08 Grúas Móviles A
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 08 Grúas Móviles A Descripción: carnet "A" |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cada cuántos años se renueva el carnet de operador de grúa móvil?: Cada 3 años. Cada 5 años. Cada 6 años. No precisa renovación. ¿A qué habilita el carné categoría A?. Para el montaje y manejo de grúas móviles autopropulsadas de más de 130 T de carga nomina. Sólo para el manejo de grúas móviles autopropulsadas de más de 130 T de carga nominal. Para el montaje y manejo de grúas autopropulsadas de hasta 130 T de carga nominal, inclusive. Sólo para el manejo de grúas autopropulsadas de hasta 130 T de carga nominal inclusive. ¿A quién corresponde la comprobación de que el terreno sobre el que va a trabajar y circular la grúa tenga la resistencia suficiente?. Al responsable de seguridad de la contrata y al señalista de manera conjunta. A la empresa usuaria de la grúa móvil autopropulsada. Al jefe de obra. Al operador de la grúa. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a criterios que deben tenerse en cuenta para desechar una cadena. Cuando haya algún eslabón aplastado. Cuando haya algún eslabón abierto. Cuando el diámetro de algún eslabón se haya reducido por desgaste en más de un 5 %. Todas son ciertas. ¿Cuál de las siguientes, no es una obligación del operador de la grúa móvil?. La colocación y comprobación de las placas de apoyo y de los gatos de apoyo. El funcionamiento de la grúa, teniendo en cuenta los efectos del viento y otros efectos climáticos sobre la carga y sobre la grúa. La conducción de la grúa móvil. La elección de la grúa de /con la capacidad adecuada a /para los servicios que se solicitan. ¿Está permitido arrastrar cargas o tirar de cargas enclavadas con la grúa móvil?: Sí, eligiendo la configuración adecuada de la grúa móvil. Sí, en caso de que sea indicado por el director de la obra. Sí, en todo caso. No, nunca. ¿Para qué se utilizan los estabilizadores?: Para soportar la estructura de la grúa cuando esta está circulando. Para ayudar a equilibrar las acciones de la carga cuando la grúa circula. Para aumentar y /o asegurar la pluma de una grúa en posición de trabajo. Para aumentar y /o asegurar la base de apoyo de una grúa en posición de trabajo. ¿Qué datos deben figurar en el marcado de una eslinga?: El material con que está fabricada. La carga máxima de utilización. Año y mes de fabricación. Las tres respuestas anteriores son correctas. ¿Qué debemos hacer si estamos trabajando dentro de una planta industrial?. Seguir estrictamente las normas de seguridad establecidas. Hacer caso a todas las señales de seguridad existentes. A y B son falsas. A y B son correctas. ¿Qué es el Diagrama de cargas y alcances?. Diagrama que expresa las diferentes capacidades de elevación cuando la grúa trabaja firmemente apoyada sobre los estabilizadores y debidamente nivelada. Diagrama que expresa las diferentes capacidades de elevación cuando la grúa trabaja apoyada únicamente sobre las ruedas de desplazamiento de la base. La correlación de cargas y alcances para cada longitud de pluma y configuración de trabajo. Diagrama sobre estabilizadores o sobre ruedas referido a la zona de trabajo en giro total de la estructura de 360°. ¿Qué es el libro historial de la grúa móvil?. Un libro que entrega el fabricante como manual de usuario, con las instrucciones de uso. Un libro en el que se hacen constar todas las incidencias derivadas de la utilización o conservación de la grúa móvil. Un libro donde se registran las instalaciones que ha atendido la grúa. Un libro registro de los clientes y las obras donde ha trabajado la grúa. ¿Qué es el limitador de cargas?. Un elemento destinado a transmitir los esfuerzos (momento de carga, fuerzas horizontales y verticales) de la estructura giratoria a la base de la grúa y que es accionado por el mecanismo de orientación de la estructura giratoria. Un dispositivo que permite la lectura del ángulo de inclinación de la pluma en cada momento, limitando el mismo. Un sistema que asegura la libre orientación de la estructura giratoria ante la acción del viento en la condición de fuera de servicio. Un dispositivo automático de seguridad que detecta para cada posición de trabajo la carga máxima que se puede manipular, cortando el movimiento ascendente del mecanismo de elevación y aquellos movimientos que supongan aumentar los máximos momentos de carga prefijados en el correspondiente diagrama de cargas. ¿Qué es el radio o alcance?. Espacio necesario para que la grúa gire completamente y dé la vuelta. Distancia del centro de giro al radio de la grúa. Distancia horizontal entre el eje de orientación de la parte giratoria y el eje horizontal de elevación, estando el aparato de elevación sobre un emplazamiento vertical. Distancia horizontal entre el eje de orientación de la parte giratoria y el eje vertical de elevación, estando el aparato de elevación instalado sobre un emplazamiento horizontal. ¿Qué indica el señalista en la figura?. Subida. Subida muy lenta. Giro de 360º. Desplazamiento lateral. ¿Qué se entiende por grúa móvil autopropulsada?. Aparato de elevación de funcionamiento continuo, destinado a elevar y distribuir en el espacio cargas suspendidas de un gancho, dotado de medios de propulsión y conducción propios o que formen parte de un conjunto con dichos medios, que posibilitan su desplazamiento por vías públicas o terrenos. Aparato de elevación de funcionamiento discontinuo, destinado a elevar y distribuir en el espacio cargas suspendidas de un gancho, dotado de medios de propulsión y conducción propios o que formen parte de un conjunto con dichos medios, que posibilitan su desplazamiento por vías públicas o terrenos. Aparato de elevación de funcionamiento continuo, destinado a elevar y distribuir en el espacio cargas suspendidas de un gancho o cualquier otro accesorio de aprehensión, dotado de medios de propulsión y conducción propios o que formen parte de un conjunto con dichos medios, que posibilitan su desplazamiento por vías públicas o terrenos. Aparato de elevación de funcionamiento discontinuo, destinado a elevar y distribuir en el espacio cargas suspendidas de un gancho o cualquier otro accesorio de aprehensión, dotado de medios de propulsión y conducción propios o que formen parte de un conjunto con dichos medios, que posibilitan su desplazamiento por vías públicas o terrenos. ¿Se puede anular manualmente el limitador de recorrido del gancho o final de carrera?: Si, siempre que haya un señalista observando la maniobra. Si, siempre que lo indique el director de la maniobra o el ingeniero de seguridad. No, salvo que lo indique el señalista. No, bajo ninguna circunstancia. ¿Tiene que pasar Inspección Oficial una grúa que haya pasado la ITV?. No es necesario. Si, ya que las dos inspecciones son independientes. Si, y tienen que pasar una a continuación de la otra. No, ya que son incompatibles ambas inspecciones. Al suspender una carga con la grúa, ésta estará en equilibrio estable si: Los puntos de anclaje están por encima del centro de gravedad de la carga. Sólo si los puntos de anclaje están exactamente a la misma altura del centro de gravedad de la carga. Los puntos de anclaje están por debajo del centro de gravedad de la carga. Es indiferente. Cuando el terreno donde se debe emplazar la grúa es blando o terraplenado, la distancia de seguridad al borde de la fosa o talud debe ser de: 3 veces la profundidad de la fosa. 1 vez la profundidad de la fosa. 2 veces la profundidad de la fosa. Ninguna de las anteriores. Durante el montaje de la grúa móvil autopropulsada, ¿a quién corresponde la instalación y comprobación del funcionamiento del indicador de capacidad/limitador de capacidad, así como de todos los dispositivos de seguridad de la grúa?. Al responsable de seguridad de la contrata y al señalista de manera conjunta. A la empresa usuaria de la grúa móvil autopropulsada. Al responsable de seguridad de la contrata. Al operador de la grúa. |