08. Transparencia y buen gobierno.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 08. Transparencia y buen gobierno. Descripción: Acceso a la información y buen gobierno.(C) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el artículo 12 de la Ley de Transparencia y Buen Gobierno. Todas los ciudadanos españoles tienen derecho a acceder a la información pública, en los términos previstos en el artículo 105.b) de la Constitución Española, desarrollados por esta Ley. Todas las personas tienen derecho a acceder a la información pública, en los términos previstos en el artículo 155.b) de la Constitución Española, desarrollados por esta Ley. Todas las personas tienen derecho a acceder a la información pública, en los términos previstos en el artículo 105.b) de la Constitución Española, desarrollados por esta Ley. Todas las personas tienen derecho a acceder a la información pública, en los términos previstos en el artículo 105.b) de la Ley 39/2015, desarrollados por esta Ley. Se entiende por información pública: Los contenidos o documentos, en formato papel, que obren en poder de alguno de los sujetos incluidos en el ámbito de aplicación de este título y que hayan sido elaborados o adquiridos en el ejercicio de sus funciones. Los contenidos o documentos, en formato electrónico, que obren en poder de alguno de los sujetos incluidos en el ámbito de aplicación de este título y que hayan sido elaborados o adquiridos en el ejercicio de sus funciones. Al expediente administrativo, cualquiera que sea su formato o soporte, que obren en poder de alguno de los sujetos incluidos en el ámbito de aplicación de este título y que hayan sido elaborados o adquiridos en el ejercicio de sus funciones. Los contenidos o documentos, cualquiera que sea su formato o soporte, que obren en poder de alguno de los sujetos incluidos en el ámbito de aplicación de este título y que hayan sido elaborados o adquiridos en el ejercicio de sus funciones. El derecho de acceso podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio: La seguridad nacional, la defensa, las relaciones exteriores y la seguridad pública. La prevención, investigación y sanción de los ilícitos penales, administrativos o disciplinarios. Los intereses económicos y comerciales, la política económica y comercial. Todas las respuestas son correctas. El derecho de acceso podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio: La igualdad de las partes en los procesos judiciales y la tutela judicial efectiva. Las funciones administrativas de vigilancia, inspección y control. El secreto profesional y la propiedad intelectual e industrial. La garantía de la confidencialidad o el secreto requerido en procesos de toma de decisión. La protección del medio ambiente. Todas las respuestas son correctas. Según el artículo 12.2 de la Ley de Transparencia: La aplicación de los límites será injustificada y proporcionada a su objeto y finalidad de protección y atenderá a las circunstancias del caso concreto, especialmente a la concurrencia de un interés público o privado superior que justifique el acceso. La aplicación de los límites será justificada y desproporcionada a su objeto y finalidad de protección y atenderá a las circunstancias del caso concreto, especialmente a la concurrencia de un interés público o privado superior que justifique el acceso. La aplicación de los límites será justificada y proporcionada a su objeto y finalidad de protección y atenderá a las circunstancias del caso concreto, especialmente a la concurrencia de un interés público o privado superior que justifique el acceso. La aplicación de los límites será justificada y proporcionada a su objeto y finalidad de protección y atenderá a las circunstancias del caso concreto, especialmente a la concurrencia de un interés público o privado inferior que justifique el acceso. Si la información solicitada contuviera datos personales que revelen la ideología, afiliación sindical, religión o creencias. No se podrá conceder el acceso a la información. El acceso únicamente se podrá autorizar en caso de que se contase con el consentimiento expreso y por escrito del afectado, en todo caso. El acceso se podrá autorizar en todos los casos. El acceso únicamente se podrá autorizar en caso de que se contase con el consentimiento expreso y por escrito del afectado, a menos que dicho afectado hubiese hecho manifiestamente públicos los datos con anterioridad a que se solicitase el acceso. Si la información incluyese datos personales que hagan referencia al origen racial, a la salud o a la vida sexual, incluyese datos genéticos o biométricos o contuviera datos relativos a la comisión de infracciones penales o administrativas que no conllevasen la amonestación pública al infractor. El acceso únicamente se podrá autorizar en caso de que se contase con el consentimiento expreso y por escrito del afectado, a menos que dicho afectado hubiese hecho manifiestamente públicos los datos con anterioridad a que se solicitase el acceso. El acceso solo se podrá autorizar en caso de que se cuente con el consentimiento expreso del afectado o si aquel estuviera amparado por una norma con rango de ley. Se concederá el acceso a la la información con datos informativos. No se concederá el acceso a la información en ningún caso. Se concederá el acceso a información que contenga datos meramente identificativos relacionados con la organización, funcionamiento o actividad pública del órgano. Con carácter particular, y salvo que en el caso concreto prevalezca la protección de datos personales u otros derechos constitucionalmente protegidos sobre el interés público en la divulgación que lo impida. Con carácter general, y salvo que en el caso concreto prevalezca la protección de datos personales u otros derechos constitucionalmente protegidos sobre el interés público en la divulgación que lo impida. Con carácter general, y salvo que en el caso concreto prevalezca la protección de datos personales u otros derechos legalmente protegidos sobre el interés público en la divulgación que lo impida. Con carácter general, y salvo que en el caso concreto prevalezca la protección de datos personales u otros derechos constitucionalmente protegidos sobre el interés privado en la divulgación que lo impida. Cuando la información solicitada no contuviera datos especialmente protegidos,. Se facilitará toda la información solicitada. El órgano al que se dirija la solicitud concederá el acceso previa ponderación suficientemente razonada del interés público en la divulgación de la información y los derechos de los afectados cuyos datos aparezcan en la información solicitada, en particular su derecho fundamental a la protección de datos de carácter personal. El órgano competente para instruir concederá el acceso previa ponderación suficientemente razonada del interés público en la divulgación de la información y los derechos de los afectados cuyos datos aparezcan en la información solicitada, en particular su derecho fundamental a la protección de datos de carácter personal. El órgano al que se dirija la solicitud concederá el acceso previa ponderación suficientemente razonada del interés privado en la divulgación de la información y los derechos de los afectados cuyos datos aparezcan en la información solicitada, en particular su derecho fundamental a la protección de datos de carácter personal. Para la realización de la citada ponderación, dicho órgano tomará particularmente en consideración los siguientes criterios: La justificación por los solicitantes de su petición en el ejercicio de un derecho o el hecho de que tengan la condición de investigadores y motiven el acceso en fines históricos, científicos o estadísticos. El menor perjuicio de los derechos de los afectados en caso de que los documentos únicamente contuviesen datos de carácter meramente identificativo de aquéllos. La mayor garantía de los derechos de los afectados en caso de que los datos contenidos en el documento puedan afectar a su intimidad o a su seguridad, o se refieran a menores de edad. Todas la respuestas son correctas. Según el articulo 17.1 de la Ley de Transparencia y Buen Gobierno: A) El procedimiento para el ejercicio del derecho de acceso se iniciará con la presentación de la correspondiente solicitud, que deberá dirigirse al titular del órgano administrativo o entidad que posea la información. B) Cuando se trate de información en posesión de personas físicas o jurídicas que presten servicios públicos o ejerzan potestades administrativas, la solicitud se dirigirá a la Administración, organismo o entidad de las previstas en el artículo 2.1 a las que se encuentren vinculadas. Respuestas A y B son correctas. Ninguna respuesta es correcta. Según el articulo 17.1 de la Ley de Transparencia y Buen Gobierno: A) El procedimiento para el ejercicio del derecho de acceso se iniciará con la presentación de la correspondiente solicitud, que deberá dirigirse al titular del órgano administrativo o entidad que tenga la potestad para tramitar el acceso a la información. B) Cuando se trate de información en posesión de personas físicas o jurídicas que presten servicios públicos o ejerzan potestades administrativas, la solicitud se dirigirá a los mismos. Respuestas A y B son correctas. Ninguna respuesta es correcta. La solicitud de acceso a la información. Podrá presentarse por cualquier medio que permita tener constancia de la identidad del solicitante, información solicitada, dirección de contacto preferentemente física y en su caso, la modalidad que se prefiera para acceder a la información solicitada. Únicamente podrá presentarse por medios físicos y garantizará la constancia de la identidad del solicitante, información solicitada, dirección de contacto preferentemente electrónica y en su caso, la modalidad que se prefiera para acceder a la información solicitada. Únicamente podrá presentarse por medios telemáticos y garantizará la constancia de la identidad del solicitante, información solicitada, dirección de contacto preferentemente electrónica y en su caso, la modalidad que se prefiera para acceder a la información solicitada. Podrá presentarse por cualquier medio que permita tener constancia de la identidad del solicitante, información solicitada, dirección de contacto preferentemente electrónica y en su caso, la modalidad que se prefiera para acceder a la información solicitada. Señale la respuesta correcta según el artículo 17.3 de la Ley de Transparencia y Buen Gobierno: El solicitante no está obligado a motivar su solicitud de acceso a la información. Sin embargo, podrá exponer los motivos por los que solicita la información y que podrán ser tenidos en cuenta cuando se dicte la resolución. No obstante, la ausencia de motivación no será por si sola causa de rechazo de la solicitud. El solicitante está obligado a motivar su solicitud de acceso a la información. Si no lo hace, tendrá que subsanar en el plazo de 10 días. El solicitante no está obligado a motivar su solicitud de acceso a la información. Sin embargo, podrá exponer los motivos por los que solicita la información y que no podrán ser tenidos en cuenta cuando se dicte la resolución. No obstante, la ausencia de motivación no será por si sola causa de rechazo de la solicitud. El solicitante no está obligado a motivar su solicitud de acceso a la información. Sin embargo, podrá exponer los motivos por los que solicita la información y que podrán ser tenidos en cuenta cuando se dicte la resolución. No obstante, la ausencia de motivación será por si sola causa de rechazo de la solicitud. Los solicitantes de información: Podrán dirigirse a las Administraciones Públicas en cualquiera de las lenguas cooficiales del Estado en el territorio en el que radique la Administración en cuestión. Podrán dirigirse a las Administraciones Públicas sólo en Castellano. Podrán dirigirse a las Administraciones Públicas en cualquiera de las lenguas cooficiales del Estado. Ninguna respuesta es correcta. Se inadmitirán a trámite, mediante resolución motivada, las solicitudes: Que se refieran a información que esté en curso de elaboración o de publicación general. Referidas a información que tenga carácter auxiliar o de apoyo como la contenida en notas, borradores, opiniones, resúmenes, comunicaciones e informes internos o entre órganos o entidades administrativas. Relativas a información para cuya divulgación sea necesaria una acción previa de reelaboración. Todas las respuestas son correctas. Se inadmitirán a trámite, mediante resolución motivada, las solicitudes: Dirigidas a un órgano en cuyo poder no obre la información cuando se desconozca el competente. Que sean manifiestamente repetitivas o tengan un carácter abusivo no justificado con la finalidad de transparencia de esta Ley. En el caso en que se inadmita la solicitud por dirigirse a un órgano en cuyo poder no obre la información, el órgano que acuerde la inadmisión deberá indicar en la resolución el órgano que, a su juicio, es competente para conocer de la solicitud. Todas las respuestas son correctas. Cuando la solicitud no identifique de forma suficiente la información: Se pedirá al solicitante que la concrete en un plazo de quince días, con indicación de que, en caso de no hacerlo, se le tendrá por desistido, así como de la suspensión del plazo para dictar resolución. Se pedirá al solicitante que la concrete en un plazo de diez días, con indicación de que, en caso de no hacerlo, se le tendrá por desistido, así como de la suspensión del plazo para dictar resolución. Se pedirá al solicitante que la concrete en un plazo de diez días, con indicación de que, en caso de no hacerlo, se le tendrá por caducada la solicitud, así como de la suspensión del plazo para dictar resolución. Se pedirá al solicitante que la concrete en un plazo de diez días, con indicación de que, en caso de no hacerlo, se le tendrá por desistido. El plazo para dictar resolución no será suspendida. Si la información solicitada pudiera afectar a derechos o intereses de terceros, debidamente identificados, se les concederá un plazo de: Veinte días para que puedan realizar las alegaciones que estimen oportunas. El solicitante deberá ser informado de esta circunstancia, así como de la suspensión del plazo para dictar resolución hasta que se hayan recibido las alegaciones o haya transcurrido el plazo para su presentación. Diez días para que puedan realizar las alegaciones que estimen oportunas. El solicitante deberá ser informado de esta circunstancia, así como de la suspensión del plazo para dictar resolución hasta que se hayan recibido las alegaciones o haya transcurrido el plazo para su presentación. Quince días para que puedan realizar las alegaciones que estimen oportunas. El solicitante deberá ser informado de esta circunstancia, así como de la suspensión del plazo para dictar resolución hasta que se hayan recibido las alegaciones o haya transcurrido el plazo para su presentación. Quince días para que puedan realizar las alegaciones que estimen oportunas. El solicitante deberá ser informado de esta circunstancia, y el procedimiento no se suspenderá. La resolución en la que se conceda o deniegue el acceso: Deberá notificarse al solicitante y a los terceros afectados que así lo hayan solicitado en el plazo máximo de tres meses desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. Deberá notificarse al solicitante y a los terceros afectados que así lo hayan solicitado en el plazo máximo de un mes desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. Deberá notificarse al solicitante y a los terceros afectados que así lo hayan solicitado en el plazo máximo de un mes desde la solicitud realizada. Deberá notificarse al solicitante y a los terceros afectados que así lo hayan solicitado en el plazo máximo de un tres meses desde la recepción de la solicitud. ¿Se puede ampliar el plazo de resolución y notificación?. En ningún caso. Este plazo podrá ampliarse por otros diez días en el caso de que el volumen o la complejidad de la información que se solicita así lo hagan necesario y previa notificación al solicitante. Este plazo podrá ampliarse por otro mes en el caso de que el volumen o la complejidad de la información que se solicita así lo hagan necesario y previa notificación al solicitante. Este plazo podrá ampliarse por otros quince días en el caso de que el volumen o la complejidad de la información que se solicita así lo hagan necesario y previa notificación al solicitante. Serán motivadas: Las resoluciones que denieguen el acceso. Las que concedan el acceso parcial o a través de una modalidad distinta a la solicitada. Las que permitan el acceso cuando haya habido una oposición de un tercero, indicando al interesado que el acceso sólo tendrá lugar cuando haya transcurrido el plazo de presentar recurso contencioso administrativo. Todas las respuestas son correctas. Señale la respuesta correcta: Cuando la mera indicación de la existencia o no de la información supusiera la vulneración de alguno de los límites al acceso se indicará esta circunstancia al desestimarse la solicitud. Transcurrido el plazo máximo para resolver sin que se haya dictado y notificado resolución expresa se entenderá que la solicitud ha sido desestimada. El incumplimiento reiterado de la obligación de resolver en plazo tendrá la consideración de infracción grave a los efectos de la aplicación a sus responsables del régimen disciplinario previsto en la correspondiente normativa reguladora. Todas las respuestas son correctas. Según el artículo 22 de la Ley de Transparencia: El acceso a la información se realizará por vía electrónica, en cualquier caso. El acceso a la información se realizará preferentemente por formato físico, salvo cuando no sea posible o el solicitante haya señalado expresamente otro medio. El acceso a la información se realizará preferentemente por vía electrónica, salvo cuando no sea posible o el solicitante haya señalado expresamente otro medio. El acceso a la información se realizará preferentemente por formato papel, en todo caso. Cuando no pueda darse el acceso en el momento de la notificación de la resolución deberá otorgarse, en cualquier caso, en un plazo no superior: A diez días. A cinco días. A tres días. A veinte días. Si ha existido oposición de un tercero: El acceso no tendrá lugar en ningún caso. El acceso sólo tendrá lugar cuando, habiéndose concedido dicho acceso, haya transcurrido el plazo para interponer recurso de Alzada sin que se haya formalizado o haya sido resuelto confirmando el derecho a recibir la información. El acceso sólo tendrá lugar cuando, habiéndose concedido dicho acceso, haya transcurrido el plazo para interponer recurso contencioso administrativo sin que se haya formalizado o haya sido resuelto confirmando el derecho a recibir la información. El acceso sólo tendrá lugar cuando, habiéndose concedido dicho acceso, haya transcurrido el plazo para interponer recurso de Reposición sin que se haya formalizado o haya sido resuelto confirmando el derecho a recibir la información. Señale la respuesta correcta: Si la información ya ha sido publicada, la resolución podrá limitarse a indicar al solicitante cómo puede acceder a ella. El acceso a la información será gratuito. No obstante, la expedición de copias o la trasposición de la información a un formato diferente al original podrá dar lugar a la exigencia de exacciones. Todas las respuestas son correctas. La resolución en la que se conceda o deniegue el acceso deberá notificarse al solicitante y a los terceros afectados que así lo hayan solicitado en el plazo máximo: Quince días desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. Un mes desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. Diez días desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. Tres meses desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. Señale la respuesta correcta: El plazo de resolución podrá ampliarse quince días más en el caso de que el volumen o la complejidad de la información que se solicita así lo hagan necesario y previa notificación al solicitante. El plazo de resolución podrá ampliarse por otros diez días en el caso de que el volumen o la complejidad de la información que se solicita así lo hagan necesario y previa notificación al solicitante. El plazo de resolución no podrá ampliarse en ningún caso. El plazo de resolución podrá ampliarse por otro mes en el caso de que el volumen o la complejidad de la información que se solicita así lo hagan necesario y previa notificación al solicitante. Serán motivadas las resoluciones que: Denieguen el acceso. Las que concedan el acceso parcial o a través de una modalidad distinta a la solicitada. Las que permitan el acceso cuando haya habido oposición de un tercero. Se indicará expresamente al interesado que el acceso sólo tendrá lugar cuando haya transcurrido el plazo para interponer recurso contencioso administrativo sin que se haya formalizado o haya sido resuelto confirmando el derecho a recibir la información. Todas las respuestas son correctas. Según el artículo 20.4 de la Ley de Transparencia y Buen Gobierno. Transcurrido el plazo mínimo para resolver sin que se haya dictado y notificado resolución expresa se entenderá que la solicitud ha sido desestimada. Transcurrido el plazo máximo para resolver sin que se haya dictado y notificado resolución expresa se entenderá que la solicitud ha sido estimada. Transcurrido el plazo máximo para resolver sin que se haya dictado y notificado resolución expresa se entenderá que la solicitud ha sido desestimada. Ninguna respuesta es correcta. Las resoluciones dictadas en materia de acceso a la información pública son recurribles: Directamente ante el Tribunal Superior de Justicia. Directamente recurso de Alzada. Directamente ante la Jurisdicción Contencioso-administrativa, sin perjuicio de la posibilidad de interposición de la reclamación potestativa. Directamente el recurso potestativo de reposición. Según el artículo 20.6 de la Ley de Transparencia y Buen Gobierno: El incumplimiento reiterado de la obligación de resolver en plazo tendrá la consideración de infracción muy grave a los efectos de la aplicación a sus responsables del régimen disciplinario previsto en la correspondiente normativa reguladora. El incumplimiento reiterado de la obligación de resolver en plazo tendrá la consideración de infracción leve a los efectos de la aplicación a sus responsables del régimen disciplinario previsto en la correspondiente normativa reguladora. El incumplimiento reiterado de la obligación de resolver en plazo tendrá la consideración de infracción grave a los efectos de la aplicación a sus responsables del régimen disciplinario previsto en la correspondiente normativa reguladora. Todas las respuestas son correctas. Según el artículo 22.1 de la Ley de Transparencia y Buen Gobierno: El acceso a la información se realizará obligatoriamente por vía electrónica. Cuando no pueda darse el acceso en el momento de la notificación de la resolución deberá otorgarse, en cualquier caso, en un plazo no superior a diez días. El acceso a la información se realizará preferentemente por vía electrónica, salvo cuando no sea posible o el solicitante haya señalado expresamente otro medio. Cuando no pueda darse el acceso en el momento de la notificación de la resolución deberá otorgarse, en cualquier caso, en un plazo no superior a diez días. El acceso a la información se realizará preferentemente por vía electrónica, salvo cuando no sea posible o el solicitante haya señalado expresamente otro medio. Cuando no pueda darse el acceso en el momento de la notificación de la resolución deberá otorgarse, en cualquier caso, en un plazo no superior a quince días. El acceso a la información se realizará en todo caso por vía electrónica, salvo cuando no sea posible o el solicitante haya señalado expresamente otro medio. Cuando no pueda darse el acceso en el momento de la notificación de la resolución deberá otorgarse, en cualquier caso, en un plazo no superior a diez días. Señale la respuesta correcta: Si ha existido oposición de tercero, el acceso sólo tendrá lugar cuando, habiéndose concedido dicho acceso, haya transcurrido el plazo para interponer recurso contencioso administrativo sin que se haya formalizado o haya sido resuelto confirmando el derecho a recibir la información. Si la información ya ha sido publicada, la resolución podrá limitarse a indicar al solicitante cómo puede acceder a ella. El acceso a la información será gratuito. No obstante, la expedición de copias o la trasposición de la información a un formato diferente al original podrá dar lugar a la exigencia de exacciones. Todas las respuestas son correctas. Según el artículo 24.1 de la Ley 19/2013 de Transparencia y Buen Gobierno: Frente a toda resolución expresa o presunta en materia de acceso podrá interponerse una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, con carácter facultativo y previo a su impugnación en vía contencioso-administrativa. Frente a toda resolución presunta en materia de acceso podrá interponerse una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, con carácter potestativo y previo a su impugnación en vía contencioso-administrativa. Frente a toda resolución expresa en materia de acceso podrá interponerse una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, con carácter potestativo y previo a su impugnación en vía contencioso-administrativa. Frente a toda resolución expresa o presunta en materia de acceso podrá interponerse una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, con carácter potestativo y previo a su impugnación en vía contencioso-administrativa. La reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: Se interpondrá en el plazo de diez días a contar desde el día siguiente al de la notificación del acto impugnado o desde el día siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo. Se interpondrá en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la notificación del acto impugnado o desde el día siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo. Se interpondrá en el plazo de tres meses a contar desde el día siguiente al de la notificación del acto impugnado o desde el día siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo. Se interpondrá en el plazo de veinte días a contar desde el día siguiente al de la notificación del acto impugnado o desde el día siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo. El plazo máximo para resolver la reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: El plazo máximo para resolver y notificar la resolución será de tres meses, transcurrido el cual, la reclamación se entenderá estimada. El plazo máximo para resolver y notificar la resolución será de un mes, transcurrido el cual, la reclamación se entenderá desestimada. El plazo máximo para resolver y notificar la resolución será de tres meses, transcurrido el cual, la reclamación se entenderá desestimada. El plazo máximo para resolver y notificar la resolución será de un mes, transcurrido el cual, la reclamación se entenderá estimada. Las resoluciones del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: Se publicarán, previa disociación de los datos de carácter personal que contuvieran, por medios electrónicos y en los términos en que se establezca en la Constitución, una vez se hayan notificado a los interesados. Se publicarán, previa disociación de los datos de carácter personal que contuvieran, por medios electrónicos y en los términos en que se establezca reglamentariamente, una vez se hayan notificado a los interesados. Se publicarán, previa disociación de los datos de carácter personal que contuvieran, por medios electrónicos y en los términos en que se establezca reglamentariamente, y posteriormente se notificará a los interesados. Se publicarán, previa disociación de los datos de carácter personal que contuvieran, por medios físicos y en los términos en que se establezca reglamentariamente, una vez se hayan notificado a los interesados. Según el artículo 24.6 de la Ley 19/2013 de Transparencia: La competencia para conocer de dichas reclamaciones corresponderá al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, salvo en aquellos supuestos en que las Entidades Locales atribuyan dicha competencia a un órgano específico, de acuerdo con lo establecido en la disposición adicional cuarta de esta Ley. La competencia para conocer de dichas reclamaciones corresponderá al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, salvo en aquellos supuestos en que las Comunidades Autónomas atribuyan dicha competencia a un órgano específico, de acuerdo con lo establecido en la Constitución. La competencia para conocer de dichas reclamaciones corresponderá al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, salvo en aquellos supuestos en que las Comunidades Autónomas atribuyan dicha competencia a un órgano específico, de acuerdo con lo establecido en la disposición adicional cuarta de esta Ley. Ninguna respuesta es correcta. |