1/1 2 f212
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 1/1 2 f212 Descripción: a1b2c3d4e5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Según la acción, las salidas del portero pueden ser. A) Con el pie o con las manos. B) A ras de suelo, con finta previa o fuera del área. C) Frontal, lateral o diagonal. D) Las respuestas A y B son correctas. 2.- Indica la falsa. Por cuáles de las siguientes acciones técnicas puede comenzar una acción combinada: A) Parada-blocaje, interceptación y. B) Entrada, desvío del portero tiro a puerta. y saque de banda. C) Tiro libre, interceptación y despeje del portero. D) Tackle, parada-blocaje y desvío del portero. No se sabe almenos se descarta la A. 3.- Cuál de las siguientes puede ser un tipo de entrada: A) Entrada por detrás con deslizamiento. B) Entrada lateral con deslizamiento. C) Entrada de frente con deslizamiento. D) Todas las respuestas anteriores son correctas. 4.- Indica la falsa. El portero, por lo general, debe estar posicionado: A) Apoyado en el suelo con la punta de los pies e inclinado hacia delante. B) Con los pies separados de 20 a 30 cm. C) Situado en la bisectriz del ángulo que forma el balón con los postes. D) Con las palmas de las manos en tensión. 5.- Cuál de los siguientes es un tipo de control orientado: A) Amortiguamiento. B) Parada. C) Control Orientado Simple. D) Las respuestas A y C son correctas. 6.- Cuál de las siguientes acciones no es técnica individual defensiva: A) Entrada. B) Tackle. C) Carga. D) Todas las acciones anteriores son técnica individual defensiva. 7.- En función de la distancia, si un saque de meta se lanza a 50 metros, se realizará: A) En corto. B) A media distancia. C) En largo. D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 8.- En función de la distancia, si un saque de centro se lanza a 25 metros, se realizará: A) En largo. B) A media distancia. C) En corto. D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 9.- Dentro del ciclo de juego, cuando un equipo de fútbol tiene un buen equilibrio espacial a nivel defensivo, es debido obligatoriamente a. A) Una buena temporización defensiva. B) Un buen repliegue defensivo. C) Una buena organización defensiva. D) Todas las respuestas anteriores son correctas. 10.- Si un jugador diestro lanza un penalti a la derecha del portero será: A) Un tiro sin cruzar. B) Un tiro tangencial. C) Un tiro frontal. D) Las respuestas A y B son correctas. 11. Cuando un portero realiza una parada-blocaje, en balones altos debe siempre: A) Proteger el balón con el cuerpo. B) Juntar los dedos pulgares. C) Cambiar la trayectoria del balón. D) Las respuestas A y B son correctas. 12.- Indica la falsa. Una acción técnica entre dos o más componentes del mismo equipo, se denomina: A) Acción técnica de estrategia colectiva, si comienza por una acción técnica de estrategia. B) Técnica colectiva. C) Acción combinada. D) Acción técnica colectiva del portero, si comienza por una acción técnica defensiva del portero. 13.- Cuando la habilidad en el fútbol se realiza con el jugador y el balón en el sitio, se denomina: A) Simple. B) Clásica. C) De parado. D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 14.- Respecto a la interceptación en el fútbol, podemos decir que. A) El balón debe venir obligatoriamente de un contrario. B) Una interceptación por corte es irreflexiva. C) Un desvío clásico es una interceptación reflexiva. D) Todas las respuestas anteriores son correctas. 15.- En el fútbol, el regate puede ser. A) Simple y Superior. B) Simple y Compuesto. C) Estático y Dinámico. D) Simple y con protección. 16.- Señala la falsa. A) El fútbol es un deporte que se juega en un espacio común y con participación alternativa de los intervinientes. B) En un contraataque, cuando participan 4, 5 o 6 jugadores, se denomina contraataque ampliado. C) Los principios fundamentales de la fase de ataque son: conservar el balón, progresar y crear situaciones de gol. D) En un contraataque, cuando participan 1, 2 o 3 jugadores, se denomina contraataque en primera oleada. 17.- Indica la falsa. Atendiendo al golpeo con la cabeza, podemos afirmar que: A) Las superficies del frontal y frontal-lateral se emplean para dar potencia y dirección al balón en el fútbol. B) La superficie del parietal se emplea para los desvíos en el fútbol. C) La superficie del occipital se emplea para las prolongaciones en el fútbol. D) En función del jugador hay diferentes tipos de golpeos con la cabeza: de parado, de parado con salto, en carrera sin salto y en carrera con salto. 18.- Indica la falsa. En relación con el control en el fútbol, podemos afirmar que: A) Entre las bases para un buen control es importante la total atención y orientación sobre el balón, los compañeros y los adversarios. B) En un control clásico, cuando el balón no se inmoviliza totalmente, nos estamos refiriendo a una semiparada. C) Para realizar un control es necesario que el balón venga de un compañero y que no se realicen más de dos contactos. D) El doble control orientado puede ser con regate, con finta previa o con finta previa y regate. 19.- Cuál de las siguientes no es una de las fases del tackle: A) Carga hombro con hombro. B) Toma de contacto. C) Ir al encuentro del oponente. D) Escamoteo o deslizamiento del balón. 20.- Cuando los jugadores llevan direcciones convergentes, el relevo se denomina: A) Relevo Simple. B) Relevo Frontal. C) Relevo Dorsal. D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 21.- Atendiendo a la simbología en el fútbol, qué significa: A) Trayectoria del balón en pase raso. B) Desplazamiento del jugador. C) Conducción del balón. D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 22.- En la zona distal del balón, podemos identificar: A) la zona posterior. B) la zona anterior. C) la zona media. D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 23.- En la fase de ataque, cuando hay verticalidad, ritmo elevado y elaboración previa, estamos realizando: A) Un contraataque organizado. B) Un contraataque en primera oleada. C) Un contraataque ampliado. D) Las respuestas By C son correctas. 24.- Cuando un equipo está en posesión del balón, puede realizar: A) Un relevo. B) Un saque de esquina. C) Un principio táctico ofensivo. D) Todas las respuestas anteriores son correctas. 25.- Indica la falsa. Para realizar un regate en el fútbol es necesario: A) Imaginación. B) Buena percepción de trayectorias. C) Dominio del balón y del cuerpo. D) Todas las respuestas anteriores son correctas. 26.- El movimiento realizado por un jugador con el propósito de engañar, confundir o distraer al contrario de la verdadera acción que se pretende realizar, se denomina: A) Regate Compuesto. B) Finta. C) Regate Superior. D) Las respuestas B y C son correctas. 27.- Una finta puede ser: A) Técnica individual ofensiva. B) Técnica individual defensiva. C) Una estrategia ofensiva. D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 28.- Cuál de las siguientes superficies de contacto del pie es empleada como recurso en el fútbol: A) Empeine Frontal. B) Exterior. C) Interior. D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 14. Cuando la habilidad en el fútbol se realiza con el balón en movimiento , se denomina. Superior. Dinámica. Compleja. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. |