TEST 1 (1-47)
|
|
Título del Test:![]() TEST 1 (1-47) Descripción: OPOSICIÓN ENFERMERÍA |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Según se indica en la Ley 14/1986, General de Sanidad, ¿quién fundamentalmente debe velar por el debido cumplimiento del derecho a la protección de la salud?: Los poderes públicos. El Ministerio de Sanidad. Los departamentos o consejerías con competencias en materia de salud de cada comunidad autónoma. Los profesionales que desarrollen su labor en los servicios del sistema sanitario público o vinculados a él. De acuerdo con el contenido de la Ley 14/1986, de 25 de abril, Ley General de Sanidad, no se considera un derecho de los usuarios del sistema sanitario: Firmar el documento de alta voluntaria en los casos de no aceptación del tratamiento. Recibir información sobre los servicios sanitarios a que puede acceder y sobre los requisitos necesarios para su uso. Obtener los medicamentos y productos sanitarios que se consideren necesarios para promover, conservar o restablecer su salud. Participar, a través de las instituciones comunitarias, en las actividades sanitarias. Según la Ley 12/2001 de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid, ¿cuál de las siguientes NO se considera un deber de los ciudadanos en relación con el sistema sanitario?. Elegir libremente el médico especialista sin necesidad de justificación. Cumplir las normas y procedimientos de uso y acceso a los derechos que se otorgan a través de la presente Ley. Mantener el debido respeto a las normas establecidas en cada centro, así como al personal que preste servicios en los mismos. Firmar, en caso de negarse a las actuaciones sanitarias, el documento pertinente, en el que quedará expresado con claridad que el paciente ha quedado suficientemente informado y rechaza el procedimiento sugerido. Según la Constitución Española de 1978, en su artículo 43, ¿cuál de las siguientes afirmaciones refleja correctamente el derecho a la protección de la salud?. Se reconoce el derecho a la protección de la salud exclusivamente a través de los servicios públicos sanitarios. Los poderes públicos organizarán y tutelarán la salud pública mediante medidas preventivas y la prestación de servicios necesarios. El derecho a la protección de la salud está condicionado al cumplimiento de las obligaciones fiscales del ciudadano. La protección de la salud corresponde únicamente a las comunidades autónomas, sin intervención del Estado. Según la Ley 55/2003, del Estatuto Marco, ¿qué define al personal estatutario fijo?. Nombrado tras proceso selectivo para plaza estable, cesable si desaparece la necesidad que motivó su nombramiento. Nombrado para plaza con carácter permanente, aunque podría perder excepcionalmente su condición de estatutario por necesidades organizativas motivadas. Nombrado tras superar proceso selectivo para plaza permanente, cuya condición solo puede perderse por las causas de extinción legalmente previstas. Nombrado para cubrir vacante estructural hasta su cobertura definitiva, manteniendo su condición mientras tanto. ¿Con qué ámbito relacionarías las siglas CISP según la OMS?. Con la clasificación internacional de procedimientos en salud. Con la seguridad del paciente. Con la atención sanitaria en pediatría. Con el sistema de notificación de incidentes clínicos. Señale la respuesta correcta sobre los estudios de cohortes: Utilizan dos grupos de pacientes clasificados según la ausencia o presencia del desenlace. Pueden ser retrospectivos. Tienen menor evidencia científica que los estudios de casos-controles. Un riesgo relativo de 1 confirma la relación de causalidad. El valor predictivo negativo de una prueba de cribaje mediante la citología de Papanicolau es del 95 %. ¿qué le podemos explicar a la mujer en la que el resultado fue negativo?: Que de cada 100 mujeres con resultado negativo 95 tienen la enfermedad. Que la probabilidad de no tener la enfermedad es del 95%. Que la probabilidad de no tener la enfermedad si hubiera sido positivo sería del 5 %. Que el 95% de las mujeres con resultado negativo son falsos negativos. Si se comparan dos tratamientos mediante una prueba estadística, se está cometiendo un error tipo II o beta cuando: Se concluye que existe una diferencia, pero en realidad no existe. Se concluye que un tratamiento es mejor, pero en realidad es peor. Se concluye que un tratamiento es mejor, pero en realidad son iguales. Se concluye que no existe diferencia, pero en realidad sí existe. En el análisis estadístico de una muestra de 250 pacientes medimos la media de glucemia plasmática en dos muestras independientes (actividad física regular/actividad física alta). Para evaluar la normalidad como requisito para seleccionar el test paramétrico o no paramétrico, ¿qué test de normalidad sería el más adecuado en este contraste de hipótesis?: Test de Shapiro-Wilk. Test Kolmogorov-Smirnov. F de Snedecor. Prueba de Levene. ¿A qué dominio de la NANDA corresponde la Sexualidad?. Dominio 2. Dominio 4. Dominio 6. Dominio 8. Entre los criterios para la elección de intervenciones de enfermería, no se encuentra: Seguras y adecuadas para la salud del profesional. Alcanzables con los recursos disponibles. Congruentes con los valores/creencias del paciente. Compatible con otros tratamientos. ¿Cómo se denomina el método proactivo y sistemático que permite identificar dónde y cómo podrían fallar los procesos sanitarios, valorando el impacto de los posibles fallos para prevenir errores antes de que ocurran?. Análisis de Causa Raíz (ACR). Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE). Análisis de Barreras. Modelo del Queso Suizo de Causalidad de Accidentes. ¿Cómo se denomina la calidad que se refiere a la forma en que se presta un servicio sanitario, centrándose en aspectos organizativos y de atención, sin evaluar la calidad técnica del mismo?. Calidad directa. Calidad indirecta. Calidad funcional. Calidad percibida. Señale la respuesta incorrecta sobre la legionella: La legionella utiliza como reservorio el agua de todo tipo incluso el agua salada. Comparte reservorio junto con amebas y protozoos. Se conocen 35 especies de legionella y 48 serogrupos. El mecanismo de transmisión que utiliza la legionella es por vía aérea a través de la inhalación de aerosoles o gotas de Wells. La cadena epidemiológica consta de varios eslabones, dentro de los cuales no se encuentra: Agente causal, reservorio y mecanismo de transmisión. Reservorio, puerta de salida y puerta de entrada. Huésped protegido, agente causal y mecanismo de transmisión. Reservorio, puerta de salida y agente etiológico. ¿Cuál es la herramienta que utiliza el Servicio Madrileño de Salud para la gestión de la actividad asistencial, orientando a las organizaciones sanitarias hacia el cumplimiento efectivo de su misión e informa sobre la financiación de cada gerencia, los profesionales y los recursos materiales con los que cuentan?. Informes trimestrales económico-financieros y Asistenciales. Contrato Programa. Acuerdos de colaboración con los gerentes. Ninguna es correcta. El cuestionario AUDIT presenta varias características entre las que se encuentra alguna de la siguientes. Señale cuál: Se utiliza para detección de consumo de alcohol. Consta de 15 preguntas dicotómicas. Una mujer presenta un consumo de riesgo si su puntuación es mayor de 7. Un hombre presenta un consumo de riesgo si su puntuación es mayor de 5. La vitamina E es una vitamina liposoluble con función antioxidante. ¿Con qué otro nombre se la conoce?. Riboflavina. Filoquinona. Cianocobalamina. Tocoferol. Según la fórmula de Parkland, ¿Cuál sería la cantidad de líquidos a infundir en un paciente con un 25% de superficie corporal quemada de quemaduras de segundo grado, y con un peso de 70 kilos?: 3750 ml. 5250 ml. 6680 ml. 7000 ml. ¿Cuál de las siguientes opciones se considera el signo de aparición más tardía en el shock hipovolémico?: Hipotensión. Acidosis. Taquicardia. Oliguria. La utilización de carbamacepina como alternativa a la amitriptilina en pacientes con cuidados paliativos está indicada en caso de: Estreñimiento. Anorexia. Dolor neuropático. Cualquiera de los anteriores. ¿Qué opioides se caracterizan por tener techo analgésico?: Morfina y metadona. Petidina y fentanilo. Tramadol y codeína. Pentazocina y buprenorfina. ¿Cuál de las siguientes vías de administración tiene mayor metabolismo de primer paso o circulación presistémica?: Rectal. Intradérmica. Sublingual. Ótica. Señale la opción correcta sobre la endometriosis: La mayoría de las mujeres con endometriosis presentan sintomatología. La endometriosis que suele producir más algias es la endometriosis superficial. Estas lesiones pueden causar adherencias que pueden obstruir las trompas de Falopio y causar esterilidad. El grupo de pacientes con endometriosis tipo III y IV es el más numeroso. Acude una mujer embarazada a su consulta. Le va a calcular la fecha probable de parto (FPP) según la regla de Pinard. Su última menstruación fue del 1 al 6 de mayo del 2024. La FPP será: 8 de febrero de 2025. 16 de febrero de 2025. 23 de enero de 2025. 11 de febrero de 2025. Acude una gestante de 30 semanas a urgencias, presentando un sangrado escaso y oscuro. Comenta que ha sido de repente, de inicio brusco. Le duele mucho el abdomen. A la palpación, percibe el abdomen duro, y le es complicado valorar la estática fetal. Ante estos hallazgos, usted sospecha de: Abruptio placentae. Placenta previa oclusiva completa. Desprendimiento postnatal de placenta no inserta (DPPNI). Placenta previa oclusiva parcial. Al realizar una maniobra de Leopold, usted valora que el feto está en posición longitudinal, dorso derecho. La maniobra realizada es: La primera maniobra de Leopold. La segunda maniobra de Leopold. La tercera maniobra de Leopold. La cuarta maniobra de Leopold. Acude a su consulta una puérpera solicitando un método anticonceptivo hormonal. Actualmente se encuentra con lactancia materna exclusiva. Usted le recomienda: Lo ideal es que ahora utilice preservativo y cuando el bebé comience con la alimentación complementaria, ya no puede utilizar un método hormonal. El parche transdérmico. La píldora combinada. El implante subcutáneo. Según el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama (DEPRECAM) de la Comunidad de Madrid, ¿cuál es la población diana a la que se dirige este programa?. Mujeres asintomáticas de 40 a 49 años con antecedentes familiares de cáncer de mama. Mujeres sintomáticas de 50 a 69 años con sospecha clínica de cáncer de mama. Mujeres asintomáticas de 50 a 69 años residentes en la Comunidad de Madrid. Mujeres de cualquier edad con antecedentes personales de cáncer de mama. El papiloma virus humano (HPV) está implicado en la patogenia del: Cáncer de cérvix. Cáncer de endometrio. Cáncer de ovario. Linfoma de Burkitt. En relación con la participación de las mujeres en el Programa CERVICAM, señale la afirmación correcta: La participación es obligatoria para todas las mujeres incluidas en la población diana, siendo sancionable su rechazo. Una vez incluida en el programa, la mujer debe acudir exclusivamente al hospital de referencia para realizarse la prueba. La prueba de cribado se realiza por matronas o personal de enfermería formado, generalmente en centros de salud o puntos concertados. Si una mujer no acude a su cita programada, no se contempla ningún tipo de seguimiento o nueva invitación. ¿Cuál es el principal objetivo de la Ley 6/2009 de la Comunidad de Madrid?. Establecer un nuevo modelo de financiación para el sistema sanitario público de la región. Regular y garantizar el ejercicio de la libertad de elección de médico y centro sanitario por parte de los ciudadanos. Modificar la estructura orgánica de la Consejería de Sanidad. Establecer los derechos y deberes de los profesionales sanitarios en la Comunidad de Madrid. ¿Qué conjunto de principios rige la actuación de las organizaciones sanitarias del Servicio Madrileño de Salud, según lo dispuesto en la Ley 11/2017 de la Comunidad de Madrid?. Principalmente el principio de rentabilidad económica para garantizar la sostenibilidad del sistema. Los principios de eficacia, eficiencia, ética, transparencia, publicidad activa, acceso a la información, buen gobierno, autonomía de la gestión y responsabilidad jurídica. El principio de centralización de la toma de decisiones para asegurar la uniformidad en la prestación de servicios. Únicamente los principios establecidos en la legislación básica del Estado en materia de sanidad. Señale la autora que describió la teoría de consecución de objetivos: Faye Glenn Abdellah. Lydia E. Hall. Dorothy E. Johnson. Imogene King. Según la última edición NANDA 2024-2026. ¿Cómo se clasifican los diagnósticos?: Focalizado en el problema, potencial, síndrome. Focalizado en el problema, promoción de la salud, focalizado en la respuesta. Potenciales y de riesgo. Reales y potenciales. Dorothea Orem, en su teoría del autocuidado, identificó 10 factores condicionantes básicos, entre los que se encuentran: Nivel de estudios. Factores económicos. Creencias y valores. Factores del sistema de salud. ¿Cuál de los siguientes patrones funcionales de salud de Marjory Gordon evalúa el cumplimiento de prescripciones médicas, revisiones periódicas y la percepción del paciente sobre su estado de salud?. Patrón de afrontamiento y tolerancia al estrés. Patrón de percepción y manejo de la salud. Patrón de autopercepción y autoconcepto. Patrón de valores y creencias. Señale la opción correcta sobre la derivación urinaria ureterostomía cutánea: Es de tipo continente. Se aboca el uréter a través de pared abdominal. Se caracteriza por tener una sonda. Es de tipo ortotópica. Sobre los factores de riesgo de la enfermedad renal crónica (ERC) señale la opción incorrecta: Edad avanzada. Bajo nivel social. Hipouricemia. Dislipemia. Sobre la uropatía obstructiva por litiasis en insuficiencia renal, indique la opción correcta: Las más frecuentes son las litiasis úricas. No suelen ser asintomáticos. Los cálculos en la litiasis cálcica son radiopacos. No es útil los baños calientes. En el síndrome nefrótico destaca lo siguiente, excepto: Disminución en la permeabilidad glomerular a las proteínas. Proteinuria grave. Hipercoagulabilidad. Edema generalizado. Respecto a la irrigación de un estoma, señale la respuesta incorrecta: El objetivo es conseguir la evacuación de forma regular. Está indicado en colostomías sigmoideas y descendentes. Se utiliza un depósito de 500 a 1.500 ml de agua a temperatura corporal. Se administrará de forma rápida para conseguir la dilatación del colon y posterior contracción, facilitando la salida de agua y heces. Según la regla ABCDE utilizada en la evaluación del melanoma maligno, ¿cuál de los siguientes criterios hace referencia a la "Evolución" de la lesión?. Lesión con bordes irregulares, dentados o mal definidos. Cambio reciente en el tamaño, forma, color o aparición de síntomas como picor o sangrado. Presencia de múltiples colores en la misma lesión, como negro, marrón, rojo o blanco. Lesión con un diámetro inferior a 6 mm y sin cambios en el tiempo. Para la adecuada elección del tipo de catéter periférico a canalizar es necesario tener en cuenta uno de los siguientes aspectos: Emplear el catéter con el mayor calibre posible para la menor vena disponible. Usar preferentemente una zona de la extremidad inferior en lugar de una extremidad superior. Características del paciente, como comorbilidades (fístula arterio-venosa, mastectomía...) y confort (diestro o zurdo, paresias...). No debe ser criterio para la elección del tipo de catéter la valoración del tratamiento endovenoso instaurado. ¿Cuál de las siguientes enzimas cardíacas es la que presenta una mayor cardioespecificidad?: Mioglobina. CPK – Mb. LDH. Troponinas. ¿A qué nervio le corresponde la coordinación del reflejo corneal y además recoge las sensaciones faciales?: Facial. Trigémino. Glosofaringeo. Hipogloso. |




