4 - comun 20 preguntas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 4 - comun 20 preguntas Descripción: para ti |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el artículo 98.1 de la Constitución Española de 1978, el Gobierno se compone de: Del Presidente, de los Vicepresidentes y de los Ministros que nombre el Rey. Del Presidente, de los Vicepresidentes, en su caso, de los ministros, secretarios de estado y directores generales. Del Presidente, de los Vicepresidentes, es su caso, de los ministros, secretarios de estado y directores generales. Del Presidente, de los Vicepresidentes, de los Ministros y Secretarios Generales Técnicos. En la siguiente enumeración de derechos, el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, sólo cataloga uno de ellos como un derecho individual ejercido colectivamente, señálelo: La libertad sindical. La colegiación profesional. La formación continua. A participar en la consecución de los objetivos atribuidos a la unidad donde el trabajador preste servicios. El Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades conforme establece el artículo 17 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres, se aprobará por: Las Cortes Generales a propuesta del Gobierno. El Gobierno. El/La Presidente/a del Gobierno a propuesta del/la Ministro/a de Igualdad. Por el/la Ministro/a de Igualdad. - ¿Cuánto tiempo mínimo de adscripción al puesto de trabajo precisa el personal laboral sujeto al IV Convenio Colectivo de la AEAT para poder participar en la convocatoria permanente de traslados?. 18 meses, excepto si se trata de trabajadores que hubiesen sido afectados por un traslado obligatorio. 12 meses, excepto si se trata de trabajadores que hubiesen sido afectados por un traslado obligatorio. 18 meses, siempre que se trate de trabajadores que hubiesen sido afectados por un traslado obligatorio. Ninguno. En el marco de las medidas jurídicas asumidas para garantizar un tratamiento adecuado y eficaz de la situación jurídica, familiar y social de las víctimas de violencia sobre la mujer en las relaciones intrafamiliares, ¿cuál es la norma por la que se crean los Juzgados de Violencia sobre la mujer?. El Código Penal. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. No existen los Juzgados de Violencia sobre la Mujer. Según lo establecido en el artículo 11 de la Constitución Española, ¿cómo se adquiere la nacionalidad española?. Por nacimiento en territorio español y de progenitores españoles. Por ser descendiente de progenitor español. De acuerdo con lo establecido. Por la inscripción en el Registro Civil. ¿Cuándo debe ofrecerse por el empresario la vigilancia de la salud a los trabajadores según lo regulado en el artículo 4 del Real Decreto 488/1997, de 14 de abril? Señale la opción correcta: Cuando dispongan de los dispositivos correctores especiales para la protección de la vista. Cuando no puedan utilizarse los dispositivos correctores especiales para la protección de la vista. Antes de que dispongan de los dispositivos correctores especiales para la protección de la vista. Antes de comenzar a trabajar con una pantalla de visualizacion. Según lo establecido en el artículo 37 del Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, es materia de objeto de negociación colectiva: Los criterios generales de acción social. La determinación de condiciones del trabajo del personal eventual. La normativa reguladora en materia de prevención de riesgos laborales. El código ético de los empleados públicos. Según dispone el artículo 79 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público el procedimiento normal de provisión de puestos de trabajo es: El concurso-oposición. La adscripción definitiva. El concurso. La libre designación. ¿El Capítulo II del Título I, “De los derechos y deberes fundamentales” se divide en dos Secciones, ¿cómo se denomina la Sección I?. De los Deberes Fundamentales. De los Derechos y Libertades. De los Derechos y Deberes de los ciudadanos. De los Derechos Fundamentales y de las libertades Públicas. El personal eventual, tal y como se regula en el artículo 12 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, es: El que en virtud de nombramiento y con carácter permanente, realiza funciones de confianza o asesoramiento especial. El personal laboral contratado indefinidamente para realizar funciones de confianza o asesoramiento. El que, en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, sólo realiza funciones expresamente calificadas como. Aquel que, en virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito, presta servicios de forma temporal realizando funciones de confianza y asesoramiento, y retribuidos por la Administración Pública. Según lo establecido en el artículo 28 del IV Convenio Colectivo del personal laboral de la Agencia Estatal de Administración Tributaria los trabajadores de nuevo ingreso del Grupo 5 estarán sometidos a un período de prueba de: Un mes. Dos meses. Tres meses. Quince dias. En relación con la renuncia de la condición de funcionario de carrera, señale cuál de las siguientes opciones es la correcta atendiendo a lo dispuesto en el artículo 64 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Habrá de manifestarse por el funcionario expresa o tácitamente. No podrá ser aceptada por la administración si el funcionario está sujeto a expediente disciplinario. Inhabilita en lo sucesivo para ingresar de nuevo en la Administración Pública. Habrá de aceptarse por la Administración especialmente en el caso de que se haya dictado contra el funcionario auto de procesamiento o apertura de juicio oral por la comisión de algún delito. El artículo 23.2 de la Constitución Española de 1978 reconoce el derecho: A la vida y a la integridad física y moral. A la tutela judicial efectiva. De los ciudadanos a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos. De los ciudadanos a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional. derecho de libre circulación. - Señale en cuál de las siguientes opciones figura uno de los principios éticos que deben regir la conducta de los empleados públicos, conforme a lo dispuesto en el artículo 53 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Podrán contraer obligaciones patrimoniales o negocios jurídicos con personas o entidades cuando pueda suponer un conflicto de intereses con las obligaciones de su puesto público. Podrán participar en aquellos asuntos en los que tengan un interés personal, así como de toda actividad privada o interés que pueda suponer un riesgo de plantear conflictos de intereses con su puesto público. Ajustaran su actuación a los principios de lealtad y buena fe con la Administración en la que presten sus servicios, y con sus superiores, compañeros, subordinados y con los ciudadanos. No deberán guardar secreto de las materias clasificadas u otras cuya difusión esté prohibida legalmente. - A la vista de la definición contenida en artículo 2 del Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización, se entiende por “pantalla de visualización”. Las calculadoras, cajas registradoras y todos aquellos equipos que contengan un pequeño dispositivo de visualización de datos. Los sistemas informáticos destinados prioritariamente a ser utilizados por el público. Una pantalla alfanumérica o grafica, independientemente del método de representación visual utilizado. Los sistemas informáticos embarcados en un medio de transporte. - La modificación del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por la que se introduce un nuevo artículo 47 bis sobre Teletrabajo, tiene su origen en el: Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia. Real-Decreto-ley 29/2020 de 29 de septiembre, de medidas urgentes en materia de teletrabajo en las Administraciones Públicas y de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19. Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia. Real Decreto 29/2022, de 20 de septiembre, sobre teletrabajo en las Administraciones Públicas. El artículo 4 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, define el “riesgo laboral” como. Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores. La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. Exclusivamente los riesgos producidos por una mala utilización de los equipos de protección individual. Según dispone el artículo 54 de la Constitución Española de 1978 el Defensor del Pueblo es designado por: El Rey. El/La Presidente/a del Congreso de los Diputados. El/La Presidente/a del Gobierno. Las cortes Generales. Conforme a lo dispuesto en el artículo 122.3 de la Constitución Española de 1978, respecto a la composición del Consejo General del Poder Judicial, señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Lo preside el Presidente del Tribunal Supremo y se compone de 20 miembros nombrados por el Rey, todos ellos jueces y magistrados de todas las categorías judiciales de los que 4 son elegidos por el Senado y otros 4 por el Congreso de los Diputados por mayoría de 3/5. Lo preside el Presidente del Tribunal Constitucional y se compone de 20 miembros nombrados por el Rey, de los cuales 12 son jueces y magistrados de todas las categorías judiciales y cuatro son elegidos por el Senado y otros cuatro por el Congreso de los Diputados por mayoría de 2/3 entre abogados y juristas de reconocida competencia. Lo preside el Presidente del Tribunal Supremo y se compone de 20 miembros nombrados por el Rey, de los cuales 12 son jueces y magistrados de todas las categorias judiciales; 4 son propuestos por el Senado y otros 4 por el Congreso de los Diputados, elegidos en ambos casos por mayoria de 3/5 de sus miembros entre abogados y juristas de reconocida competencia. Lo preside el Presidente del Tribunal Supremo y se compone de 20 miembros nombrados por el Rey, de los cuales 12 son jueces y magistrados de todas las categorías judiciales y 4 son elegidos por el Senado y otros 4 por el Congreso de los Diputados por mayoría de 3/5. |