option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LO 1/2004 Protección contra la Violencia de Género

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LO 1/2004 Protección contra la Violencia de Género

Descripción:
30 Preguntas sobre Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género

Fecha de Creación: 2023/07/04

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 30

Valoración:(27)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El objeto de esta ley es actuar contra la violencia que se ejerce sobre las mujeres ¿Por parte de quienes? (Señala la INCORRECTA). Hayan sido sus cónyuges. Sean sus cónyuges. Estén ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, necesariamente en situación de convivencia. Hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia.

¿Qué finalidad tienen las medidas de protección integral que establece esta ley? (Señala la INCORRECTA). Prevenir la violencia de género. Erradicar la violencia de género. Condenar públicamente la violencia de género. Prestar asistencia a las mujeres, a sus hijos menores y a los menores sujetos a su tutela, o guarda y custodia, víctimas de violencia de género.

¿Quién elaborará el informe anual de evaluación del Plan Estatal de Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género?. La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. El Instituto de la Mujer. El Ministerio Fiscal. Las Cortes Generales.

¿Dónde remitirá el informe anual de evaluación del Plan Estatal de Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género?. A las Cortes Generales. Al Congreso de los Diputados. Al Gobierno. Al Instituto de la Mujer.

¿Qué deberán prever las Administraciones competentes para los hijos que se vean afectados por un cambio de residencia derivada de actos de violencia de género?. La asistencia sanitaria. La asistencia psicológica. La escolarización inmediata. La retirada de la custodia paterna.

Para garantizar la efectiva igualdad entre hombres y mujeres ¿Por qué velerán las Administraciones educativas en cuanto a sus materiales educativos?. La eliminación de los estereotipos masculinos. La eliminación de los estereotipos discriminatorios. Fomenten el similar valor de hombres y mujeres. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué es la publicidad ilícita?. La publicidad que utilice la imagen de la mujer con carácter vejatorio o discriminatorio. La publicidad que muestre imágenes ilegales relacionadas con violencia de género. La publicidad que use la imagen de la mujer con carácter mercantil. La publicidad que muestre la realidad de la violencia de género.

¿Quiénes están legitimados para ejercitar ante los Tribunales la acción de cesación de publicidad ilícita por utilizar de forma vejatoria la imagen de la mujer? (Señala la INCORRECTA). El Ministerio de Justicia. Las Asociaciones que tengan como objetivo único la defensa de los intereses de la mujer. La Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer. El Instituto de la Mujer u órgano equivalente de cada Comunidad Autónoma.

¿Qué actuaciones promoverán e impulsarán los profesionales sanitarios en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud?. La detección precoz de la violencia de género. Garantizar derechos económicos para las mujeres víctimas de violencia de género, con el fin de facilitar su integración social. Promover la colaboración y participación de las entidades que desde la sociedad civil actúan contra la violencia de género. Todas las respuestas son correctas.

¿Quiénes tienen garantizados los derechos reconocidos en esta ley?. Las mujeres españolas víctimas de violencia de género. Todas las mujeres víctimas de violencia de género. Las mujeres españolas y de los países miembros víctimas de violencia de género. Todas las personas víctimas de violencia de género.

¿Qué servicios tendrán carácter de esenciales? (Señala la INCORRECTA). Los servicios de información y orientación. Los servicios de atención psicosocial inmediata, electrónica y en línea. Los servicios de asesoramiento jurídico 24 horas. Los servicios de acogida y asistencia social integral, consistentes en orientación jurídica, psicológica y social destinadas a las víctimas de violencias contra las mujeres.

¿A que tienen derecho las mujeres víctimas de violencia de género según al artículo 18?. A recibir plena información y asesoramiento adecuado a su situación personal, con las limitaciones de acceso que establezca la ley. A recibir información institucional y asesoramiento especializado a su situación personal, sin que pueda existir discriminación en el acceso a los mismos. A recibir plena información y asesoramiento adecuado a su situación personal, sin que pueda existir discriminación en el acceso a los mismos. A recibir información institucional y asesoramiento especializado a su situación personal, con las limitaciones de acceso que establezca la ley.

¿Cuándo tendrán las víctimas de violencia de género derecho a recibir asesoramiento jurídico gratuito?. En cualquier momento. En el momento inmediatamente previo a la interposición de la denuncia. De forma inmediata a todas las víctimas de violencia de género que lo soliciten. En cualquier momento, siempre que se trate de garantizar la defensa y asistencia jurídica a las víctimas.

En caso de fallecimiento de la víctima ¿Tendrán también derecho a asistencia jurídica los causahabientes?. Sí, salvo hijos mayores de edad. No, este derecho es exclusivo de la víctima de violencia de género y de sus hijos menores. Sí, en todo caso, cuando se trate de garantizar la defensa y asistencia jurídica. Sí, siempre que no fueran partícipes en los hechos.

¿Qué derechos laborales tendrá la víctima de violencia de género? (Señala la INCORRECTA). A la extinción del contrato de trabajo. A la suspensión de la relación laboral sin reserva de puesto de trabajo. A la movilidad geográfica y al cambio de centro de trabajo. A la reducción o a la reordenación de su tiempo de trabajo.

¿El tiempo de suspensión se considerará como periodo de cotización efectiva?. Sí, a efectos de prestaciones de Seguridad Social y de desempleo. No, ni a efectos de prestaciones de Seguridad Social ni de desempleo. Sí, a efectos de prestaciones de Seguridad Social, pero no de desempleo. Sí, a efectos de desempleo, pero no de prestaciones de Seguridad Social.

¿A que tendrán derecho las empresas que formalicen contratos de interinidad, para sustituir a trabajadoras víctimas de violencia de género que hayan suspendido su contrato de trabajo o ejercitado su derecho a la movilidad geográfica o al cambio de centro de trabajo?. A una bonificación del 100 por 100 de las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes, durante todo el período de suspensión de la trabajadora sustituida o durante 6 meses en los supuestos de movilidad geográfica o cambio de centro de trabajo. A una bonificación del 60 por 100 de las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes, durante todo el período de suspensión de la trabajadora sustituida o durante 6 meses en los supuestos de movilidad geográfica o cambio de centro de trabajo. A una bonificación del 80 por 100 de las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes, durante todo el período de suspensión de la trabajadora sustituida o durante 6 meses en los supuestos de movilidad geográfica o cambio de centro de trabajo. A una bonificación del 50 por 100 de las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes, durante todo el período de suspensión de la trabajadora sustituida o durante 3 meses en los supuestos de movilidad geográfica o cambio de centro de trabajo.

Las ausencias o faltas de puntualidad al trabajo por situación física o psicológica ¿Se considerarán justificadas?. Sí, siempre que sean motivadas y serán remuneradas, cuando así lo determinen los servicios sociales de atención o servicios de salud. Sí, sin necesidad de que sean motivadas y serán remuneradas, cuando así lo determinen los servicios sociales de atención o servicios de salud. Sí, siempre que sean motivadas, pero no serán remuneradas, cuando así lo determinen los servicios sociales de atención o servicios de salud. Sí, sin necesidad de que sean motivadas, pero no serán remuneradas, cuando así lo determinen los servicios sociales de atención o servicios de salud.

A las trabajadoras por cuenta propia víctimas de violencia de género ¿Se les podrá suspender la obligación de cotizar?. Sí, Durante un período de 12 meses, que les serán considerados como de cotización efectiva a efectos de las prestaciones de Seguridad Social pero su situación será considerada como baja. Sí, Durante un período de 6 meses, que les serán considerados como de cotización efectiva a efectos de las prestaciones de Seguridad Social pero su situación será considerada como baja. Sí, Durante un período de 12 meses, que les serán considerados como de cotización efectiva a efectos de las prestaciones de Seguridad Social y su situación será considerada como asimilada al alta. Sí, Durante un período de 6 meses, que les serán considerados como de cotización efectiva a efectos de las prestaciones de Seguridad Social y su situación será considerada como asimilada al alta.

¿Cómo podrán acreditar las situaciones de violencia de género que dan lugar al reconocimiento de los derechos regulados en esta ley? (Señala la INCORRECTA). Mediante una sentencia condenatoria. Mediante informe del Ministerio Fiscal. Mediante informe de los servicios sociales, de los servicios especializados, o de los servicios de acogida de la Administración Pública. Orden de protección o cualquier otra resolución administrativa que acuerde una medida cautelar a favor de la víctima.

¿Qué derechos tendrán las funcionarias víctimas de violencia de género? (Señala la INCORRECTA). Reducción o a la reordenación de su tiempo de trabajo. A la movilidad geográfica de centro de trabajo. A la excedencia voluntaria por interés particular en los términos que se determinen en su legislación específica. Las ausencias totales o parciales al trabajo motivadas por la situación física o psicológica.

¿Cuándo recibirán una ayuda de pago único las víctimas de violencia de género?. Cuando careciesen de rentas superiores, en cómputo mensual, al 100 por 100 del salario mínimo interprofesional, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias. Cuando careciesen de rentas superiores, en cómputo mensual, al 75 por 100 del salario mínimo interprofesional, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias. Cuando careciesen de rentas superiores, en cómputo mensual, al 50 por 100 del salario mínimo interprofesional, incluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias. Cuando careciesen de rentas superiores, en cómputo mensual, al 25 por 100 del salario mínimo interprofesional, incluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias.

¿Cuál será el importe de las ayudas sociales a víctimas de violencia de género?. Será equivalente al de veinticuatro meses de subsidio por desempleo. Será equivalente al de seis meses de subsidio por desempleo. Será equivalente al de doce meses de subsidio por desempleo. Será equivalente al de dieciocho meses de subsidio por desempleo.

¿Cuál será el importe de las ayudas sociales a víctimas de violencia de género que tuviera reconocida oficialmente una discapacidad en grado igual o superior al 33 por 100?. Será equivalente al de 24 meses de subsidio por desempleo. Será equivalente al de 6 meses de subsidio por desempleo. Será equivalente al de 12 meses de subsidio por desempleo. Será equivalente al de 18 meses de subsidio por desempleo.

¿Cuál será el importe de las ayudas sociales a víctimas de violencia de género que tengan responsabilidades familiares?. Podrá alcanzar el de un período equivalente al de 24 meses de subsidio por desempleo. Podrá alcanzar el de un período equivalente al de 6 meses de subsidio por desempleo. Podrá alcanzar el de un período equivalente al de 12 meses de subsidio por desempleo. Podrá alcanzar el de un período equivalente al de 18 meses de subsidio por desempleo.

¿Cuál será el importe de las ayudas sociales a víctimas de violencia de género que tengan responsabilidades familiares y que tuviera reconocida ella o alguno de los familiares que conviven con ella oficialmente una discapacidad en grado igual o superior al 33 por 100?. Podrá alcanzar el de un período equivalente al de 24 meses de subsidio por desempleo. Podrá alcanzar el de un período equivalente al de 6 meses de subsidio por desempleo. Podrá alcanzar el de un período equivalente al de 12 meses de subsidio por desempleo. Podrá alcanzar el de un período equivalente al de 18 meses de subsidio por desempleo.

¿Cuáles son las funciones de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género?. Formulará las políticas públicas en relación con la violencia de género. Elaborará la Macroencuesta de Violencia contra las Mujeres. Coordinará e impulsará cuantas acciones se realicen en dicha materia, trabajando en colaboración y coordinación con las administraciones con competencia en la materia. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué tipo de organismo es el Observatorio Estatal de Violencia sobre la mujer?. Órgano colegiado adscrito al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Órgano colegiado adscrito al Ministerio de Igualdad. Órgano consultivo adscrito al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Órgano consultivo adscrito al Ministerio de Igualdad.

¿Cuáles son las funciones del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer?. La información administrativa en materia de violencia de género. La evaluación en materia de violencia de género. La colaboración personal, elaboración de informes y estudios, y propuestas de actuación en materia de violencia de género. A y B son correctas.

En relación a los Juzgados de Violencia sobre la Mujer ¿Cuántos juzgados habrá en cada partido?. Uno o más Juzgados de Violencia sobre la Mujer, con sede en la capital de aquél y jurisdicción en todo su ámbito territorial. Dos o más Juzgados de Violencia sobre la Mujer, con sede en la capital de aquél y jurisdicción en todo su ámbito territorial. Uno o más Juzgados de Violencia sobre la Mujer, con sede en la capital de aquél y jurisdicción en el ámbito de las Comunidades Autónomas. Dos o más Juzgados de Violencia sobre la Mujer, con sede en la capital de aquél y jurisdicción en el ámbito de las Comunidades Autónomas.

Denunciar Test