1/2016 exámenes oficiales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 1/2016 exámenes oficiales Descripción: transparencia y buen gobierno CA de galicia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
37, ¿cuál de los siguientes no es alto cargo?. el presidente o presidenta del consejo económico y social. los miembros del consejo de la xunta de galicia. los presidentes y presidentas, directores y directoras generales y asimilados de los entes instrumentales del sector público autonómico, excepto de las fundaciones del sector público autonómico, siempre que tengan la condición de máximos responsables y cuyo nombramiento sea efectuado por el consejo de la xunta de galicia o por sus propios órganos de gobierno. las delegadas y delegados territoriales, secretarias y secretarios generales, secretarias y secretarios generales técnicos, directores y directores generales, subdirectores generales y cargos asimilados de la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia. 41, correcta respecto a la compatibilidad con el ejercicio de la docencia por los altos cargos: se podrá compatibilizar, cumplidas las restantes exigencias de la presente ley, el ejercicio de funciones docentes, de carácter reglado, siempre que no supongan menoscabo de la dedicación en el ejercicio del cargo público y se realice en régimen de dedicación a tiempo completo. los centros de formación dependientes de la Administración general de la Comunidad Autónoma y de los entes instrumentales del sector público autonómico comunicarán trimestralmente a las consejerías competentes en materia de presupuestos y de función pública el desglose de las cantidades satisfechas por los conceptos indicados. el desarrollo de esta actividad no podrá suponer en ningún caso incremento alguno sobre las cantidades que por cualquier concepto corresponda percibir por el ejercicio del cargo público, incluidas las indemnizaciones por gastos de viajes, estancias y traslados que les correspondan de acuerdo con la normativa vigente en el área docente, y dándoles idéntico destino a los derechos económicos que, en su caso, pudiesen devengarse con arreglo a lo dispuesto en el artículo 40.2. para el ejercicio de las funciones docentes se requerirá la autorización expresa de la persona titular de la consejería competente en materia de presupuestos. 43, se considerarán intereses personales de los altos cargos: Los de las personas jurídicas o entidades privadas en las cuales el alto cargo, su cónyuge o persona unida en análoga relación hubieran ejercido funciones de dirección, asesoramiento o administración en los tres años anteriores al nombramiento. Los de las personas jurídicas o entidades privadas en las cuales el alto cargo, su cónyuge o persona unida en análoga relación hubieran ejercido funciones de dirección, asesoramiento o administración en los cuatro años anteriores al nombramiento. Los de las personas jurídicas o entidades privadas en las cuales el alto cargo, su cónyuge o persona unida en análoga relación hubieran ejercido funciones de dirección, asesoramiento o administración en los cinco años anteriores al nombramiento. Los de personas jurídicas o entidades privadas en las cuales el alto cargo, su cónyuge o persona unida en análoga relación hubieran ejercido funciones de dirección, asesoramiento o administración en los dos años anteriores al nombramiento. 10, en materia de personal, las obligaciones de información se extienden a: las cartas de servicios aprobadas. el perfil biográfico y la trayectoria profesional de los altos cargos. el número de vehículos de los que es titular o arrendatario. el período medio de pago de los proveedores. en cuanto al derecho de acceso a la información pública el art. 24 se lo reconoce a: los españoles. los gallegos. todas las personas. los ciudadanos. ¿cada cuánto tiempo se publicarán en el portal web de transparencia y según el art. 13.2, la información relativa a todos los contratos menores?. una vez al mes en el portal web de transparencia. dos veces al año. al menos trimestralmente, en el portal web de transparencia. al menos, cada seis meses. Según dispone el artículo 40.1 de la Ley 1/2016 de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno, el ejercicio de las funciones de alto cargo será compatible con la siguiente actividad pública: el desarrollo de misiones temporales de representación ante organizaciones o conferencias, nacionales e internacionales. el ejercicio de cualquier ora función o actividad pública representativa, incluido el ejercicio de cargos electivos en colegios, cámaras o entidades que tengan atribuidas funciones públicas o coadyuven a estas. la percepción de pensión de jubilación o retiro por derechos pasivos o por cualquier régimen de la seguridad social público y obligatorio. el cargo de diputado o diputada en el parlamento de galicia, salvo en el caso de los miembros del gobierno gallego. 2, habla de facilitar la difusión de la información en formatos abiertos para que la ciudadanía pueda aprovechar, para sus actividades, los docs y datos publicados, se está refiriendo al siguiente principio: principio de transparencia. principio de veracidad. principio de participación ciudadana. principio de reutilización de la información. 2, indica que la interpretación y aplicación de la ley se regirá por el siguiente principio: Principio de transparencia, por el cual la información pública será cierta y precisa,garantizando que proveen de documentos respeto de los cuales se verificó su autenticidad, fiabilidad, integridad, disponibilidad y cadena de custodia. Principio de veracidad, que supone que las entidades sujetas a lo dispuesto en esta ley son las responsables del cumplimiento de sus prescripciones. Principio de participación ciudadana, considerando cómo objetivo final de los mecanismos descritos en la ley a suministro a los ciudadanos de la información necesaria para ejercer su derecho fundamental a la participación en asuntos públicos y privados. Principio de reutilización de la información, facilitando su difusión en formatos abiertos para que los ciudadanos puedan aprovechar los documentos y datos publicados para sus actividades. Según el artículo 4.4 de la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno, se determinará el procedimiento que se debe seguir para cumplir con el deber de suministro de información, así como las multas coercitivas aplicables en los casos en que la solicitud de información no se atiende a tiempo. Este procedimiento se determinará: por decreto. por ley. por disposición reglamentaria. por acuerdo. El artículo 45.5 de la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno, dice que cuando la Oficina de incompatibilidades y buenas prácticas,considere que la actividad privada que la persona que ocupó el alto cargo pretende desarrollar incumple lo establecido en los apartados 1 y 3 de este artículo, se lo comunicará a la persona interesada, así como a la entidad en la que pretende prestar servicios, concediéndole un plazo para formular las alegaciones que estime oportunas al respecto ¿Este plazo será de?. quince días. diez días. veinte días. cinco días. El artículo 32.3 de la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno, indica entre las funciones que desempeñará el comisario de transparencia la siguiente: Adoptar normas para un mejor cumplimiento de los deberes legales en materia de transparencia y buen gobierno, luego de la audiencia de la Comisión de Transparencia. Solicitar un informe, antes de la aprobación, sobre los proyectos de ley o reglamentos sobre transparencia y buen gobierno, luego de la audiencia de la Comisión de Transparencia. Efectuar, a iniciativa propia o a causa de denuncia, requerimientos para la subsanación de los incumplimientos que pudieran producirse de las obligaciones establecidas en materia de publicidad activa previstas en la presente ley. Aquellas otras funciones que le atribuyen una disposición reguladora. Quién es, según el artículo 33.3 de la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno, el órgano independiente responsable de la resolución de las reclamaciones contra resoluciones de acceso a la información pública establecidas en el artículo 28 de esta ley. la comisión de transparencia. el defensor del pueblo. la comisión interdepartamental de información y evaluación. la secretaría general técnica de cada consejo. Según el artículo 43.3 de la Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno, altos cargos, no podrán tener por sí mismos ni a través de un intermediario, participaciones directas o indirectas superiores al: diez por ciento en empresas siempre que tengan conciertos o contratos de cualquier índole con el sector público estatal, autonómico o local, ni reciban subvenciones de cualquier administración pública. quince por ciento en empresas siempre que tengan conciertos o contratos de cualquier índole con el sector público estatal, autonómico o local, ni reciban subvenciones de cualquier administración pública. veinte por ciento en empresas siempre que tengan conciertos o contratos de cualquier índole con el sector público estatal, autonómico o local, ni reciban subvenciones de cualquier administración pública. cinco por ciento en empresas siempre que tengan conciertos o contratos de cualquier índole con el sector público estatal, autonómico o local, ni recibansubvenciones de cualquier administración pública. Según el artículo 1 de la Ley 1/2016 de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno, esta ley tiene por objeto: regular los principios de integridad, honestidad, imparcialidad, objetividad y respeto al marco jurídico y a la ciudadanía en lo relativo a la actuación de las personas que ocupen altos cargos. regular la transparencia y publicidad en la actividad pública, entendiendo esta como la desarrollada con una financiación pública, así como el derecho de la ciudadanía a acceder a la información pública, entendiendo esta otra tal y como se define en el artículo 24 de la ley. arbitrar los medios necesarios para poner a disposición de la ciudadanía la información pública en la lengua y a través del medio de acceso que la ciudadanía elija. regular los mecanismos descritos en esta ley para la provisión a la ciudadanía de la información necesaria para ejercer su derecho fundamental a la participación en los asuntos públicos. El artículo 3 de la Ley 1/2016 de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno en cuanto al ámbito subjetivo de aplicación de la ley dispone que las disposiciones de este título serán de aplicación: A todas las demás entidades, agencias o entidades con personalidad jurídica propia distintas de las expresadas en los apartados anteriores, que fueron creadas específicamente para satisfacer necesidades de interés general que tengan un carácter industrial o comercial, siempre que un o varios sujetos de los indicados en los apartados anteriores financian mayoritariamente su actividad, controlan su gestión o nombran más de la mitad de los miembros de su órgano de administración, gestión o supervisión. Al Parlamento de Galicia, el Consejo Consultivo, el Defensor del Pueblo, el Consejo de Cuentas, el Consejo Económico y Social, el Consejo Gallego de Relaciones Laborales y el Consejo de la Cultura Galega en relación con sus actividades sujetas a derecho administrativo, excepto en lo que respecta a sus actos en materia de personal y contratación. A las corporaciones de derecho público que desarrollen su actividad exclusivamente en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Galicia, en relación con sus actividades sujetas al derecho administrativo. Al sector público autonómico, integrado, de conformidad con la Ley 16/2010, de 17 de diciembre, de organización y funcionamiento de la Administración General y del sector público autonómico de Galicia, por la Administración general y el sector público estatal, por la Administración de la Comunidad Autónoma de Galicia y las entidades instrumentales de su sector público. El artículo 13.2 de la Ley 1/2016 de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno en cuanto a la información relativa a los contratos menores con indicación del objeto, duración, importe de licitación y adjudicación, número de licitadores participantes e identidad del adjudicatario, se publicarán en el portal de transparencia: al menos anualmente. al menos trimestralmente. al finalizar cada cuatrimestre. no se indica en el art. Según el artículo 28 de la Ley 1/2016 de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno, contra toda resolución expresa o presunta en materia de acceso podrá interponerse una reclamación ante el Valedor del Pueblo, salvo en aquellas dictadas por los sujetos previstos en el artículo 3.1.d) de la presente ley, contra las que, conforme a lo previsto en la normativa básica, sólo cabe la interposición de un tipo de recurso, ¿cuál?. recurso potestativo de reposición. recurso de alzada. recurso contencioso-adm. recurso extraordinario de revisión. El artículo 27.4 de la Ley 1/2016 de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno establece que la resolución en la que se conceda o deniegue el acceso deberá notificarse a la persona solicitante y a los terceros afectados que así lo hubiesen solicitado, lo antes posible y, como más tarde, en el plazo máximo de: un mes desde la recepción de la solicitud por el órgano competentes para tramitar. un mes desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. un mes desde la recepción de la solicitud en el registro electrónico de la xunta de galicia. tres meses desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. ¿Cuál de los siguientes NO es un principio rector de la Ley 1/2016, de 18 de enero, de Transparencia y Buen Gobierno (LTBG), según su artículo 2?. principio de accesibilidad universal de la información pública. principio de transversalidad. principio de responsabilidad. principio de reutilización de la información. El artículo 33.3 de la LTBG establece que el órgano independiente al que corresponde la resolución de las reclamaciones frente a las resoluciones de acceso a la información pública que establece el artigo 28 de la ley es: la comisión de la transparencia. el comité de la transparencia. la comisión interdepartamental de información y evaluación de la xunta de galicia. el valedor del pueblo. Según el artículo 15.1 de la LTBG, la Xunta de Galicia mantendrá un registro de convenios público y accesible a través de la: consellería competente en materia de hacienda. consellería competente en materia de AAPP. consellería competente en materia de función pública. consellería competente en materia de economía. El artículo 27.2 de la LTBG establece que, cuando las solicitudes de acceso a la información pública se refieran a información que afecte a derechos e intereses de terceros: El órgano encargado de instruir les concederá un plazo de dos meses para que puedan formular alegaciones. El órgano encargado de resolver les concederá un plazo de quince días para que puedan formular alegaciones. El órgano encargado de instruir les concederá un plazo de diez días para que puedan formular alegaciones. El órgano encargado de resolver les concederá un plazo de un mes para que puedan formular alegaciones. Según el artículo 19.1 de la LTBG, ¿donde publicará la Xunta de Galicia la relación de los acuerdos aprobados en el Parlamento de Galicia que afecten a sus competencias?. en el diario oficial de galicia. en el portal de transparencia y gobierno abierto. en la página web del parlamento de galicia. todas son correctas. El artículo 38.1 de la LTBG establece que el nombramiento de un alto cargo se hará: Entre personal funcionario de cualquier Administración Pública atendiendo a criterios de competencia profesional, cualificación, formación y experiencia en función del cargo a desempeñar. Entre personal funcionario o laboral de cualquier Administración Pública atendiendo a criterios de competencia profesional, cualificación, formación y experiencia en función del cargo a desempeñar. Entre personal funcionario o laboral de cualquier Administración Pública atendiendo a criterios de competencia profesional, cualificación, formación, experiencia y que estén en posesión de titulación superior. Entre personas idóneas y se realizará atendiendo a criterios de competencia profesional entre personas con cualificación, formación y experiencia en función del cargo a desempeñar. Según lo dispuesto en el artículo 7 de la Ley 1/2016, de 18 enero, de transparencia y buen gobierno, son obligaciones específicas de información institucional, organizativa y de planificación: La publicación de la localización de las unidades administrativas, medios de contacto y horario de atención al público. La publicación de las cuantías globales de las indemnizaciones por razón de servicio que resulten de aplicación al personal empleado público. La publicación de la relación de los contratos de alta dirección, con indicación de las retribuciones anuales y las indemnizaciones previstas al final del contrato. La publicación de las relaciones de puestos de trabajo, plantillas y demás instrumentos de ordenación de personal de los ámbitos de función pública, sanitario y docente. Según lo dispuesto en el artículo 41 de la Ley 1/2016, de 18 enero, de transparencia y buen gobierno, se podrá compatibilizar el ejercicio de las funciones de alto cargo con: el desempeño, por sí mismo o mediante sustitución de persona interpuesta, de cualquier otro puesto, profesión o actividad, públicos o privados, por cuenta propia o ajena. la gestión, defensa, dirección o asesoramiento de asuntos particulares ajenos cuando, por su índole, compita a las administraciones púbicas resolverlos o quede implicada en ellos la realización de algún servicio o fin público. el ejercicio de funciones docentes, de carácter reglado, siempre que no supongan menoscabo de la dedicación en el ejercicio del cargo público y se realice en régimen de dedicación a tiempo parcial. la percepción de pensión de jubilación o retiro por derechos pasivos o por cualquier régimen de la Seguridad Social público y obligatorio, salvo las pensiones de viudedad, las prestaciones por hijo e hija o persona discapacitada a cargo o el cobro de una cantidad a cuenta por accidente de trabajo o enfermedad profesional. 2, ¿cuál de los siguientes no es uno de sus principios rectores?. servicio efectivo a la ciudadanía. integridad, en lo relativo a la actuación de las personas que ocupen altos cargos. objetividad y respeto al marco jurídico y a la ciudadanía en lo relativo a la actuación de las personas que ocupen altos cargos. responsabilidad. 4, señala cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, en relación con el cumplimiento de la obligación de suministrar información: reglamentariamente se determinará el procedimiento que es necesario seguir para el cumplimiento de este deber, así como las multas coercitivas o el apremio sobre el patrimonio aplicables en los supuestos en que el requerimiento de información no sea atendido en plazo. la multa de 100 a 1000 euros será reiterada periódicamente durante un año. para la determinación del importe se atenderá a l a gravedad del incumplimeinto y al principio de tipicidad. el total de la multa no podrá exceder el 5% del importe del contrato, subvención o instrumento adml. que habilite para el ejercicio de las funciones públicas o la prestación de servicios. 7, ¿cuál de los siguientes no es una obligación específica de información institucional, organizativa y de planificación?. las delegaciones de competencias vigentes. los planes de actuación y contratos de gestión de las entidades del sector público de la CA de galicia. las competencias de los distintos órganos y entidades, así como los traspasos de funciones y servicios asumidos. el organigrama actualizado que identifique a los responsables de los diferentes órganos y su perfil académico y trayectoria profesional. 19, señala la correcta respecto de la información específica sobre las relaciones de la xunta con el parlamento de galicia: a finales de cada año, la xunta de galicia elaborará y publicará en el portal de transparencia y gobierno abierto un informe respecto al grado de cumplimiento de los acuerdos aprobados por el parlamento en ese año. semestralmente, la xunta de galicia publicará en el portal de transparencia y gobierno abierto el informe elaborado por la mesa del parlamento respecto del grado de cumplimiento de los acuerdos aprobados por el parlamento. a primeros de cada año, la xunta de galicia publicará en el portal de transparencia y gobierno abierto el informe elaborado por la mesa del parlamento respecto del grado de cumplimiento de los acuerdos aprobados por el parlamento en ese año. semestralmente, la xunta de galicia elaborará y publicará en el portal de transparencia y gobierno abierto un informe respecto del grado de cumplimiento de los acuerdos aprobados por el parlamento en ese año. 24, ¿qué se entiende por información pública?. a. el compromiso de los sujetos comprendidos en los puntos 1 y 2 del art. 3 de publicar por propia iniciativa y de forma periódica, actualizada, clara, veraz, objetiva y fácilmente accesible toda aquella información relevante relativa a su funcionamiento, como medio para fomentar el ejercicio por parte de la ciudadanía de su derecho fundamental a la participación y al control sobre los asuntos públicos. b. los contenidos o documentos, cualquier que sea su formato o soporte, que obren en poder de alguno de los sujetos incluidos en el ámbito de aplicación de esta ley y que fueran elaborados o adquiridos en ejercicio de sus funciones. c. la producida por las entidades que presten servicios públicos o ejerzan potestades adm., en los términos previstos en el art. 4. d. las respuestas b y c son correctas. 26, incorrecta en relación con la solicitud de acceso a la información: el procedimiento para el ejercicio del derecho de acceso se iniciará con la presentación de la correspondiente solicitud. la adm. ofrecerá a la ciudadanía, a través del portal de transparencia y gobierno abierto de galicia, modelos normalizados de solicitud y la posibilidad de envío a la adm. pública requerida, sin perjuicio de las posibilidades que cada una de ellas pueda ofrecer en su página web propia. la persona solicitante tienen derecho a recibir orientación y asesoramiento para el ejercicio de este derecho a través del sistema integrado de atención a la ciudadanía regulado en esta ley. la persona solicitante no está obligada a motivar su solicitud de acceso a la información. 31, ¿quién ejerce las funciones necesarias para la coordinación general y el control interno en materia de transparencia, en el ámbito del sector público autonómico?. el comisionado de la transparencia. el valedor del pueblo. la comisión interdepartamental de información y evaluación. la comisión de la transparencia. 37, ¿cuáles son considerados altos cargos de la adm. general de la CA de galicia y de las entidades del sector público autonómico?. el presidente o la presidenta del consejo económico y social. las personas titulares de cualquier otro puesto de trabajo de la adm. general de la CA de galicia y entes instrumentales del sector público autonómico, cualquiera que sea su denominación, cuyo nombramiento se efectúe por decreto del consejo de la xunta de galicia. los miembros del consejo de la xunta de galicia. todas son correctas. 30, en relación con las funciones que corresponden a los órganos, servicios o unidades adm. responsables de la transparencia, en su respectivo ámbito de actuación: solicitar la información exigida pro el cap. II de este título en materia de su competencia y difundirla mediante su publicación en el portal de transparencia y gobierno abierto. recibir la información exigida por el cap. III de este título en materia de su competencia y difundirla mediante su publicación en el portal de transparencia y gobierno abierto. recibir y tramitar las solicitudes de acceso a la información pública reguladas en el cap. IV de este título. todas son incorrectas. |