option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LO 1/2018 5 Noviembre. Estatuto de Autonomía de Canarias

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LO 1/2018 5 Noviembre. Estatuto de Autonomía de Canarias

Descripción:
De la Administración de Justicia en Canarias

Fecha de Creación: 2023/03/02

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 54

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La LO 1/2018 de 5 Noviembre de Reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias dedica a la Administración de Justicia en Canarias: El título III. El título IV. El título V. El título VI.

El título sobre la Administración de Justicia en Canarias comprende: 77-93. 95-122. 67-89. 70-100.

La competencia de los órganos judiciales en Canarias: Se extiende en todos los órdenes jurisdiccionales e instancias, salvo lo relativo al ámbito militar que establece la Ley Orgánica del Poder Judicial y las leyes procesales del Estado. Se extiende a los órdenes jurisdiccionales e instancias que establece la Ley Orgánica del Poder Judicial. Se extiende en todos los órdenes jurisdiccionales e instancias que establece la Ley Orgánica del Poder Judicial y las leyes procesales del Estado. Todas las respuestas son incorrectas.

En las materias de derecho propio de la Comunidad Autónoma de Canarias la competencia se extiende a todas las instancias y grados, incluidos, en su caso: el recurso de casación y el de revisión, en los términos en que determinen las leyes procesales del Estado. el recurso de reposición y el de alzada, en los términos en que determinen las leyes procesales del Estado. el recurso extraordinario de revisión, en los términos en que determinen las leyes procesales del Estado. Todas las respuestas son correctas.

Completa. ... es el órgano judicial en que culmina la organización judicial en Canarias sin perjuicio de la jurisdicción que corresponde al ... : El Tribunal Superior de Justicia - Tribunal Supremo. Tribunal Supremo - Tribunal Superior de Justicia de Canarias. Tribunal Superior de Justicia de Canarias - Tribunal Constitucional. Todas las respuestas son incorrectas.

Señale la respuesta incorrecta. El Tribunal Superior de Justicia de Canarias es competente para: Conocer de los recursos y de los procedimientos en los distintos órdenes jurisdiccionales civil, penal, contencioso-administrativo, social. Tutelar los derechos reconocidos por el presente Estatuto. Resolver las cuestiones de competencia entre órganos judiciales. Todas las respuestas son correctas.

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias es: La última instancia jurisdiccional de todos los procesos judiciales seguidos ante los órganos judiciales competentes de Canarias. La última instancia jurisdiccional de todos los recursos que se tramiten en su ámbito territorial. Las dos respuestas anteriores son correctas. Las dos respuestas anteriores son incorrectas.

Señale la respuesta incorrecta. Respecto al Tribunal Superior de Justicia de Canarias: le corresponde en exclusiva la unificación de la interpretación del Derecho propio de Canarias. le corresponde la resolución de los recursos extraordinarios de revisión que autorice la ley contra las resoluciones firmes dictadas por los órganos judiciales de Canarias. tendrá su sede en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, estableciéndose en Las Palmas de Gran Canaria las salas necesarias para el adecuado funcionamiento del mismo. es el órgano judicial en que culmina la organización judicial en Canarias sin perjuicio de la jurisdicción que corresponde al Tribunal Supremo.

Corresponde al Tribunal Superior de Justicia en Canarias: la unificación de la interpretación del Derecho propio de Canarias. la unificación de la interpretación del Derecho propio de Canarias por delegación del Tribunal Supremo. la unificación de la interpretación del Derecho propio de Canarias por delegación del Consejo General del Poder Judicial. en exclusiva, la unificación de la interpretación del Derecho propio de Canarias.

Señale la respuesta incorrecta. El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias: es el representante del Poder Judicial. Es nombrado por el Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno de Canarias. El Rey ordenará la publicación de dicho nombramiento en el «Boletín Oficial de Canarias». Todas las respuestas son incorrectas.

Los presidentes de Sala del Tribunal Superior de Justicia de Canarias serán nombrados a propuesta: del Presidente del Consejo General del Poder Judicial en los términos que determine la Ley Orgánica del Poder Judicial. del Consejo General del Poder Judicial en los términos que determine la Ley Orgánica del Poder Judicial. de su Presidente en los términos que determine la Ley Orgánica del Poder Judicial. del Tribunal Supremo en los términos que determine la Ley Orgánica del Poder Judicial.

En todo caso, corresponde al Tribunal Superior de Justicia de Canarias: Resolver de los recursos relacionados con los procesos electorales de la Comunidad Autónoma con arreglo a las leyes. Resolver las cuestiones de competencia entre órganos judiciales de Canarias, en todos los casos que no exista un superior común. Las dos respuestas anteriores son correctas. Las dos respuestas anteriores son incorrectas.

En todo caso, corresponde al Tribunal Superior de Justicia de Canarias: Conocer de los recursos relacionados con los procesos electorales de la Comunidad Autónoma con arreglo a las leyes. Conocer de las cuestiones de competencia entre órganos judiciales de Canarias, en todos los casos que no exista un superior común. Las dos respuestas anteriores son correctas. Las dos respuestas anteriores son incorrectas.

En todo caso, corresponde al Tribunal Superior de Justicia de Canarias: Conocer de los recursos relacionados con los procesos electorales de la Comunidad Autónoma con arreglo a las leyes. Resolver las cuestiones de competencia entre órganos judiciales de Canarias, en todos los casos que no exista un superior común. Las dos respuestas anteriores son correctas. Las dos respuestas anteriores son incorrectas.

Señale la respuesta incorrecta. Respecto al Fiscal Superior de Canarias. Es el fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia. Representa al Ministerio Fiscal en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias. Será designado en los términos que establezca su Estatuto Orgánico. Todas las respuestas son correctas.

Respecto al Fiscal Superior de Canarias. El Presidente del Gobierno de Canarias ordena la publicación del nombramiento del fiscal superior de Canarias en el «Boletín Oficial de Canarias». El Parlamento ordena la publicación del nombramiento del fiscal superior de Canarias en el «Boletín Oficial de Canarias». El Consejo General del Poder Judicial ordena la publicación del nombramiento del fiscal superior de Canarias en el «Boletín Oficial de Canarias». El Presidente del Consejo General del Poder Judicial ordena la publicación del nombramiento del fiscal superior de Canarias en el «Boletín Oficial de Canarias».

La sede de la Fiscalía de Canarias radica en: Santa Cruz de Tenerife. Las Palmas de Gran Canaria. Arrecife. Puerto del Rosario.

El Fiscal Superior de Canarias debe enviar la memoria anual de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Canarias al: Gobierno. Consejo de Justicia de Canarias. Parlamento. Todas las respuestas son correctas.

El Fiscal Superior de Canarias debe presentar la memoria anual de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Canarias ante el Parlamento: Dentro de los tres meses siguientes al día en que se hace pública. Dentro de los seis meses siguientes al día en que se hace pública. Dentro del año siguiente al día en que se hace pública. Dentro de los treinta días siguientes al día en que se hace pública.

Las funciones del Fiscal de Canarias son las que establece: El Parlamento de Canarias. El Consejo General del Poder Judicial. Su Estatuto Orgánico. El Ministerio Fiscal.

Señale la respuesta incorrecta. Respecto al Fiscal Superior de Canarias: debe enviar la memoria anual de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Canarias al Gobierno, al Consejo de Justicia de Canarias y al Parlamento. El Presidente del Gobierno de Canarias ordena la publicación del nombramiento del fiscal superior de Canarias en el «Boletín Oficial de Canarias». será designado en los términos que establezca su Estatuto Orgánico. Resolverá las cuestiones de competencia entre órganos judiciales de Canarias, en todos los casos que no exista un superior común.

Colabora con la Administración de Justicia en Canarias, de acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica del Poder Judicial. El Consejo de Justicia de Canarias. El Fiscal Superior de Justicia de Canarias. El Tribunal Supremo. El Consejo General del Poder Judicial.

Señale la respuesta incorrecta. El Consejo de Justicia de Canarias: está integrado por los miembros previstos por la Ley Orgánica del Poder Judicial. el Tribunal Superior de Justicia de Canarias designa a los miembros del consejo que determine dicha ley. a través de su presidente, comunicará al Consejo General del Poder Judicial las resoluciones que dicte y las iniciativas que emprenda, debiendo facilitar la información que le sea solicitada. Los actos del Consejo de Justicia de Canarias que no sean impugnables en alzada ante el Consejo General del Poder Judicial pueden impugnarse jurisdiccionalmente en los términos establecidos en las leyes.

Relaciona. Tribunal Superior de Justicia de Canarias. Fiscal Superior de Canarias. Consejo de Justicia de Canarias.

Las atribuciones del Consejo de Justicia de Canarias respecto a los órganos judiciales situados en su territorio son, conforme a lo previsto en la Ley Orgánica del Poder Judicial, las siguientes: Conocer de los recursos relacionados con los procesos electorales de la Comunidad Autónoma con arreglo a las leyes. Resolver las cuestiones de competencia entre órganos judiciales de Canarias, en todos los casos que no exista un superior común. Ser oídos en la planificación de la inspección de los tribunales y juzgados de Canarias. Informar cuando sea requerido sobre los recursos de alzada interpuestos contra los acuerdos de los órganos de Gobierno de los tribunales y juzgados de Canarias. Aplicar los reglamentos del Consejo General del Poder Judicial. Ejercer todas las facultades que la Ley Orgánica del Poder Judicial reconoce o atribuye al Gobierno del Estado. Informar sobre las propuestas de revisión, delimitación y modificación de las demarcaciones territoriales de los órganos judiciales y sobre las propuestas de creación de secciones y juzgados. Ejercer todas las demás funciones que sean necesarias para garantizar una gestión eficaz y eficiente de los recursos humanos al servicio de la Administración de Justicia.

Las funciones del Consejo de Justicia de Canarias son: las que se atribuyen por la Ley Orgánica del Poder Judicial. las previstas en el presente Estatuto, las leyes del Parlamento de Canarias. las que, en su caso, les delegue el Consejo General del Poder Judicial. Todas las respuestas son correctas.

Señale la respuesta incorrecta. Las atribuciones del Consejo de Justicia de Canarias respecto a los órganos judiciales situados en su territorio son, conforme a lo previsto en la Ley Orgánica del Poder Judicial, las siguientes: Ser oídos en la planificación de la inspección de los tribunales y juzgados de Canarias. Aplicar los reglamentos del Consejo General del Poder Judicial. Conocer de los recursos relacionados con los procesos electorales de la Comunidad Autónoma con arreglo a las leyes. Presentar una memoria anual al Parlamento sobre el estado y el funcionamiento de la Administración de Justicia en Canarias.

Señale la respuesta correcta. Las atribuciones del Consejo de Justicia de Canarias respecto a los órganos judiciales situados en su territorio son, conforme a lo previsto en la Ley Orgánica del Poder Judicial, las siguientes: Resolver las cuestiones de competencia entre órganos judiciales de Canarias, en todos los casos que no exista un superior común. proponer al Gobierno del Estado o al Consejo General del Poder Judicial, según corresponda, la convocatoria de oposiciones y concursos para cubrir las plazas vacantes de magistrados, jueces y fiscales en Canarias. Informar cuando sea requerido sobre los recursos de alzada interpuestos contra los acuerdos de los órganos de Gobierno de los tribunales y juzgados de Canarias. Todas las respuestas son correctas.

Las atribuciones del Consejo de Justicia de Canarias respecto a los órganos judiciales situados en su territorio son, conforme a lo previsto en la Ley Orgánica del Poder Judicial, las siguientes: Ser oídos en la planificación de la inspección de los tribunales y juzgados de Canarias. Informar sobre las propuestas de revisión, delimitación y modificación de las demarcaciones territoriales de los órganos judiciales y sobre las propuestas de creación de secciones y juzgados. Todas las funciones que le atribuyan la Ley Orgánica del Poder Judicial y las leyes del Parlamento de Canarias, y las que le delegue el Consejo General del Poder Judicial. Todas las respuestas son correctas.

Los actos del Consejo de Justicia de Canarias que no sean impugnables en alzada ante el Consejo General del Poder Judicial: no pueden impugnarse jurisdiccionalmente. pueden impugnarse ante el Tribunal Supremo en los términos establecidos en las leyes. no pueden impugnarse jurisdiccionalmente, salvo lo dispuesto al de casación. pueden impugnarse jurisdiccionalmente en los términos establecidos en las leyes.

Señale la respuesta incorrecta. En relación con la Administración de Justicia, exceptuada la jurisdicción militar, y en los términos que establezca la Ley Orgánica del Poder Judicial, corresponde a la Comunidad Autónoma de Canarias: Ejercer todas las facultades que la Ley Orgánica del Poder Judicial reconoce o atribuye al Gobierno del Estado. Informar sobre la delimitación de las demarcaciones territoriales de los órganos judiciales de Canarias. cuando corresponda y tomando en consideración el especial coste de la insularidad y los principios de una justicia sin dilaciones indebidas y próxima a la ciudadanía, asignará los medios personales, materiales y demás recursos a los juzgados y tribunales de Canarias. Todas las respuestas son correctas.

En relación con la Administración de Justicia, exceptuada la jurisdicción militar, y en los términos que establezca la Ley Orgánica del Poder Judicial, corresponde a la Comunidad Autónoma de Canarias: Informar sobre la capitalidad de las demarcaciones territoriales de los órganos judiciales de Canarias en los términos que fije la legislación estatal. Informar sobre la delimitación de las demarcaciones territoriales de los órganos judiciales de Canarias en los términos que fije la legislación estatal. Las dos respuestas anteriores son correctas. Las dos respuestas anteriores son incorrectas.

Señale la respuesta incorrecta. Informar sobre la delimitación de las demarcaciones territoriales de los órganos judiciales de Canarias, así como su capitalidad en los términos que fije la legislación estatal. A tal efecto,se tendrán en cuenta, entre otros criterios: las peculiares características geográficas de Canarias derivadas de la insularidad. la densidad poblacional. la cercanía a los municipios de especial actividad agraria. Todas las respuestas son correctas.

Señale la respuesta incorrecta. Informar sobre la delimitación de las demarcaciones territoriales de los órganos judiciales de Canarias, así como su capitalidad en los términos que fije la legislación estatal. A tal efecto,se tendrán en cuenta, entre otros criterios: las peculiares características geográficas de Canarias derivadas de la insularidad. la densidad poblacional. la cercanía a los municipios de especial actividad turística. Todas las respuestas son correctas.

Asignará los medios personales, materiales y demás recursos a los juzgados y tribunales de Canarias, cuando corresponda y tomando en consideración el especial coste de la insularidad y los principiios de una justicia sin dilaciones indebidas y próxima a la ciudadanía: La Comunidad Autónoma de Canarias. El Estado. Las Cortes Generales. El Parlamento de Canarias.

Señale la respuesta incorrecta. La Comunidad Autónoma de Canarias asignará los medios personales, materiales y demás recursos a los juzgados y tribunales de Canarias, cuando corresponda y tomando en consideración: el especial coste de la insularidad. los principios de una justicia con dilaciones indebidas. los principios de una justicia próxima a la ciudadanía. Todas las respuestas son correctas.

Los poderes públicos, en el ámbito de sus competencias y en coordinación con la Comunidad Autónoma de Canarias: tendrán en cuenta el coste de la insularidad en la organización y funcionamiento de los juzgados y tribunales en Canarias. no tendrán en cuenta el coste de la insularidad en la organización y funcionamiento de los juzgados y tribunales en Canarias. pueden tener en cuenta el coste de la insularidad en la organización y funcionamiento de los juzgados y tribunales en Canarias. Todas las respuestas son incorrectas.

Propone al Gobierno del Estado o al Consejo General del Poder Judicial, según corresponda, la convocatoria de oposiciones y concursos para cubrir las plazas vacantes de magistrados, jueces y fiscales en Canarias: El Fiscal Superior de Canarias. El Tribunal Superior de Justicia de Canarias. El Gobierno de Canarias. El Parlamento de Canarias.

Le corresponde la regulación del régimen del personal no judicial al servicio de la Administración de Justicia: Al Parlamento de Canarias. A la Comunidad Autónoma de Canarias. Al Tribunal Superior de Justicia de Canarias. Al Gobierno de Canarias.

Corresponde a la Comunidad Autónoma de Canarias la competencia ejecutiva y de gestión en materia de personal no judicial al servicio de la Administración de Justicia. Esta competencia incluye: Elaborar y aprobar las relaciones iniciales de puestos de trabajo. Proponer la Oferta Pública de Empleo de su ámbito competencial. Impartir la formación inicial y continuada. Todas las respuestas son correctas.

Señale la respuesta incorrecta. Respecto de la Comunidad Autónoma de Canarias: le corresponde la competencia ejecutiva y de gestión en materia de personal no judicial al servicio de la Administración de Justicia. dispone de competencia sobre el personal laboral al servicio de la Administración de Justicia, sin perjuicio de la competencia del Estado respecto a la Administración de Justicia y de la legislación laboral. le corresponde la regulación del régimen del personal judicial al servicio de la Administración de Justicia. le corresponde la competencia para ordenar los servicios de justicia gratuita y de orientación jurídica gratuita.

Señale la respuesta incorrecta. Corresponden a la Comunidad Autónoma de Canarias los medios materiales de la Administración de Justicia en Canarias. Esta competencia incluye, en todo caso: La construcción y la reforma de los edificios judiciales y de la fiscalía. La provisión de bienes muebles y servicios para las dependencias judiciales y fiscales. La gestión y la custodia de los archivos, de las piezas de convicción y de los efectos intervenidos, de acuerdo con las leyes. Todas las respuestas son correctas.

Señale la respuesta incorrecta. Corresponden a la Comunidad Autónoma de Canarias los medios materiales de la Administración de Justicia en Canarias. Esta competencia incluye, en todo caso: La participación en la gestión de las cuentas de depósitos y consignaciones judiciales y de sus rendimientos, teniendo en cuenta el volumen de la actividad judicial desarrollada en la Comunidad Autónoma y el coste efectivo de los servicios. La gestión, la liquidación y la recaudación de las tasas judiciales que establezca la Comunidad Autónoma de Canarias, en el ámbito de sus competencias sobre Administración de Justicia. La configuración, la implantación y el mantenimiento de sistemas informáticos y de comunicación, sin perjuicio de las competencias de coordinación y homologación que corresponden al Estado para garantizar la compatibilidad del sistema. Ejercer la potestad disciplinaria e imponer las sanciones que proceda, salvo la separación del servicio.

Determinar la creación, el diseño, la organización, la dotación y la gestión de las oficinas judiciales y de los órganos y servicios de apoyo a los órganos judiciales, incluyendo la regulación de las instituciones, los institutos y los servicios de medicina forense y de toxicología, corresponde: Al Gobierno de Canarias. A la Comunidad Autónoma de Canarias, de acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial. A la Comunidad Autónoma de Canarias, de acuerdo con la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local. A la Comunidad Autónoma de Canarias, de acuerdo con la Ley Ordinaria del Poder Judicial.

Completa. El Gobierno de Canarias, ...., previo informe del Consejo de Justicia de Canarias, podrá proponer al Gobierno del Estado la determinación y la revisión de la demarcación y la planta judiciales en Canarias. al menos cada dos años. al menos cada tres años. al menos cada cinco años. al menos cada diez años.

Las modificaciones de la planta judicial que no comporten reforma legislativa: podrán corresponder al Gobierno de Canarias. no podrán corresponder al Gobierno de Canarias. corresponden al Consejo General del Poder Judicial. todas las respuestas son incorrectas.

La capitalidad de las demarcaciones judiciales: se fija mediante ley del Parlamento de Canarias. estará compartida entre Santa Cruz de Tenerife y las Palmas de Gran Canaria. se fija por Ordenanza del Gobierno de Canarias. las fija el Consejo General del Poder Judicial.

Completa. La Comunidad Autónoma de Canarias tiene competencia sobre la ... en los términos que establezca la Ley Orgánica del Poder Judicial. justicia. administración de justicia. justicia de paz. juzgados ordinarios.

La Comunidad Autónoma de Canarias, podrá instar el establecimiento de un sistema de justicia de proximidad que tenga por objetivo resolver conflictos menores con celeridad y eficacia en: las poblaciones que se determine y de acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica del Poder Judicial. las poblaciones que actuén en Régimen Abierto de acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica del Poder Judicial. las poblaciones con un mínimo de 5.000 habitantes de acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica del Poder Judicial. No se podrá instar este sistema.

Relaciona. Gobierno de Canarias. Tribunal Superior de Justicia de Canarias. La Comunidad Autónoma de Canarias. Fiscal Superior de Canarias. Consejo de Justicia de Canarias.

¿Cuántos capítulos tiene el Título IV " De la Administración de Justicia en Canarias?. No tiene capítulos. Un capítulo. Dos capítulos. Tres capítulos.

¿Cómo se titula el capítulo I del Título IV?. Disposiciones generales. Competencias de la Comunidad Autónoma de Canarias sobre la Administración de Justicia. Del Consejo de Justicia de Canarias. Del Tribunal Superior de Justicia y del Fiscal del Tribunal Superior de Canarias.

¿Cómo se titula el capítulo II del Título IV?. Disposiciones generales. Del Consejo de Justicia de Canarias. Del Tribunal de Justicia y del Fiscal del Tribunal Superior de Canarias. Competencias de la Comunidad Autónoma de Canarias sobre la Administración de Justicia.

De los siguiente, ¿Cuál no es un enunciado de un capítulo del Título IV?. Del Tribunal Superior de Justicia y del Fiscal del Tribunal Superior de Canarias. De la Administración de Justicia en Canarias. Del Consejo de Justicia de Canarias. Competencias de la Comunidad Autónoma de Canarias sobre la Administración de Justicia.

Denunciar Test