LO 1/2018 Estatuto de Autonomía de Canarias
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LO 1/2018 Estatuto de Autonomía de Canarias Descripción: CAP I, TITULO V de las competencias |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Comunidad Autónoma de Canarias ejercerá las siguientes competencias: Competencias delegadas. Competencias exclusivas. Competencias de desarrollo legislativo y de ejecución. Competencias subordinadas. Competencias de organización. Competencias de desarrollo y ejecutivas. Competencias ejecutivas. Señale la respuesta incorrecta. La Comunidad Autónoma de Canarias ejercerá las competencias: Delegadas. Ejecutivas. Exclusivas. Todas las respuestas son correctas. Señale la respuesta correcta. La Comunidad Autónoma de Canarias ejercerá las competencias: De desarrollo legislativo y de ejecución. De desarrollo exclusivo y de ejecución. De desarrollo legislativo y ejecutorias. De desarrollo exclusivo y ejecutorias. Señale la respuesta correcta. La Comunidad Autónoma de Canarias ejercerá las competencias: Exclusivas. De desarrollo legislativo y de ejecución. Ejecutivas. Todas las respuestas son correctas. La Comunidad Autónoma de Canarias ejercerá las competencias exclusivas, las competencias de desarrollo legislativo y de ejecución y las competencias ejecutivas previstas en el presente título: Respetando lo dispuesto en la Constitución española. Respetando lo dispuesto en la Constitución española y en el presente Estatuto de Autonomía. Respetando lo dispuesto en la Constitución española, el presente Estatuto de Autonomía y en las leyes. Respetando lo dispuesto en la Constitución española, el presente Estatuto de Autonomía y en las leyes internacionales suscritas por España. En el ámbito de las competencias que se le atribuyen en el presente Estatuto: Le corresponden al Gobierno de Canarias las potestades, facultades y funciones expresamente contempladas en el mismo, así como todas aquellas que, por su natulareza, resulten inherentes para su pleno ejercicio. Le corresponden al Parlamento de Canarias las potestades, facultades y funciones expresamente contempladas en el mismo, así como todas aquellas que, por su natulareza, resulten inherentes para su pleno ejercicio. Le corresponden a los Cabildos Insulares de Canarias las potestades, facultades y funciones expresamente contempladas en el mismo, así como todas aquellas que, por su natulareza, resulten inherentes para su pleno ejercicio. Le corresponden a la Comunidad Autónoma de Canarias las potestades, facultades y funciones expresamente contempladas en el mismo, así como todas aquellas que, por su natulareza, resulten inherentes para su pleno ejercicio. En el ámbito de sus competencias exclusivas, la Comunidad Autónoma de Canarias ejerce: La potestad legislativa y la función ejecutiva, sin perjuicio de la concurrencia de otros títulos competenciales del Estado. De forma íntegra, la potestad legislativa y la función ejecutiva, sin perjuicio de la concurrencia de otros títulos competenciales del Estado. De forma íntegra, la potestad legislativa, la potestad reglamentaria y la función ejecutiva, sin perjuicio de la concurrencia de otros títulos competenciales del Estado. La potestad legislativa, la potestad reglamentaria y la función ejecutiva, sin perjuicio de la concurrencia de otros títulos competenciales del Estado. La Comunidad Autónoma de Canarias puede desarrollar políticas propias en las materias afectadas, de acuerdo con los principios y derechos previstos en el presente Estatuto: En el ámbito de sus competencias exclusivas. En el ámbito de sus competencias de desarrollo legislativo y ejecutorias. En el ámbito de sus competencias ejecutivas. Todas las respuestas son correctas. En el ámbito de sus competencias exclusivas: La Comunidad Autónoma de Canarias puede desarrollar políticas propias en las materias afectadas, de acuerdo con los principios y derechos previstos en el presente Estatuto. La Comunidad Autónoma de Canarias no puede desarrollar políticas propias en las materias afectadas, de acuerdo con los principios y derechos previstos en el presente Estatuto:. La Comunidad Autónoma de Canarias está obligada a desarrollar políticas propias en las materias afectadas, de acuerdo con los principios y derechos previstos en el presente Estatuto. La Comunidad Autónoma de Canarias no está obligada a desarrollar políticas propias en las materias afectadas, de acuerdo con los principios y derechos previstos en el presente Estatuto. Corresponde a la Comunidad Autónoma de Canarias la potestad legislativa, la potestad reglamentaria y la función ejecutiva, en el marco de las bases que fije el Estado. En las competencias exclusivas. En las competencias de desarrollo legislativo y de ejecución. Las dos respuestas anteriores son correctas. Las dos respuestas anteriores son incorrectas. En las competencias de desarrollo legislativo y de ejecución: Corresponde a la Comunidad Autónoma de Canarias la potestad legislativa, la potestad reglamentaria y la potestad ejecutiva, en el marco de las bases que fije el Estado. Corresponde a la Comunidad Autónoma de Canarias la potestad legislativa, la potestad reglamentaria y la función ejecutiva, en el marco de las bases que fije el Estado. Corresponde a la Comunidad Autónoma de Canarias la potestad legislativa y la potestad reglamentaria, en el marco de las bases que fije el Estado. Corresponde a la Comunidad Autónoma de Canarias la potestad legislativa y la potestad ejecutiva, en el marco de las bases que fije el Estado. La Comunidad Autónoma de Canarias puede establecer políticas propias, de acuerdo con los principios y derechos previstos en el presente Estatuto. En el ejercicio de las competencias de desarrollo legislativo y de ejecución. En el ejercicio de las competencias exclusivas. En el ejercicio de las competencias ejecutivas. Todas las respuestas son correctas. En el ámbito de sus competencias ejecutivas, corresponde a la Comunidad Autónoma de Canarias: La función ejecutiva. La potestad reglamentaria. Las dos respuestas anteriores son correctas. Las dos respuestas anteriores son incorrectas. En el ámbito de sus competencias ejecutivas, corresponde a la Comunidad Autónoma de Canarias la función ejecutiva, que incluye, en todo caso: La potestad de organización de su propia administración. Las potestades de inspección y de sanción. En general, todas aquella funciones y actividades que el ordenamiento atribuye a la Administración Pública. Todas las respuestas son correctas. En el ámbito de sus competencias ejecutivas, corresponde a la Comunidad Autónoma de Canarias: La función ejecutiva, que incluye, en todo caso, la potestad de organización de su propia administración, así como las potestades de inspección y de sanción y, en general, todas aquellas funciones y actividades que el ordenamiento atribuye a la Administración Pública. La potestad reglamentaria, que comprende la aprobación de reglamentos internos de organización de los servicios. Las dos respuestas anteriores son correctas. Las dos respuestas anteriores son incorrectas. En el ámbito de sus competencias ejecutivas, corresponde a la Comunidad Autónoma de Canarias: La potestad legislativa, que comprende la aprobación de reglamentos internos de organización de los servicios. La función ejecutiva, que incluye, en todo caso, la potestad de organización de su propia administración, así como las potestades de inspección y de sanción y, en general, todas aquellas funciones y actividades que el ordenamiento atribuye a la Administración Pública. Las dos respuestas anteriores son correctas. Las dos respuestas anteriores son incorrectas. Relaciona. Competencias exclusivas. Competencias de desarrollo legislativo y de ejecución. Competencias ejecutivas. El derecho propio de Canarias en materia de competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma es aplicable en su territorio con preferencia a cualquier otro. Principio de territorialidad. Principio de insularidad. Principio de descentralización. Principio de prevalencia. El ejercicio de las competencias autonómicas desplegará su eficacia en el territorio de Canarias, sin perjuicio, en su caso, de los eventuales efectos que por razón de la competencia ejercida pueda tener fuera de su territorio. Principio de insularidad. Principio de territorialidad. Principio de prevalencia. Principio de autonomía. Ejercerá las competencias no contempladas expresamente en el Estatuo de Autonomía de Canarias en las materias que le sena transferidas o delegadas por el Estado. La Comunidad Autónoma de Canarias. Los Cabildos Insulares de Canarias. Los Municipios de Canarias. Todas las respuestas con correctas. La Comunidad Autónoma de Canarias: No podrá ejercer actividades de inspección y de sanción respecto a materias de competencia estatal. Podrá ejercer actividades de inspección y de sanción respecto a materias de competencia estatal, en los términos que se establezca mediante convenio o acuerdo con el Estado. No podrá ejercer actividades de inspección y de sanción respecto a materias de competencia estatal, salvo que se establezca mediante acuerdo con el Estado. No podrá ejercer actividades de inspección y de sanción respecto a materias de competencia estatal, salvo que se establezca mediante convenio con el Estado. Señale la respuesta incorrecta. La Comunidad Autónoma de Canarias: ejercerá las competencias no contempladas expresamente en este Estatuto en las materias que le sean transferidas o delegadas por el Estado. podrá ejercer actividades de inspección respecto a materias de competencia estatal, en los términos que se establezca mediante convenio o acuerdo con el Estado. podrá ejercer actividades de sanción respecto a materias de competencia estatal, en los términos que se establezca mediante convenio o acuerdo con el Estado. Todas las respuestas son correctas. La normativa que dicte el Estado en el ejercicio de sus competencias: Sean exclusivas o compartidas, tendrá en cuenta las singularidades derivadas del carácter ultraperiférico de Canarias reconocidas por la Unión Europea. Compartidas exclusivamente, tendrá en cuenta las singularidades derivadas del carácter ultraperiférico de Canarias reconocidas por la Unión Europea. Sean exlcusivas o compartidas, no tendrá en cuenta las singularidades derivadas del carácter ultraperiférico de Canarias reconocidas por la Unión Europea. Sean exclusivas o compartidas, tendrá en cuenta las singularidades derivadas del carácter ultraperiférico de Canarias reconocidas por la Constitución española. Las singularidades derivadas del carácter ultraperiférico de Canarias están: Reconocidas por las leyes autonómicas. Reconocidas por las leyes estatales. Reconocidas por la Constitución española. Reconocidas por la Unión Europea. El ejercicio de la actividad de fomento, en las materias de su competencia, a cuyos efectos podrá otorgar subvenciones con cargo a fondos propios, regulando o, en su caso, desarrollando los objetivos y requisitos de otorgamiento y gestionando su tramitación y concesión: Corresponde a la Comunidad Autónoma de Canarias. Corresponde al Gobierno de Canarias. Corresponde al Parlamento de Canarias. Corresponde a los Cabildos Insulares de Caanarias. Relaciona. Competencias exclusivas. Competencias compartidas. Competencias ejecutivas. La Comunidad Autónoma especificará los objetivos a los que se destinen las subvenciones territorializables de la Administración central y las de la Unión Europea, así como la regulación de las condiciones de otorgamiento y la gestión de su tramitación y concesión: En el caso de las competencias exclusivas. En el caso de las competencias compartidas. En el caso de las competencias ejecutivas. Todas las respuestas son correctas. La Comunidad Autónoma precisará los objetivos de las subvenciones territorializables de la Administración central y de la Unión Europea, completando las condiciones de otorgamiento, y asumiendo toda la gestión incluyendo la tramitación y la concesión: En el caso de competencias ejecutivas. En el caso de competencias compartidas. En el caso de competencias ejecutivas. Todas las respuestas son correctas. |