test 1.21
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() test 1.21 Descripción: test 1.21 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
QUE TIPO DE FREGONA ES MAS ADEDUADO PARA LIMPIAR SUELOS ÁSPEROS: Las de algodón. Las de esponja. Las de nailon. Ninguna de las anteriores. EL TÍTULO V DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CASTILLA Y LEÓN TRATA DE: Competencias de la Comunidad. La Organización Territorial. Economía y Hacienda. Reforma del Estatuto. EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN DE LA PROVINCIA COMO ENTIDAD LOCAL, ESTÁN ENCOMENDADOS: A la respectiva Diputación. A los Ayuntamientos. A las Comarcas. A ninguna de ellas. SEGÚN EL ARTÍCULO 35 DE LA LEY 2/2007, DE 7 DE MARZO, DEL ESTATUTO JURÍDICO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DEL SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA Y LEÓN, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES RESPUESTAS SE CONSIDERA PROCEDIMIENTO DE PROVISIÓN EN EL SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA Y LEÓN?. a) Concurso de traslados. b) Comisión de servicios. c) La atribución temporal de funciones. d) Las respuestas A y C son correctas. SEGÚN EL ARTÍCULO 15 DE LA LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, NO ES UN PRINCIPIO DE ACCIÓN PREVENTIVA: Adoptar medidas que antepongan la protección individual a la colectiva. Combatir los riesgos en su origen. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. Evitar riesgos. SEGÚN EL ARTÍCULO 43.2 DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CASTILLA Y LEÓN, ¿POR CUÁL DE LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS SE DEBEN REGIR LAS ENTIDADES LOCALES DE CASTILLA Y LEÓN?. Suficiencia financiera. Suficiencia política. Suficiencia institucional. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. INDIQUE LA RESPUESTA CORRECTA EN RELACIÓN A LA PROVINCIA: Constituye división territorial para el cumplimiento de los fines de la Comunidad Autónoma. Todas las respuestas anteriores son correctas. Su gobierno y administración están encomendados al respectivo Ayuntamiento. Carece de personalidad jurídica propia. SEGÚN EL ARTÍCULO 13 DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CASTILLA Y LEÓN, ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES DERECHOS NO SE RECOGE COMO DERECHO SOCIAL?. Derecho a la protección del medio ambiente. Derecho a la salud. Derecho a la educación. Derecho a la cultura y al patrimonio. SEGÚN EL DECRETO 204/1994, DE 15 DE SEPTIEMBRE, DE ORDENACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SANITARIOS, EN RELACIÓN A LOS RESIDUOS DEL GRUPO III, SEÑALE CUÁL DE LAS SIGUIENTES RESPUESTAS ES CORRECTA: Todas las respuestas anteriores son correctas. Son residuos sanitarios especiales. Incluye agujas y material punzante y/o cortante. deben observar medidas de prevención en la manipulación, recogida, almacenamiento, transporte, tratamiento y eliminación. SEGÚN LA LEY 8/2003, DE 8 DE ABRIL, SOBRE DERECHOS Y DEBERES DE LAS PERSONAS EN RELACIÓN CON LA SALUD, ES TITULAR DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN ASISTENCIAL: El paciente y las personas vinculadas a él por razones familiares o de hecho, en la medida que el paciente lo permita expresa o tácitamente. Únicamente el paciente. El paciente y los familiares sólo hasta el segundo grado de consanguinidad. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. SEÑALE LOS SUPUESTOS EN LOS QUE SEGÚN EL ARTÍCULO 19 DE LA LEY 8/2003, DE 8 DE ABRIL, SOBRE DERECHOS Y DEBERES DE LAS PERSONAS EN RELACIÓN CON LA SALUD, EL DERECHO A NO SER INFORMADO PUEDE SER RESTRINGIDO: Todas las respuestas anteriores son correctas. Cuando sea necesario en interés de terceros. Cuando sea necesario en interés de las exigencias terapéuticas del caso. Cuando sea necesario en interés de la salud del paciente. CADA ÁREA DE SALUD CONTARÁ AL MENOS CON: Un hospital o complejo asistencial. Un botiquín farmacéutico. Un consultorio local. Un centro de Salud. SI HAY UN INCENDIO Y TIENE QUE UTILIZAR UN EXTINTOR, ¿HACIA DÓNDE DIRIGIRÁ EL CHORRO?. Hacia la base de las llamas. Es indiferente. Por encima de las llamas. Hacia la parte superior de las llamas. ¿ A Qué temperatura máxima debemos de planchar la seda natural ?. 110º C. 120º C. 90º C. 50º C. Como componentes de los detergentes, los fosfatos son uno de los coadyuvantes más frecuentes. ¿ Cómo actúan ?. Como emulsionantes de la grasa. Como inhibidores de la corrosión. Como blanqueantes. Como neutralizantes de las suciedades ácidas. ¿ Cuál es el real decreto relativo al etiquetado de composición de los productos textiles ?. RD 928/1987, de 5 de junio. RD 928/1987, de 6 de junio. RD 928/1987, de 7 de junio. RD 928/1987, de 8 de junio. Dentro de la comunidad de cyl, en relación con la obligación de conservar comidas testigo, representativas de las comidas preparadas servidas o suministradas, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: a) Incluirá una ración individual, con un mínimo de 150 gramos, que se conservara en congelación durante un periodo mínimo de 5 días desde su toma, identificada y fechada. b)Incluirá una ración individual, con un mínimo de 250 gramos, que se conservara en congelación durante un periodo mínimo de 15 días desde su toma, identificada y fechada. c)Incluirá una ración individual, con un mínimo de 90 gramos, que se conservara en congelación durante un periodo mínimo de 1 días desde su toma, identificada y fechada. d)Incluirá una ración individual, con un mínimo de 350 gramos, que se conservara en congelación durante un periodo mínimo de 25 días desde su toma, identificada y fechada. ¿ Cómo se aplican las emulsiones en el tratamiento de suelos ?. b) Se aplicarán las capas lo más finas posibles. a) Se aplicarán capas gruesas para que sean más duraderas. c) La primera capa se aplicará alrededor del zócalo y la segunda, cubrirá todo el suelo. d) La segunda capa se aplicará en el mismo sentido que la primera. ¿Qué tarea no corresponde al área de clasificación y lavado?. La centrifugación. El pesado de la ropa que se selecciona. La preparación de detergentes y otros productos. La selección de los programas de lavado. El transporte de ropa limpia se realiza. En carros perfectamente limpios y preferentemente cerrados. Con un carro manual sin ruedas. En palets de madera. En grúas transportadoras. ¿Puede un trabajador cambiar de la zona sucia a la limpia en la misma jornada de trabajo?. Sí, tras asearse previamente y cambiarse de uniforme. Sí, si se cambia de bata. No, solamente puede cambiar de la zona limpia a la sucia. No. ¿Cómo se eliminan las manchas de orina?. Frotando con zumo de limón antes de lavar. Frotando con una mezcla de vinagre y alcohol. Remojando en agua con amoniaco. Frotando con alcohol o acetona. ¿A qué proceso de planchado se someten las toallas?: No se planchan. Túnel de secado. Maniquí. Calandra. ¿Cuál de estas tareas se desarrolla en el Área de Clasificación y Lavado?. Preparación del detergente y otros productos. Clasificación de la ropa limpia. Centrifugado. Descarga de las lavadoras. El control del buen estado de las prendas, corresponde a: Al área de empaquetamiento y distribución. Al área de clasificación y lavado. Al área de costura. Al personal de enfermería de las plantas. ¿Se pueden producir cruces entre la ropa sucia y la ropa limpia?. No, nunca. Sí, siempre. Sólo cuando la ropa limpia está empaquetada y se traslada para para el reparto. Teniendo el máximo cuidado de que no halla contacto ente la ropa sucia y la limpia. ¿Qué se hace con las prendas de rechazo?. Se vuelven a lavar. Se depositan en el contenedor correspondiente para que las retire el servicio de limpieza. Se planchan y se envían al costurero. Se hacen lotes y se lavan una vez a la semana. ¿Para qué prendas se utiliza el planchado por difusión a vapor?. Para cortinas y estores. Para las toallas. Para fundas de almohada. Para los pijamas de los enfermos. Cuando hay restos de detergente en una calandra, ¿que procedimiento se utiliza para limpiarla?. Pasándole la manta limpiadora. Frotando los rulos con agua. Raspando los rulos con una espátula. Se pasa una sábana húmeda. ¿Cuál es el objetivo del centrifugado?. c) La eliminación de gran parte del agua de las prendas lavadas. d) A y B son correctas. b) El secado de las prendas. a) La eliminación total del agua de las prendas lavadas. Los contenedores tipo trolleys se utilizan para. Depósito de ropa que proviene del vaciado de lavadoras o secadoras. Depósito de ropa que proviene del vaciado de planchadoras y secadoras. Depósito de ropa sucia y contaminada. Vehículos para el traslado de ropa limpia. En los lugares que se manejen productos anestésicos se evitará el uso de: Tejidos de poliéster porque existe riesgo de generar un arco eléctrico. Tejidos de lino porque existe riesgo de generar un arco eléctrico. Tejidos de lana porque existe riesgo de generar un arco eléctrico. Tejidos de algodón porque existe riesgo de generar un arco eléctrico. ¿A qué temperatura máxima se debe lavar la ropa de colores sólidos que no destiñen?. 60ºC. 95ºC. 40ºC. 110ºC. El peso de la ropa tratada: Es mayor que el de la ropa planchada. La ropa tratada no se pesa. Es igual que el de la ropa planchada. Es menor que la ropa planchada. ¿Cómo se utilizará la dosificación de los productos de lavado?. Se aplicarán de forma automatizada utilizándose las cantidades programadas, según el tipo de ropa y el nivel de suciedad. Se aplicarán de forma automatizada, por lo que siempre se utiliza la misma cantidad. Se aplicarán manualmente dependiendo de la cantidad de ropa. Se aplicarán manualmente dependiendo de la suciedad de la ropa. ¿Cómo se eliminan las manchas de sangre?. Con agua fría y detergente. Con agua caliente y lejía. Frotando con alcohol y acetona. Frotando con un algodón empapado en éter. ¿Como se eliminan las manchas de bolígrafo?. Cubriendo la mancha con alcohol y lavando normalmente. Frotando con medio limón. Aplicando frío y rascando. Frotando con benzol. ¿Cómo se eliminan las manchas de clorhexidina?. Tratándolas con agua oxigenada o perborato. Tratándolas con hipoclorito sódico diluido. Tratándolas con lejía. Tratándolas con alcohol diluido. ¿Cómo hay que tratar el acero ondulado de la calandra?. Hay que limpiarlo y después encerarlo. No necesita tratamiento. Hay que protegerlo con una capa de lanilla de acero. La calandra no tiene piezas de acero con forma de ondas. Los locales destinados a las instalaciones de una lavandería industrial deberán tener las siguientes características: Distribución de equipos de manera que se facilite el acceso para su limpieza y desinfección. Deben procurar un uso polivalente. Se garantizará que los flujos de aire circulen desde la zona sucia hacia la zona limpia. La iluminación tiene que ser exclusivamente artificial. Los productos de lavado deben manipularse adecuadamente; en consecuencia: Nunca se trasvasarán a otros envases. Solamente se podrán trasvasar a otros envases en lugares suficientemente ventilados. Solamente se podrán trasvasar a otros envases cuando se disponga del equipamiento adecuado para ello. Únicamente se podrán trasvasar a otros envases cuando éstos tengan una capacidad superior a la presentación de fábrica. El cloro de la la lejía actúa como oxidante, ya que disuelto en agua: Forma ácido hipocloroso y libera oxígeno activo. Forma carbonatos y libera citratos. Forma ácido nítrico y libera enzimas. Forma ácido sulfúrico y libera oxígeno activo. Las prendas de tejidos sintéticos de color, se deben lavar a una temperatura máxima de: 40ºC. 30ºC. 85ºC. 60ºC. En el segundo ciclo de lavado. La cubeta se llena de agua completamente hasta cubrir la ropa, y realiza movimientos continuados y a velocidad constante. El agua, con la dosificación adecuada de detergente y blanqueador, pasa al tambor hasta llenar aproximadamente la mitad. Se realiza la adición de productos suavizantes. Hay una alternancia de aclarados y centrifugados. El hipoclorito sódico se diferencia de otros blanqueantes: Se inactiva con el calor. Asegura la protección de los tejidos delicados. Se añade al agua caliente entre 80 y 90ºC. Se debe usar para prendas que no soportan los productos clorados. La hoja de recogida de datos: Muestra los criterios que debe cumplir cualquier fase del proceso y se anota su cumplimiento. Recoge las sugerencias del cliente y si está satisfecho con el producto. Sirve para verificar los fallos del proceso. Sirve para conocer las expectativas de una muestra de la población. Las medidas de control y verificación consisten en: Comprobar que se cumplen los criterios de calidad en todas las fases del proceso. Solucionar los problemas cuando se detectan. Evitar fallos o desviaciones sobre lo planificado. Detectar riesgos y puntos críticos. ¿Qué residuos son los del Grupo II. Residuos sanitarios asimilables a urbanos?. Los que se producen como consecuencia de la actividad asistencial y/o investigación asociada, que no están incluidos. entre los considerados como residuos sanitarios peligrosos. Baterías y acumuladores sin sustancias peligrosas. Los generados en la cocina del hospital. Residuos de equipos eléctricos y electrónicos. Los residuos considerados como MER (Material Específico de Riesgo): Serán envasados en contenedores de color azul, con la etiqueta de incineración. Serán envasados en contenedores de color rojo, con la etiqueta de incineración. Serán envasados en contenedores de color rojo de un solo uso. Serán envasados en contenedores de color verde identificados con el pictograma de "residuo citostático". El reciclado es: Toda operación de valorización, excepto la energética y la transformación en materiales destinados a combustibles. Toda operación de valorización, incluida la energética. La operación consistente en el acopio de residuos. Cualquier operación que no sea la valorización. Los residuos líquidos: d) B y C son correctas. c) Los tóxicos no se pueden eliminar a través de la red de alcantarillado. b) Los aceites y grasas deben recogerse en recipientes metálicos especiales. a) Se eliminan todos a través de la red de alcantarillado. |