option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1-36

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1-36

Descripción:
1-36 estudien bien

Fecha de Creación: 2025/05/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Mujer de 40 años durante la visita domiciliaria refiere relaciones familiares conflictivas, hay una sola persona que trabaja ocasionalmente y los ingresos económicos no les permiten sustentar todos los gastos. ¿Qué tipo de determinante se menciona en el enunciado?. Biológico. Ambiental. Socio cultural. Sociales.

Paciente de 78 años, acude al centro de salud, con antecedentes de artritis reumatoidea diagnosticada hace 5 años, refiere intenso dolor en manos. Al examen físico paciente presenta edema a nivel de falanges, eritema, aumento de la temperatura corporal ilimitación en la articulación de manos. Por prescripción médica la enfermera administra Tramadol 100 mg y metoclopramida 10 mg, y se recomienda a la paciente continuar con las prescripciones médicas Indicadas. ¿De acuerdo a la evidencia cuál sería el tratamiento inicial para esta paciente?. Analgésicos opioides y antieméticos de forma continua. Fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAMEs) como metotrexato. Corticoides orales en dosis altas de forma prolongada. Uso De Antinflamatorios No Esteroides, (Aines) Corticoides.

Relacione las complicaciones de las intervenciones coronarias percutáneas con las acciones de enfermería. 1C,2A.3B,4D. 1D-2C-3B-4A. 1D-2B-3C-4A. 1D-2A-3B-4C.

El personal de Enfermería realiza una visita domiciliara a paciente masculino de 48 años que según Dispensarización es del grupo IV. sufre de deterioro psicorgánico grave secundario par múltiples infartos cerebrales desde hace un año, durante los dos últimos años ha requerido múltiples hospitalizaciones por neumonías a repetición e infecciones de escaras y vive solo con su señora, quien está encargada de atenderlo, Actualmente está postrado en su cama y se encuentra en mal estado nutritivo y frente a un nuevo cuadro de neumonía, con mala respuesta a tratamiento domiciliarlo. La licenciada procede a la valoración de signos vitales y observación de la piel en zonas de presión, o examen físico se destacan lesiones cutáneas en manos y ples, sugerentes de sarcoma de Kaposi previo consentimiento informado practica pruebas para detección de VIH, resultando reactivo al test y su confirmación, la profesional recomienda valoración médica y traslado al hospital para apoyo de Servicio Social. ¿Qué principio bioético aplicó la profesional. No maleficencia. Beneficencia. Justicia. Autonomía.

Tratamiento desde hace 15 dias. Al momento asintomático. Al ammun FR 12 rpm, lensión arterial 110/70, temperatura axilar 36.5° C, saturación de oxígeno 95%, el resto del examen físico es normal. Exámenes de Laboratorio: hemograma normal, radiografía de Tórax normal ¿Cuál es la conducta para seguir?. Suspender el tratamiento de forma inmediata. Indicar hospitalización para vigilancia estricta. Clasificar Como Contacto Intimo, Educación Y Valoración En 3 Meses. Iniciar nuevos estudios diagnósticos invasivos.

Un paciente masculino de 28 años, acude a consulta externa por presentar desde hace tres días, distagia y odinofagia acompañada desde hace 24 horas de fiebre y escalofrío. A la exploración física presenta orofaringe hiperémica, amígdalas aumentadas de tamaño con criptas pustulosas bilateralmente; inmediatamente facultativo toma una muestra y envía para cultivo y antibiograma, en el examen de laboratorio demuestra crecimiento Streptococcus pyogenes, sensible penicilina y ciprofloxacina, el médico prescribe penicilina procaínica y benzatínica intramuscular, pese al deseo del paciente de no querer recibir medicamento con ese tipo de vía de administración, estableciendo que es mejor para él y su bienestar este procedimiento. ¿Qué relación clínica se establece en este caso?. Deliberativa. interpretativa. informativa. Paternalistas.

Cuales son los síntomas fundamentales de la esquizofrenia según el OMS. Ansiedad generalizada, insomnio, tristeza profunda y fatiga crónica. Hipomanía, euforia, aceleración del pensamiento y conducta impulsiva. Obsesiones, compulsiones, nerviosismo y evitación social. Delirios, alucinaciones y habla desorganizada.

Paciente masculino de 56 años con diagnóstico de cáncer de prostata en atopomania encuentra en la unidad de cuidados paliativos en compañía de familiares. En voice nocturna se reporta el inicio del cese de las funciones respiratorfos, degenierock even de masa cerebral, ausencia de reflejos, luego de 15 minutos el paciente fallece protetor de enfermería se prepara para proporcionarle los cuidados postmorteni, antes de que of contine consistente, debido al cambio de pH y ausencia de ácido adeninfosfóricсо убиваласо postmortem a la que se refiere?. Descomposición cadavérica. Enfriamiento cadavérico. Livor mortis. Rigor Mortis.

Cuadro caracterizado por otalgia, otorrea, purito a nivel de oido en la audicion derecha. Al examen fisico presenta dolor a titrar el pabellon auricular derecho para el examen otoscopio, eritema, edema y detritos en el conducto externo. ¿cual es el diagnostico presuntivo?. Otitis media aguda. Perforación timpánica traumática. Otitis externa. Cuerpo extraño en conducto auditivo externo.

Paciente asmatico que en la mañana limpló la casa usando el aromatizante de skarpo y kenarka al gimnasio a su sesión regular de spinning. En la tarde presentó lumbalgia par lo que se automedico con COX1 y COX2 los cuales no había utilizado anteriormente. En la noche es llevada a urgencias con episodio de asma con compromiso vital que requirió intubación. ¿Cuál de los factores mencionados es más probable que haya condicionado el evento asmático severo?. Antiinflamatorios. Ejercicio intenso. Automedicación con inhibidores COX-1 y COX-2. Lumbalgia previa.

Una paciente femenina de 16 años cursa un embarazo de 36.5 semanas según la ecogratia del primer trimestre, Ingresa al hospital en expulsivo, parto céfalo vaginal, Se recibe un recién nacido masculino con llanto fuerte, frecuencia cardiaca 140 ipm. Apgar 9. Liquido amniótico de mal olor. Rotura de merribranas de 21 horas. ¿Qué factores de riesgo para infección presenta el recién nacido?. Rotura De Membranas De 21 Horas. Edad materna joven y parto cefalovaginal. Edad gestacional de 36.5 semanas y llanto fuerte al nacer. Frecuencia cardíaca alta y buen puntaje de Apgar.

Un paciente masculino de 18 años sin antecedentes patológicos acude a consulta porque desd hace 3 meses presenta "barros y espinillas" en la cara en moderada cantidad, en algunas ocasi lesiones causan dolor. Ha utilizado jabones con antibiótico de venta libre sin mejoría. En el exame físico: signos vitales estables, presencia de lesiones compatibles con comedones abiertos y cerrados en moderada cantidad ubicados en toda la cara, 2 lesiones papulopustulosas aisladas ¿Cuál es el diagnóstico de la paciente?. Dermatitis seborreica. Rosácea. Foliculitis bacteriana. Acné Moderado.

Un recién nacido de 48 horas de vida recibe atención en emergencia por cuadro de distensión abdominal, acompañado de vómitos por varias ocasiones de contenido bilioso y ausencia de meconio. Sus antecedentes personales incluyen pollhidramnios. nacimiento por parto vaginal a las 39 semanas de gestación. Al examen fisico FC:160/min FR:50/min T/A:60/40 mmHg, temperatura:36°C. El abdomen se encuentra distendido, ruidos hidroaéreos disminuidos. Ano permeable. La radiografía de abdomen muestra asa de intestino delgado distendido, escaso aire en colon. ¿Cuál es el diagnóstico probable del paciente?. Enterocolitis necrotizante. Illeo Meconeal. Malrotación intestinal con vólvulo. Atresia de intestino delgado.

Señale que trazo representa la despolarización de los ventrículos en el EKG. Complejo Qrs. Onda P. Segmento ST. Onda T.

Paciente de 2 meses de edad, traído por su madre a emergencias por fiebre e iritabilidad de 5 días de evolución. La fiebre es de 39 grados centigrados, varios picos al día, de difícil control con antitérmicos, se acompaña de gran imitabilidad. Acudió a pediatra, quien prescribió acetaminofén alternado con ibuprofeno, sin mejoría. Al examen físico signos vitales normales, paciente en regular estado general, Imitable, fontanela anterior normotensa, no signos de focalización intecciosa. Exámenes: leucocitos 15.000/mm3, neutrófilos 70% hemoglobina 11 gr/dl, plaquetas 200.000/mm3, proteina C reactiva 100 mg/L, elemental y microscópico de orina tomado por sonda vesical: leucocitos +++, nitritos positivo. bacterias: bacilos gram negativos +++, urocultiva pendiente resultado. ¿Cuál es la conducta a tomar con este paciente?. hospitalizarlo con ceftriaxona intravenosa. Continuar tratamiento ambulatorio con antipiréticos y observación. Iniciar antibióticos intravenosos y hospitalizar para manejo de infección urinaria grave. Repetir examen de orina en 48 horas y ajustar tratamiento según resultados.

¿Cuál es el conjugado que mide 10.5 cm de diámetro anteroposterior y corresponde a la distancia más reducida entre el promontorio y el pubis?. Obstétrico. Diagona. Externo. Anatómico.

Paciente de 52 años con más de 40 años de evolución de diabetes mellitus, acude a Centro de Salud Tipo A con vasculopatia y retinopatía diabética. trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar, usa habitualmente heparina. El personal de enfermería es el encargado de educar a la paciente sobre la forma y lugar de administración. ¿Cuál es la vía de administración de este medicamento?. Vía intramuscular. Vía oral. Vía Subcutánea. Vía intradérmica.

Formularios para llenar paciente que entra por emergencia para labor de parto de urgencia en cual se llena. 05. 08. 052. 051.

Una gestante de 34 años acude por su cuarto control prenatal. A su valoracion de enfermeria se determina 28 semanas de gestacion y riesgo de parrto prematuro que conlleva a que el recien nacido presente enfermedad de membrana hialina.¿Que accion profilactica debe aplicar?. Reposo absoluto y control semanal de hemoglobina. Administacion de betametasona. Iniciar tratamiento antibiótico profiláctico. Aplicación de corticoides para maduración pulmonar fetal.

Paciente de 28 años se presenta para una intervención de apendicectomía. El personal de enfermería se encarga de la preparación del entorno del quirófano, y se viste la mesa de mayo para ubicar encima los demás objetos estérilles. ¿Qué consideración hay que tener en el proceso?. Mantener el campo estéril por encima del nivel de la cintura y nunca dejarlo desatendido. Colocar los objetos estériles directamente con las manos sin guantes estérile. Los que se coloque en la mesa de mayo debe estar de 2 a 5 cm alejado del borde del campo. Los objetos estériles pueden colocarse sobre superficies húmedas si se usan rápidamente.

Si un objeto sellado y estéril se humedece, se saca de su empaque y se coloca en la mesa de mayo.Desinfectar con alcohol al 70% la superficie del campo antes de ubicar los objetos estériles. El objeto debe usarse si fue manipulado con guantes estériles y el empaque no se rompió. No debe utilizarse el objeto, ya que la humedad rompe la barrera de esterilidad. Si se debe mover la mesa de mayo, se toca solamente del borde usando guantes limpios. Desinfectar el campo con alcohol permite colocar cualquier objeto, aunque haya perdido esterilidad.

Paciente de 70 años pasquirúrgico inmediato de una laparotomia exploratorio con un diagnóstico inicial de Peritonitis secundario refiere dolor en abdomen. Al examen fisico el paciente se encuentra consciente, algico, con apoyo de oxigene por mancarlia a 5litros SatO2: 92%, presentando dificultad respiratoria, abdomen suave depresible doloroso a la palpación generalizado con EVA de 9/10, incapaz de mover las 4 extremidades, con una T/A 30% del nivel preanestésico. ¿Cuôl es la puntuación de la escala de Alderete valorado por el personal de enfermeria?. 7/10. 5/10. 3/10. 9/10.

Paciente de 69 años con IMC de 38 y antecedentes patológicos personales de hipertensión arterial y diabetes melitus desde hace 5 años con tratamiento continuo, acude a primer control en su centro de salud con su personal de atención de salud personal. Usted nota que la información que maneja el personal de salud de su paciente es deficiente en como minimizar los riesgos de la atención en salud domiciliaria, pues de su parte como profesional de salud le brinda información necesaria. ¿Cómo se denomina la precaución que minimiza el riesgo con el fin de reducir o eliminar los peligros de quien trabaja en la prestación de salud?. Precaución estandarizada. Equipo de protección personal (EPP). Precaución laboral. Precaución universal.

Gestante que acude a la emergencia de una unidad de salud por una preeclampsia grave, requlere una cesárea de emergencia para salvar su vida y la de su feto. En caso de que un profesional de salud infrinja su deber y ocasione la muerte de esta paciente, será sancionado con pena privativa de libertad de 1 a 3 años. ¿A qué artículo del Código Orgánico Integral Penal se encuentra directamente vinculado este caso?. Artículo 144 – Homicidio culposo. Artículo 152 – Lesiones por mala práctica profesional. Art. 146.- Homicidio culposo por mala práctica profesional. Artículo 153 – Omisión de auxilio.

Mujer de 40 años durante la visita domiciliaria relaciones familiares conflictivas, hay una sola persona que trabaja ocasionalmente y los ingresos económicos no les permiten sustentar todos los gastos. ¿Qué tipo de determinante se menciona en el enunciado?. Sociales. Culturales. Biologico. Sociocultural.

Paciente joven de 23 años, a 6 días de cumplir las 20 semanas de gestación de un embarazo normal acude a centro de vacunación, solicita información a enfermería sobre las vacunas s que requiere durante esta etapa, ¿Cuál es la inmunización que debe aplicar?. Vacuna contra el sarampión. Vacuna triple bacteriana acelular. Vacuna antirrábica. Antitoxina tetánica.

El enfermero profesional está aplicando el modelo de Nola Pender en una comunidad. Actualmente se reconoce el inventario de recursos comunitarios disponibles para resolver una necesidad en el cuidado familiar. En la valoración existe elementos que definen y caracterizan a una comunidad. ¿Cuál de los siguientes aspectos es importante en la valoración del entorno familiar según el Modelo de Nola Pendert. Nivel de ingresos económicos únicamente. Apoyo social y los recursos disponibles para el cambio de conductas saludables. Patrón de interacción familiar y apoyo social. Existencia de ambulancia en el sector.

Durante la valoración inicial a un paciente con diagnóstico de neumonía, el profesional de enfermería lanttica los agilenas dolor en el tórax, fiebre, tos productiva, taquipnea uso de musculas accesorios y debilidad generalizada. Como parte del proceso enfermero. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos de enfermería es el principal en este caso?. Riesgo de infección secundaria debido a la enfermedad actual. Dolor agudo relacionado con inflamación del tejido pulmonar. Patrón respiratorio ineficaz. Fatiga relacionada con el proceso infeccioso y debilidad generalizada.

De acuerdo con el Manual de atención Integral en salud sexual y reproductiva para personas con discapacidad del MSP del Ecuador, los siguientes puntos respaldan los derechos sexuales y reproductivos de una persona con discapacidad. EXCEPTO: Desmotivar la idea de que las personas con discapacidad intelectual tienen manifestaciones sexuales impulsivas, no controladas y muy peligrosas para sí mismas o para quienes le rodean. Esta singularidad debe trabajarse, no desde la represión, si no desde el autocuidado. Respetar el derecho a decidir sobre su cuerpo y relaciones afectivas. Aun que una persona con discapacidad pueda tomar decisiones, se requiere la presencia de un familiar a representante legal para recibir información a una prestación sobre salud sexual y reproductiva, de manera que la atención tenga respaldo juridico. Fomentar el autocuidado para manejar las manifestaciones sexuales impulsivas en personas con discapacidad intelectual. Trabajar la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual desde la represión para controlar sus impulsos.

Paciente femenina de 38 años y 1 día de hospitalización postparto (tercera gestación, 2do nacido vivo y I muerto), sin antecedentes patológicos personales. Usted como enfermera del servicio, durante su tumo olvida registrar la medicación analgésica luego de administraría. ¿Qué principio ético se esto vulnerado en el paciente?. Autonomía. Beneficencia. Principio de beneficencia y no maleficencia. Veracidad.

Recién nacido masculino permanece en alojamiento conjunto con la madre en la sala de parta, durante la atención de enfermería se realiza antropometría, recibe la profilaxis ocular y con vitamina Ky se inicia lactancia materna. ¿Qué artículo de la Ley Orgánica sustentan estas actividades?. Artículo 6. Artículo 23. Artículo 46. Artículo 38.

Un paciente de 55 años, con antecedentes de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y tabaquismo crónico, ingresa en la unidad de cuidados intensivos con dificultad respiratoria y cambios en el estado mental. Al examen físico se observa cianosis en labios y uñas. La gasometría arterial muestra los siguientes resultados: pH arterial: 7.28, PaCO2: 60 mmHg, HCO3-: 24 mEq/L, PaO2: 70 mmHg. ¿Cuál es el principal cuidado de enfermería para este paciente?. Vigilar signos vitales y estado neurológico frecuentemente para detectar hipercapnia. Administrar oxígeno suplementario bajo prescripción. Promover la ingesta oral abundante para evitar deshidratación. Indicar reposo absoluto sin movilización para evitar gasto energético.

Madre acude con su hijo de 2 años y 1 meses por vacunación. A la valoración de enfermería, el niño cuenta con dos dosis contra Sarampión, Rubéola y Parotiditis, cuarto refuerzo contra Difteria, Tétanos y Tosferina y vacunación completa del menor de 12 meses. Al momento existe campaña de vacunación contra influenza. ¿Cuál de las siguientes vacunas debe evitarse su aplicación acorde a la Normativa del Ministerio de Salud Pública?. Varicela. influenza. triple viral (Sarampión, Rubéola y Parotiditis). Vacuna BCG.

Paciente femenina de 27 años con 36 semanas de gestación acude a consulta externa para el control prenatal, al momento presenta los siguientes signos vitales: FC: 110 Ipm. FR: 20 rpm, PA: 140/80, T°: 36.5°C, Sat: 96% Proteínas (negativo) y estado de conciencia: alerta. El resto del examen físico es normal. ¿Cuál es el puntaje según el score mamá?. 4. 5. 3. 0.

Un paciente de 50 años con insuficiencia renal crónica, ha sido sometido a un trasplante renal. Durante el periodo postoperatorio, presenta oliguria, dolor abdominal intenso, nauseas y vómitos, presión arterial elevada y edema en los miembros inferiores. El médico diagnostica un posible rechazo del trasplante renal o disfunción del Injerto. Como profesional de enfermería, ¿Cual de las siguientes intervenciones es la más apropiada para este paciente?. Evaluar los niveles de creatinina y urea en sangre. Administrar diuréticos sin supervisión médica para reducir el edema. Iniciar líquidos intravenosos agresivamente para aumentar la diuresis. Permitir la ingesta oral libre para mejorar el estado nutricional.

Denunciar Test