1.4.-GESTIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
|
|
Título del Test:![]() 1.4.-GESTIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS Descripción: Preguntas IA |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1.-¿Cuál de los siguientes factores NO forma parte de los cinco elementos clave que determinan la organización de un sistema sanitario?. Financiación. Cobertura poblacional. Provisión. Rentabilidad económica. 1.-En el sistema sanitario español, ¿qué característica lo define según el temario?. Financiación mixta y provisión predominantemente privada. Cobertura restringida e individual. Sistema nacional con cobertura universal. Sistema liberal con provisión pública. 1.-¿En qué nivel del SNS se ubica la “alta inspección” como competencia?. Nivel autonómico. Nivel central. Área de salud. Zonas básicas de salud. 1.-¿Cuál de estas prestaciones del SNS incluye participación económica del paciente?. Tratamiento farmacéutico gratuito en centros sanitarios. Prestación farmacéutica extrahospitalaria. Rehabilitación en hospital. Transporte sanitario urgente. 1.-En la metodología “core lab”, los laboratorios que realizan pruebas rápidas y rutinarias se denominan. Laboratorios de enlace. Laboratorios satélite. Laboratorios auxiliares. Laboratorios clínicos básicos. 1.-¿Cuál de estas funciones corresponde al técnico de laboratorio clínico según el temario?. Elaborar informes diagnósticos. Realizar necropsias médico-legales. Preparar equipos y revisar su funcionamiento. Decidir el tratamiento del paciente. 1.-Según la economía sanitaria, un sistema eficiente es aquel que: Funciona con el menor gasto posible, independientemente del resultado. Utiliza sus recursos de forma adecuada para obtener el efecto deseado. Reduce el número de profesionales sanitarios. Limita el acceso a prestaciones para reducir costes. 2.-¿Qué dato NO es obligatorio comprobar en la recepción de una muestra según el temario?. Tipo de muestra. Estado del recipiente. Fecha de nacimiento del paciente. Pruebas solicitadas. 2.-¿Qué fase del proceso analítico incluye la conservación adecuada de las muestras para posibles repeticiones?. Preanalítica. Analítica. Posanalítica. De validación. 2.-Cuando se agrupan muestras según tipo, pruebas solicitadas o datos clínicos, hablamos de: Clasificación. Codificación. Aloestratificación. Serialización. 2.-La trazabilidad permite identificar: Solo la ubicación de la muestra. Solo los responsables del análisis. La muestra, sus procesos y responsables en cualquier etapa. Únicamente la fecha de recepción. 2.-¿Qué ventaja de los sistemas informáticos favorece que distintos equipos sanitarios consulten datos de manera rápida?. Estandarización. Coordinación entre equipos. Modularidad. Confidencialidad. 2.-En una base de datos, los campos corresponden a: Cada muestra almacenada. Cada fila que contiene la información completa. Cada tipo de dato que se introduce (nombre, fecha…). El conjunto total de registros. 2.-¿Qué documento garantiza que el paciente ha comprendido riesgos y beneficios antes de un procedimiento invasivo?. LOPD. Consentimiento informado. Autorización delegada. Documento clínico interno. |




