1 a 50
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 1 a 50 Descripción: 50 primeras preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?. Ley 31/1995, de 6 de noviembre. Ley 13/1995, de 8 de noviembre. Ley 31/1995, de 8 de noviembre. Ley 31/1996, de 6 noviembre. ¿Qué artículo de la Constitución Española configura el soporte básico en que se asienta la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?. Artículo 40.2. Artículo 43.1. Artículo 42.1. Artículo 41.2. En relación al artículo 40.2 de la Constitución Española, señala la afirmación correcta: Encomienda a los poderes públicos velar por la seguridad e higiene en el trabajo. Este mandato conlleva la necesidad de desarrollar una política de protección de la salud de los trabajadores. Encuentra en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales su pilar fundamental. Todas las respuestas son correctas. Señala cuál es una de las principales novedades de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales: Solamente posee carácter de legislación laboral. Se aplicará también en el ámbito de las Administraciones públicas. No constituye norma básica del régimen estatutario de los funcionarios públicos. Solamente se aplicará en el ámbito de las Administraciones privadas. Señala qué capítulo de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales regula el conjunto de derechos y obligaciones: Capítulo I. Capítulo V. Capítulo III. Capítulo II. Señala qué capítulo de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales regula los derechos de consulta y participación de los trabajadores: Capítulo V. Capítulo I. Capítulo II. Capítulo IV. En relación a los derechos de consulta y participación de los trabajadores, según la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, señala la respuesta INCORRECTA: La Ley atribuye a los Delegados de Prevención el ejercicio de las funciones especializadas en materia de prevención de riesgos en el trabajo. Dichos derechos tienen que ver con las cuestiones que afectan a la seguridad y salud en el trabajo. Junto a ello, el Comité de Seguridad y Salud, se configura como el órgano de encuentro entre representantes y empresario. Todas son incorrectas. Señale qué artículos comprenden el Capítulo III de Derechos y Obligaciones de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales: Del artículo 14 al artículo 29. Del artículo 13 al artículo 29. Del artículo 14 al artículo 28. Del artículo 31 al artículo 40. Señale qué artículos comprenden el Capítulo V de derechos de consulta y participación de los trabajadores de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales: Del artículo 14 al artículo 29. Del artículo 13 al artículo 29. Del artículo 31 al artículo 40. Del artículo 33 al artículo 40. En relación con el artículo 14. Derecho a la protección frente a los riesgos laborales, de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Señale la opción INCORRECTA: Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. En cumplimiento del deber de protección, el empresario deberá garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo. El coste de las medidas relativas a la seguridad y la salud en el trabajo deberá recaer sobre los trabajadores en algunos supuestos. El empresario deberá cumplir las obligaciones establecidas en la normativa sobre prevención de riesgos laborales. Artículo 26. Protección de la maternidad, de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Señale la opción INCORRECTA: La evaluación de los riesgos deberá comprender la determinación de la naturaleza, el grado y la duración de la exposición de las trabajadoras en situación de embarazo o parto reciente a agentes, procedimientos o condiciones de trabajo que puedan influir negativamente. Cuando la adaptación de las condiciones o del tiempo de trabajo no resultase posible o, a pesar de tal adaptación, las condiciones de un puesto de trabajo pudieran influir negativamente, ésta deberá desempeñar un puesto de trabajo o función diferente y compatible con su estado. Si dicho cambio de puesto no resultara técnica u objetivamente posible, podrá declararse el paso de la trabajadora afectada a la situación de suspensión definitiva del contrato por riesgo durante el embarazo. Las trabajadoras embarazadas tendrán derecho a ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto, previo aviso. Artículo 29. Obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos, de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Señale la opción CORRECTA: Los trabajadores deberán utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el empresario, de acuerdo con las instrucciones recibidas de éste. Los trabajadores deberán cooperar con el empresario para que éste pueda garantizar unas condiciones de trabajo que sean seguras y no entrañen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores. El incumplimiento por los trabajadores de las obligaciones en materia de prevención de riesgos a que se refieren los apartados anteriores tendrá la consideración de incumplimiento laboral. Todas las respuestas son correctas. Artículo 33. Consulta de los trabajadores, de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. El empresario deberá consultar a los trabajadores, con la debida antelación, la adopción de las decisiones relativas a: Señale la opción CORRECTA: La designación de los trabajadores encargados de las medidas de emergencia. El proyecto y la organización de la formación en materia de promoción de riesgos. La planificación y la organización del trabajo en la empresa y la introducción de nuevas tecnologías, en todo lo relacionado con las consecuencias que éstas pudieran tener en la comodidad de los trabajadores y el empresario. Todas las respuestas son correctas. Los equipos de Atención Primaria de Salud: Son un grupo de profesionales que realizan diversas funciones, con una metodología compartida y dirigida a un objetivo común. Tienen como objetivo principal la atención de los enfermos desde una perspectiva multidisciplinar y comunitaria. También tienen en cuenta aspectos sociales, económicos y culturales. Todas son correctas. ¿Qué artículo hace referencia a los Delegados de Prevención en la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales?. Artículo 36. Artículo 35. Artículo 39. Artículo 37. ¿Qué escalas se pueden utilizar para valorar el grado de independencia/dependencia en las AVD Básicas?. Escalas de Lawton y Brody. Escalas de Katz y Barthel. Escala Philadelphia Geriatic Centre. Todas son correctas. Son funciones del Auxiliar de Enfermería en un Hospital;. Acogida y orientación de los enfermos. Auxiliar directamente al médico en las consultas externas. Administración de medicamentos por vía parenteral. Aplicación de tratamientos curativos de carácter no medicamentoso. La estructura funcional en la que se van a desarrollar las actividades propias de la Atención Primaria es: La zona básica de Salud. El área de Salud. El Centro de Salud. Todas las anteriores son ciertas. Son necesidades en la Pirámide de Maslow... Necesidades fisiológicas. Necesidades de seguridad. Necesidades sociales. Todas son correctas. La prevención secundaria tiene como objetivo. Conseguir que cuando la enfermedad o su secuela no puedan ser eliminadas completamente, causen el mínimo de incapacidad. Evitar los problemas de salud antes de que ocurran. Potenciar el nivel de salud de toda la población en su vida cotidiana. Diagnosticar y tratar de forma precoz para limitar el desarrollo de la dolencia y reducir el riesgo de recurrencia y secuelas. En el Modelo de enfermería de Dorothea Orem, de los siguientes sistemas ¿Cuál pertenecería a su Sistema de Enfermería?. Sistemas de Enfermería parcialmente compensadores. Sistema de enfermería totalmente descompensador. Sistema de enfermería parcialmente descompensador. Sistema de enfermería de apoyo laboral. Como norma general, La Zona Básica de Salud abarcará a una población comprendida entre: Los 2.000 y los 15.000 habitantes. Los 3.000 y los 20.000 habitantes. Los 5.000 y los 25.000 habitantes. Los 10.000 y los 30.000 habitantes. Según la descripción del modelo de Dorothea Orem, presenta su Teoría de enfermería del déficit de autocuidado como una teoría general basándose en otras teorías relacionadas. ¿Cuáles son? Señala la correcta. Teoría del auto cuidado. Teoría del déficit del autocuidado. Teoría de sistemas de enfermería. Todas son correctas. ¿De quién depende funcionalmente el Equipo de Atención Primaria?. De un Coordinador Médico. Del director Médico del Centro Sanitario. Del Jefe Sanitario de la Zona. Del Director Técnico del Distrito Sanitario. ¿Cuál de los siguientes enunciados es un objetivo de la Atención Primaria de Salud?. Nuevos servicios. Educación Sanitaria de la población. Nuevos centros de Atención Primaria. Rehabilitación. En la prevención de la carie dental, la información a la población escolar sobre la higiene bucal será una actuación de: Prevención Primaria. Prevención secundaria. Prevención terciaria. Prevención cuaternaria. La falta de higiene en el paciente puede provocar: Suciedad en el cuerpo. Infecciones. Enfermedad. Todas son correctas. Para hacer el baño en cama el Auxiliar de Enfermería debe: Lavarse las manos previamente. El aseo se realiza en todo el cuerpo al mismo tiempo. No se retira la colcha. No se tapa al enfermo. En el recién nacido, una vez se desprenda el cordón umbilical. Señala la correcta: El baño se podrá realizar cada 2 días. El baño será diario, sumergiendo al niño en agua a 37ºC. La duración del baño será de 2 minutos como máximo. Todas son correctas. Dentro del material necesario para la higiene bucal en el enfermo consciente, se encuentra: Cepillo y seda dental. Solución antiséptica. Batea. Todas son correctas. La posición de Fowler es cuando: El paciente está semisentado formando un ángulo de 45º, las piernas ligeramente flexionadas y los pies en flexión dorsal. Se acerca al paciente al lateral de la cama en Decúbito supino, de forma que la cabeza quede colgando fuera de la cama y los brazos extendidos a lo largo del cuerpo. Se coloca el paciente en el centro de la cama, con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Artículo 34. Derechos de participación y representación de, de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Señale la opción CORRECTA: Los trabajadores tienen derecho a participar en la empresa en las cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos en el trabajo. En las empresas o centros de trabajo que cuenten con seis o más trabajadores, la participación de éstos se canalizará a través de sus representantes y de la representación especializada que se regula en este capítulo. A los Comités de Empresa, a los Delegados de Personal y a los representantes sindicales les corresponde la defensa de los intereses de los trabajadores en materia de prevención de riesgos en el trabajo. Todas las respuestas son correctas. Una finalidad general de la higiene y aseo del paciente es: Para la higiene en la parte posterior de su cuerpo se les debe colocar en prono. Estimular la circulación sanguínea. La temperatura adecuada del agua para el baño debe ser entre 33-35ºC. En los pacientes tetrapléjicos, la higiene la realizan los familiares. En el aseo de los pies: Las uñas se recortan después del lavado. Se debe realizar con un máximo de 4 personas. Se debe hacer días alternos. Colocar al paciente de lateral. La pieza de lencería que se puede utilizar para desplazar al paciente en la cama ¿se llama?: Sábana encimera. Cubrecolchón. Entremetida. Sábana bajera. En el Recién Nacido. Señala la correcta: El baño de inmersión no se hace hasta que no se desprenda el cordón umbilical. El jabón ha de ser de pH alcalino. La temperatura del agua durante el baño debería ser de 33ºC. Limpiarle al niño, los oídos y las fosas nasales con agua oxigenada. Respecto a la higiene del cordón umbilical: Aproximadamente se desprende a la semana o 10 días de vida. Se debe mantener limpio y seco en todo momento. Se debe lavar las manos antes de su cuidado. Todas son correctas. En lo que respecta a la higiene del paciente inconsciente, el material necesario es: Depresor lingual. Riñonera. Pinzas de Kocher. Todas son correctas. En la higiene del paciente con politraumatismo y fracturas: Realizar la higiene sin perder la alineación de las fracturas. En pacientes tetrapléjicos no se les debe girar en decúbito lateral, sino levantarlos en bloque para la higiene posterior. La férula en la que se apoya el miembro fraccionado no se retirará. Todas anteriores son correctas. El colchón alternating se utiliza: Para prevenir las úlceras de presión. En pacientes fracturados. Para enfermos pulmonares. Para enfermos renales. ¿Cómo se denomina el marco que posee la cama ortopédica de Judet cuya finalidad es la de sujetar las poleas?. Marco electrocircular. Marco de balkan. Marco de Judet. Marco de Stroms. La cama más indicada para politraumatizados se denomina: Ortopédica. Electrocircular. De levitación. Roto-test. El abdomen se divide en 9 cuadrantes. ¿Cómo se llama el cuadrante medio central?. Hipocondrio. Vacío renal. Región iliaca derecha. Zona periumbilical. El movimiento que implica un alejamiento del plano medio se denomina: Abducción. Aducción. Inversión. Circunducción. La temperatura ambiental recomendada para la unidad del paciente es, en grados centígrados: 30-32 grados. 26-27 grados. 20-22 grados. 18-20 grados. Para levantar a un paciente de 55kg tras un largo periodo de tiempo en la cama, y sentarlo en un sillón, ¿Qué indican los procedimientos como actuación recomendable?. Utilizar la grúa. Levantarlo en bandeja entre 4 personas. Sentarle en el lateral de la cama e inmediatamente colocarlo en el sillón para que no se caiga. Sentarle en el borde de la cama con sus piernas entre las nuestras y asegurarse de que no se marea antes de moverlo. La posición intermedia entre el decúbito prono y el decúbito lateral se denomina: Posición de Roser. Fowler. Decúbito supino. SIMS. Una de las características de la cama hospitalaria es: Dimensiones Estándar ancho: 110cm. Colocada perfectamente debajo de una ventana. Los colchones son generalmente duros. Accesible por sus 4 lados. Señale la opción incorrecta en la técnica para hacer la cama ocupada. Siempre que sea posible, se debe realizar entre 2 personas. Se debe preservar la intimidad del paciente en todo momento. Debemos favorecer las corrientes de aire durante la técnica. Preferiblemente se debe hacer con la cama en horizontal. Las indicaciones más frecuentes para el uso de drenajes son: Señale la incorrecta. Grandes quemados. Abscesos. Lesiones traumáticas. Tras una cirugía de gran resección. |