option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST 1 - A2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST 1 - A2

Descripción:
TEMARIO A2

Fecha de Creación: 2025/06/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes características define a la categoría «abierta» según el Reglamento (UE) 2019/947?. Requiere una autorización expresa por parte de AESA antes de cada operación. Está sujeta a una declaración operacional previa del operador. Permite operaciones de bajo riesgo sin necesidad de autorización ni declaración previa. Solo permite vuelos en espacios aéreos controlados si se activa el modo VLOS.

¿Qué condición es obligatoria para todas las operaciones UAS en categoría «abierta»?. Que el dron tenga una MTOM inferior a 25 kg y opere solo en zonas rurales. Que el piloto a distancia mantenga siempre el UAS dentro del alcance visual directo (modo VLOS). Que se utilice exclusivamente la clase C4 con control manual y sin GPS. Que se comunique el vuelo al Ministerio del Interior antes de cada operación.

En la subcategoría A2 de la categoría «abierta», ¿a qué distancia mínima horizontal debe volar el UAS respecto a personas no participantes?. A 50 metros como mínimo, sin excepción. A 30 metros, pudiendo reducirse hasta 5 metros si se activa el modo de baja velocidad. A 10 metros siempre, sin necesidad de restricciones. A 5 metros como distancia mínima en todos los casos, sin necesidad de activar funciones especiales.

¿Qué tipo de formación debe completar un piloto para operar en subcategoría A2?. Curso presencial avanzado con examen médico aeronáutico. Curso teórico-práctico con vuelo real y validación presencial de AESA. Curso online A1/A3 + autoformación práctica + examen teórico adicional A2. Curso de mantenimiento y ensamblaje de UAS C2 con prácticas obligatorias en ciudad.

¿Cuál de los siguientes UAS puede operar legalmente en subcategoría A2?. Un dron de clase C1 con masa superior a 900 g. Un dron sin etiqueta de clase, pero introducido en el mercado antes de 2022. Un dron clase C2, eléctrico, con sistema de geoconsciencia y función de baja velocidad. Cualquier dron multirrotor si tiene luces visibles por la noche.

¿Qué función cumple el observador de la aeronave no tripulada en operaciones VLOS?. Aumentar el alcance visual máximo permitido del dron. Sustituir al piloto en caso de emergencia. Ayudar al piloto a mantener la distancia con obstáculos y advertir de riesgos. Supervisar la correcta geolocalización del UAS y su altitud de vuelo.

En la subcategoría A3, ¿cuál es la distancia mínima horizontal a zonas residenciales, comerciales, industriales o recreativas?. 30 metros. 100 metros. 150 metros. No hay una distancia mínima establecida por normativa.

¿Qué clase de UAS no puede tener modo automático de vuelo (excepto estabilización o recuperación de enlace) según el temario?. Clase C2. Clase C3. Clase C4. Clase C0.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los vuelos en categoría «abierta»?. Se puede volar hasta 150 m de altura si hay buena visibilidad. Está permitido sobrevolar concentraciones de personas si se dispone de luces visibles. Está prohibido proyectar objetos o transportar mercancías peligrosas con el UAS. Se permite el uso de UAS sin etiqueta siempre que sean multirrotores.

Durante el período transitorio hasta el 31 de diciembre de 2023, ¿qué normativa seguía vigente junto con el Reglamento (UE) 2019/947?. El Reglamento de Ejecución (UE) 2020/746. El Real Decreto 1036/2017, normativa nacional sobre RPAS. El Manual de Operaciones para la categoría certificada. La Circular Operativa UAS-ESP vigente desde 2021.

¿Cuál es la altura máxima permitida para volar un UAS en categoría «abierta», salvo excepciones reguladas?. 150 metros desde el punto de despegue. 120 metros sobre el obstáculo más cercano. 120 metros sobre el punto más próximo de la superficie. 100 metros respecto al nivel medio del mar.

¿Qué ocurre si un UAS vuela a menos de 50 m de un obstáculo artificial de más de 105 m de altura?. El piloto debe descender inmediatamente por riesgo de colisión. Puede elevarse hasta 15 m por encima del obstáculo con permiso del responsable del mismo. Se considera vuelo en categoría específica por proximidad a estructuras. El sistema de geoconsciencia bloquea el vuelo automáticamente.

¿Cuál es el objetivo principal del modo VLOS en operaciones con UAS?. Garantizar que el dron esté siempre conectado a internet. ermitir vuelos automáticos sin intervención del piloto. Asegurar que el piloto pueda ver directamente el dron en todo momento. Activar sistemas de seguimiento por inteligencia artificial.

¿Qué UAS puede volar legalmente en la subcategoría A1 sin etiqueta de identificación de clase?. Uno con MTOM menor de 250 g, de construcción privada y velocidad inferior a 19 m/s. Uno de clase C2, con luces nocturnas y sistema FPV activado. Uno introducido en el mercado después de 2024 y con peso inferior a 500 g. Uno con sistema de emergencia y MTOM de 900 g, aunque no tenga etiqueta.

Según la normativa, ¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre la subcategoría A3 es correcta?. Se permite el vuelo a menos de 30 m de zonas industriales si el dron es clase C2. No se requiere formación ni examen online, solo familiarización con el manual. El vuelo debe realizarse a más de 150 m de zonas residenciales, comerciales o recreativas. Solo se puede usar en modo FPV bajo supervisión de AESA.

¿Qué condición es obligatoria para que el uso de un observador sea considerado válido en operaciones VLOS?. Que se encuentre a bordo de un vehículo siguiendo al UAS. Que esté situado junto al piloto, ayudando en la vigilancia directa del entorno. Que utilice gafas FPV para mejorar el campo visual del piloto. Que esté homologado por AESA como operador de seguridad aérea.

¿Cuál de los siguientes UAS pertenece a la clase C1 según el temario?. Uno eléctrico, con masa inferior a 250 g y sin sistema de geoconsciencia. Uno de menos de 900 g, con luces visibles, sistema de identificación a distancia y función de recuperación de enlace. Uno de clase C2 que opera a baja velocidad y tiene una MTOM inferior a 4 kg. Uno de construcción propia con más de 1 kg de peso y control manual.

¿Qué tipo de UAS puede operar en la subcategoría A3 sin etiqueta de clase?. Solo aquellos de clase C3 registrados en AESA. Drones con MTOM menor de 25 kg y comercializados después de 2024. Drones sin etiqueta introducidos en el mercado antes del 1 de enero de 2024, con MTOM menor de 25 kg. Ningún UAS sin etiqueta puede volar en A3, salvo si dispone de sistema FPV y modo automático desactivado.

¿Qué UAS pertenece a la clase C3 según la normativa incluida en el temario?. Un dron que carece de identificación remota pero dispone de luces nocturnas. Un UAS con dimensiones inferiores a 3 metros, con sistema de geoconsciencia, luces visibles y MTOM inferior a 25 kg. Una aeronave con energía de impacto inferior a 80 J y función de baja velocidad. Cualquier dron sin modo automático siempre que pese menos de 10 kg.

¿En qué situación puede usarse un UAS con etiqueta de clase C4?. En vuelos automáticos programados más allá del alcance visual. En operaciones de la subcategoría A2 con autorización expresa. En vuelos manuales sin funciones automáticas salvo estabilización o recuperación de enlace. En misiones de transporte de mercancía sobre áreas urbanas.

¿En cuál de las siguientes situaciones podría un UAS exceder los 120 m de altura establecidos por la normativa?. Cuando el operador esté certificado en categoría específica. Si el vuelo se realiza con un dron clase C2 sobre una zona no poblada. Si el UAS vuela a menos de 50 m de un obstáculo artificial y tiene permiso del responsable del mismo. Si el piloto ha superado la formación teórica de subcategoría A2 y mantiene visibilidad directa.

¿Qué formación mínima debe tener un piloto que quiera volar un dron de clase C3 en subcategoría A3?. Curso teórico con formación práctica obligatoria. Examen teórico A2, examen médico y curso presencial. Formación en categoría específica con certificado STS. Superar el curso online A1/A3 y registrarse como operador si corresponde.

¿Qué requisito debe cumplir un dron clase C2 para poder volar legalmente en subcategoría A2?. A) Tener una masa inferior a 250 g y carecer de sistemas automáticos. Incluir sistema de baja velocidad, identificación a distancia y geoconsciencia. Disponer de cámara FPV activada y luces de navegación activa. Ser de construcción privada y no comercializado oficialmente en la UE.

¿En qué categoría y subcategoría se permite el vuelo sobre personas no participantes, bajo ciertas condiciones?. Categoría específica, subcategoría B1. Categoría abierta, subcategoría A1. Categoría abierta, subcategoría A3. Categoría certificada, operaciones urbanas.

¿Cuál de los siguientes comportamientos del piloto viola las condiciones de operación en categoría abierta?. Mantener el UAS dentro del alcance visual directo sin ayudas. Superar los 120 m de altura para fotografiar un edificio sin permiso del responsable. Volar en campo abierto a más de 150 m de zonas urbanas. Operar un dron clase C1 manteniendo una distancia segura respecto a personas.

Según el Reglamento (UE) 2019/947, ¿qué función cumple la etiqueta de clase de un UAS?. Garantizar que el piloto esté registrado como operador. Determinar el nivel de formación exigido al piloto según el uso previsto. Clasificar al UAS según su peso, funcionalidades técnicas y nivel de seguridad. Autorizar automáticamente el vuelo en zonas restringidas por tiempo limitado.

¿Qué condición debe cumplir el piloto para operar en subcategoría A2 con drones clase C2?. Estar registrado como operador y haber superado el curso STS. Tener licencia de piloto de ultraligero en vigor. Haber superado la formación online A1/A3, autoformación práctica y examen A2. No necesita formación si el dron pesa menos de 2 kg.

¿Qué se considera una persona no participante según el temario?. Aquella que colabora activamente en la operación desde tierra. Toda persona ajena a la operación, aunque esté informada de su realización. El piloto, observador o cualquier técnico que supervise el vuelo. Solo los transeúntes en zonas urbanas densas.

¿En qué subcategoría se permite el uso de drones sin etiqueta de clase durante el periodo transitorio, si se respetan las limitaciones establecidas?. Solo en subcategoría A1 con dron clase C1 o inferior. En cualquier subcategoría siempre que el piloto tenga formación STS. En subcategorías A1, A2 y A3, según el peso del UAS y fecha de comercialización. Solo en categoría específica, según autorización individual.

¿Cuál es la principal diferencia entre las subcategorías A1 y A3 dentro de la categoría abierta?. La velocidad de operación del dron. El tipo de señal GNSS permitido. La proximidad a personas no participantes y zonas habitadas. La necesidad de vuelo automático y sensores ópticos.

Denunciar Test