1 ARMAMENTO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 1 ARMAMENTO Descripción: PREGUNTAS DOPAZO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Ametralladora ligera MG-42. Características técnicas y principios de funcionamiento, señala la correcta: Calibre 5,56x45mm. NATO. Alimentación Cargador de petaca. Alcance máximo 2.000 m. Peso del arma 7,5 Kg. Cadencia teórica 1.300 dpm. Ametralladora ligera MG-42. Elementos de la cabeza del mecanismo de cierre, señala la incorrecta: Extractor. Rodillos de bloqueo. Portapercutor. Percutor. Uña extractora. Ametralladora ligera MG-42. Características técnicas y principios de funcionamiento, señala la incorrecta: Peso del trípode 14 Kg. Peso del afuste superior 13 Kg. Capacidad de la caja de munición 250 cartuchos. Longitud del arma 1.255 mm. Rayado 4 estrías a dextrorsum. Ametralladora ligera MG-42. Mecanismo de percusión, señala la correcta: Percutor, Portapercutor y trinquete. Percutor, Portapercutor, seguro de bloqueo y rodillos de bloqueo. Percutor, Portapercutor, seguro de bloqueo y extractor. Percutor, Portapercutor y seguro de bloqueo. Percutor, Portapercutor. Ametralladora ligera MG-42. Partes en las que se divide el cañón, señala la correcta: Apagallamas, Muelle recuperador, Cañón propiamente dicho, Pieza de bloqueo. Apagallamas, Incrementador de retroceso, Cañón propiamente dicho, Trinquete. Émbolo, Incrementador de retroceso, Cañón propiamente dicho, Pieza de bloqueo. Apagallamas, Incrementador de retroceso, Pieza de bloqueo. Apagallamas, Incrementador de retroceso, Cañón propiamente dicho, Pieza de bloqueo. Ametralladora ligera MG-42. Mecanismo de alimentación, señala la correcta: Corredera con su canal guía, Biela, Balancín, Trinquetes, Teja, Trampilla guardapolvo, Sujetador y guía del cartucho. Corredera con su canal guía, Biela, Balancín, Trinquetes, Teja, Trampilla guardapolvo y guía del cartucho. Apagallamas, Biela, Balancín, Trinquetes, Teja, Trampilla guardapolvo, Sujetador y guía del cartucho. Corredera con su canal guía, Biela, Trinquetes, Teja, Trampilla guardapolvo, Sujetador y guía del cartucho. Apagallamas, Biela, Balancín, Trinquetes, Expilsor, Trampilla guardapolvo, Sujetador y guía del cartucho. Ametralladora ligera MG42. Características técnicas: peso del arma. Peso del arma 1,5 Kg. Peso del arma 13,5 Kg. Peso del arma 11,5 Kg. Peso del arma 12,5 Kg. Peso del arma 15,5 Kg. Ametralladora ligera MG-42. Características generales. Señala la incorrecta: Mecanismo: sistema de cañón y cierre móviles. La alimentación es horizontal, de derecha a izquierda, con cinta o tambor. No dispone de regulador para variar la cadencia, por lo que ésta se determina mediante el cambio de cierre. Sistema de puntería: alza y punto de mira. Sistema de cierre: por acerrojamiento de rodillos de bloqueo. Ametralladora ligera MG-42. Características técnicas, señala la correcta: Longitud del arma 1.255 mm. Longitud del arma 1.260 mm. Longitud del arma 1.350 mm. Longitud del arma 1.200 mm. Longitud del arma 1.250 mm. Ametralladora ligera MG-42. Sistema de cierre, señala la correcta: Cierre de cabeza rotatoria de 2 salientes bloqueado, que dispara en posición desbloqueada. Cierre por acerrojamiento de rodillos de bloqueo. Cierre por presión. Cierre por palanca. Ninguna de las anteriores es correcta. Granada de mano Alhambra. Características técnicas, señala la correcta: Peso: 600g. Radio de seguridad: 20m. Empaque exterior, 45 unidades. Retardo de funcionamiento: mecano electrónico 3,5 segundos. Fragmento de tamaño controlado número 3200. La granada de mano Alhambra está en defensiva cuando: El radio de acción es inferior al alcance. El radio de acción es superior al alcance. El radio de acción es igual al alcance. El radio de acción alcanza los 50m. El radio de acción es de 20m. La granada de mano Alhambra el empaque exterior consta de: Empaque exterior, contenido: 49unidades. Empaque exterior, contenido: 4 unidades. Empaque exterior, contenido: 48 unidades. Empaque exterior, contenido: 50 unidades. ninguna es correcta. La granada de mano Alhambra peso de la granada. Peso 500g. Peso 300g. Peso 200g. Peso 450g. peso 400g. La granada de mano Alhambra. Fragmentos de tamaño controlado, número: > 3.500. Fragmentos de tamaño controlado, número: < 3.500. Fragmentos de tamaño controlado, número: 3.300. Fragmentos de tamaño controlado, número: > 3.200. Fragmentos de tamaño controlado, número: > 2.500. Ametralladora MG-4ET, señala la correcta. Calibre 5,56x45. calibre 7,62 x45 OTAN. Paseo de cargador lleno 3,4g. alimentación cargador de petaca de 20 cartuchos. Tipo de rayado anextrosum. Ametralladora ligera MG-4ET. Características técnicas y principios de funcionamiento, señala la correcta: Sistema de alza mecánico: puntería por medio de alza y punto flotante. Modo de tiro: tiro continuado. Dimensiones. Distancia entre el alza y el punto de mira: 515mm. Peso del arma: 1,7Kg. Características de rendimiento: Cadencia de tiro 870dpm. Numero de disparos hasta cambiar el cañón de la MG-4ET. 100 consecutivos, 500 después de un periodo de 20 minutos. 200 consecutivos, 600 después de un periodo de 20 minutos. 200 consecutivos, 600 después de un periodo de 30 minutos. 200 después de 20 minutos o 600 consecutivos. Ametralladora ligera MG-4ET. Denominacion de la munición de ejercicio. DM12. DM14. Parabellum. DM18. DM7. Ametralladora ligera MG-4ET. ¿De cuantos seguros consta?. 4. 9. 3. 7. 6. Ametralladora ligera MG-4ET.Características de rendimiento. Cadencia de tiro:aprox 750+50 tiros/min. Cadencia de tiro:aprox 800tiros/min. Cadencia de tiro:aprox775 ± 80 tiros/min. Cadencia de tiro:aprox. 775 ± 50 tiros/min. ninguna es correcta. Ametralladora ligera MG-4ET longitud del arma maxíma. 830 mm. 500mm. 800cm. 1030 mm. 255mm. Antes del empleo del arma, en el caso de fallos y averías y antes de la limpieza se deberá comprobar, que: (señala la incorrecta). El arma está descargada. Se ha retirado el sistema de alimentación. Está libre la recámara. En el cañón no se encuentra ningún cuerpo extraño. El arma tiene que tener puesto el seguro. En caso de golpes fuertes, caídas o manipulaciones indebidas que puedan afectar el funcionamiento normal del arma ¿Quién debe inspeccionarlo?. El fabricante. Personal técnico experto en armas de fuego. El tirador. A y B son correctas. Todas son correctas. Pistola USP COMPACT. Características generales, señala la incorrecta: Calibre: 9 x 19 mm Parabellum. Velocidad inicial: 325 m/s. Presión de prueba en recámara: más de 3.000 kg/cm2. Alcance eficaz: 50 metros. Pistola semiautomática. Pistola USP COMPACT. Características generales, señala la incorrecta: Acerrojamiento semirrígido por interposición del bloque de la recámara. Desbloqueo por corto retroceso basculante del cañón (unos 3 mm) con sistema de amortiguación. Mecanismo de disparo de simple/doble acción. Autonomía de fuego (15 disparos). El armazón está fabricado en fibra de vidrio. Pistola USP COMPACT. Datos técnicos, señala la incorrecta: Longitud del arma: 173 mm. Altura del arma: 127 mm. Anchura de la corredera: 29 mm. Anchura de la empuñadura con palanca de seguro: 30 mm. Longitud del cañón: 91 mm. Pistola USP COMPACT. La corredera consta de: (señala la incorrecta). Extracción. Alimentación. Recuperación y amortiguación. Seguro automático de la aguja percutora. Elementos de puntería. Como denominamos al estudio de un proyectil en el interior de un tubo. balística. balística exterior. balística interior. teoría del tiro. balística de efectos. El movimiento del proyectil en el interior del tubo, en la atmósfera y en el blanco se denomina. balística de efectos. balística exterior. balística. balística interior. teoría del tiro. Los proyectiles los clasificaremos en: fragmentarios-rompedores. esféricos-longitudinales. iluminantes-fumígenos. macizos-huecos. carga interior-carga exterior. Cual de estas partes no forma un cartucho. bala. vaina. carga de proyección. capsula fulminante. núcleo de plomo. Dentro de los proyectiles huecos y con carga explosiva interna o granadas. Se clasifican en (señalar la falsa). rompedoras. perforantes. de metralla. fumígenas. especiales. El vértice o punto de ordenada máxima que separa las ramas ascendentes y descendentes de la trayectoria será. punto de caída. ángulo de mira. ángulo de tiro. arco de tiro. flecha. La línea descrita por el centro de gravedad del proyectil desde su origen hasta su punto de llegada. línea horizontal. trayectoria. línea de mira. flecha. línea de proyección. Cual será la línea que une el origen del tiro con el objetivo a batir. línea de proyección. línea horizontal. línea de mira. línea de situación. línea de tiro. Cual será el ángulo formado por la línea de tiro y la de mira. ángulo de incidencia. ángulo de mira. ángulo de proyección. ángulo de tiro. ángulo de elevación. Cual será el ángulo formado por la línea de tiro y la línea de situación. ángulo de elevación. ángulo de mira. ángulo de situación. ángulo de proyección. ángulo de partida. Cual será el ángulo formado por la línea de tiro y horizontal de referencia. ángulo de mira. ángulo de proyección. ángulo de tiro. ángulo de situación. ángulo de elevación. Que ángulo es el formara las líneas de proyección y la línea de tiro. Siendo positivo si la línea de proyección esta por encima de la tiro, y negativo en caso contrario. ángulo de incidencia. ángulo de partida. ángulo de elevación. ángulo de mira. ángulo de vibración o reelevacion. Cual es el ángulo formado por el terreno con la línea de situación. ángulo de arribada. ángulo de caída. ángulo de situación. pendiente topográfica. pendiente balística. En un arma automática el número de proyectiles que dispara en un minuto, como lo llamaremos. potencia de tiro. rendimiento. eficacia. velocidad de tiro. velocidad de impacto. Como se llama el tiro que corresponde a un agrupamiento cuyo centro de impactos coincide con el centro del blanco. tiro preciso. tiro correcto o corregido. tiro exacto. agrupamiento. disperso. Cual es la zona de terreno por el que no puede marchar un blanco de una altura determinada sin ser tocado por un proyectil. zona desenfilada. zona enfilada. zona rasada. terreno batido. zona cubierta. El objetivo de hacer peligrosa la permanencia en ciertas zonas dificultando la actividad o el descanso se denomina. hostigamiento. prohibición. barrera. neutralización. destrucción. Clasificamos los tiros, según su ángulo en: inclinado en enfilada, tenso. frontal, vertical, fijo. curvo, vertical, rasante. tenso, curvo, vertical. tenso, curvo, de flanco. Cuando el ángulo de tiro esta comprendido entre 240ºº y 800ºº ( 13´5º y 45º).Que tipo de tiro estaremos hablando. indirecto. inclinado. vertical. tenso. curvo. Según el frente o la dimensión del objetivo. Cual será el tiro en el que el plano de tiro contiene al eje mayor del objetivo. Pudiendo ser al mismo tiempo frente, flanco o de revés. tiro de frente y de flanco. tiro inclinado. tiro de enfilada. tiro de frente. tiro de flanco. Según el mecanismo de disparo. Que tiro utilizaremos para batir objetivos cuya distancia no ha podido determinarse y los impactos no son bien observados. tiro simultaneo. tiro concentrado. tiro abierto. tiro regresivo-progresivo. tiro con alzas escalonadas. Según el mecanismo de tiro. Cual utilizaremos para batir objetivos profundos y oblicuos al plano de tiro, escalonando en 4 zonas del 50% las alzas de varias armas. tiro concentrado. tiro con alzas escalonadas. tiro regresivo-progresivo. tiro simultaneo. tiro repartido. Clasificación de las armas reglamentarias. Donde estarían las carabinas y pistolas accionadas por aire comprimido. 1ª categoría. 2ª categoría. 3ª categoría. 4ª categoría. 5ª categoría. Clasificación de las armas reglamentarias. Armas de fuego antiguas o históricas. 3ª categoría. 1ª categoría. 5ª categoría. 7ª categoría. 6ª categoría. Clasificación de las armas reglamentarias. Inyección anestésica, ballestas arcos, fusiles de pesca, lanza. 3ª categoría. 7ª categoría. 5ª categoría. 4ª categoría. 1ª categoría. |