test 1 atencion especializada
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() test 1 atencion especializada Descripción: test 1 atencion especializada |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La determinación del horario de funcionamiento más adecuado para cada servicio o unidad de acuerdo con la normativa vigente corresponde a: Director Médico o al Director de Enfermería según el caso, previo informe de la Junta Técnico-Asistencial. Director Médico oídas la Comisión de Dirección y la Junta Técnico-Asistencial. Director Gerente, a propuesta del Director Médico. todas son falsas. El establecimiento del equipo de guardia necesario para mantener la atención de los pacientes ingresados y las urgencias internas y externas del hospital corresponde a: Director Médico con el previo informe de la Junta Técnico-Asistencial. Director Gerente, a propuesta del Director Médico e informe de la Comisión Central de Calidad. Director Gerente, a propuesta de la Comisión de Dirección e informe de la Junta Técnico-Asistencial. Todas son falsas. La organización de las guardias médicas es un cometido que corresponde a: Director Gerente, a propuesta del Director Médico. Director Gerente. Director Médico, teniendo en cuenta los recursos y necesidades del área de Salud. La Comisión de Dirección. Según el RD 521/1987, ¿Cuál de estas Divisiones se supedita su existencia a que las necesidades de gestión lo aconsejen?. División Médica. División de Enfermería. División de Gestión y Servicios Generales. División de Gerencia. El Servicio de Archivo y Documentación Clínica depende de: La Dirección Gerencia del hospital. La Dirección de Enfermería del hospital. La Dirección de Gestión y Servicios generales. Ninguna es correcta. El Servicio de Atención al Paciente proporcionará información sobre: a) La organización del hospital. b) Servicios disponibles, horarios de funcionamiento y de visitas, sólo a los pacientes. c) A) y b) son correctas y se facilitará a los pacientes y a los profesionales. d) A) y b) son correctas, y se facilitará a los pacientes y familiares. - Corresponde analizar en los hospitales la información recogida por el Servicio de Atención al Paciente a: Junta técnico-asistencial. Comisión de Dirección. Comisión Central de garantía de la calidad. Comisión de Bienestar Social. Es competencia de la división de enfermería: la función asistencial. la función investigadora. la función de gestionar los recursos que le asigna la dirección del centro. Todas son funciones de la división de enfermería. La Junta Técnico asistencial tiene como función: asesorar a la Comisión de Bienestar Social. asesorar a la comisión de docencia. asesorar al Gerente. actuar como órgano de participación de los profesionales en el mecanismo de toma de decisiones que afecten a sus actividades. En el SESCAM el RD 521/87, de 15 de abril, es de aplicación: únicamente a los hospitales. a todas las Gerencias. a las Gerencias de ámbito regional. Ninguna es correcta. ¿De quién dependen las comisiones clínicas?. de la Comisión Central de Garantía de la Calidad. de la Dirección Médica. de la Junta Técnico-Asistencial. Ninguna es correcta. Quedan adscritas a la División de Gestión y Servicios Generales las siguientes áreas de actividad: Control de gestión. Informática. Asesoría jurídica. Gestión de la política de personal. Los servicios y actividades de los hospitales a que se refiere el RD 521/1987 se agrupan en las siguientes divisiones: División médica. División médica-quirúrgica. División de cuidados sanitarios. División de servicios comunes. Elaborar informes periódicos sobre la actividad del hospital y presentar anualmente la memoria de gestión, es competencia de: Comisión de Bienestar Social. La Comisión de Dirección. La Junta Técnico-Asistencial. El Gerente. No está adscrita a la Gerencia del hospital: Control de gestión. Política de personal. Orden interno y seguridad. Todas están adscritas a la Gerencia. No está adscrita a la División Médica del hospital: Documentación y archivo clínico. Servicios centrales. Hospitalización del día. Quirófanos. El órgano de asesoramiento de la Comisión de Dirección del hospital, es: Comisión de Bienestar Social. Comisión Central de Garantía de la Calidad. Junta Técnico-asistencial. a y c. La Comisión de Dirección no tiene órgano de asesoramiento. El órgano de asesoramiento permanente a la Dirección Médica y a la Junta Técnico-Asistencial, es: La Comisión de Dirección. La Comisión de Bienestar Social. La Comisión Central de Garantía de la Calidad. La Comisión de seguridad quirúrgica. No forma parte de la Junta Técnico-Asistencial: El Subdirector médico. El Subdirector de enfermería. el responsable del Servicio de Atención al Paciente. Un médico residente. El RD 521/1987 cuantas comisiones clínicas contempla como mínimo: 3. 4. 5. 7. Deberá reunirse un mínimo de seis veces al año: a) Todos los órganos colegiados de asesoramiento. b) Junta Técnico-Asistencial, y la Comisión de Bienestar Social. c) La b) y la comisión de dirección. d) Todas son falsas. Establecer cuantas medidas sean necesarias para la humanización de la asistencia corresponde a: El Gerente del hospital. La Comisión de Bienestar Social. La Comisión Central de Garantía de la Calidad. La Dirección General de Asistencia Sanitaria. Todas son falsas. Forman parte de la Junta Técnico-Asistencial: a) Dos profesionales sanitarios en formación por el sistema de residencia. b) la a) es correcta pero es solo un voca. Un terapeuta ocupacional. Un asistente social. - Forman parte de la Comisión de Bienestar Social: 6 vocales. 10 vocales. 8 vocales. 12 vocales. El subdirector de Gestión forma parte de: La Comisión de Bienestar Social. La Comisión Central de Garantía de la Calidad. La Comisión de Dirección. todas son correctas. Los responsables de las unidades orgánicas de Gestión y Servicios Generales tendrán la denominación: De Jefes de Servicio. De Jefes de Servicio y jefes de sección. Que se determine en el organigrama del hospital. Coordinadores y jefes de unidad. Todo ingreso o consulta en el hospital se realizará siempre a través: a) Del servicio de atención al paciente. b) Del Servicio o Unidad de Admisión. c) la a) y esa unidad está adscrita a la Gerencia del hospital. d) la b) y esa unidad está adscrita a la Dirección médica del hospital. La unidad de análisis y planificación: No existe. Existe la unidad de análisis y organización. Está adscrita a la Dirección Médica. Esta unidad es una de las comisiones clínicas que forman parte de la Comisión de Bienestar Social. Todas son falsas. - Sustituye al Director Gerente: a) El director médico. b) Siempre el subdirector gerente, órgano de existencia preceptiva siempre que exista la Dirección-Gerencia. c) Quién determine la Dirección-Gerencia. d) La a) pero solo cuando no hubiera Subdirector Gerente. No existe en el RD 521/87: La unidad de Hospitalización a domicilio. La unidad de supervisión y evaluación de riesgos. Unidades especiales. Todas existen. |