1 BC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 1 BC Descripción: BLOQUE COMÚN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál de las siguientes afirmaciones no figuran en el artículo 1 de la CE: España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria. El artículo 2 de la CE establece que: La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas. La capital del Estado es la villa de Madrid. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria. De acuerdo con el artículo 4 de la CE completa la frase: “……………. podrán reconocer banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas. Estas se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos oficiales”. Las Leyes. Los Estatutos. Los Reglamentos. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria. De acuerdo con el artículo 7 de la CE, ¿Quiénes contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios?. Partidos políticos. Sindicatos de trabajadores. Asociaciones empresariales. Sindicatos de trabajadores y asociaciones de empresariales. Art 8. Las Fuerzas Armadas están constituidas por: El Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire. La Policía Nacional y Guardia Civil. Las Fuerzas y Cuerpos sometidos a disciplina militar. El Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y las Fuerzas y Cuerpos sometidos a disciplina militar. De acuerdo con el artículo 9.3 la Constitución garantiza: el principio de mérito y capacidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la arbitrariedad de los poderes públicos. el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la retroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. De conformidad con la CE, España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico: La libertad, la igualdad y la fraternidad. La libertad de expresión, libertad de cátedra y libertad sindical. La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. La dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, Estado de Derecho y respeto a los derechos humanos. Constitución. Título Preliminar. Señale la proposición INCORRECTA. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección. La Constitución reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la igualdad entre todas ellas. Corresponde a los poderes públicos facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social. Las Fuerzas Armadas, tienen como misión, entre otras, garantizar la soberanía e independencia de España. Según el artículo 3 de la CE, respecto del castellano: Todos los españoles tienen el derecho de conocerlo y el derecho de usarlo. Todos los españoles tienen el deber de conocerlo y el derecho a usarlo. Todos los españoles tienen el deber de conocerlo y el deber de usarlo. Todos los españoles tienen el deber de usarlo solo en las tramitaciones oficiales. De acuerdo con el artículo 4 de la Constitución española: Los Estatutos reconocerán banderas y enseñas propios de las Comunidades Autónomas. La Constitución reconoce banderas y enseñas propios de las Comunidades Autónomas. Los Estatutos podrán reconocer banderas y enseñas propios de las Comunidades Autónomas. La ley podrá reconocer banderas y enseñas propios de las Comunidades Autónomas. El artículo 9.1 de la Constitución Española de 1978 establece que están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico: El individuo y los grupos en los que se integra. Los ciudadanos y los poderes públicos. Los ciudadanos españoles residentes en España. Todas las personas que residan en España de manera legal. Según el artículo 6 de la CE: Los sindicatos de trabajadores expresan el pluralismo político. Las asociaciones empresariales son un instrumento fundamental para la participación política. La creación de los partidos políticos y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Los partidos políticos concurren a la formación y manifestación de la voluntad de sus afiliados. Según el artículo 8.2 de la Constitución española de 1978, las bases de la organización militar conforme a los principios de la Constitución se regularán por: Una ley de bases. Un real decreto ley con el voto favorable de los 3/5 de los diputados. Un real decreto ley con el voto favorable de la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados. Una ley orgánica. España, según el artículo 1.1 de la Constitución Española de 1978, se constituye en un Estado social y democrático de Derecho. y la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado. que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. y la bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas. y la forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria. Según el artículo 3.3 de la CE, indica que la riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España: Es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección. Es un patrimonio social que será objeto de especial fomento y protección. Es un patrimonio inmaterial que será objeto de especial defensa y protección. Ninguna es correcta. Según el tenor literal del artículo 6 de la Constitución Española de 1978, los partidos políticos: Expresan el pluralismo de las ideologías. Concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular. Son instrumento facultativo para la participación política. Su creación y ejercicio son voluntarios dentro del respeto a la Constitución y a la ley y a los derechos fundamentales. Señale la afirmación correcta respecto de la lengua oficial del Estado según la CE: El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los ciudadanos tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. El castellano y las demás lenguas son cooficiales del Estado. Todos los ciudadanos tienen el deber de conocerlas y el derecho a usarlas. El español es la lengua oficial del Estado. Todos los ciudadanos tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección. Señale la afirmación incorrecta respecto de la misión asignada por la CE a las FF.AA en el artículo 8: Tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España. Tienen como misión garantizar la igualdad de todos ante la ley. Tienen como misión defender la integridad territorial de España. Tienen como misión defender el ordenamiento constitucional. El artículo 3 de la Constitución Española establece que el castellano es la lengua española oficial del Estado: Todos los españoles tienen el deber de conocerla y de usarla. Los españoles no tienen el deber de conocerla ni de usarla, ya que pueden utilizar cualquier otra de las lenguas oficiales que se hablan en España. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. La Constitución no establece deberes ni derechos en relación con el uso del castellano. Según la CE, los valores superiores del ordenamiento jurídico son: Igualdad ante la ley, la libertad, la unidad de la nación española y el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran. La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. La libertad, la justicia, la democracia y el pluralismo político. La igualdad, la libertad, la democracia y la monarquía parlamentaria. ¿Cuál de los siguientes principios no se encuentra garantizado en la Constitución?. La jerarquía normativa. La publicidad de las normas. La responsabilidad de los poderes públicos. La retroactividad de una disposición sancionadora desfavorable. Según el artículo 6 de la Constitución Española, la estructura interna y el funcionamiento de los partidos deberán ser: Estructurados. Jerárquicos. Democráticos. Transparentes. Según el artículo 5 de la CE, la capital el Estado es: La Comunidad de Madrid. La villa de Madrid. La ciudad de Madrid. No hay capital del estado. El artículo 1.2 de la CE establece que la soberanía nacional: Corresponde al Rey. Reside en el pueblo español. Corresponde a las Cortes Generales, al estar compuestas por los representantes del pueblo. Corresponde al Gobierno de la Nación elegido directamente por el pueblo. Según el artículo 3 de la CE, la lengua oficial del Estado español es: El español. El castellano. El catalán. El gallego. El artículo 4.1 de la CE establece que los colores delas franjas de la bandera de España son: Roja, amarilla y roja. Amarilla, roja y amarilla. Amarilla, roja y azul. Roja, amarilla y amarilla. El artículo 4.2 de la CE establece que los Estatutos podrán reconocer banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas y añade que: No podrán utilizarse junto a la bandera de España en ningún caso. No podrán utilizarse junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos oficiales. Se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos oficiales. No podrán utilizarse fuera de sus edificios administrativos. Según el artículo 7 de la Constitución Española, la creación y el ejercicio de la actividad de los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales son... Conforme a sus estatutos y normas de creación. Libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Libres conforme a las leyes, normas de creación y fines. Libres dentro de las limitaciones conforme a sus estatutos y normas de creación. De acuerdo con el art. 8 de la Constitución Española (CE), ¿quién tiene como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional?. El Gobierno. El Jefe del Estado. Los tribunales de justicia. Las Fuerzas Armadas. Conforme establece el artículo 1 de la Constitución Española la forma política del Estado español es: La Monarquía parlamentaria. La soberanía nacional. El pluralismo político. La sociedad democrática. Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta: La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles. La Constitución reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la igualdad entre todas ellas. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber y el derecho a usarla. La soberanía nacional reside en la Corona, de la que emanan los poderes del Estado. De conformidad con el artículo 9 de la Constitución Española, remover los obstáculos que impidan o dificulten la plenitud del individuo, corresponde a: La Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. Los poderes públicos. Los partidos políticos. Las Cortes Generales. En artículo 1 de la Constitución Española figuran los valores superiores de su ordenamiento jurídico, entre los que NO se encuentra: La equidad. La justicia. La libertad. El pluralismo político. 34) España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. El artículo 1 de la Constitución Española de 1978 establece que la soberanía nacional reside: En el Congreso de los Diputados, del que emanan los poderes del Estado. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria. En el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado. La forma política del Estado español es la Monarquía constitucional. En las Cortes Generales, de las que emanan los poderes del Estado. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria. En el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria. Le corresponde promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas, según el artículo 9.2 de la Constitución Española de 1978: A los poderes públicos. Al Parlamento. A los Jueces y Tribunales. A las administraciones. El principio de irretroactividad garantizado en la Constitución abarca: A todas las normas de carácter penal. A todas las disposiciones legales de cualquier orden. A las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales. A las disposiciones sancionadoras, más aquellas que impongan penas privativas de libertad no superior a los seis años, o de multa cualquiera que fuese su cuantía. Según el artículo 9.3 de la CE, ¿quién garantiza el principio de legalidad?. Los jueces y tribunales. El Tribunal Constitucional. La Constitución. El Consejo General del Poder Judicial. De acuerdo con el artículo 53.2 de la Constitución Española, qué derechos o libertades son susceptibles de protección a través del recurso de amparo: La propiedad privada. La objeción de conciencia. El derecho a una vivienda digna y adecuada. La negociación colectiva laboral. De acuerdo con la Constitución Española, deberá ser democráticas la estructura y funcionamiento de las siguientes organizaciones sociales: Asociaciones y sindicatos. Partidos políticos y fundaciones. Colegios profesionales y organizaciones profesionales. Todas las anteriores son falsas. Según lo establecido en el artículo 1 de la Constitución Española, no es un valor superior del ordenamiento jurídico: La libertad. La justicia. El pluralismo político. La legalidad. Según lo establecido en el artículo 3 de la Constitución Española, además de la lengua oficial del Estado español, son también oficiales las otras lenguas españolas?: No, tendrán la consideración de dialectos. Sí, en todo el territorio español. Sí, en las respectivas Comunidades Autónomas en la forma prevista en sus Estatutos. Sí, en las respectivas Comunidades Autónomas en la forma prevista en la Constitución. Según lo establecido en el artículo 6 de la Constitución Española, ¿quién concurre a la formación y manifestación de la voluntad popular?: Los ciudadanos. Los poderes públicos. Los partidos políticos. Los sindicatos de trabajadores y asociaciones profesionales. De conformidad con el artículo 16 de la C.E: La religión católica es la religión oficial del Estado. Ninguna confesión tendrá carácter estatal y los poderes públicos no mantendrán relaciones de cooperación con las confesiones religiosas. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos mantendrán relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones. Quedan prohibidas las manifestaciones de culto religioso en lugares públicos, salvo autorización previa de la autoridad competente. El artículo 24 de la C.E. establece que: Nadie está obligado a declarar sobre hechos presuntamente delictivos en contra de su voluntad. Todos tienen derecho a no declarar contra sí mismos y a no confesarse culpables. En cualquier proceso judicial la inocencia debe ser probada, no se presume. No se admitirá en sede judicial ninguna declaración que inculpe a un pariente hasta el tercer grado. Según el artículo 56 de la Constitución Española El Rey es el jefe del Estado, símbolo de: Su unidad y permanencia. Su pluralidad y permanencia. Su organización y pluralidad. Su unidad. Los actos del Rey: Serán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo 42 de la Constitución. Serán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo 64 de la Constitución. Serán refrendados los actos relativos al nombramiento y sustitución de los miembros civiles y militares de su casa. Serán refrendados, únicamente, cuando se refieran a la sanción y promulgación de las leyes. Según lo establecido en el artículo 45 de la Constitución Española para quien viole la protección del medio ambiente: No se podrán establecer sanciones penales. Se establecerán sanciones penales o, en su caso, administrativas. No se podrán establecer sanciones administrativas. Únicamente se estará obligado a reparar el daño causado. De acuerdo con el artículo 39 de la Constitución Española, los poderes públicos aseguran la protección de la familia a nivel (señala la respuesta incorrecta): Económico. Social. Jurídico. Laboral. Según el artículo 66 de la Constitución Española, ¿quién representa al pueblo español?: Las Cortes Generales. El presidente del Gobierno. El Defensor del Pueblo. El Rey. Según el artículo 68 de la Constitución Española, ¿por cuántos Diputados estarán representadas las poblaciones de Ceuta y Melilla?: Por dos Diputados cada una de ellas. Por un Diputado cada una de ellas. Por tres Diputados cada una de ellas. Por un Diputado entre las dos. Según lo establecido en el artículo 2 de la Constitución Española, la Constitución reconoce y garantiza el derecho a la autonomía: De las nacionalidades que la integran. De las regiones que la integran. De las Comunidades Autónomas que la integran. De las nacionalidades y regiones que la integran. Según lo establecido en el artículo 8 de la Constitución Española, las bases de la organización militar de España se regularán mediante: La Constitución. Una ley orgánica. Los Tratados Internacionales. Las diferentes normas europeas. Según el artículo 3 de la Constitución Española: El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el derecho de conocerla y el deber a usarla. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y usarla. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el derecho de conocerla y usarla. Señale la opción incorrecta respecto a lo establecido por el artículo 14 de la Constitución Española de 1978 “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de…”: Nacimiento. Religión. Opción política. Sexo. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de los Derechos Fundamentales y Libertades Públicas reconocidos en el Título 1ª, Capítulo II, Sección primera de la Constitución española de 1978: Ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de sumariedad y preferencia. Ante el Tribunal constitucional interponiendo un Recurso de Inconstitucionalidad. Ante los Tribunales ordinarios interponiendo un Recurso de Amparo. Las tres anteriores son correctas. El artículo 10.1 de la Constitución Española, no incluye: El respeto a los derechos de los demás. El honor de la persona. El libre desarrollo de la personalidad. El respeto a la ley. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es correcta de acuerdo con el artículo 23 de la Constitución española: Los ciudadanos no tienen el derecho a participar en los asuntos públicos. Solamente los españoles tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto. Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal. Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes elegidos en elecciones periódicas por sufragio obligatorio. Según el artículo 21 de la Constitución Española de 1978, el ejercicio del derecho de reunión pacífica y sin armas: Necesitará autorización previa. No necesitará autorización previa. Necesitará comunicación previa. Necesitará comunicación y autorización previa. Según el artículo 71 de la Constitución Española de 1978 en las causas contra Diputados y Senadores será competente: La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo. El artículo 17.4 de la Constitución española de 1978 indica que la ley regulará un procedimiento para producir la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente. ¿Cómo denomina a ese procedimiento?: Detención preventiva. Habeas corpus. Prisión provisional. Ninguna es correcta. Para la sucesión a la Corona y dentro del mismo grado se preferirá: La persona de más edad a la de menos. El varón a la mujer. El grado más próximo al más remoto. La línea anterior a la posterior. Es función del Rey. Señale la opción INCORRECTA: Nombrar y separar a los miembros del Gobierno. Proponer a los miembros del Gobierno. Proponer al candidato a Presidente del Gobierno. Nombrar al Presidente del Gobierno, así como poner fin a sus funciones. El nombramiento de Regente o Regentes, cuando no hubiere persona a quien corresponda la Regencia, corresponde a las Cortes Generales, y requiere: Mayoría de tres quintos de cada Cámara. Mayoría de dos tercios del Congreso y absoluta del Senado. Mayoría de dos tercios de las Cortes, reunidas en sesión conjunta. La Constitución no se pronuncia sobre la mayoría necesaria. Funciones constitucionales de la Reina consorte o el consorte de la Reina. Señale la opción CORRECTA: Podrán asumir la representación del Rey, cuando este se lo encomiende de forma expresa. No asumirá funciones constitucionales salvo lo dispuesto para la Regencia. Podrán asumir la Regencia solo en caso de ausencia de Príncipe heredero de la Corona. Podrán asumir la Regencia durante la minoría de edad del Príncipe heredero de la Corona. Condiciones para ser tutor del Rey menor por designación testamentaria del Rey difunto. Señale la opción CORRECTA: Ser español y mayor de edad. Ser mayor de edad y español de nacimiento. Ser mayor de edad y español de origen. Ser mayor de edad y pariente del Rey menor hasta el cuarto grado. La sucesión seguirá el orden regular de: Primogenitura y sexo. Edad y representación. Primogenitura y representación. Sexo y edad. Son electores y elegibles como diputados al Congreso: Todos los españoles mayores de edad. Todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos políticos. Todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos y residan en territorio español. Todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos políticos y civiles. En relación con las conclusiones de las comisiones de investigación del Congreso y del Senado, señale la opción CORRECTA: Son vinculantes para los Tribunales. Son vinculantes para los Tribunales, aunque no pueden afectar a las decisiones judiciales con valor de cosa juzgada. No son vinculantes para los Tribunales ni pueden servir de base para posteriores acciones judiciales en ningún caso. No vinculan a los Tribunales, pero su resultado podrá ser comunicado al Ministerio Fiscal para el ejercicio, cuando proceda, de las acciones oportunas. Con respecto al mandato de los miembros de las Cortes Generales, señale la proposición CORRECTA: No están ligados a las mismas por mandato representativo. Están ligados a las mismas por mandato imperativo. No están ligados a las mismas por mandato imperativo. No están ligados a las mismas ni por mandato imperativo ni representativo. Las Cámaras se reunirán: En un solo periodo ordinario de sesiones, de septiembre a junio. En Pleno y en Comisiones. En dos periodos ordinarios de sesiones, el primero de septiembre a diciembre, y el segundo de febrero a junio. En Pleno y en Comisiones y en dos periodos ordinarios de sesiones, el primero de septiembre a diciembre, y el segundo de febrero a junio. El Senado es la Cámara de representación: Lineal. Territorial. Autonómica, provincial e insular. De las nacionalidades y regiones del Estado. Según el art. 63 de la C.E., ¿a quién corresponde manifestar el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por medio de tratados, de conformidad con la Constitución y las leyes?: Al Presidente del Gobierno. A las Cortes Generales. Al Rey. Al Ministro de Asuntos Exteriores. |