Estadistica 1 Bimestre 2019
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estadistica 1 Bimestre 2019 Descripción: Estadistica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando se toma en cuenta los valores absolutos de las diferencias entre cada uno de los valores observados con respecto a la media aritmetica, estamos calculando la: Desviacion estandar. Desviacion media. Varianza. El valor absoluo de un termino nos dice que : considera el signo del termino. no toma en cuenta el signo del termino. identifica el termino con signo negativo. La medida de dispercion que resulta dificil de interpretar porque el valor obtenido se expresa en unidades de medida cuadratica es: desviacion media absoluta. desviacion tipica o estandar. varianza. La medida que nos permite comparar dos conjuntos de datos que tienen unidades de medidas distinta, es el coeficiente de : variación. asimetría. ubicacion. En el calculo de los deciles, cuartiles y percentiles, el procedimiento a seguirse es el mismo que el calculo de la : Moda. Media aritmética. Mediana. A traves de las medidas de dispersion podemos llegar a conocer la variabilidad del conjunto de datos. Verdadero. Falso. Las medidas de dispersion nos permiten identificar el: nivel de separación de cada uno de los elementos con respecto a un indicador especifico. nivel de alejamiento de un elemento desde el elemento origen. grado de cohesión que existe entre los elementos de un conjunto de datos. Una de las siguientes medidas, no corresponde al conjunto de medidas de dispersión: Desviacion media. Media ponderada. Rango o recorrido. La medida de dispersion cuyo resultado se expresa en unidades cuadraticas, es la : Desviación media. Varianza. Desviación estandar. Un conjunto de datos simétricos es aquel cuya media aritmetica es menor que la mediana y que la moda. Verdadero. Falso. La medida de dispersion que permite conocer que el 25% de las observaciones son menores que el y que el 75 % de las observaciones se encuentran sobre el mismo. P1. Q1. D1. Si un grupo de 100 personas preguntamos a cada una de ellas su edad en años exactos y obtenemos que la edad menor es de 15 y que la edad maxima que se registra es de 45, entonces sabremos que la amplitud de variacion de la estatura sera : 31. 30. 30.5. En e siguiente conjunto de valores 23 - 14 - 18 - 22 - 15 - 15 - 23 - 20 - 26 - 80, la desviacion media absoluta es : 10.96. 54.80. 25.60. El valor del percentil 75 nos indica que bajo ese valor se encuentra el : 75% de las observaciones. 25% de las observaciones. 50% de las observaciones. La medida que nos indica que las tres cuartas partes de las observaciones, se encuentran bajo ese valor y que la cuarta parte restante se encuentra sobre aquel valor, es el : Q3. D3. P3. Una de las dificultades que presenta para su análisis, es que su resultado viene expresado en unidades cuadraticas. Varianza. Coeficiente de variacion. Desviacion tipica o estandar. El resultado del coeficiente de Pearson, puede tomar valores entre: +2 y -2. +1 y -1. +3 y -3. Al calcular la varianza de los siguientes datos 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 el resultado es. 1.5. 1.71. 2.92. Cuando se toma en cuenta los valores absolutos de las diferencias entre cada uno de los valores observados con respecto a la media aritmetica, estamos calculando la: Varianza. Desviación media. Desviación estándar. El valor de la mediana, es igual a : D5; Q2 y P25. D2;Q2 y P2. D5; Q2 y P50. Cuando se requiere hacer comparaciones entre dos o mas conjuntos de datos, es util hacerlo a traves del coeficiente de variacion ya que no interesa aqui la unidad de medida. Verdadero. Falso. La varianza se puede encontrar extrayendo la raiz cuadrada de las desviación típica o estándar. Verdadero. Falso. Para su calculo es necesario considerar las diferencias entre la media aritmetica y cada uno de los valores en terminos absolutos. Coeficiente de variación. Desviación media absoluta. Desviacion tipica o estandar. En cualquier distribución simétrica, aproximadamente el 68% de observaciones se encontraran entre : Mas y menos tres desviaciones estándar respecto a la media. Mas y menos dos desviaciones estándar respecto a la media. Mas y menos una desviación estándar respecto a la media. La relacion descrita entre las medidas es correcta, porque los valores calculados son iguales. D2=P50. Q1=P10. D1=P10. Se dice que la distribución de un conjunto de datos tiene "sesgo a la derecha" cuando: media=mediana=moda. media<mediana<moda. media>mediana>moda. Calcule la media de los siguientes valores : 1,3,7,0,3,6,4,1,5,0. 3. 4. 3.75. Se considera parametro a aquella caracteristica resultante del analisis de la : población de datos. muestra de datos. serie ordenada de datos. Para el calculo de la mediana, se toman en cuenta : todos los valores analizados. la posición de los datos. valores extremos. En Mr Book una librería especializada que se dedica a la venta de libros usados por internet. Los libros de pasta blanda cuestan $1.00 c/u y los de pasta dura $3.50 c/u. De los 50 libros que se vendieron el pasado martes por la mañana, 40 eran de pasta blanda y el resto de pasta dura. Cual fue el precio promedio ponderado de un libro ?. 1,0. 3,5. 1,5. En 1988, los hospitales de Ecuador gastaron 1,000 millones de dólares en equipamiento medico. Estiman que para el año 2000 esta cifra aumentara a 2565 millones de dólares ¿Cual es la media geométrica de la tasa de incremento anual en el periodo?. 8,17%. 7,18%. 1,81%. La medida que toma en cuenta la frecuencia de los valores analizados es la : media aritmética. moda. mediana. Una empresa textil especializada en la elaboracion de camisas emplea a 11 sastres para su elaboracion.El año pasado, el numero de camisas que elaboro cada sastres fue la siguiente 58,75,31,58,46,65,60,71,45,58,82 Cual sera el valor de la media, mediana y moda de los numeros de las camisas elaborados por cada sastre?. media=59; mediana=59; moda=59. media=58; mediana =58; moda=58. Media=59; mediana=58; moda 58. En base a las respuestas de la pregunat 33 ¿Que tipo de sesgo o simetria presenta la distribuicion ?. asimétrica negativa. distribución simétrica. asimétrica positiva. En el conjunto de datos :3,4,8,3,8,5,1 y 8 el valor mediano es : 5,5. 3. 4,5. La estadística descriptiva es aquella que utiiza una muestra para extraer una conclusión que se refiera al conjunto total de datos del cual procede esa muestra. Verdadero. Falso. Las características que se obtienen al analizar los datos poblacionales se conocen como parametros. Falso. Verdadero. Un ejemplo de variable cualitativa es el numero de vehículos en un parqueadero cada día de la semana. Verdadero. Falso. Al identificar la marca de automoviles vendidos en una concesionaria, nos estamos refiriendo a una variable cualitativa. Falso. Verdadero. Para saber si se debe utilizar o no una tabla y el tipo de tabla a emplearse se toma como referencia el rango, amplitud de variación o recorrido de variable. Verdadero. Falso. Una tabla de distribución de frecuencias utiliza intervalos o clases mutuamente mutuamente. Verdadero. Falso. Una tabla de distribución de frecuencia se construye cuando el rango o recorrido de la variable es mayor a 15. Verdadero. Falso. Una serie ordenada de frecuencias se utiliza cuando el rango o recorrido es menor a 15. Verdadero. Falso. Una serie de estadística de frecuencia se compone de dos columnas, en la primera se ubican los valores que toma la variable y en la segunda la frecuencia o el numero de veces que se repite el valor. Verdadero. Falso. Es recomendable que una tabla de distribución de frecuencias tenga mas de cinco pero menos de veinte intervalos de clase. Falso. Verdadero. El rango o amplitud de variación de un conjunto de datos, se obtiene a través de la sumatoria de los limites inferior y superior de una misma clase. Falso. Verdadero. La marca de una clase es el resultado de sumar los limites inferior y superior de la misma clase y luego a ese resultado dividirlo para dos. Verdadero. Falso. La frecuencia absoluta simple en una tabla de distribución de frecuencias, viene a ser la cantidad de observaciones que se ubican en cada uno de los intervalos o clases. Verdadero. Falso. La frecuencia absoluta simple se obtiene al dividir el numero de observaciones que se ubican en cada clase para el numero total de las mismas. Falso. Verdadero. La sumatoria de todas las frecuencias absolutas simple, en una tabla de distribuicion de frecuencias es igual a uno. Verdadero. Falso. Para determinar el numero de intervalos de clase en los que se deben distribuir un conjunto de datos se aconseja cumplir con la siguiente condición :2k<n. Falso. Verdadero. La frecuencia relativa simple se encuentra dividiendo cada una de las frecuencias absolutas para el numero total de observaciones. Verdadero. Falso. La sumatoria de las frecuencias relativas acumuladas en una distribucion de frecuencias siempre sera igual a uno. Verdadero. Falso. La representación grafica de una distribución de frecuencias mediante barras verticales se denomina polígono de frecuencias. Verdadero. Falso. El histograma se construye uniendo mediante segmentos de recta, los puntos medios o marca de clase. Falso. Verdadero. Las medidas de tendencia central permiten establecer. Valores representativos de un conjunto. Las fluctuaciones de un conjunto de datos a lo largo del tiempo. El comportamiento de los valores en un periodo. Un conjunto de datos que se representa en una tabla de distribucion de frecuencias con intervalos abiertos y cerrados es posible calcular la media aritmética. Verdadero. Falso. Los valores extremos en un conjunto de datos afectan el resultado de la. Media aritmetica. Mediana. Moda. Para determinar el valor de la media aritmética en un conjunto de datos agrupados en una tabla de distribucion de frecuencias , se requiere considerar. El limite superiro y la frecuencia relativa de cada clase. El limite inferior y la frecuencia simple de cada clase. La marca y la frecuencia simple de cada clase. La suma de las desviaciones de cada valor con respecto a la media aritmetica es igual a cero. Verdadero. Falso. Una empresa de bienes raices emplea 10 agentes . El numero de deopartamentos nuevos que vendieron los respectivos agentes el mes pasado fue : 2,5,1,10,15,5,8,2,3,2. La media aritmetica calculada es: 5,30. 3,85. 4,00. En el calculo de la mediana en una tabla de distribucion de frecuencias, se considera la frecuencia relativa acumulada. Verdadero. Falso. Nueve personas habitan en narnia , si sus ingresos son 10,10,10,50,50,80,80,300,500, respectivamente y queremos conocer el ingreso representativo de todo el conjunto de habitantes. La medida de tendencia central recomendada para utilizarse es: Media geométrica. Mediana. Media aritmetica. La medida de tendencia central que muestra aquel valor tipico dentro del conjunto de datos o el que se repite con mayor frecuencia , es la : mediana. moda. media aritmetica. Para calcular el valor modal en una tabla de distribucion de frecuencias , el intervalo modal se identifica a traves de la frecuencia: relativa acumulada. absoluta acumulada. absoluta simple. El valor modal que se obtiene al analizar un conjunto de datos, nos dice que, es el valor que se encuentra. En el extremo de todos los datos ordenados de menor a mayor. El mayor numero de veces en el conjunto analizado. Exactamente ocupando la posicion central en el conjunto analizado. La medida de tendencia central que permite identificar el cambio promedio de variables expresadas en indices o tasas, es la. Media geométrica. Media ponderada. Mediana. En el calculo de la media ponderada, el numerador es la suma de sus ponderaciones. Verdadero. Falso. Si el valor calculado de la media aritmetica, la mediana y la moda es igual a 3,45 diremos que la distribucion de los datos se caracteriza por ser : Simétrica. Simétricamente negativa. Simétricamente positiva. Cuando el resutado de calcular la moda, se obtiene dos valores en el conjunto de datos se dice que este conjunto es : unimodal. bimodal. multimodal. Mediante lineas relacione el ejemplo con el tipo de variable al que corresponde cada uno: Genero de personas integrantes de un grupo. Numero de hijos de cada familia. Estatura de una persona. Lugar de nacimientos de las personas. Altura de una construccion. |