Test 1. Camion
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test 1. Camion Descripción: 52 preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué norma aprueba el reglamento de Museos de Titularidad Estatal y del Sistema Español de Museos?. La Ley 16/1985. El Real Decreto 710/1987. El Real Decreto 620/1987. Señala una de las funciones que cumplen los objetivos en la organización. Justifican las actividades de la empresa siendo fuente de legitimidad. Motivan a los miembros de la empresa por el conocimiento, entendimiento y aceptacion de sus metas, en busca de su implicación. Ambas son correctas. ¿Cual es el fundamento a todas las funciones del Museo?. La conservación. La investigación. La difusión. ¿En qué area basica de trabajo de un museo se encuentran las actividades de redacción de las publicaciones científicas y divulgativas?. En la de investigación. En la de difusión. En la de conservación. ¿En que dos vertientes se realiza la conservacion?. Protección y conservacion preventiva. Conservación preventiva y conservacion paliativa. Conservacion preventiva y restauracion. ¿Cual es la plaga más frecuente a los bienes culturales?. Las de xilófagos. Las de cerambícidos. Ambas son correctas. ¿Qué area del museo tiene por finalidad el acercamiento del mismo a la sociedad mediante métodos didácticos de exposición, la aplicación de técnicas de comunicación y la organización de actividades complementarias tendentes a estos fines?. El area de investigacion. El area de difusión. El area de conservación. ¿Como se denomina el sistema integrado de documentación y gestión museológica desarrollado por el Ministerio de Educacion, Cultura y Deporte?. ATLAS. SISDEM. DOMUS. ¿Qué proyecto del Ministerio de Cultura tiene como objeto poner a disposición pública en internet un catalogo colectivo de los bienes culturales de los museos?. La Red Digital de los Museos Españoles. El Sistema Digital de Museos Nacionales. El Proyecto Digital de Museos Españoles. La Direccion general de patrimonio cultural y bellas artes trabaja en la elaboración de Tesauros de Patrimonio Cultural. Estos vocabularios, que agrupan diccionarios terminologicos y la estructura de un tesauro, se pueden clasificar en dos grupos: Diccionarios genéricos y tesauros especializados. Tesauros propios y diccionarios museísticos. Diccionarios especializados y tesauros genéricos. Señala cual de las siguientes no es una de las áreas básicas de trabajo dependientes de la Dirección del Museo: Difusión. Conservación e Investigación. Seguridad. ¿Quién funda en 1867 el Museo Arqueológico Nacional?. Fernando VII. Isabel II. Carlos III. En el Museo Arqueologico Nacional podemos contemplar: Muchacha en la ventana, de Dalí. Bote de Burgos. Diadema de Caravaca de la Cruz. ¿En qué año fue inscrita la cueva de Altamira en la lista del Patrimonio Mundial (UNESCO)?. 1985. 1999. 1977. ¿En qué ciudad podemos visitar el Museo Nacional de Arqueología Subacuática?. Merida. Valencia. Cartagena. ¿En qué año se funda el Museo Nacional de Cerámica y Artes Santuarias?. 1947. 1951. 1971. En relación al Museo Nacional de Escultura, señale la opción correcta: Está en Toledo. Reune obras de género religioso. Ambas son correctas. ¿Donde podemos contemplar la obra Las lagrimas de San Pedro?. En Valladolid. En Madrid. En Toledo. ¿En qué año se crea el Museo Sefardí?. 1987. 1964. 1946. ¿De qué pintor se cumplió el centenario de su muerte en 2023?. Sorolla. Dalí. Picasso. Indica donde se encuentra, dentro de Madrid, el Museo Sorolla: Calle Serrano. Calle Alonso Cano. General Martínez Campos. Que monarca inaugura en 1875 el Museo Nacional de Antropologia?. Isabel II. Fernando VII. Alfonso XII. El Estatuto del Museo Nacional de Centro de Arte Reina Sofía se aprueba por: Ley 34/2011, de 4 de Octubre. Real Decreto 188/2013, de 15 de Marzo. Real Decreto 128/2003, de 1 de Abril. Indica la correcta: El Museo nacional de arte reina sofia es un organismo publico, con personalidad jurídica plena y capacidad de obrar publica y privada para el cumplimiento de sus fines. El Museo nacional de arte reina sofia es un organismo publico, con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar publica y privada para el cumplimiento de sus fines. El Museo nacional de arte reina sofia es un organismo publico, con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar publica para el cumplimiento de sus fines. El Museo Nacional de arte reina sofia tiene por objetivo la consecución de los siguientes fines: Garantizar la proteccion, conservacion y restauracion y promover el enriquecimiento y mejora de los bienes muebles e inmuebles de valor historico que integran su patrimonio. Desarrollar programas de exposiciones temporales de arte moderno y contemporáneo. Ambas son correctas. En relación al Real Patronato del Museo Nacional Centro de arte Reina Sofia, indica la opcion correcta: Es el organo rector colegiado del Museo, constituido bajo la Presidencia de Honor de SSMM. los reyes de España integrado por los siguientes miembros: un minimo de 17 vocales y un maximo de 30, ocho de los cuales, al menos, tendran el carácter de natos conforme al Estatuto y tres serán nombrados rotatoriamente por el gobierno, ademas de los gobiernos de las CCAA que tengan reconocidas en sus estatutos las competencias exclusivas en materia de cultura y que cuenten, al menos, con un centro dedicado a finalidades similares en ambito y objeto al Museo de arte Reina Sofia. El organo rector colegiado del Museo, constituido bajo la presidencia de Honor de SSMM los reyes de España e integrado por los siguientes miembros: un minimo de 17 vocales y un maximo de 30, diez de los cuales, al menos tendran el carácter de natos conforme al Estatuto y tres serán nombrados rotatoriamente por las CCAA que tengan reconocidas en sus estatutos las competencias exclusivas en materia de cultura y que cuenten, al menos, con un centro dedicado a finalidades similares en ambito y objeto al Museo de arte Reina Sofia. Ninguna es correcta. ¿Quién dirige y coordina, dentro del Museo Nacional Centro de arte reina sofia, las actividades del Museo, sus organos y unidades, asi como su personal?. El Real Patronato. El Presidente. El Director. El personal al servicio del organismo publico Museo Nacional de arte reina sofia tendrá la consideración de: Funcionario de carrera. Personal laboral. Personal directivo, en todo caso. El Museo Nacional DE ARTE REINA SOFIA, ejercera sus funciones: Con autonomia de gestion, dentro de los limites establecidos por esta ley, teniendo en cuenta, en todo caso, la garantia del interés publico, la satisfaccion de las necesidades culturales y sociales de españa y la integridad y seguridad de las colecciones y fondos museisticos. Con autonomia de gestion, dentro de los limites establecidos por esta ley, teniendo en cuenta, en cualquier caso, a garantia del interés publico, la satisfaccion de las necesidades culturales y sociales de españa y la integridad y seguridad de las colecciones y fondos museisticos. Con autonomia de gestion, dentro de los limites establecidos por su Estatuto, teniendo en cuenta, en todo caso, la garantia del interés publico, la satisfaccion de las necesidades culturales y sociales de españa y la integridad y seguridad de las colecciones y fondos museisticos. Indica la opción correcta: El personal directivo sera nombrado y separado por el Pleno del Real Patronato, a propuesta del Director, de acuerdo con las condiciones legales aplicables. El personal directivo sera nombrado y separado por el Presidente, a propuesta del director, de acuerdo con las condiciones legales aplicables. El personal directivo sera nombrado y separado por la Comision Permamente del Real Patronato, a propuesta del director, de acuerdo a las condiciones legales aplicables. ¿En cuántas áreas se organiza la exposicion permanente del Museo Arqueologico Nacional?. Tres. Cuatro. Cinco. Seis. ¿Donde podemos visitar la Casa 1924?. En el Museo del Traje. En el Museo de Arte Romano. En el Museo Nacional y Centro de Investigacion de Altamira. Uno de los siguientes NO es un bloque temático del Museo Nacional de Arqueología Subacuática: Mare Hibericum. Navegación Marítima. Patrimonio Cultural Subacuático. ¿Donde se encuentra el club Museo en Mano?. En todos los museos estatales. En la casa Cervantes. En el Museo del Traje. Dentro del museo nacional de artes decorativas, ¿donde podemos contemplar una seleccion de alfombras de diversas epocas?. Planta 1. Planta 2. Planta 3. En el Museo Nacional de Cerámica y Artes Santuarias Gonzalez Martí, ¿donde debemos acudir para visiar la cerámica española?. Planta Baja. Planta Primera. Piso Superior. La Obra maestra de la colección del Museo Sefardí es: La propia sede, la Sinagoga del Tránsito o de Samuel ha-leví, tesoro mudéjar del Siglo XIV, considerada la más bella sinagoga medieval conservada del mundo. Hospital de la Resurreccion. Iglesia del monasterio jerónimo de Nuestra Señora de la Armedilla en Cogeces del Monte. Indica las cinco grandes áreas temáticas del Museo de América: Conocimiento de America, realidad de america, la sociedad, la religion y la comunicacion. Conocimiento de america, poblacion, religion, cultura y comunicacion. Conocimiento de america, realidad de america, cultura, religion y sociedad. El antecedente inmediato del Museo es el centro de arte reina sofia, inaugurado en: Marzo de 1986. Abril de 1986. Mayo de 1985. La visita en grupo en el Museo Nacional de Artes Decorativas: Se puede efectuar sin reserva. Debe efectuarse reserva con una antelación minima de 15 dias. Debe efectuarse reserva con una antelacion minima de 48 horas. El objetivo de las exposiciones temporales es: Mostrar piezas de otras instituciones, colecciones privadas o temáticas específicas que no forman parte de la coleccion permanente del Museo. Mostrar piezas de otras instituciones, colecciones privadas o temáticas específicas y dar variabilidad al museo. Mostrar piezas de otras instituciones, colecciones privadas o temáticas específicas que también forman parte de la coleccion permanente del Museo. Una de las caracteristicas de las exposiciones itinerantes es la movilidad, diseñadas para: que puedan desmontarse, transportarse y reensamblarse en difrentes ubicaciones. que puedan desmontarse cuando termina la exposición. todas son incorrectas. El objetivo de las exposiciones site-specific es: Crear una experiencia unica e irrpetible que dialogue directamente con el espacio en el que se presenta. Crear una experiencia alternativa que dialogue directamente con el espacio en el que se presenta. Crear una experiencia que dialogue directamente con el visitante. Las exposiciones site-specific pueden ser: Temporales o permanentes, dependiendo del proyecto y la intención artística. Son temporales siempre. Temporales o permanentes, segun decida la direccion del museo. ¿Cómo se llama el proyecto de la artista Concha Jerez para llevar a cabo exposiciones de site-specific con marcado caracter critico?. El proyecto se conoce como "Que nos roban la memoria", pensando especificamente para las cuatro escaleras del edificio Sabatini del Reina Sofia. El proyecto se conoce como "Que nos quiten la memoria", pensando especificamente para las cuatro escaleras del edificio Sabatini del Reina Sofia. El proyecto se conoce como "Que nos roban la memoria", pensando especificamente para las cuatro escaleras del edificio Sabatini del Museo del Prado. Dentro de la fases del Montaje Expositivo, la fase donde la planificacion toma forma visual y espacial es: Fase de diseño. Fase de Planificacion. Fase de Produccion. La iluminación donde el espacio debe crear una atmósfera acogedora y dirigir a los visitantes a traves del recorrido expositivo es la: Iluminacion general. iluminacion especifica. iluminacion narrativa. Las colecciones estatales de fondos museísticos están constituidos por: Los bienes del Patrimonio Historico Español, pertenecientes a la administracion del Estado y a sus organismos autonomos asignados a los Museos de titularidad Estatal. Los bienes del Patrimonio Historico Español, pertenecientes a la administracion del Estado y a sus organismos regionales asignados a los Museos de titularidad Estatal. Los bienes del Patrimonio Historico Español, pertenecientes a la administracion del Estado y a sus organismos autonomos asignados a los Museos de las CCAA. Los Museos de titularidad de la AGE son: 165 totales. 82 pertenecientes al Ministerio de Cultura y Deporte, de los cuales gestiona directamente 16. 180 totales. 82 pertenecientes al Ministerio de Cultura y Deporte, de los cuales gestiona directamente 16. 165 totales. 82 pertenecientes al Ministerio de Cultura y Deporte, de los cuales gestiona directamente 26. El regimen aplicable a los museos de titularidad estatal es: La ley 16/1985 del Patrimonio Historico Español y las normas contenidas en el Real Decreto 620/1987, del 10 de Abril. El Real Decreto 16/1985 del Patrimonio Historico Español y las normas contenidas en el Real Decreto 620/1987, del 10 de Abril. La ley 16/1985 del Patrimonio Historico Español y las normas contenidas en la ley 620/1987, del 10 de Abril. Integran el Sistema Español de Museos: Los de titularidad estatal adscritos al MCD. Museos Nacionales no adscritos al MCD. Museos de especial relevancia incorporados por convenio al MCD, oida la correspondiente CCAA. El Instituto de Conservacion y Restauracion de Bienes Culturales. La Direccion de museos estatales. Servicios técnico o docente en relacion a los museos incorporados mediante convenio al MCD. Los de titularidad estatal adscritos al MCD. Museos Nacionales no adscritos al MCD. Museos de especial relevancia incorporados por convenio al MCD, oida la correspondiente CCAA.La Direccion de museos estatales. Servicios técnico o docente en relacion a los museos incorporados mediante convenio al MCD. Los de titularidad estatal adscritos al MCD. Museos Nacionales no adscritos al MCD. Museos de especial relevancia incorporados por convenio al MCD, oida la correspondiente CCAA. El Instituto de Conservacion y Restauracion de Bienes Culturales. Servicios técnico o docente en relacion a los museos incorporados mediante convenio al MCD. Del Ministerio de Cultura y Deporte depende: 82 museos, contando los museos y sus filiales, pero no secciones ni anexos. 82 museos, contando los museos y sus filiales y sus secciones o anexos. 82 museos, sin contar los museos y sus filiales, pero si secciones ni anexos. 16 museos, contando los museos y sus filiales, pero no secciones ni anexos. Para asegurar los niveles de proteccion, el factor K minimo para la BIE con manguera semirrigida sera de: 42. 85. 32. 22. Para asegurar los niveles de proteccion, el factor K minimo para la BIE con manguera plana sera de: 85. 42. 32. 22. La longitud maxima de las mangueras que se utilicen en estas BIEs de alta presion sera: 30m. 15m. 35m. 40m. En el caso de las BIE de alta presion: Se somete a una prueba de estanquidad y resistencia mecanica. Sometiendo a una red de 1,5 veces la presion de trabajo maxima, manteniendo dicha presion de prueba durante 2h. Se somete a una prueba de estanquidad y resistencia mecanica. Sometiendo a una red de 2,5 veces la presion de trabajo maxima, manteniendo dicha presion de prueba durante 2h. Se somete a una prueba de estanquidad y resistencia mecanica. Sometiendo a una red de 1,5 veces la presion de trabajo maxima, manteniendo dicha presion de prueba durante 1h. Se somete a una prueba de estanquidad mecánica y resistencia. Sometiendo a una red de 1,5 veces la presion de trabajo maxima, manteniendo dicha presion de prueba durante 2h. En los sistemas de columna seca. La salida esta provista de: Conexion siamesa con llaves incorporadas y racores de 45mm con tapa. Conexion siamesa con llaves incorporadas y racores de 45mm sin tapa. Conexion siamesa con llaves incorporadas y racores de 35mm con tapa. Conexion siamesa con llaves incorporadas y racores de 35mm sin tapa. Un componente del sistema fijo de extincion por polvo: Recipientes de gas propelente. Columna seca. Recipiente liquido. Valvulas de descarga. En el Plan de Proteccion de Colecciones ante Emergencias. La Ficha 0 corresponde a: Identificacion del Museo. Evaluacion de riesgos. Aplicacion de medidas protectoras. En el Plan de Proteccion de Colecciones ante Emergencias. El Documento 1 corresponde a: Evaluacion de Riesgos. Identificacion del Museo. Aplicacion de Medidas protectoras. La aparición de la institución museística en España va estrechamente unida: al coleccionismo real, eclesiástico y nobiliario, de donde surgirán las dos grandes tipologías de museos en cuanto a su titularidad: los públicos y los privados. al coleccionismo general, eclesiástico y nobiliario, de donde surgirán las dos grandes tipologías de museos en cuanto a su titularidad: los públicos y los privados. al coleccionismo eclesiástico y nobiliario, de donde surgirán las dos grandes tipologías de museos en cuanto a su titularidad: los públicos y los privados. Los museos públicos tienen como base fundamental las colecciones: Reales y Eclesiásticas. Reales y Coleccionistas. Publicas y Privadas. Que proceso ayudo a construir la base de los museos provinciales de titularidad publica?. Desamortizaciones. Procesos de rehabilitación. Traspasos iglesia-Estado. El museo conserva los bienes culturales con el objetivo de: garantizar su transmisión a las generaciones futuras. garantizar el patrimonio cultural de la nacion. garantizar el conocimiento y la historia. los museos disponen de herramientas como biblioteca, archivo, laboratorio y talleres. Con ellos la investigación en el Museo se desarrolla en una doble vertiente: como trabajo interno, y como resultado de la colaboración con otras instituciones investigadoras. como trabajo externo, y como resultado de la colaboración con otras instituciones investigadoras. como trabajo perceptivo, y como resultado de la colaboración con otras instituciones investigadoras. ¿Cual de las siguientes no es una función investigadora de los museos?. Elaborar los instrumentos de descripción y catalogación para el análisis científico de los fondos. Realizar investigaciones en el área de su competencia y emitir los informes científicos. Publicar y difundir los resultados de las investigaciones del museo,. Programar y proyectar la exposición permanente en su aspecto científico,. Estudiar las necesidades científicas de incremento de los fondos. Asistir al director en la elaboración de la memoria anual,. Faciliar apoyo en la realización de los planes en la fase de Diseño. Que departamento se ocupa de la coordinación de los servicios técnicos de mantenimiento y limpieza, de vigilancia y seguridad?. El Area de Administracion. El Area de Difusión. El Area de Mantenimiento. Las funciones de los Museo vienen recogidas y encomendadas en: R.D. 620/1987. Ley de Prevencion de Riesgos Laborales. Real Decreto 393/2007. Es una unidad administrativa, dependiente de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas, que promueve y coordina las actuaciones en materia de museos en el ámbito estatal. Nos referimos a: Subdirección General de Museos Estatales. Junta Superior de Museos. Sistema Español de Museos. Es el máximo órgano consultivo de la Administración General del Estado en el ámbito de los museos. Junta Superior de Museos. Sistema Español de Museos. Subdireccion General de Museos Estatales. Es un instrumento de cooperación y coordinación entre museos compuesto por museos adscritos al Ministerio, museos dependientes de otros ministerios, museos que se adhieren mediante convenios, el Instituto del Patrimonio Cultural de España y la Subdirección General de Museos Estatales. Sistema Español de Museos. Junta Superior de Museos. Subdireccion General de Museos Estatales. Los Museos Públicos nacen en: El S.XIX. El S.XX. El S.XVIII. El Museo de Ciencias Naturales fue construido por ( ) con el nombre de ( ). Carlos III / Real Gabinete de Historia Natural. Felipe II / Real Gabinete de Historia Natural. Carlos III / Gabinete de Historia Natural. Los tres hechos fundamentales que se producen durante el siglo XIX son: Desamortización de los bienes de la Iglesia, por el que una parte de sus bienes pasa a formar parte de los museos del Estado. La creación de las Comisiones Provinciales de Monumentos. La inauguración de algunos de los grandes museos públicos (MNP, Museo del Ejercito, MAN, Museo Antropologico). Desamortización de los bienes de la Iglesia, por el que todos sus bienes pasa a formar parte de los museos del Estado. La creación de las Comisiones Provinciales de Monumentos. La inauguración de algunos de los grandes museos públicos (MNP, Museo del Ejercito, MAN, Museo Antropologico). Desamortización de los bienes de la Iglesia, por el que una parte de sus bienes pasa a formar parte de los museos del Estado. La creación de las Comisiones Locales de Monumentos. La inauguración de algunos de los grandes museos públicos (MNP, Museo del Ejercito, MAN, Museo Antropologico). El siglo XIX arranca con la configuración del marco legal que regula el desarrollo de estas instituciones. Se normaliza la estructura orgánica de la Administración de Bellas Artes con el nacimiento del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes en 1900 y la aparición, por primera vez, de la Dirección General de Bellas Artes. Faso. Verdadero. |