option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST 1 LA Co

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST 1 LA Co

Descripción:
TEST 1 LA Co

Fecha de Creación: 2024/04/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿En qué supuestos pueden acumularse los cargos de Regente y Tutor del rey en una misma persona?. a) En ningún caso. b) Cuando lo aprueben las Cortes Generales. c) Cuando estos cargos recaigan en el padre, madre o ascendientes directos del Rey. d) Únicamente cuando los cargos recaigan en la figura de la Reina o Rey consorte.

2. De los actos del Rey serán responsables: a) Las personas que los refrenden. b) El Rey. c) El gobierno. d) Las Cortes Generales.

3. La Corona se regula en la Constitución en el: a) Título I. b) Título III. c) Título Preliminar. d) Título II.

4. De acuerdo con la Constitución, corresponde al Rey moderar el funcionamiento regular de las instituciones: a) Verdadero. b) Falso, ésta es función del Presidente del Gobierno. c) Falso, ésta es función del Defensor del Pueblo. d) La Constitución no señala ésta entre las funciones del Rey.

5. De acuerdo con la Constitución, corresponde al Rey dirigir la política exterior y ejercer la más alta representación en las relaciones internacionales: a) Verdadero. b) Falso, la representación la ejercen el Presidente del Gobierno y el Ministro de Exteriores. c) Falso, al Rey sólo corresponde ejercer la más alta representación en las relaciones internacionales. d) La Constitución no señala nada al respecto.

6. La Constitución señala como función del Rey: a) Sancionar y promulgar las leyes y dirigir la Administración militar. b) Ejercer el derecho de gracia, pudiendo conceder indultos generales. c) Expedir los decretos acordados en Consejo de Ministros. d) Son correctas las dos primeras respuestas.

7. El Rey nombra y separa a los miembros del Gobierno: a) Falso, ésta es función del Presidente del Gobierno. b) La Constitución no señala nada al respecto. c) Cierto, lo hace a propuesta de su Presidente. d) Cierto, lo hace a propuesta de la mayoría del Congreso.

8. Según la Constitución, el Rey: a) Propone al candidato a Presidente del Gobierno y en su caso lo nombra. b) Propone al candidato a Presidente del Gobierno, al que nombran las Cortes. c) No tiene facultad para proponer, debe señalar como tal al dirigente del partido más votado, y en su caso nombrarlo si resulta elegido. d) La Constitución no señala nada al respecto.

9. Según la Constitución, el Rey convoca a referéndum, en los casos previstos en la misma: a) Verdadero. b) Falso, ésta es una competencia de las Cortes Generales. c) Falso, es el Presidente del Gobierno quien en su caso convoca a referéndum. d) Corresponde al Presidente del Congreso convocar a referéndum.

10. Según la Constitución, el Rey como Jefe del Estado, dirige los asuntos de Estado: a) Falso, no posee competencias relativas a los asuntos de Estado. b) Verdadero. c) Sólo le corresponde ser informado de los asuntos de Estado. d) La Constitución no señala nada al respecto.

11. Corresponde al Rey manifestar el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por medio de Tratados: a) Verdadero. b) Falso, ésta es una competencia de las Cortes Generales. c) Esta es competencia del Presidente del Gobierno. d) Esta es una función que la Constitución reconoce al Congreso.

12. No corresponde al Rey: a) Acreditar a los embajadores y otros representantes. b) Presidir todas las sesiones del Consejo de Ministros. c) El Alto Patronazgo de las Reales Academias. d) El mando supremo de las Fuerzas Armadas.

13. Corresponde al Rey declarar la guerra y hacer la paz, previa autorización de: a) El Congreso. b) Las Cortes Generales. c) El Presidente del Gobierno. d) El gobierno.

14. La Constitución establece con respecto al régimen de sucesión: a) Que las mujeres no pueden reinar. b) Que en el mismo grado, se prefiere a la persona de más edad. c) Que en el mismo grado, se prefiere el varón a la mujer. d) Que el trono se defiere al primogénito, sea varón o mujer.

15. Extinguidas todas las líneas sucesorias a la Corona: a) Se someterá a referéndum la conversión de España en República. b) Una ley orgánica regulará la solución a adoptar. c) Las Cortes Generales proveerán a la sucesión en la forma que más convenga a los intereses de España. d) El Congreso proveerá a la sucesión en la forma que más convenga a los intereses de España.

16. Las personas que teniendo derecho a la sucesión contrajesen matrimonio contra la expresa prohibición de las Cortes: a) Una Ley orgánica establecerá su eventual exclusión a la sucesión de la Corona. b) La CE no establece nada con respecto a la opinión de las Cortes en tema matrimoniales. c) Quedarán privadas de la nacionalidad española y de la sucesión de la Corona por sí y sus descendientes. d) Quedarán excluidas de la sucesión de la Corona por sí y sus descendientes.

17. Con respecto a las abdicaciones y renuncias a la Corona, la CE establece: a) No realiza previsión alguna con respecto a estas materias. b) Producida cualquiera de ellas, las Cortes proveerán en la forma que más convenga a los intereses de España. c) Producida cualquiera de ellas, el Congreso proveerá en la forma que más convenga a los intereses de España. d) Que se resolverán por una Ley Orgánica.

18. Con relación a la Reina o al consorte de la Reina, la CE señala que: a) No lleva a cabo referencia alguna a estas figuras. b) Tendrán los derechos que este texto reconoce a la Familia y la Casa Real. c) No podrán asumir función constitucional alguna. d) No podrán asumir función constitucionales, salvo lo dispuesto para la Regencia.

19. Cuando el Rey fuere menor de edad, entrará a ejercer inmediatamente la Regencia: a) La persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey. b) La persona que nombren las Cortes Generales. c) El padre o la madre del Rey y en su defecto el pariente más próximo a suceder en la Corona. d) El padre del Rey, en su defecto el pariente más próximo a suceder en la Corona, y de no haberlo, la Reina consorte madre del Rey.

20. Si el Rey se inhabilitare para el ejercicio de su autoridad y la imposibilidad fuese reconocida por las Cortes, entrará a ejercer inmediatamente la Regencia: a) El Príncipe heredero de la Corona si fuere mayor de edad. b) El Príncipe heredero de la Corona en todo caso. c) El Príncipe heredero de la Corona si fuere español. d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

21. Si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia: a) Se someterá a referéndum la conversión de España en República. b) Una ley orgánica regulará la solución a adoptar. c) Las Cortes nombrarán a una persona, con la única condición de que sea española. d) Las Cortes nombrarán una Regencia y ésta se compondrá de una, tres o cinco personas.

22. Para ejercer la Regencia es preciso ser: a) Español. b) Español y mayor de edad. c) Pariente del Rey con derecho a sucesión a la Corona. d) Designado por el Rey en testamento.

23. Será tutor del Rey menor: a) La persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey difunto. b) La persona que nombren las Cortes Generales. c) La madre del Rey menor, mientras permanezca viuda. d) Su padre o su madre en todo caso.

24. ¿En qué casos puede el Rey utilizar los demás títulos correspondientes a la Corona?. a) En cualquier caso. b) En ningún caso. c) Cuando así lo estimen conveniente las Cortes Generales. d) Siempre que el Rey no tenga descendencia.

25. El ejercicio de la tutela es incompatible con todo cargo político: a) Verdadero. b) Falso, sólo es incompatible con los cargos de Diputado y Senador. c) Falso, es la Regencia lo que es incompatible con todo cargo o representación política. d) La CE no establece nada al respecto.

26. El Rey, al ser proclamado ante las Cortes Generales, prestará juramento de: a) Guardar y hacer guardar la Constitución y las Leyes. b) Respetar los derechos de los pueblos y ciudades. c) Respetar los derechos de las CCAA. d) La a) y la c) son correctas.

27. Idéntico juramento al del Rey al ser proclamado prestará: a) El Príncipe heredero al cumplir la mayoría de edad y el Regente al asumir sus funciones. b) Únicamente el Príncipe heredero al cumplir la mayoría de edad. c) El Príncipe heredero al cumplir la mayoría de edad y el tutor del Rey. d) El Regente y el tutor del Rey al asumir sus funciones.

28. La Constitución señala que la persona del Rey: a) Es incompatible y no está sujeta a responsabilidad. b) Es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. c) Sólo señala que es inviolable. d) Es inamovible y no está sujeta a responsabilidad.

29 Los actos del Rey serán refrendados por: a) Quien decidan las Cortes, en la forma que más convenga a los intereses de España. b) El Presidente del Gobierno y en su caso, los Ministros competentes. c) Sólo por el Presidente del Gobierno y los Presidentes del Congreso y del Senado. d) Las Cortes Generales.

30. Entre los actos del Rey que se relacionan a continuación, no necesita refrendo: a) La convocatoria a referéndum. b) La disolución de las Cortes Generales. c) El nombramiento de miembros civiles y militares de su casa. d) El nombramiento de Presidente del Gobierno.

Denunciar Test