Test 1: Constitución Española
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test 1: Constitución Española Descripción: test oposición |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Cuál de los siguientes no fue uno de los siete diputados que redactaron la actual constitución Española, comúnmente conocidos como "padres de la Constitución". Gabriel Cisneros Laborda. Jordi Roca Soler. Gregorio Peces-Barba Martínez. 2. La Constitución Española se encuentra estructurada en un Preámbulo, un Título preliminar, 10 Títulos: 9 Disposiciones adicionales, 4 transitorias, 1 derogatoria y 1 final. 9 Disposiciones adicionales, 5 transitorias, 1 derogatoria y 1 final. 4 Disposiciones adicionales, 9 transitorias, 1 derogatoria y 1 final. 3. Constitución. ¿En que boletín oficial del Estado se publicó por primera vez el texto oficial de la Constitución?. En el boletín Oficial de Estado 311, de 27 de diciembre de 1978. En el boletín Oficial de Estado 312, de 29 de diciembre de 1978. En el boletín Oficial de Estado 313, de 27 de diciembre de 1978. En el boletín Oficial de Estado 311, de 29 de diciembre de 1978. 4. ¿En que fecha fue aprobada por las Cortes Generales la CE?. El 27 de diciembre de 1978. El 29 de diciembre de 1978. El 31 de octubre de 1978. El 6 de diciembre de 1978. 5. La parte de la CE que regula la estructura de los principales órganos del Estado, recibe el nombre de: Parte dogmática. Parte orgánica. Parte estatal. Parte esencial. 6. Constitución. Preámbulo. La Nación española, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran, el uso de su soberanía, proclama su voluntad de: Garantizar la convivencia dentro de la Constitución y de las leyes conforme a un orden económico y social justo. Consolidar un Estado Democrático que asegure el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular. Proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones. Promover el progreso de la sociedad y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida. 7. Constitución. Título preliminar. ¿De quién emanan los poder del Estado?. De la Monarquía parlamentaria. Del poder judicial. Del Gobierno. Del pueblo español. 8. Constitución española. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural: Qué se reconocerá. Qué se garantizará. Qué se respetará. Qué se promoverá. 9. Constitución Española. Con respeto a los partidos políticos. Señale la opción INCORRECTA. Concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular. Contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que le sean propios. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos. Su creación y el ejercicio de sus actividades son libres del respeto a la Constitución y a la ley. 10. El artículo 8 de la CE establece que las Fuerzas Armadas tienen como misión: Garantizar la unidad e independencia de España. Garantizar la estabilidad e independencia de España. Garantizar la soberanía y estabilidad de la Nación. Garantizar la soberanía e independencia de España. 11. Sobre la CE, señala la correcta: Salvo el Tribunal Constitucional, todos los poderes públicos y también los ciudadanos, están sujetos a la Constitución. Todos los poderes públicos sin excepciones están sujetos a la Constitución. Todos los poderes públicos sin excepciones y también los ciudadanos están sujetos a la Constitución. 12. Constitución. Es fundamento de la paz social: Promover el progreso de la cultura. La dignidad de la persona. Establecer una sociedad democrática avanzada. Promover el progreso de la economía. 13. Constitución. De los derechos y deberes fundamentales ¿Cómo se pierde la nacionalidad española?. La nacionalidad española no se puede perder nunca. Únicamente de acuerdo con lo establecido por las leyes penales. De acuerdo con lo establecido por la ley. De acuerdo con lo establecido en Título II de la Constitución. 14. Constitución. La extradición sólo se concederá en cumplimento de un tratado o de la ley, atendiendo: Al principio de legalidad. Al principio de igualdad. Al principio de seguridad jurídica. Al principio de reciprocidad. 15. Según la CE DE 1978 ¿Qué delitos están excluidos de la extradición?. Los delitos políticos. Los delitos ocasionados por actos terroristas. Los delitos de lesa humana. Los delitos de terrorismo. 16. ¿Qué artículo de la CE establece la igualdad de todos los españoles ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, religión etc.?. Art 10. Art 12. Art 14. Art 15. 17. Constitución. ¿Quién tiene derecho a la integridad moral ?. Todos. Sólo los españoles mayores de edad. Sólo los españoles y extranjeros mayores de edad. Sólo los españoles y extranjeros menores de edad. 18. Constitución. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitaciones, en sus manifestaciones, que la necesaria para: El mantenimiento de la libertad religiosa protegida por la ley. El mantenimiento del orden público protegido por la ley. El mantenimiento de la libertad de expresión por la Constitución. Todas las opciones son correctas. 19. Constitución. De conformidad con lo establecido en el Título I de la Constitución, señale la proposición correcta: La Constitución determina el plazo máximo de la prisión provisional. Las asociaciones sólo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en virtud de resoluciones administrativas. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principio de igualdad y proporcionalidad. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. 20. La ley limitará el uso de la informática para garantizar: El honor. La intimidad personal de los ciudadanos. La intimidad familiar de los ciudadanos. Todas las proposiciones son correctas. 21. Según la CE ¿puede hacerse entrada o registro en el domicilio particular cualquier ciudadano?. Sí, en cualquier caso. No, porque el domicilio es siempre inviolable. Sí, pero solamente cuando lo consienta el titular, por resolución judicial y en caso de flagrante delito. Solo en caso de flagrante delito. 22. De conformidad con lo establecido en el Título I de la Constitución, indique la proposición INCORRECTA. El libre desarrollo de la personalidad y la dignidad de la persona son fundamentos del orden político y la paz social. Los españoles tienen derecho a entrar y salir libremente de España en los términos que la ley establezca. Este derecho podrá ser limitado por motivos políticos o ideológicos. El derecho a la creación literaria tiene su límite, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia. Los principios reconocidos en el Capitulo III, del titulo I (principios rectores de la política social y económica) solo podrán ser alegados ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen. 23. De los derechos fundamentales y de las libertades públicas. Solo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de: Ley ordinaria. Disposiciones administrativas. Resolución judicial. Orden Ministerial. 24. El derecho a la libertad de información promulgado en Nuestra Carta Magna: Puede estar sujeto a censura previa con ocasión del estado de sitio. Cuenta con clausula de conciencia en garantía de su ejercicio. Puede ser limitado cuando se declara el estado de alarma. Ninguna respuesta es correcta. 25. ¿En que artículo de la CE se regula el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional?. art 19. art 24. art 20. art 40. 26. En relación a la regulación que la Constitución hace de los derechos de reunión y manifestación, indique la preposición INCORRECTA. Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de este derecho no necesitará autorización previa. Las manifestaciones sólo podrán ser prohibidas en virtud de resolución judicial motivada. En los casos de reuniones en lugares de tránsito público se dará comunicación previa a la autoridad. En los casos de manifestaciones se dará comunicación previa a la autoridad. 27. Según el articulo 22.4 de la CE, las asociaciones solo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en virtud de: Resolución judicial firme. Resolución judicial motivada. Resolución judicial. 28. El art 23 de la CE reconoce: El derecho de la creación literaria. El derecho a ser informado de la acusación en el momento de la detención. El derecho de acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos. El derecho de asociación. 29. ¿Cuál de los siguientes no es un derecho de los que goza cualquier ciudadano?. A la asistencia del letrado. A un proceso público con todas las garantías. A la presunción de inocencia. A utilizar todos los medios de prueba que considere convenientes para su defensa. 30. ¿Cuáles de los siguientes preceptos constitucionales se refieren a los fines de las penas y las medidas de seguridad?. Art 25.2 y art 25.3 CE. Art 25.2 CE. Art 25.1 y art 25.3 CE. 31. Las penas privativas de libertad ¿pueden constituir en trabajos forzados?. En ningún caso. Sólo en caso de suspensión de derecho contemplado en el articulo 26 de la CE de 1978. Solo en casos excepcionales recogidos en la legislación vigente. Si, mediante resolución judicial. 32. ¿Puede, la Administración civil, imponer sanciones que impliquen privación de libertad?. No, ni de forma directa ni de forma indirecta o subsidiaria. No, de forma directa, pero si de forma subsidiaria. Sólo de forma directa. Sólo de forma indirecta. |