2º test Contitución Española del art. 1 al 55
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2º test Contitución Española del art. 1 al 55 Descripción: oposiciones UCM C3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Entre los valores superiores del Ordenamiento Jurídico en la Constitución, no figura el de: La equidad. El pluralismo político. La libertad. La justicia. Según la CE el domicilio es inviolable y además: Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin resolución judicial, incluido el caso de flagrante delito. Ningún registro podrá hacerse en él, sin consentimiento del titular, incluido el caso de flagrante delito. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo el caso de flagrante delito. Ninguna entrada podrá hacerse en él, sin consentimiento del titular, incluido el caso de flagrante delito. En la CE el derecho a la integridad moral: No viene recogido. Es un derecho fundamental. No existe, ya que hay libertad ideológica, religiosa y de culto. No existe, ya que hay derecho a la libertad y a la seguridad. La extradición sólo se concederá en cumplimiento de un tratado o de la ley, atendiendo al principio de reciprocidad: Quedan excluidos de la extradición los delitos políticos, considerándose como tales los actos de terrorismo. Quedan incluidos en la extradición los delitos políticos. Quedan excluidos de la extradición los delitos políticos, no considerándose como tales los actos de terrorismo. Quedan incluidos en la extradición todos los delitos. Según elartículo 15 de la CE, la pena de muerte queda abolida: En todos los casos. Salvo lo que pueda disponer la sala de lo penal del Tribunal Supremo. Salvo lo que puedan disponerlas leyes penales militares, para tiempos de guerra. Salvo lo que pueda disponer la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. Según la CE, ¿Puede llegar a suspenderse el derecho a la libertad y a la seguridad?. No, la Constitución es la norma que garantiza el derecho a la libertad y a la seguridad. Sí, en caso de que se acuerde la declaración de estado de Excepción o de Sitio. Sí, en caso de sentencia firme judicial. Todas las anteriores son falsas. El artículo 18 de la CE garantiza: La libertad ideológica, religiosa y de culto. El derecho al honor, a la intimidad personal y familiar ya la propia imagen. El derecho a elegir libremente la residencia y a circular porel territorio nacional. La libertad de cátedra. La constitución Española establece que los españoles tienen derecho a: Elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional. Elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional y la Unión Europea. Libre circulación por el territorio de la Unión europea, pudiendo establecer su residencia en aquellos países con los que previamente exista convenio de reciprocidad. Elegir libremente su residencia y a circular porel territorio nacional, salvo en casos de Estado de Excepción. La constitución Española de 1978 fue ratificada: Por la cortes Generales el 6 de diciembre del mismo año. Por el pueblo Español en referéndum, el 12 de Octubre, día de la Hispanidad. Por el pueblo Español en referéndum el 6 de Diciembre de 1978. Por Su Majestad el Rey, el 27 de Octubre de 1978. La CE entró en vigor el día: 6 de Diciembre de 1978. 31 de Octubre de 1978. 29 de Dicimbre de 1978. el 27 de Dicimbre de 1978. Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales para: Proteger y mejorar la calidad de vida, defender y restaurar el medioambiente. Evitar el cambio climático. Los poderes públicos no velan por la utilización rcional de los recursos naturales. Proteger y mejorar la calidad de vida,pero no defender y restaurar el medioambiente. El derecho a la Educación, que incluye el derecho a la autonomía de las Universidades: Se reconoce en el artículo 9 de la CE. Se reconoce en el artículo 27 de la CE. Se reconoce en el artículo 149 de la CE. No tiene reconocimiento constitucional. Según la Constitución Española de 1978 el derecho al trabajo: Es un principo rector de la política social y económica. Puede ser susceptible de recurso de amparo. Su regulación tiene que realizarse mediante ley orgánica. Vincula a los poderes públicos. Según el artículo de la CE: Castellano, Gallego, Euskera y Catalán, son lenguas oficiales en todo el estado español. El Castellano es la lengua oficial del estado. En comunidades autónomas que hablen otro idioma, deben elegir entre el castellano y su lengua para determinar cual es la oficial. Según sus estatutos, Catluña y País vasco tienen, además del Castellano, el Catalán y el Euskera respectivamente, como legua oficial. Galicia, Valencia y Baleares no han ejercido ese derecho. La CE en su artículo 16: Garantiza libertad religiosa, pero no impide estar obligado a declarar sobre ideología, religión o creencia cuando un juez así lo exija, dentro del desempeño de sus funciones. Ninguna religión tendrá carácter estatal, salvo la religión Católica, que tendrá un trato especial. Ninguna religión tendrá carácter estatal, salvo la religión Católica, que tendrá un trato especial, debiadoa que el apóstol Santiago está enterrado en España. Garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto. El artículo 21 de la CE: Reconoce el derecho de reunión pacífica, independiente de llevar armas o no. Reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas de fuego. Reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. Este artículo trata en realidad sobre el derecho de asociación. Según el artículo 28 de la CE, se reconoce el derecho a la huela: De los trabajadores. De los españoles. De los ciudadanos. De los sindicatos. Los sindicatos de trabajadores: Contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que le son propios. Contribuyen, junto con las asociaciones empresariales, a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que le son propios. Contribuyen a la defensa de sus exclusivos intereses empresariales. Contribuyen,junto a las organizaciones de empresarios, a la defensa de los intereses sociales, pero no de naturaleza propia, sino general. La forma política del Estado español es: La monarquía Democrática. La Monarquía Parlamentaria. La Democracia. La Monarquía Absoluta. ¿Qué tipo de norma regula la organización militar según el artículo 8.2 de la Cosntitución Española?. Un decreto legislativo. Una ley de bases. Una ley orgánica. Una ley ordinaria. |