1.- CULTURA NAVAL PROMOCION 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 1.- CULTURA NAVAL PROMOCION 2025 Descripción: T.F. A T.N. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Cual es la fecha en que se consumio la independencia de mexico, cuando el ejército Trigarante entró triunfante a la Ciudad de México;. El 15 de septiembre de 1910. El 16 de septiembre de 1810. El 27 de septiembre de 1821. El 20 de noviembre de 1821. 2.- Quien fue Nombrado Presidente de la Soberana Junta Provisional Gubernativa y la Regencia. Agustin de Iturbide. Jose Maria Davila. Antonio Lopez de Santa Anna. General Francisco Lemaur. 3.- Quien fue nombrado como Jefe Supremo de las Armas de Mar y Tierra, con el grado de Almirante Generalísimo. Porfirio Diaz. Benito Juarez. Agustin de Iturbide. Antonio Lopez de Santa Anna. 4.- A quien se le considera como el primer Almirante de la Marina Nacional. Porfirio Diaz. Antonio Lopez de Santa Anna. Benito Juarez. Agustin de Iturbide. 5.- A quien se le designo como el primer ministro de Guerra y Marina. Agustín de Iturbide. Antonio Medina. Porfirio Diaz. Benito Juárez. 6.- El 26 de octubre de 1821, al mando de 200 soldados, quien tomó la fortaleza de San Juan de Ulúa, con la finalidad de tener el control de la Ciudad y Puerto de Veracruz. General Porfirio Diaz. General Antonio Medina. General Plutarco Elias Calles. General José María Dávila. 7,. En 1822, el gobierno mexicano envió a Estados Unidos al _______________________, con la finalidad de adquirir los barcos que integrarían la primera escuadrilla naval de México. Los barcos adquiridos fueron: las goletas, “Iguala” y “Anáhuac”; balandras cañoneras “Chalco”, “Chapala”, “Texcoco”, “Orizaba”, “Campechana”, “Zumpango”, así como la “Tampico”, “Papaloapan” y “Tlaxcalteca. Capitán Eugenio Dávila. Capitán Eugenio Cortés. Capitan Antonio Santana. Capitán José Cortes. 8.- Fue el primer buque que, de forma oficial, izó el pabellón nacional, habiendo arribado a México el 17 de abril de 1822. Goleta "Texcoco". Goleta "Anahuac". Goleta "Orizaba". Goleta “Iguala”. 9.- El 25 de septiembre de 1823, el ____________________, quien se encontraba al mando de la fortaleza de San Juan de Ulúa, ordenó el bombardeo sobre Veracruz, debido a que las autoridades de la plaza le cerraron el muelle para que no pudiesen abastecerse de víveres. el General Francisco Davila. el General Francisco Lemaur. el Capitan Jose Davila. el Capitan Jose Lemaur. 10.- Quien fue designado como Comandante General del Departamento de Marina de Veracruz. Capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda y Borreyro. General Agustín de Iturbide. Capitán José Dávila. Capitan de Fragata Jose Lemaur. 11.- Cuantas veces México, ha sido invadido como país independiente por fuerzas extranjeras, momentos en los cuales marinos con gran orgullo defendieron con gran valentía la soberanía, incluso a costa de su vida. ha sido invadido en tres ocasiones. ha sido invadido en seis ocasiones. ha sido invadido en cuatro ocasiones. ha sido invadido en cinco ocasiones. 12.- Quien comandó la línea de defensa del baluarte de San Miguel de la fortaleza de San Juan de Ulúa contra el embate francés. quien en esta acción naval perdió la mano y la pierna izquierda. capitán de Fragata Agustín de Iturbide. capitán de Fragata Francisco Dávila. capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda. capitán de Fragata Blas Godínez Brito. 13.- Que porcentaje fue la perdida del territorio nacional por la “Guerra de México - Estados Unidos” de 1846-1848,. pérdida del 60% del territorio nacional. pérdida del 75% del territorio nacional. pérdida del 45% del territorio nacional. pérdida del 55% del territorio nacional. 14.- El 15 de octubre de 1846, quien ordenó ocupar el puerto de Alvarado abriendo fuego sobre la costa, mismo que se encontraba al mando de la fuerza naval norteamericana,. el Comodoro Davila. el Comodoro Conner. el Comodoro Azueta. el Comodoro Cortes. 15.- Hora en que inició el bombardeo contra el castillo de San Juan de Ulúa, después de que los marinos Luis Valle y Pedro Díaz Mirón se desembarcaran del buque francés “Nereida”, quienes llevaban una carta como último intento por parte del gobierno mexicano de llegar a un arreglo, dando inicio a las hostilidades dentro de la primera intervención francesa denominada la “Guerra de los Pasteles". A las tres y media de la tarde. A las dos y media de la tarde. A las cuatro y media de la tarde. Al medio dia. 16.- Actuación elogiada durante el bombardeo del 24 de marzo, quedando de manifiesto el patriotismo, quien al mando de la defensa del baluarte Santa Bárbara no dejó de hacer fuego sobre las baterías enemigas destruyendo algunas de estas, destacando que recogió la bandera y la ató en el merlón, sin embargo la artillería la hizo caer nuevamente y a pesar del peligro que corría, el marino se levantó y , colocó la bandera nuevamente en el asta de bandera, todo ello bajo fuego enemigo, actuación que fue elogiada por los norteamericanos, inclusive por el mismo General Winfield Scott, Comandante en Jefe de las operaciones en esta guerra con México. Teniente Sebastián Holzinger. Teniente Virgilio Uribe. Teniente Agustin de Iturbide. Teniente Pedro Sainz de Baranda. 17.- Que paises firmaron el conocido Tratado de Guadalupe Hidalgo. Estados Unidos Mexicanos y Francia. Francia y los Estados Unidos de América. Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América. Estados Unidos de América y la Unión Europea. 18.- Cuanto fue el monto por la pérdida del territorio nacional pagado a la República mexicana. 10 millones de pesos. 30 millones de pesos. 20 millones de pesos. 15 millones de pesos. 19.- Quien expidió un decreto con el cual suspendía el pago de la deuda externa, mismo que por esta razón Francia, Inglaterra y España, decidieron organizar una fuerza naval y militar para obligar al Gobierno Mexicano a cumplir con los pagos. Presidente Benito Juárez. Presidente Porfirio Diaz. Presidente Antonio López de Santa Anna. Presidente José López Portillo. 20.- En que Gobierno se la Armada Nacional tuvo un crecimiento significativo y se impulsó la educación naval, con la fundación de la Escuela Naval Militar. Gobierno de Benito Juárez. Gobierno de Antonio López de Santa Anna. Gobierno de Diaz Ordaz. Gobierno de Porfirio Diaz. 21.- Con la fundación de la Escuela Naval Militar, en que año inicio actividades. el primero de septiembre de 1897. el primero de agosto de 1897. el primero de julio de 1897. el primero de octubre de 1897. 22.- Quien fue el primer director de la Escuela Naval Militar. el Capitán de Navío Manuel Estanislao Izaguirre. el Capitán de Navío Pedro Sainz de Baranda. el Capitán de Navío Manuel Azueta. el Capitán de Navío Carlos Holzinger. 23.- Que Buque realizo el primer viaje de circunnavegación. Buque Netzahualcoyotl. Buque Yucatán. Buque Zaragoza. Buque Veracruz. 24.- Donde se considera que fue la acción militar considerada como uno de los primeros combates aeronavales en el mundo. Puerto de Tampico. Puerto de Veracruz. Puerto de Mazatlán. Puerto de Topolobambo. 25.- A que hora inicio el bombardeo estadounidense al puerto de Veracruz. El bombardeo duró hasta el 27 de ese mismo mes, fecha en la que se rindió el puerto de Veracruz. a las cinco de la tarde inició. a las dos de la tarde inició. a las tres de la tarde inició. a las cuatro de la tarde inició. 26.- En que fecha llegó a su fin la “Guerra de los Pasteles”. El 9 de noviembre de 1839. El 9 de octubre de 1839. El 9 de marzo de 1839. El 9 de septiembre de 1839. 27.- Que documento se firmo para dar fin a la "Guerra de los pasteles". la firma del Tratado de Guadalupe. la firma del Tratado de Francia. la firma del Tratado de Naciones. la firma del Tratado de Paz. 28.- El desembarco de las tropas norteamericanas comenzó _______________ en el muelle Porfirio Díaz, al muelle de la Terminal y muelle Fiscal del puerto de Veracruz. a las 11:20 horas. a las 12:20 horas. a las 10:20 horas. a las 14:20 horas. 29.- Quien al momento de la intervención norteamericana estaba encargado de la armería y armó a lo población civil así mismo liberó a todos los reclusos y distribuyó el resto de las armas, para la defensa del Puerto de Veracruz. Teniente coronel Manuel Contreras. Teniente coronel Manuel Azueta. Teniente coronel Manuel Davila. Teniente coronel Manuel Zavala. 30.- Fecha de la intervencion norteamericana al Puerto de Veracruz. 21 de marzo de 1914. 21 de abril de 1814. 21 de abril de 1914. 21 de noviembre de 1914. 31.- Quien pronuncio la vibrante arenga “¡A las armas muchachos, la patria está en peligro!”; misma que al escuchar esta arenga, los jóvenes cadetes corrieron a armarse y parapetarse en defensa de la patria. el comodoro Uribe. el comodoro Azueta. el comodoro Iturbide. el comodoro Holzinger. 32.- Quien murió durante las hostilidades a escasos días de cumplir 18 años de edad. el cadete Agustin Melgar. el cadete Francisco Montes de Oca. el cadete Agustin de Iturbide. el cadete Virgilio Uribe Robles. 33.- Quien le dio los primeros auxilios al Cadete Virgilio Uribe Robles. practicante Luis Chavez. practicante Eduardo Colina. practicante Luis Moya. practicante Juan de la Barrera. 34.- Quien dijo la frase "No hay novedad mi Teniente". cadete Eduardo Colina. cadete Luis Moya. cadete Juan Escutia. cadete Virgilio Uribe. 35.- El teniente Azueta , en su trayecto a la HENM, en la esquina de las calles Landero y Coss con Esteban Morales, encontró una ametralladora abandonada a la que apodó como:______________ ; desde ahí comenzó a disparar contra los invasores causándole numerables bajas, estando protegido únicamente por un poste. "la vengadora". “la flaca”. "la parca". "la patriota". 36.- Quien auxilio al teniente Azueta, cuando se coloco en medio de la calle donde quedo al descubierto a merced del fuego enemigo, recibiendo un primer disparo que lo dejó hincado, no obstante, continúo disparando recibiendo un segundo disparo en la otra pierna, el cual lo hizo caer. por el cadete Virgilio Uribe. por el cadete Juan de la Barrera. por el cadete Damian Cortes. por el cadete Juan Castañón. 37.- En que fecha se consumó La ocupación de Veracruz. el 22 de abril a las 11 de la mañana. el 21 de abril a las 12 de la mañana. el 20 de abril a las 11 de la mañana. el 22 de abril a las 12 de la mañana. 38.- En que fecha se decretó anteponer el calificativo de “HEROICA” a la Escuela Naval Militar, conociéndose desde esa fecha como “HEROICA ESCUELA NAVAL MILITAR”. el 21 de abril de 1949. el 21 de diciembre de 1949. el 20 de diciembre de 1949. el 20 de abril de 1949. 39.- Quien promulgó la Carta Magna, de la que se destaca el artículo 32 para el ámbito marítimo, donde se sentaba las bases para nacionalizar la Marina, al establecer que para pertenecer a la Marina de Guerra y para ocupar los cargos de capitán, patrón y primer maquinista en la Marina Mercante era indispensable ser mexicano por nacimiento. el presidente Benito Juarez. el presidente Porfirio Diaz. el presidente Venustiano Carranza. el presidente Antonio Lopez de Santa Anna. 40.- En que fecha el presidente Venustiano Carranza promulgó la Carta Magna. El 5 de febrero de 1917. El 5 de abril de 1947. El 15 de septiembre de 1810. El 1 de junio de 1947. 41.- En que documento se establecen las bases para nacionalizar la Marina, al establecer que para pertenecer a la Marina de Guerra y para ocupar los cargos de capitán, patrón y primer maquinista en la Marina Mercante era indispensable ser mexicano por nacimiento. Tratado de Guadalupe. Tratado de Paz. Carta Magna. Constitución Política. 42.- El primero de junio de 1917, entró en vigor el Art. 32 de la Carta Magna, referido a que marinos nacidos en México, tomaron el mando de buques mercantes nacionales. El acto que representó este hecho fue el zarpe del:______________ del puerto de Veracruz con destino a Progreso, Yucatán, con la dotación completamente mexicana. buque “Veracruz”. buque “Netzahualcoyotl”. buque “Tabasco”. buque “Sonora”. 43.- Al mando de quien zarpo el buque “Tabasco” del puerto de Veracruz con destino a Progreso, Yucatán, con la dotación completamente mexicana. capitán Virgilio Uribe. capitán Rafael Izaguirre Castañares. capitán Luis Castañon Linares. capitán Rafael Rodriguez Lopez. 44.- Quien estableció que cada primero de junio se celebrara el día de la Marina Nacional. el presidente Gustavo Diaz Ordaz. el presidente Antonio Lopez de Santa Anna. el presidente Benito Juarez. el presidente Manuel Ávila Camacho. 45.- Año en que el presidente Manuel Ávila Camacho estableciera que cada primero de junio se celebrara el día de la Marina Nacional. en el año de 1952. en el año de 1942. en el año de 1962. en el año de 1992. 46.- Fecha en que se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, en la que se creó el Departamento de la Marina Nacional con el fin de encargarse de los asuntos marítimos del país. el 1 de junio del 1939. el 21 de abril de 1810. el 30 de diciembre de 1939. 47.- Quien visualizó la importancia estratégica de desarrollar el poder naval de la federación, y creó el Departamento de la Marina Nacional. el presidente de la república, el general Agustin de Iturbide. el presidente de la república, el general Lázaro Cárdenas. el presidente de la república, el general Antonio Lopez de Santa Anna. el presidente de la república, el general Plutarco Elias Calles. 48.- Quien fue nombrado como primer jefe del Departamento de la Marina Nacional. al Comodoro Maquinista Naval Roberto Gómez Maqueo. al Comodoro Maquinista Naval Manuel Azueta. al Comodoro Maquinista Naval Virgilio Uribe. al Comodoro Maquinista Naval Francisco Cortes. 49.- El 31 de diciembre de 1940, se reformó la ley de Secretarías y Departamentos de Estado; a partir de citada reforma, se crea la: ____________________, con la finalidad de desarrollar planes para la defensa del país en aguas y costas nacionales. Departamento de Guerra y Marina. Defensa Nacional. Secretaría de Marina. Armada de Mexico. 50.- El primer secretario de Marina fue_____________________. el General Estanislao Ramirez. el General Lopez Portillo. el General Heriberto Jara Corona. el General Rafael Izaguirre Castañares. 51.- En septiembre de 1823, fue creado el primer Batallón de Infantería de Marina, siendo su primer comandante: __________________________ , quien tuvo como objetivo el de reclutar y organizar a los Batallones de Marina. el Teniente Coronel de Infantería Roberto Gómez Maqueo. el Teniente Coronel de Infantería Francisco Cortes. el Teniente Coronel de Infantería John Davis Bradburn. el Teniente Coronel Hiram Hernández. 52.- Durante el gobierno interino de Venustiano Carranza, se creó el Batallón de Infantería de Marina del Pacífico en 1916, con sede en:__________________. Puerto Chiapas, Chiapas. Acapulco, Guerrero. Topolobambo, Sinaloa. Mazatlán, Sinaloa. 53.- En 1920, se creó el Batallón de Infantería de Marina del Golfo, teniendo como sede en:________________ , siendo su primer comandante el Capitán de Navío Alfonso Calcáneo Díaz. el puerto de Veracruz. el puerto de Tampico, Tamaulipas. el puerto de Tuxpan Veracruz. el puerto de Tabasco. 54.- Quien fue el primer piloto aeronaval de la Armada de México que formó parte del pie veterano del Cuerpo de Hidroaviones. su precursor el Capitán Rafael Santibáñez. su precursor el Capitán Alfonso Calcáneo Díaz. su precursor el Capitán Carlos Castillo Bretón. 55.- El 23 de febrero de 1943, se creó el Primer Escuadrón Aeronaval en México, cuyo Comandante fue:___________________________. el Teniente de Navío Piloto Aviador, Rafael Santibáñez Fernández. el Teniente de Navío Piloto Aviador, Alfonso Calcáneo Díaz. el Teniente de Navío Piloto Aviador, Carlos Castillo Bretón. 56.- Por cuantos aviones estuvo integrado el Primer Escuadrón Aeronaval en México. integrado por diez aviones Sykorsky. integrado por ocho aviones Sykorsky. integrado por seis aviones Sykorsky. integrado por quince aviones Sykorsky. 57.- El Primer Escuadrón Aeronaval en México, cuyo Comandante fue el Teniente de Navío Piloto Aviador, Rafael Santibáñez Fernández, estuvo integrado por seis aviones Sykorsky, designándosele como Base Aeronaval el puerto de: _________________. Mazatlan, Sinaloa. Topolobampo, Sinaloa. Tampico, Tamaulipas. Veracruz, Veracruz. 58.- Mexico es un país bioceánico que cuenta con 11,122 kilómetros de costas, con más de tres millones de kilómetros cuadrados de Zona Económica Exclusiva y con:__________________ que lo conectan al mundo. 104 puertos. 102 puertos. 116 puertos. 120 puertos. 59.- Las zonas marinas mexicanas comprenden: Aguas Marinas Interiores, Mar Territorial con: 12 millas náuticas a partir de la costa. 200 millas náuticas a partir de la costa. 12 millas náuticas a partir del mar territorial. 60.- Las zonas marinas mexicanas comprenden: Aguas Marinas Interiores, Zona Contigua:____________________. 200 millas náuticas a partir de la costa). 12 millas náuticas a partir del mar territorial. 12 millas náuticas a partir de la costa. 24 millas nauticas a partir de la costa. 61.- Las zonas marinas mexicanas comprenden: Aguas Marinas Interiores, Zona Económica Exclusiva. 200 millas náuticas a partir de la costa. 2a millas náuticas a partir de la costa. 12 millas náuticas a partir del mar territorial. 12 millas náuticas a partir de la costa. 62.- Tiene como misión “Ejercer el Poder Marítimo Nacional, proteger los intereses marítimos, mantener el estado de derecho en las zonas marinas mexicanas, costas, ríos, zonas lacustres y recintos portuarios, así como aplicar la autoridad Marítima Nacional. Defensa Nacional. Armada de Mexico. Secretaria de Marina. Secretaria de Guerra y Marina. 63.- En su conjunto tienen como misión garantizar la soberanía nacional, a través de operaciones navales. Secretaria de la Defensa Nacional. Fuerzas Navales. Secretaria de Marina. Armada de Mexico. Marina de Guerra. 64.- Incrementan sus capacidades de reacción y respuesta, además de aplicar la doctrina naval en acciones de defensa marítima y mantenimiento del Estado de Derecho. Infanteria de Marina. Escuadrón Aeronaval. Flotilla Naval. Fuerzas Navales. 65.- Tiene presencia en el Mar Territorial y Zona Económica Exclusiva, al realizar operaciones diferentes a las de la guerra, utilizando medios navales para el mantenimiento del Estado de Derecho y el cumplimiento del orden jurídico nacional en zonas marinas, costas y recintos portuarios. Infanteria de Marina. Fuerza Naval. Guardia Costera. Secretaria de Marina. 66.- Cuantos kilómetros tierra adentro a partir de la costa, las Regiones Navales hacen funciones de Guardia Costera, desarrollando operaciones de manera permanente. 35 kilómetros tierra adentro a partir de la costa. 25 kilómetros tierra adentro a partir de la costa. 10 kilómetros tierra adentro a partir de la costa. 15 kilómetros tierra adentro a partir de la costa. 67.- Cuantos millas náuticas a partir de la costa, las Regiones Navales hacen funciones de Guardia Costera, desarrollando operaciones de manera permanente. 200 millas náuticas a partir de la costa. 12 millas náuticas a partir de la costa. 24 millas náuticas a partir de la costa. 10 millas náuticas a partir de la costa. 68.- Operan en alta mar (más allá de las 200 millas náuticas) cuando es necesario, principalmente en misiones de búsqueda y rescate, así como para ofrecer ayuda humanitaria internacional. Escuadrones Aeronavales. Fuerzas Navales. Estacion de Busqueda y Rescate. Buques. 69.- Para dar seguimiento a las operaciones navales y generar un panorama que permita apoyar la toma de decisiones del mando, así como proporcionar o recibir información de las zonas marinas y costeras mexicanas que representen un riesgo o amenaza real a las personas, embarcaciones o infraestructuras en la mar, la Armada de México se cuenta con:_________________________________________. Unidad de Protección Portuaria y Centro de Mando y Control. Centro de Mando y Control (CC2), y una Unidad de Inteligencia Naval (UIN). UNAPROP y Estacion de Búsqueda y Rescate. Unidad de Inteligencia Naval (UIN) y Estacion de Búsqueda y Rescate. 70.- Es el órgano operativo de la Armada de México, dotado con infraestructura, equipos y sistemas informativos y de comunicaciones, para la transferencia de información, así como de personal capacitado para integrar, procesar y analizar información tanto de fuentes internas como externas que influye en las operaciones navales o afecten a la población civil. Unidad de Inteligencia Naval UIN. Fuerzas Navales. Centro de Mando y Control CC2. Inspección de la SEMAR. 71.- Es el área responsable de generar la información que requieren los diferentes niveles de mando, para desarrollar sus procesos de toma de decisiones en la concepción, preparación y conducción de las operaciones navales. Unidad de Operaciones Especiales UNOPES. Centro de Mando y Control CC2. Fuerzas Especiales. Unidad de Inteligencia Naval UIN. 72.- Como se conforma el componente operacional marítimo de la Armada de México. se conforma por el trinomio: buque-comando-patrulla interceptora. se conforma por el trinomio: vehículo anfibio-helicóptero-patrulla interceptora. se conforma por el trinomio: buque-helicóptero-patrulla interceptora. se conforma por el trinomio: vehículo anfibio-comando-buque. 73.- Son los medios de superficie, aéreos y terrestres empleados por el personal naval, para cumplir con la misión de la Armada de México. Cuentan con el equipamiento y capacidades adecuadas para desempeñarse en los diversos escenarios y condiciones donde el país las requiere. Unidades de Superficie. Unidades Operativas. Unidades de Infanteria. Unidades de Fuerzas Especiales. 74.- Estas unidades están diseñadas para cumplir con las misiones encomendadas a la Marina de Guerra, al llevar a cabo operaciones de defensa exterior y salvaguarda de los intereses marítimos de la nación. Se clasifican en buques de línea, guerra anfibia y apoyo logístico. Buques de Guerra. Buques Anfibios. Buques de Combate. Buques Operativos. 75.- Es representa por la Patrulla Oceánica de Largo Alcance (POLA), fragata multipropósito, cuya función es la vigilancia y protección para la salvaguarda de la soberanía nacional, más allá de la Zona Económica Exclusiva. Buques de Guerra Anfibia. Buques de Guerra. Buques de Linea. Unidades de Superficie. 76.- Diseñados para el transporte de personal de Infantería de Marina y material por mar. Una de sus principales características es la capacidad de desembarco de tropas y vehículos en la playa. Buques de Guerra Anfibia. Buques de Apoyo Logistico. Buque para el Mantenimiento de Estado de Derecho. Buque de Linea Directa. 77.- Empleados en tareas de transporte de carga, provisiones y personal, así como en operaciones de apoyo a la población civil en zonas de desastre y ayuda humanitaria internacional. Patrullas Oceánicas. Buques de Apoyo Logístico. Buques de Guerra Anfibia. Buques para el Mantenimiento del Estado de Derecho. 78.- En funciones de Guardia Costera, la Armada de México es la encargada de proteger los recursos naturales, prevenir la contaminación marina y salvaguarda de la vida humana en la mar, los buques que efectúan tales operaciones se dividen en patrullas oceánicas, costeras e interceptoras. Buques para el Mantenimiento del Estado de Derecho. Buques Patrullas Oceanicas. Buques de Linea. Buques de Guerra. 79.- Tienen la misión de efectuar operaciones de patrulla y vigilancia en la Zona Económica Exclusiva, para mantener el Estado de Derecho en la mar, además de realizar operaciones de búsqueda y rescate para salvaguardar la vida humana. Patrullas Defender. Patrullas Interceptoras. Patrullas Costera. Patrullas Oceánicas. 81.- Con ellas se efectúan operaciones de patrulla y vigilancia en el Mar Territorial, donde se llevan a cabo la mayoría de las actividades marítimas. Patrullas Oceánicas. Patrullas Costeras. Patrullas Interceptoras. 81.- Embarcación de alta velocidad, cuya función principal es la interceptación marítima, es decir, efectuar la persecución y detención de embarcaciones rápidas infractoras de la ley. Patrulla Costera. Patrulla Oceanica. Patrulla Interceptora. 82.- Embarcaciones especializadas para efectuar operaciones de búsqueda y rescate de manera expedita. Estas unidades están asignadas a las Estaciones Navales de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR). Patrulla Interceptora. Embarcación Go Fast para Rescate Maritimo. Embarcación Defender de Busqueda. Embarcaciones para Búsqueda y Rescate Marítimo. 83.- Son embarcación auto adrizable, con capacidad para desarrollar operaciones de búsqueda y rescate en condiciones meteorológicas adversas. Embarcación Defender FC-33. Embarcaciones para Búsqueda y Rescate Marítimo. Embarcación MLB. 84.- Son embarcaciones de gran velocidad y rápido despliegue para desarrollar operaciones de búsqueda y rescate. Adicionalmente, son utilizadas para la inspección y vigilancia de áreas naturales protegidas. Embarcación Defender FC-33. Patrulla Oceánica. Patrulla Interceptora. Embarcación MLB. 85.- Cumplen con funciones de apoyo a la Marina de Guerra y de Guardia Costera, así como otras funciones relacionadas con el desarrollo marítimo nacional. Se dividen principalmente en buques tanque, dragas, remolcadores. Buques Logísticos. Buques de Carga. Buques Auxiliares. 86.- Se empelan para el abastecimiento de agua o combustible a buques o establecimientos. Buque Logistico. Buque de Carga. Buque Auxiliar. Buque Tanque. 87.- Tiene la función de extraer materiales del fondo marítimo en áreas de maniobra, canales y excesos a puerto para mantener la profundidad suficiente que permita a los barcos navegar en forma segura. Draga. Remolcador. Buque Auxiliar. Baliza. 88.- La armada de mexico cuenta con oceánicos para maniobras en alta mar y de puerto para maniobras en bahía. De guerra. Draga. Remolcador. Logistico. 89.- Designados para el quehacer oceanográfico, hidrográfico y meteorológico; además de apoyar en programas y contingencias ambientales en las zonas costeras. Investigación. Patrullaje. Costero. Auxiliar. 90.- Se integra principalmente por personal de Infantería de Marina y realiza funciones tan diversas que van desde el combate para la defensa del territorio nacional, hasta el mantenimiento del Estado de derecho en la franja costera, o bien, el apoyo a la población en zonas de desastre y ayuda humanitaria. Unidad de Operaciones Especiales. Fuerzas Navales. Componente Operacional Terrestre. 91.- El 1° de octubre del 2014 todos los grupos de élite se concentraron en una sola unidad con el objetivo de fortalecer su capacidad operativa y contribuir a garantizar la seguridad nacional y la protección al medio ambiente marino, a través de la ejecución de operaciones especiales de alto valor estratégico, directamente bajo las órdenes del Alto Mando de la Armada de México. Unidad de Operaciones Especiales. Unidad de Inteligencia Naval. Fuerzas Navales. Fuerzas Especiales. 92.- Son actividades que se llevan a cabo ante cualquier amenaza al mantenimiento del Estado de derecho o seguridad interior o exterior del país, en coordinación con los mandos de la Armada o de manera independiente. Las Operaciones Navales. Las Operaciones Especiales. Las Orden de Operaciones. Las Ordenes Especiales. 93.- Vehículo multipropósito de alta movilidad, cuenta con montaje para el emplazamiento de diferentes armas, blindaje nivel V capaz de soportar impactos de armas calibre .50. Su diseño le permite transitar cualquier tipo de camino y terreno a campo traviesa, incluso bajo condiciones climáticas extremas. Vehículo tipo Antimotines. Vehículo tipo Sherpa. Vehículo tipo Humvee. 94.- Vehículo totalmente blindado, todo terreno, con capacidad de recorrer largas distancias sin abastecerse de combustible. Su diseño le permite equiparse con ametralladoras de alto calibre. El personal que opera a bordo, se encuentra completamente protegido, incluso contra artefactos explosivos. Vehículo tipo Sherpa. Vehículo tipo Humvee. Vehículo tipo Antimotines. 95.- Cuenta con cristales balísticos de capa múltiple, cámaras de visión exterior a 360°, tanque de agua con capacidad de 10,000 litros, bomba de agua con aforo de 500 galones por minuto, sistema de extinguidores de fuego a su alrededor. Vehículo tipo Antimotines. Vehículo tipo Humvee. Vehículo tipo Sherpa. 96.- Son unidades operativas encargadas de realizar, en funciones de Guardia Costera, acciones de vigilancia, inspección y control en el interior de los recintos portuarios. Dependen de los mandos de las Regiones, Zonas y Sectores navales de la jurisdicción donde se encuentran establecidas. Unidad Naval de Protección Aeroportuaria (UNAPAP). Unidad Naval de rotección Portuaria (UNAPROP). Unidad de Operaciones Especiales (UNOPES). 97.- Unidad operativa que tiene como misión realizar acciones de vigilancia y seguridad dentro de la Estrategia de Seguridad Aeroportuaria Integral, para preservar la integridad y funcionalidad del aeródromo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez. Unidad Naval de Protección Aeroportuaria (UNAPAP). Unidad Naval de Protección Portuaria (UNAPROP). Unidade de Operaciones Especiales. 98.- Es ejercido por el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. Mando Superior. Alto Mando. Mando Supremo. 99.- Es ejercido por el Secretario de Marina. Mando Supremo. Mando Superior. Alto Mando. 100.- Los que desempeñen los titulares de las Fuerzas Navales, Regiones Navales y el del Cuartel General del Alto Mando. Mandos Superiores. Mandos Superiores en Jefe. Mandos Subordinados. 101.- Los que desempeñen los titulares de las Zonas Navales y otros que nombre el Alto Mando. Altos Mandos. Mandos Subordinados. Mandos Superiores en Jefe. Mandos Superiores. |