TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: 1º DS-D ACB Sistemas de información y clasificación sanita
|
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
1º DS-D ACB Sistemas de información y clasificación sanita Descripción: UF3 Uso de los componentes de la CIE. Aspectos generales y CIE-10-ES Procedimien Autor: ALI OTROS TESTS DEL AUTOR Fecha de Creación: 13/03/2025 Categoría: Otros Número Preguntas: 15 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
¿Qué partes componen la CIE-10-ES? CIE-10-ES Diagnósticos y tablas de códigos. CIE-9-MC y CIE-10-ES Procedimientos. CIE-10-ES Procedimientos y CIE-10-ES Diagnósticos. CIE-10-ES Procedimientos y CIE-10-ES Neoplasias. ¿Qué no se puede hacer en la página web de la CIE-10-ES? Realizar una encuesta Solicitar ayuda para la codificación. Notificar una errata. Realizar una pregunta. ¿Qué partes componen la CIE-10-ES Diagnósticos? Índice alfabético de enfermedades y tablas de procedimientos. Índice alfabético, tablas de procedimientos y anexos. Índice alfabético de enfermedades y lista tabular. Índice alfabético y tablas de procedimientos. ¿Cuál es la función de los cuadernos de codificación? Añadir, cambiar o eliminar algunos diagnósticos y procedimientos. Obtener indicaciones claras sobre cómo codificar distintos diagnósticos o procedimientos. Recopilar ejercicios con solucionario para poder practicas la codificación. Obtener información específica sobre distintos diagnósticos, procedimientos y neoplasias. Si se necesita contrastar la codificación entre la CIE-9-MC y la CIE-10-ES, ¿qué herramienta virtual de la CIE-10-ES debería usarse? Preguntas. Erratas Ayuda. Mapeos. ¿Qué partes componen la CIE-10-ES Procedimientos? Índice alfabético de enfermedades y las tablas de procedimientos. Índice alfabético de enfermedades y lista tabular. Índice alfabético y tablas de procedimientos. Índice alfabético, tablas de procedimientos y anexos. ¿Qué es un término principal? Las secciones de los procedimientos Un modificador o calificador. Una palabra clave relacionada con la búsqueda de información. Una expresión que completa información sobre la codificación. ¿Cuál de las siguientes es una característica de la CIE-10-ES Procedimientos? Es obligatorio consultar el índice alfabético para saber si se ha codificado correctamente. Es exhaustiva y expansible. Utiliza tablas para la codificación de diagnósticos. Su estructura varía en función de nuevos procedimientos. ¿Qué posición ocupa el tipo de procedimiento en el código? La posición 2. La posición 3. La posición 4 La posición 1. ¿Qué letras no se encuentran en ningún código de la CIE-10-ES Procedimientos? Las letras L y O, porque pueden ser confundidas con el 1 y el 0. Solo la letra Ñ, ya que tan solo está en algunos abecedarios. Las letras A, E, I, O y U, por ser vocales, ya que este sistema de clasificación usa solo las consonantes. Las letras I y O, además de la Ñ. ¿Cuántas secciones existen en CIE-10-ES Procedimientos? 17 secciones 12 secciones. 6 secciones. 21 secciones. ¿Qué indica la sexta posición en la sección 3 Administración? Sustancia. Función. Dispositivo. Duración. ¿Cuál es la diferencia entre sistema orgánico y localización anatómica? El sistema orgánico es específico y la localización anatómica es general. No hay diferencia entre estos términos, ya que, al hablar de sistema orgánico se refiere a la localización anatómica específica donde se realiza el procedimiento. El sistema orgánico es general y la localización anatómica es específica. El sistema orgánico ocupa la cuarta posición y la localización anatómica ocupa la segunda. Si el penúltimo dígito de un código de procedimientos es una Z, ¿qué nos está indicando? Que ese procedimiento no requiere del uso de dispositivo. Que ese procedimiento conlleva el uso de aparatos electrónicos. Que ese procedimiento conlleva un implante Que ese procedimiento conlleva el uso de injertos o prótesis. Señala la opción incorrecta sobre la interpretación de las tablas de procedimientos: Los valores correspondientes a las tres primeras posiciones del código se presentan siempre en la parte superior de cada tabla. Para que un código sea válido, solo se pueden asignar valores que esté en la misma fila. Para saber la definición del tipo de procedimiento realizado, debemos acudir al Anexo A Definición de Tipos de Procedimiento. Los tres primeros valores del código se organizan de forma secuencial, comenzando con los caracteres numéricos y seguidos por los alfabéticos. |
Denunciar Test