option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1 ESP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1 ESP

Descripción:
preguntas y respuestas

Fecha de Creación: 2024/07/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La Ley 16/2010, de 20 de diciembre, de Servicios Sociales de Castilla y León es aplicable a: Solamente al sector público. A las personas jurídicas de carácter privado. Al sector público y a las personas jurídicas de carácter privado. Al sector público y a las personas físicas o jurídicas de carácter privado.

2. Indica la respuesta correcta: Los servicios sociales de titularidad privada se integrarán en el sistema de servicios sociales de Castilla y León, previo cumplimiento de los términos y condiciones establecidos en la presente ley y en las disposiciones que en su desarrollo se dicten al efecto. Los servicios sociales de titularidad privada no se integrarán en el sistema de servicios sociales de Castilla y León.. Los servicios sociales de titularidad privada se integrarán, en todo caso, en el sistema de servicios sociales de Castilla y León. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

3. Indica la respuesta correcta: Forman parte del Sistema de Servicios Sociales de responsabilidad pública el conjunto de recursos, programas, actividades, prestaciones, equipamientos y demás actuaciones de titularidad pública y los de titularidad privada financiados total o parcialmente con fondos públicos. En relación con el Sistema de Servicios Sociales de responsabilidad pública, la participación de los servicios sociales de titularidad privada en este sistema será subsidiaria y complementaria respecto de los servicios sociales de titularidad pública. Los servicios de titularidad privada formarán parte del sistema de servicios sociales de responsabilidad pública, mediante la firma, por sus entidades titulares o gestores, de conciertos, convenios, contratos y demás acuerdos de colaboración con las administraciones públicas de Castilla y León competentes en esta materia, para la dispensación de servicios sociales. Todas las respuestas anteriores son correctas.

4. Según la ley, se entiende que aquellas necesidades requeridas para la subsistencia que repercuten en la autonomía personal o en la calidad de vida del individuo son las: Necesidades personales básicas. Necesidades sociales. Necesidades primarias. Necesidades secundarias.

5. Queda reservada a las administraciones públicas en el ámbito de sus respectivas competencias la expresión: «Sistema de servicios sociales». «Sistema de servicios sociales de responsabilidad pública». «Centro de Acción Social». Todas las respuestas anteriores son correctas.

6. Los poderes públicos deben garantizar la disponibilidad de los servicios sociales y el derecho de las personas a acceder a los mismos mediante su regulación y ordenación, la provisión de los recursos humanos, técnicos y financieros, la determinación de las prioridades a atender y las actuaciones de planificación, programación, ejecución y control lo que se conoce como: Principio de universalidad. Principio de igualdad efectiva. Principio de responsabilidad pública. Principio de solidaridad.

7. ¿Cuál de los siguientes es un principio regulador en la ley 16/2010?. La prevención. La atención personalizada. La atención integral. Todas las respuestas anteriores son correctas.

8. Es la unidad básica de articulación territorial de los Servicios Sociales: Las Zonas de Acción Social. Las Áreas de Acción Social. Las Ciudades de Acción. Las Provincias de Acción Social.

9. Se configura como unidad de referencia general para la detección de las necesidades, la asignación de recursos y la planificación de los Servicios Sociales: Las Zonas de Acción Social. Las Áreas de Acción Social. Las Ciudades de Acción Social. Las Provincias de Acción Social.

10. Indica la respuesta incorrecta: Las zonas de acción social forman parte del primer nivel de organización. Las áreas de acción social forman parte del segundo nivel de organización. Cada Zona de Acción Social se corresponderá con una demarcación, que en el medio rural estará constituida por una o varias unidades básicas de ordenación y servicios del territorio rurales, previstas en la normativa de ordenación del territorio. En el medio urbano, se corresponderá con una demarcación constituida por un módulo de población de 40.000 habitantes.

11. Indica la respuesta correcta: Las áreas de acción social forman parte del primer nivel de organización. Las áreas de acción social constituyen las terceras unidades territoriales de referencia en relación con determinadas prestaciones que, dirigidas a la atención de necesidades específicas, correspondan en su titularidad o gestión a las entidades locales con competencia en materia de servicios sociales. Cada Área agrupará, al menos, tres Zonas de Acción Social, excepto cuando las zonas existentes en el territorio referido no alcancen dicho número, en cuyo caso se configurará con ellas una única Área. Cada Área agrupará, como máximo, siete Zonas de Acción Social.

12. La planificación autonómica de los servicios sociales: Será vinculante para todas las administraciones públicas de Castilla y León y para las entidades privadas titulares de servicios sociales financiados, total o parcialmente, con fondos públicos, que no podrán contravenir las determinaciones establecidas en aquellos, si bien solo será indicativa para las entidades privadas titulares de servicios sociales no financiados con fondos públicos. No será vinculante para todas las administraciones públicas de Castilla y León. No será vinculante para las entidades privadas titulares de servicios sociales financiados, total o parcialmente, con fondos públicos. Solo serán vinculantes para las entidades privadas titulares de servicios sociales financiados, total o parcialmente, con fondos públicos.

13. Actualmente está vigente: El Plan Estratégico de los Servicios Sociales de Castilla y León 2020-2023. El Plan Estratégico de los Servicios Sociales de Castilla y León 2021-2024. El Plan Estratégico de los Servicios Sociales de Castilla y León 2022-2025. El Plan Estratégico de los Servicios Sociales de Castilla y León 2023-2026.

14. El Plan Estratégico de los Servicios Sociales de Castilla y León se estructura en: Dos grandes líneas estratégicas. Tres grandes líneas estratégicas. Cuatro grandes líneas estratégicas. Cinco grandes líneas estratégicas.

15. Con cuantos ejes sectoriales cuenta el Plan Estratégico de los Servicios Sociales de Castilla y León?. Uno. Dos. Tres. Cuatro.

16. El eje sectorial que implica más actividades es: El primero, relativo a la mejora general del sistema de servicios sociales. El segundo, relativo a la autonomía personal y cuidados de larga duración. El tercero, relativo a la inclusión social y lucha contra la pobreza. El cuarto, relativo a la familia y conciliación.

17. En relación con las líneas estratégicas transversales, se cuenta con: Diez actividades de gestión. Cuarenta y dos actividades de mejora en las prestaciones. Siete actividades de regulación. Cuarenta actividades de calidad.

18. En relación con la duración del concierto: Tiene carácter general base anual, con una duración máxima de cuatro años, teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones, las características de su financiación y la necesaria estabilidad y continuidad en su provisión. Tiene carácter general base plurianual, con una duración máxima de cuatro años, teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones, las características de su financiación y la necesaria estabilidad y continuidad en su provisión,. Tiene carácter general base plurianual, con una duración máxima de seis años, teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones, las características de su financiación y la necesaria estabilidad y continuidad en su provisión. Tiene carácter general base plurianual, con una duración máxima de ocho años, teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones, las características de su financiación y la necesaria estabilidad y continuidad en su provisión.

19. En relación con la prórroga del concierto: No puede ser prorrogado. Se puede prorrogar por periodos iguales o inferiores al periodo inicial de duración del concierto. Se puede prorrogar solo por periodos iguales al periodo inicial de duración del concierto. Se puede prorrogar por periodos iguales o superiores al periodo inicial de duración del concierto.

20. En relación con las vocalías en representación de las administraciones públicas, las conforman: Cuatro personas en representación de la Gerencia de Servicios Sociales. Dos personas en representación de la consejería competente en materia de vivienda. Cuatro personas en representación de la consejería competente en materia de sanidad. Tres personas en representación de la consejería competente en materia de Educación.

21. En relación con las vocalías en representación del Tercer Sector, las conforman: a) Una persona en representación de Cruz Roja Regional. b) Una persona en representación de Cáritas Regional. c) Una persona en representación de las entidades de ámbito regional que tengan mayor representatividad, en función del número de asociaciones que las integren, en materia de inclusión social. Son correctas las respuestas a) y b).

22. En base a la regulación, corresponderá la financiación para atender las prestaciones y servicios del Sistema de Servicios Sociales a cada Administración competente, de la siguiente forma: A la Administración de la Comunidad, el 80% de los módulos establecidos para los gastos derivados de las ayudas a domicilio y del apoyo a la convivencia y a la participación cuya titularidad corresponda a las entidades locales. A la Administración de la Comunidad, el 70% de los módulos establecidos para los gastos derivados de las prestaciones de sensibilización y promoción de la solidaridad y el apoyo informal, prevención, ayudas económicas de emergencia o urgencia social y acogimiento de urgencia para los que carecen de alojamiento, cuya titularidad corresponda a las entidades locales. A las Entidades Locales competentes, el 100% del módulo establecido para personal administrativo y auxiliar de los CEAS. A las Entidades Locales competentes, el 25% de los módulos establecidos para los gastos derivados de las prestaciones de sensibilización y promoción de la solidaridad y el apoyo informal, prevención, ayudas económicas de emergencia o urgencia social y acogimiento de urgencia para los que carecen de alojamiento, cuya titularidad les corresponda.

23. Las prestaciones de servicios son: Las realizadas por profesionales orientadas al diagnóstico, prevención, atención e inserción y promoción de la autonomía de las personas y, en su caso, de las unidades de convivencia y de los grupos, en función de sus necesidades sociales. Aquellas aportaciones (Meradas provistas por la Administración de la Comunidad de Castilla y León o por las entidades locales con competencia en servicios sociales, orientadas a la integración social, a la atención a situaciones de urgencia, a la promoción de la autonomía y la atención a personas dependientes, y aquellas otras que se determinen en el ámbito de la Ley. El conjunto de recursos no económicos que se pueden conceder específicamente o como complemento y soporte de las prestaciones de servicio, entre otras la asistencia tecnológica, las ayudas instrumentales y las adaptaciones del medio físico orientadas a mejorar la accesibilidad, la autonomía personal y la adaptabilidad del entorno de los individuos, familias o grupos. Aquellas cuyo reconocimiento tiene el carácter de derecho subjetivo, y serán obligatorias en su provisión y estarán públicamente garantizadas, con independencia de cuáles sean el nivel de necesidades o el índice de demanda existentes.

24. Las prestaciones materiales son: Las realizadas por profesionales orientadas al diagnóstico, prevención, atención e inserción y promoción de la autonomía de las personas y, en su caso, de las unidades de convivencia y de los grupos, en función de sus necesidades sociales. Aquellas aportaciones dinerarias provistas por la Administración de la Comunidad de Castilla y León o por las entidades locales con competencia en servicios sociales, orientadas a la integración social, a la atención a situaciones de urgencia, a la promoción de la autonomía y la atención a personas dependientes, y aquellas otras que se determinen en el ámbito de la Ley. El conjunto de recursos no económicos que se pueden conceder específicamente o como complemento y soporte de las prestaciones de servicio, entre otras la asistencia tecnológica, las ayudas instrumentales y las adaptaciones del medio físico orientadas a mejorar la accesibilidad, la autonomía personal y la adaptabilidad del entorno de los individuos, familias o grupos. Aquellas cuyo reconocimiento tiene el carácter de derecho subjetivo, y serán gatadas en su provisión y estarán públicamente garantizadas, con independencia de cuáles sean el nivel de necesidades o el índice de demanda existentes.

25. Las prestaciones esenciales son: Las realizadas por profesionales orientadas al diagnóstico, prevención, atención e inserción y promoción de la autonomía de las personas y, en su caso, de las unidades de convivencia y de los grupos, en función de sus necesidades sociales. Aquellas aportaciones dinerarias provistas por la Administración de la Comunidad de Castilla y León o por las entidades locales con competencia en servicios sociales, orientadas a la integración social, a la atención a situaciones de urgencia, a la promoción de la autonomía y la atención a personas dependientes, y aquellas otras que se determinen en el ámbito de la Ley. El conjunto de recursos no económicos que se pueden conceder específicamente o como complemento y soporte de las prestaciones de servicio, entre otras la asistencia tecnológica, las ayudas instrumentales y las adaptaciones del medio físico orientadas a mejorar la accesibilidad, la autonomía personal y la adaptabilidad del entorno de los individuos, familias o grupos. Aquellas cuyo reconocimiento tiene el carácter de derecho subjetivo, y serán obligatorias en su provisión y estarán públicamente garantizadas, con independencia de cuáles sean el nivel de necesidades o el índice de demanda existentes.

26. La Ley 16/2010 establece corno prestación esencial: Las de información, orientación y asesoramiento. Las de valoración, planificación de caso y seguimiento. La renta garantizada de ciudadanía. Todas las respuestas anteriores son correctas.

27. Aquellas que no tienen la naturaleza de derecho subjetivo, todas aquellas prestaciones sociales no calificadas corno esenciales en los catálogos de servicios sociales ni por la ley, se denominan: Prestaciones secundarias. Prestaciones auxiliares. Prestaciones no esenciales. Prestaciones derivadas.

28. En el Anexo l del Decreto 58/2014, del Catálogo de Servicios Sociales de Castilla y León encontramos: a) El conjunto de prestaciones del sistema de servicios sociales de responsabilidad pública, con indicación de su concreta denominación, necesidad a cuya cobertura se dirige y remisión de su definición y descripción. b) El conjunto de prestaciones del sistema de servicios sociales de instituciones públicas, con indicación de su concreta denominación, necesidad a cuya cobertura se dirige y remisión de su definición y descripción. c) Las fichas descriptivas en las que se determinan los diferentes elementos configuradores. Son correctas las respuestas a) y c).

29. Atendiendo a lo establecido por el artículo 3 del Decreto 58/2014, con la finalidad de procurar su plena Inclusión social, a las prestaciones contenidas en el catálogo de servicios sociales, estas se extienden a: Los ciudadanos y ciudadanas de Castilla y León. Las personas extranjeras con vecindad administrativa en la Comunidad de Castilla y León, en el marco de la Constitución y de la legislación estatal aplicable. Las personas transeúntes en una situación de urgencia personal e indigencia, familiar o social en la Comunidad de Castilla y León. Todas las respuestas anteriores son correctas.

30. En relación con los grados y niveles de prestaciones de los Servicios Sociales, en esta regulación autonómica se diferencian: Un único nivel. Tres niveles. Cuatro niveles. Cinco niveles.

31. El nivel I, de acceso al sistema: Incluye el conjunto de prestaciones dirigidas a procurar a las personas en situación de riesgo o de exclusión social la atención de proximidad que necesiten en el entorno de su propio hogar familiar y medio comunitario o en el que, en su caso, sea su alojamiento temporal, así como la atención urgente y temporal a quien carezca de hogar. Incluye el conjunto de prestaciones que dan acceso al sistema de servicios sociales de responsabilidad pública. Forman parte de este nivel la información y evaluación de las situaciones de necesidad social, las cuales determinarán la derivación al nivel de atención social más idóneo para responder a cada situación de necesidad. Incluye el conjunto de prestaciones dirigidas a procurar una atención estable y prolongada en el tiempo, que se instrumentará, principalmente, a través de la atención residencial. Este nivel de atención incluye aquellas prestaciones cuyo proceso de intervención requiere el uso de recursos de diferentes niveles, así como aquellas que no pudieran encuadrarse específicamente en ninguno de ellos.

32. El nivel III, de atención alternativa al mantenimiento en el entorno y hogar familiar: Incluye el conjunto de prestaciones dirigidas a procurar a las personas en situación de riesgo o de exclusión social la atención de proximidad que necesiten en el entorno de su propio hogar familiar y medio comunitario o en el que, en su caso, sea su alojamiento temporal, así como la atención urgente y temporal a quien carezca de hogar. Incluye el conjunto de prestaciones que dan acceso al sistema de servicios sociales de responsabilidad pública. Forman parte de este nivel la información y evaluación de las situaciones de necesidad social, las cuales determinarán la derivación al nivel de atención social más idóneo para responder a cada situación de necesidad. Incluye el conjunto de prestaciones dirigidas a procurar una atención estable y prolongada en el tiempo, que se instrumentará, principalmente, a través de la atención residencial. Este nivel de atención incluye aquellas prestaciones cuyo proceso de intervención requiere el uso de recursos de diferentes niveles, así como aquellas que no pudieran encuadrarse específicamente en ninguno de ellos.

33. En relación con el número de prestaciones del Catálogo, se cuenta con: 15. 24. 35. 41.

34. En relación con el número de modalidades de les prestaciones del Catálogo, se cuenta con: 10. 44. 91. 109.

35. La información relativa a cada persona usuaria sobre sus solicitudes y demandas de servicios sociales y sobre las valoraciones para el acceso al sistema de servicios sociales y sus prestaciones, se conoce como: La historia social única. El expediente médico. La historia sanitaria. El certificado social.

36. Se configura como un instrumento documental, elaborado como consecuencia de la intervención social iniciada a través de los cauces de acceso a los recursos sociales, en la que se registran exhaustivamente los datos personales, familiares, sanitarios, de vivienda, económicos, laborales, educativos y cualesquiera otros significativos de la situación social y familiar de una persona usuaria, la demanda, el diagnóstico y la subsiguiente Intervención y la evolución de tal situación: La historia social única. El expediente médico. La historia sanitaria. El certificado social.

37. Es responsable de la organización y gestión de la historia social única y se coordinará con el resto de entidades que integran el sistema de servicios sociales de responsabilidad pública de Castilla y León, y articulará los mecanismos que garanticen una gestión ordenada y coherente de la historia social única, en el marco de la normativa sobre protección de datos: La Presidencia de la Comunidad Autónoma. El Presidente de Servicios Sociales de Castilla y León. La Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

38. El desarrollo de las actividades, actuaciones y programas que establecidas en los Planes Regionales de Servicios Sociales es competencia de: La Presidencia de la Comunidad Autónoma. El Presidente de Servicios Sociales de Castilla y León. La Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

39. Es un órgano rector en la Gerencia: El Consejo de Administración. El Presidente del Consejo de Administración. El Gerente. Todas las respuestas anteriores son correctas.

40. Es el órgano superior colegiado de gobierno y dirección de la Gerencia: El Consejo de Administración. El Presidente del Consejo de Administración. El Gerente. El Secretario General.

41. Dentro del Consejo de Administración de la Gerencia, es el presidente del mismo: El Secretario General. El Consejero de Sanidad y Bienestar Social. El Secretario General de la Consejería de Sanidad y Bienestar Social. El Gerente de Servicios Sociales.

42. Es el órgano unipersonal para la dirección y gestión operativa de la Gerencia de Servicios Sociales. Será nombrado y cesado por la Junta de Castilla y León, a propuesta del Consejero de Sanidad y Bienestar Social: El Secretario General. El Gerente. El Presidente. El Vicepresidente.

Denunciar Test