1. estructura y leyes
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 1. estructura y leyes Descripción: constitución española |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Constitución de 1978 es nuestra Ley Fundamental. Tiene valor normativo, carácter vinculante y es de aplicación por todos los Jueces y Tribunales. Relaciona momento histórico con fechas. fue aprobada por las Cortes en sesiones plenarias del Congreso de los Diputados y del Senado. Se ratificó por el pueblo mediante referéndum. El Rey la sancionó ante las Cortes. Entró en vigor. Se publicó en el Boletín Oficial del Estado. ESTRUCTURA. La Constitución se estructura en: 1. 10. 9. 11. 169. 4. La denominación de los Títulos, es la siguiente: TÍTULO PRELIMINAR (Arts. 1-9). TÍTULO I. (Arts. 10-55). TÍTULO II. (Arts. 56-65). TÍTULO III.(Arts. 66-96). TÍTULO IV.(Arts. 97-107). TÍTULO V.(Arts. 108-116). La denominación de los Títulos, es la siguiente: TÍTULO VI.(Arts. 117-127). TÍTULO VII.(Arts. 128-136). TÍTULO VIII.(Arts. 137-158). TÍTULO IX.(Arts. 159-165). TÍTULO X. (Arts. 166-169). Es correcto afirmar que el Título I de la CE comprende;. Tres capítulos referidos a las Cortes Generales. Los artículos 10 a 55 y se denomina de los derechos y deberes fundamentales. Los articulos 9 a 69 referidos a los derechos fundamentales y libertades públicas. Tres capítulos y cuatro versiculos. La estructura del T. I de la CE, es la siguiente, indica las correctas: Esta formado por 4 capitulos + el artículo 10. Esta formado por 5 capitulos + el artículo 10. El capítulo 2 está dividido en dos secciones: del 14 al 29 y del 30 al 38. El capítulo 2 está dividido en dos secciones: del 15 al 29 y del 30 al 38. Hay dos artículos independientes. T. I. Cap 1º, es correcto que: se denomina de los españoles y los extranjeros. se denomina de los españoles en general. incluye los artículos 11 a 13. incluye los artículos 10 a 13. T. I.Cap 2º, es correcto que: se denomina derechos y libertades. se denomina derechos y libertades fundamentales. incluye los artículos 14 al 39. está dividido en dos secciones. T. I. Cap II es correcto que: se denomina derechos y libertades. la sección primera incluye los artículos 15 al 29. la sección 1ª se denomina derechos fundamentales y libertades públicas. la sección 2ª incluye los artículos 30 al 38. la sección 2ª se denomina derechos reconocidos de los ciudadanos. los artículos de la sección 1ª (denominados derechos fundamentales) tienen un sistema especial de proteccion a través del recurso de inconstitucionalidad. Los artículos de la sección 1ª del Cap II del T. I. (denominados derechos fundamentales) que tienen un sistema especial de proteccion son los siguientes: 15: derecho a la vida e integridad física y moral. 16: derecho a la libertad. 17: derecho a la libertad ideológica. 18: derecho al honor, intimidad y propia imagen. 19: derecho a la libertad deambulatoria. 20: derecho a la libertad de expresión. 21: derecho de asociación. 22: derecho de reunión y manifestación. Los artículos de la sección 1ª del Cap II del T. I. (denominados derechos fundamentales) que tienen un sistema especial de proteccion son los siguientes: 23: derecho de participación. 24: derecho a la tutela judicial. 25: principios Derecho penal. 26: prohibición de los tribunales de honor. 27: derecho a la educación. 28.1: derecho a la huelga. 28. 2 : derecho a la sindicación. 29: derecho de petición solo colectiva. Relaciona respecto al Capítulo II de la CE. Capítulo II de la CE. Sección 1ª, cap II. Sección 2ª, cap II. Relaciona respecto a la protección que tienen: Vinculan a todos. Se regulan por ley. Recurso de inconstitucionalidad. Tribunales ordinarios. Preferencia y sumariedad. Recurso de amparo. Legislación positiva. Jurisdicción ordinaria. La CE hasta la fecha de hoy ha tenido 3 reformas, relaciona: 1ª reforma, 27 de agosto de 1992. 2ª reforma, 27 de septiembre de 2011. 3ª reforma, 15 de febrero de 2024. La última reforma de la Constitución ha sido el artículo....y en relación con este, indica lo correcto. Las personas disminuidas ejercen los derechos previstos en este Título en condiciones de libertad e igualdad reales y efectivas. Se regulará por ley la protección especial que sea necesaria para dicho ejercicio. 13. 49. 135. Los poderes públicos impulsarán políticas que garanticen la plena autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad, en entornos universalmente accesibles. Los poderes públicos, fomentarán la participación de sus organizaciones, en los términos que la ley establezca. Se atenderán particularmente las necesidades específicas de mujeres, niños y niñas con discapacidad. El Rey como jefe del Estado es: Simbolo de su unidad y raigambre. Simbolo de su unidad y permanencia. Simbolo de su unidad exclusivamente. Simbolo de la unidad de los ciudadanos, no de la del Estado. Señala lo no correcto: El Rey arbitra y modera el funcionamiento extraordinario de las instituciones. Asume la más alta representación del Estado en las relaciones internacionales. Asume la más alta representación del Estado en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de nuestra comunidad histórica. Ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la CE y las leyes. La persona del Rey: es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. es inviolable, estando sujeta únicamente a responsabilidad por la comisión de actos estrictamente personales. no es inviolable, estando sujeta a responsabilidad en los casos previstos en la CE. inatacable e irresponsable. Según la CE, los valores superiores del ordenamiento jurídico son: La libertad, la igualdad, la democracia y la monarquía parlamentaria. La libertad, la justicia, la democracia y el pluralismo político. la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. la igualdad ante la ley, la libertad y la republica. Las Cámaras se reúnen en qué periodos de sesiones: El primero de septiembre a diciembre y el segundo de febrero a junio. Desde primeros de septiembre y hasta la segunda quincena de junio. El primero de enero a julio y el segundo de septiembre a diciembre. El primero de septiembre a diciembre y el segundo de febrero a julio. Si se pretende acusar al presidente del Gobierno de traición, tal acusacion sólo podrá ser planteada por: la cuarta parte de los miembros del Congreso. la cuarta parte de los miembros de las Cortes. la tercera parte menos uno del congreso. la cuarta parte de los miembros del consejo. Los actos del Rey no refrendados: serán válidos en cualquier caso. sólo son válidos si se refieren a actuaciones comprendidas en el art. 62 de la CE. no serán válidos sin el visto bueno de la reina. sólo serán válidos si se refieren a las actuaciones comprendidas en el art. 65.2 de la CE. Las elecciones tienen lugar: Entre treinta y sesenta días después de que termine el mandato. Entre treinta y setenta días después de que termine el mandato. Entre el tres y el nueve de cada mes después del mandato. Sesenta días después de que termine el mandato. Son leyes orgánicas: las que aprueben el régimen electoral general. las que aprueben los Estatutos de autonomía. las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas. son ciertas todas. Con respecto a la iniciativa popular: Su forma de ejercicio podrá ser regulada mediante ley. Se articulará para la presentación de proyectos de ley. En todo caso se exigirán no más de 500.000 firmas acreditadas para su ejercicio. Ni una es cierta. La celebración de un tratado internacional que contenga estipulaciones contrarias a la CE. Exige la previa revisión constitucional. Es nulo. Exige la posterior revisión constitucional. debe ser aprobado previamente por los tratados internacionales. El plazo para interponer recurso de amparo cuando se funde en la infracción por una resolucion firme de los preceptos constitucionales que reconocen los derechos o libertades susceptibles de tal amparo, será a partir de la notificacion de la resolución recaída en el proceso judicial de: 20 días. 30 días. 2 meses. 3 meses. Le corresponde velar por la independencia de los tribunales y procurar ante éstos la satisfacción del interés social: Defensor del pueblo. Abogacía del Estado. Ministerio Fiscal. Tribunal Supremo. Según la CE, quien expresa el pluralismo político: los partidos políticos. los grupos parlamentarios. las Cortes Generales. los sindicatos, partidos y asociaciones. Según se establece en la Constitución, corresponderá ejercer la regencia del Rey menor de edad a: El padre o madre y, en su defecto, al pariente más próximo a suceder. El padre o madre y, en su defecto, al pariente mayor de edad más próximo a suceder. La persona que designe en su testamento el Rey difunto siempre que sea mayor de edad y español de nacimiento, y en su defecto, lo nombran las Cortes Generales. La persona que designe en su testamento el Rey difunto siempre que sea mayor de edad y español de nacimiento y, en su defecto, el padre o la madre mientras permanezcan viudos. Según se establece en la Constitución, será tutor del rey menor de edad a: El padre o madre y, en su defecto, al pariente más próximo a suceder. El padre o madre y, en su defecto, al pariente mayor de edad más próximo a suceder. La persona que designe en su testamento el Rey difunto siempre que sea mayor de edad y español de nacimiento, y en su defecto, lo nombran las Cortes Generales. La persona que designe en su testamento el Rey difunto siempre que sea mayor de edad y español de nacimiento y, en su defecto, el padre o la madre mientras permanezcan viudos. Para ser Regente es necesario: ser español y mayor de edad. ser español de nacimiento. ser mayor de edad. ser mayor de edad y español de nacimiento. Para ser tutor es necesario: mayor de edad y español de nacimiento. ser español y mayor de edad. mayor de edad. español de nacimiento. En relación a Regencia y tutor del rey menor, señale la incorrecta: Si no puede aplicarse ninguna circunstancia establecida en la CE, la regencia será nombrada por Cortes Generales y se compone de 2, 3 ó 5 personas. La Regencia se ejerce por mandato constitucional y en nombre del Rey. El ejercicio de la tutela es también incompatible con el de todo cargo o representación política. No podrán acumularse cargos de Regente y Tutor en misma persona, a excepción de padre, madre o ascendientes directos del Rey difunto. Para reformar el artículo 37 de la CE es necesario, indica lo incorrecto: Mayoría de 2/3 de cada cámara. Acuerdo de comisión paritaria. Mayoría de 3/5 de cada cámara. Mayoría de 2/3 del congreso y mayoría absoluta del senado. La revisión total de CE o parcial pero que afecte al Título Preliminar; al Capítulo 2º, sección 1ª del Título I, o al Título II, necesita, indica la incorrecta: aprobación por mayoría de ⅔ de cada cámara y disolución inmediata de cortes. aprobación por mayoría de 3/5 de cada cámara y referéndum para su ratificación. nuevas cámaras deben ratificar decisión y proceder al estudio del nuevo texto constitucional. referéndum para su ratificación. Según la Constitución, el domicilio es inviolable. La entrada o registro podrá hacerse en él. En caso de resolución judicial exclusivamente. En caso de autorización del titular o resolución judicial exclusivamente. En caso de delito flagrante o resolución judicial exclusivamente. En caso de autorización del titular, resolución judicial o flagrante delito. La constitución española de 1978 se compone de: 178 artículos. 179 artículos. 168 artículos. 169 artículos. La Constitución española en su Preámbulo proclama su voluntad de: Colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los pueblos de la Tierra. Facilitar la más plena participación de los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social. Avanzar por una vía de progreso que asegure una calidad de vida digna para todos los que viven y trabajan en España. Impulsar el bienestar, la igualdad y la justicia social, dentro del marco de cohesión y solidaridad que establece la Constitución. De acuerdo con el art. 60 CE,podrán acumularse los cargos de Regente y de tutor del Rey en: En ningún caso. Sólo cuando lo autoricen las Cortes generales. Siempre que se trate de ascendientes directos del Rey. Sólo en el caso del padre o la madre del Rey. Pueden tomar la forma de Decreto Ley: Ninguna es correcta. Cualquier disposición del Gobierno adoptada en caso de extraordinaria y urgente necesidad. Las disposiciones del Gobierno que se limiten a refundir o armonizar texto legales aprobados por las Cortes. Las disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada. Entre los principios contemplados en el artículo 9.3 de la Constitución Española se mencionan: Jerarquía normativa, igualdad y seguridad jurídica. Libertad, seguridad jurídica e interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. Legalidad, igualdad e irrectroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales. Publicidad de las normas, legalidad y responsabilidad. De todos los derechos y deberes de los ciudadanos contenidos en la Sección II, Capítulo II, del Título I de la Constitución Española, es cierto: Que están protegidos por un procedimiento preferente y sumario ante todos los tribunales ordinarios. Que para su reforma ha de seguirse el procedimiento establecido en el artículo 168 del texto constitucional. Que están tutelados por el recurso de amparo. Que su ejercicio sólo puede regularse por ley. Para reformar el derecho a integridad física y moral que establece la Constitución será necesaria, en primera votación, la mayoría de: Tres quintos de cada cámara. Dos tercios de cada cámara. Dos tercios del Congreso siempre que el Senado obtenga el voto favorable de la mayoría absoluta. Tres quintos del Congreso siempre que el Senado obtenga el voto favorable de dos tercios de su cámara. Los principios que, según el artículo 31.1 de la Constitución Española, deben inspirar el sistema tributario son…. Igualdad, progresividad y no tener alcance confiscatorio. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Suficiencia, progresividad y eficiencia. Suficiencia, igualdad y proporcionalidad. |