option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1 evaluación Eduvial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1 evaluación Eduvial

Descripción:
Preguntitas para estudiar

Fecha de Creación: 2025/11/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 54

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la definición del Ministerio para la Transición Ecológica, ¿cuál de los siguientes no forma parte de la movilidad sostenible?. Garantizar que los sistemas de transporte respondan a necesidades económicas. Reducir al mínimo sus repercusiones negativas. Promover medios de transporte menos contaminantes. Aumentar la velocidad máxima de los vehículos.

El informe “Social Aspects of Sustainable Mobility” de 2001 define la movilidad sostenible basándose en tres pilares esenciales. ¿Cuáles son?. Salud humana, equidad social, preservación del medio ambiente. Seguridad vial, rapidez, rentabilidad. Innovación tecnológica, reducción de costos, expansión urbana. Competitividad económica, crecimiento demográfico, digitalización.

Según el Banco Mundial, ¿qué porcentaje de la población mundial vivirá en ciudades para el año 2050?. 70%. 80%. 90%. 60%.

En la lista de características que debe poseer un sistema de transportes “perfectamente engranado”, ¿cuál de los siguientes NO se menciona en el texto?. Seguro. Rápido. Sostenible. Barato. Fiable.

Según la Dirección General de Tráfico, ¿hasta qué velocidad pueden desplazarse los dispositivos de movilidad reducida sin ser considerados vehículos motorizados?. 5 km/h. 6 km/h. 7 km/h. 8 km/h.

En España, ¿qué proporción de los desplazamientos diarios se realizan a pie?. 40%. 50%. 60%. 70%.

Según el texto, ¿en qué rango de distancia la bicicleta resulta especialmente útil?. 2-5 km. 5-7 km. 8-10 km. 10-12 km.

El término “peatón tecnológico” en el texto se refiere a: Usuarios de smartphones que caminan mientras revisan notificaciones. Ciclistas equipados con GPS. Conductores de vehículos autónomos. Peatones con audífonos de cancelación de ruido.

Según el texto, ¿cuál es un beneficio directo de caminar comparado con el uso de vehículos motorizados?. No contamina el medio ambiente. Incrementa la rapidez del desplazamiento. Requiere permiso de circulación. Produce ruido significativo.

Según el texto, ¿cuál de las siguientes combinaciones de acciones municipales NO está explícitamente mencionada para la seguridad del ciclista?. Creación de carriles bici seguros y continuos, normativa de protección específica y aparcamientos estratégicos. Desarrollo de pasos de ciclista elevados, alquiler público de bicicletas, avanzabicis en semáforos, y campañas de concienciación ciudadana. Distribución obligatoria de cascos, talleres gratuitos de reparación de bicicletas, incentivos fiscales para compra de bicicletas y zonas exclusivas peatonales. Promoción de la intermodalidad, avanzabicis en semáforos y campañas que refuercen el respeto mutuo entre conductores y ciclistas.

El Reglamento General de Vehículos define varias características de los VMP. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica definitoria según el texto?. Velocidad máxima de 25 km/h. Limitación al ámbito urbano. Necesidad de permiso de conducir. Propulsión exclusivamente eléctrica.

En la lista de incentivos al uso de ciclomotores y motocicletas, ¿cuál se menciona a nivel nacional pero no a nivel municipal?. Incentivos fiscales. Reducción de tasas locales. Aparcamientos exclusivos. Creación de avanzamotos en semáforos.

La ley española de cambio climático obliga a determinadas ciudades a establecer una ZBE. ¿Qué significa la sigla ZBE?. Zona de bajas emisiones. Zona de bicicletas eficientes. Zona de bienestar ecológico. Zona de bicicletas exclusiva.

Respecto a los vehículos pesados eléctricos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según el texto?. Actualmente constituyen la mayoría de la flota urbana de mercancías. Los modelos totalmente eléctricos ya pueden completar jornadas completas de transporte. Se están implantando alternativas como gas natural licuado e híbridos de autonomía extendida. Su adopción se ha detenido por falta de infraestructura de recarga.

¿Cuál es la ayuda recibida sin achatarramiento de un vehículo a la hora de comprar un BEV por PYMES?. 1.700€. 2.000€. 1.500€. 2.500€.

Según el texto, ¿qué práctica puede reducir el consumo de carburante hasta en un 15 %?. Utilizar gasolina premium. Mantener un buen estado psicofísico al conducir. Compartir vehículo con más de tres ocupantes. Aplicar técnicas de conducción eficiente.

En la promoción de la movilidad sostenible para el transporte de mercancías, ¿qué combinación de políticas se destaca en el texto?. Reducción de impuestos para camiones diésel, ampliación de capacidad vial y desregulación de horarios de entrega. Incentivos fiscales para compra de vehículos eléctricos, limitaciones progresivas a combustión y estrategia clara de renovación de flotas. Certificación obligatoria de conductores, aparcamiento gratuito para todo tipo de vehículos y subsidios al combustible de gasolina. Incremento de peajes para vehículos pesados, subsidios a tractores híbridos y supresión de zonas de bajas emisiones.

¿Cuáles son las dos herramientas principales mencionadas para ordenar el tráfico en los municipios?. Planes de movilidad y de seguridad vial. Planes de parques y jardines. Programas de reciclaje. Estrategias de turismo.

¿Qué elemento se puede colocar en las calles para mejorar la seguridad vial?. Nuevas señales. Bancos. Árboles ornamentales. Publicidad exterior.

¿Qué se busca detectar con los planes de seguridad vial?. Puntos negros de accidentes. Nuevas rutas turísticas. Lugares para parques. Áreas de recreación.

¿Cuál es el objetivo principal de los planes de seguridad vial?. Mejorar la seguridad de todos los usuarios. Aumentar la velocidad media. Reducir el número de semáforos. Incrementar el número de carreteras.

¿Cuál de las siguientes es una de las áreas estratégicas?. Personas formadas y capaces. Reducción de impuestos. Expansión agrícola. Turismo rural.

¿Cuál de los siguientes grupos NO está incluido en los cuatro planes de actuación de la estrategia 2030?. Conductores de camiones pesados. Niños. Jóvenes. Personas con movilidad reducida.

¿Cuál es la cifra objetivo de fallecidos en siniestros de tráfico para el año 2030 según la estrategia de Seguridad Vial?. 877. 1.533. 1.000. 2.000.

¿Qué institución privada se menciona como promotora de la educación vial?. Fundación MAPFRE. Universidad de Física. Ministerio de Transporte. Banco Central.

¿Qué significa la sigla PMUS?. Planes de Movilidad Urbana Sostenible. Programa de Mejora de Uso Solar. Plan de Medición de Unidades Sanitarias. Proyecto de Monitoreo Urbano Social.

Según el texto, ¿qué grupo se vuelve más protagonista en la seguridad vial?. El peatón. Los ciclistas profesionales. Los pasajeros de avión. Los conductores de camiones.

¿Qué tipo de sistemas en los vehículos ha contribuido a reducir accidentes?. Sistemas de asistencia al conductor. Sistemas de refrigeración. Sistemas de sonido premium. Sistemas de navegación satelital para turismo.

En España, ¿en qué niveles se elaboran los planes de movilidad y seguridad vial?. Autonómico, provincial y local. Nacional, continental y global. Municipal, escolar y familiar. Regional, intercontinental y interestelar.

¿Qué porcentaje de la población española representa el grupo de jóvenes de 15 a 29 años?. 15%. 25%. 30%. 5%.

Según la DGT, aproximadamente cuántas personas mayores de 65 años mantienen el permiso de conducción en España?. 4 millones. 1 millón. 2 millones. 6 millones.

¿Qué limitación psicofísica es mencionada como frecuente en conductores mayores y afecta su visión en la carretera?. Pérdida de masa muscular. Pérdida de visión. Pérdida de audición. Pérdida de apetito.

¿Cuál es una de las características que hacen a los niños más vulnerables en la vía?. Su reducido tamaño. Su experiencia al volante. Su alta velocidad de reacción. Su conocimiento de señales viales.

¿Cuál es una causa frecuente de atropellos por parte de los peatones?. Cruzar sin mirar. Uso del casco. Conducir a alta velocidad. Mantener una velocidad constante.

¿Qué efecto tiene el estrés del tráfico en las personas mayores según el texto?. Les provoca reaccionar impulsivamente. Mejora su visión. Aumenta su fuerza muscular. Disminuye su irritabilidad.

¿A partir de qué velocidad se indica que un atropello suele ser mortal?. 30 km/h. 40 km/h. 50 km/h. 70 km/h.

Antes de realizar una marcha atrás, ¿qué deben comprobar los conductores?. Que el motor esté apagado. Que no haya peatones detrás usando espejos y sensores. Que la luz trasera esté encendida. Que la radio esté en silencio.

¿Qué tipo de vehículo es el protagonista principal de la micromovilidad según el texto?. Patinete eléctrico. Bicicleta. Scooter. Coche eléctrico.

Según el texto, ¿cuál es uno de los principales factores de riesgo para los motoristas?. Aceleraciones y frenadas bruscas. Exceso de velocidad. Falta de casco. Uso de luces altas.

Ante un viento lateral fuerte, ¿qué debe hacer el ciclista?. Mantener la velocidad y seguir pedaleando. Acelerar para superar el viento. Detenerse inmediatamente. Reducir la velocidad y mantener el control.

¿Cuándo deben los usuarios de la vía hacerse más visibles?. De noche. En zonas rurales. Cuando hay poco tráfico. En día soleado y despejado.

¿Qué edades comprende la etapa infantil mencionada en el texto?. 0 a 6 años. 3 a 5 años. 6 a 8 años. 9 a 12 años.

¿Qué contenido del área “Crecimiento en armonía” se centra en la educación vial infantil?. Matemáticas. Desplazamientos y situaciones peligrosas. Música. Astronomía.

En la etapa primaria, ¿cuáles conceptos se trabajan según el texto?. Ser peatón, ser pasajero y usar movilidad personal. Técnicas de pintura. Historia del arte. Programación de apps.

¿Qué capacidad cognitiva se consolida en la etapa primaria que permite abordar temas viales complejos?. Mayor capacidad de comprensión y razonamiento. Memorización de números telefónicos. Habilidad para tocar la guitarra. Capacidad de correr largas distancias.

Según el texto, ¿qué factor influye decisivamente en la adquisición de hábitos viales seguros en primaria?. Entorno social. Marca del vehículo familiar. Tipo de alimentos consumidos. Color de la ropa.

¿Qué se destaca como importante en la etapa primaria respecto al enfoque de aprendizaje?. Mayor consistencia teórica. Exclusivamente juegos de mesa. Solo actividades deportivas. Eliminación de lecturas.

¿Qué característica cognitiva aumenta en niños de 8-10 años?. Pensamiento egocéntrico. Capacidad de atención. Incapacidad de razonar. Olvido de normas.

¿Qué actividad fomenta la responsabilidad en niños de 8-10 años según el texto?. Organizar recorrido peatonal. Ver televisión. Dormir tarde. Comer dulces.

¿Qué factor ayuda a que un niño recuerde normas viales?. Castigos severos. Actividad divertida. Silencio total. Lectura densa.

En la etapa primaria, ¿qué les ayuda a los niños a orientarse como peatones?. Dominio de lateralidad. Uso del GPS. Lectura de mapas. La televisión.

¿Qué tres valores deben fomentar los educadores en educación vial?. Constancia, ejemplaridad y coherencia. Rapidez, agresividad y confusión. Indiferencia, desorden y omisión. Negligencia, impuntualidad y desinterés.

¿En qué lugares del vehículo NO deben viajar los niños?. Asientos traseros con SRI. Plazas delanteras o en el maletero. Asientos laterales traseros con cinturón. Asiento del copiloto con retén.

¿Cuál es el objetivo principal del Sistema de Retención Infantil (SRI)?. Proteger al niño en caso de accidente. Decorar el interior del coche. Mantener al niño entretenido. Facilitar la carga de equipaje.

Denunciar Test