option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1. Geografia 2018

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1. Geografia 2018

Descripción:
Preparatorios - Exámenes de admisión

Fecha de Creación: 2018/10/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 189

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Ciencia que trata de la descripción de la tierra?. Geografia. Geopolitica. Cartografía.

7 ramas de la geografía: Astronómica. Fisica. Histórica. Lingüística. Politica. Botánica. Zoológica. Religiosa. Biológica. Cultural.

Descripción astronómica del mundo, hace referencia a la geografía: Astronómica. Política:. Astrofisica.

Configuración de las tierras y los mares, hace referencia a la geografía: Física. Política. Histórica.

Distribución de los Estados y los pueblos a través de las distintas épocas, hace referencia a la geografía: Histórica. Física. Política.

Distribución de los fenómenos lingüísticos de un idioma en el territorio que se habla, hace referencia a la geografía: Lingüística. Política. Zoológica.

Distribución y organización de la tierra como morada del hombre, hace referencia a la geografía: Lingüística. Política. Regional.

Distribución de las especies vegetales en la tierra, hace referencia a la geografía: Botánica. Vegetal. Botánica.

Distribución de las especies animales en la tierra, hace referencia a la geografía: Animal. Antropologica. Zoológica.

Cual es la ciencia que estudia la tierra, los elementos que en ella se originan y la interacción entre los seres vivos y el medio: Geografia. Geopolitica. Cartografía.

La geografía tiene su primera expresión en: Esquemas de distribución de los pueblos y ciudades. Explicación de la composición del mundo. El calculo de las dimensiones de la tierra.

Quien calculó las dimensiones de la tierra antes del año 200 a. C. y tenía a su cargo la biblioteca de Alejandría?. Eratóstenes de Cirene. Ptolomeo. Copernico.

"Habitar no significa solamente estar sobre la tierra, sino también estar bajo el cielo" el anterior postulado lo afirmo?. Martin Heidegger. Inmanuel Kant. Alexander Von Humboldt.

Hacia el año 150 a.C. escribió "Geographia", donde desarrolló un sistema geocéntrico que dominó la astronomía hasta la aparición de Copérnico en la época del Renacimiento: Claudio Ptolomeo. Erastotenes de Cirene. Aristarco de Samos.

Elaboró un tratado con instrucciones detalladas para la construcción de mapas del mundo conocido y el inicio de los estudios del tema geográfico a partir de los aspectos matemáticos de la esfera terrestre: Claudio Ptolomeo. Erastotenes de Cirene. Aristarco de Samos.

En el periodo de la "pax romana" hizo una descripción del mundo con énfasis en la faceta descriptiva regional del estudio geográfico.: Estrabón. Erastotenes de Cirene. Claudio Ptolomeo.

A finales del siglo_______ , los geógrafos, apoyados por la cartografía, habían descrito y representado el espacio terrestre con sus áreas continentales y oceánicas. XVI. XV. XIV.

Quién cinceló en plata un mapa en relieve, en el cual comprendió la geografía de la época?. Al-Idrisi. Copernico. Estrabón.

Geógrafo matemático y cartógrafo, precursor de la geografía moderna que realizó proyecciones cilíndricas de la tierra: Gerar Kremer. Inmanuel Kant. Friedrich Ratzel.

Quien hace la distinción entre dos tipos de geografía, la general y la regional o especial?. Friedrich Ratzel. Bernhard Varenius. Gerar Kremer.

Geografía moderna (parte 1). Inmanuel Kant. Alexander Von Humboldt. Carl Ritter. Charles Darwin. Élisée Reclus.

Geografía moderna (parte 2). Friedrich Ratzel. Vidal de La Blache. Patrick Geddes. Alfred Hettner.

La corografía es?. Descripción de una región o país. Ciencia que estudia la formación de relieves. Geografía teórica aplicada a la planificación.

La definición de Geografía Posmoderna es: Ciencia de Estado, su estudio alude a líderes sociales, dirigentes políticos, militares, planificadores, administradores públicos y privados; especialmente a los hombres del gobierno. Ciencia madre de las ciencias de la tierra, da origen y sentido al conjunto. Combinada con ella gravitan las ciencias humanas que describen los avatares del protagonista que es el hombre. Se debe considerar las dos categorías de división territorial: Las entidades geográficas representadas por la región en todas sus dimensiones y en las unidades político-administrativas e históricas representadas por las divisiones de los Estados.

Es la distribución espacial sobre el territorio del país, de las configuraciones geográficas, las comunidades humanas, las unidades político administrativas y los usos del suelo (urbano y rural) existente y propuesto: Ordenamiento Territorial. Región. Estado.

Ordenamiento Territorial: Objetivo. Propósito. Finalidad.

El concepto de región proviene del latín (regio, regiones) que significa regir, mandar, gobernar: Verdadero. Falso.

El concepto de: "Es un hecho, un territorio demarcado de manera natural por accidentes geográficos que la caracterizan y la singularizan. Es identificable visualmente y objetivamente localizable en mapas" corresponde a: Región. Estado. Pais.

Según su extensión, las regiones se clasifican en: Mega-regiones, Macro-regiones, Regiones Específicas. Macro-regiones, Micro-regiones, Regiones Específicas. Mega-regiones, Macro-regiones, Regiones Territoriales.

"Son entidades territoriales medianas y pequeñas geográficamente reconocibles por contener algún elemento que las identifica, las determina, les da individualidad y las diferencia de otras regiones." El anterior concepto corresponde a: Macro-regiones - Espacios continentales. Mega-regiones - Continentes. Regiones Específicas - Componentes de los espacios territoriales.

"Son grandes extensiones de tierra rodeada por océanos y mares. El tamaño diferencia los continentes de las islas y las penínsulas. Son territorios asentados en las placas tectónicas" El anterior concepto corresponde a: Macro-regiones - Espacios continentales. Mega-regiones - Continentes. Regiones Específicas - Componentes de los espacios territoriales.

"Son áreas territoriales de distinta dimensión. Suelen pertenecer a uno, dos o más países de un continente. Aportan base geopolítica para el manejo de las fronteras entre naciones" El anterior concepto corresponde a: Macro-regiones - Continentes. Mega-regiones - Espacios continentales. Regiones Específicas - Componentes de los espacios territoriales.

Uno de los 3 criterios básicos del ordenamiento territorial es: Reconocer y aceptar la diversidad geográfica, la homogeneidad étnico-cultural de los grupos humanos y la variedad de unidades político-administrativas que gobiernan. Verdadero. Falso.

Uno de los 3 criterios básicos del ordenamiento territorial es: Tratar el ordenamiento territorial como material integral, físico, social, administrativo, económico, técnico, jurídico y política. Verdadero. Falso.

Uno de los 3 criterios básicos del ordenamiento territorial es: Diseñar el ordenamiento territorial de acuerdo con las características geo ambientales del territorio con el fin de garantizar la salud del medio, la permanencia del patrimonio natural y la calidad de vida de la población. Verdadero. Falso.

El ordenamiento de un país comprende tres ejes: Territorio, Población y Gobierno. Estado, Territorio y Sociedad. Territorio,Población y Estado.

Ejes temáticos del ordenamiento territorial: De acuerdo a (mendoza a 1996) relacione los componentes de: Territorio.

Ejes temáticos del ordenamiento territorial: De acuerdo a (mendoza a 1996) relacione los componentes de: Población.

Ejes temáticos del ordenamiento territorial: De acuerdo a (mendoza a 1996) relacione los componentes de: Gobierno.

"Está ahí para ser reconocido, tiene que ser propio y existe por sí mismo; se delimitan según linderos o arcifinios" El anterior concepto corresponde a: Territorio - Entidad territorial. Población - Espacio étnico-cultural. Gobierno - Unidad político-administrativa.

"Es aquella porción de territorio que un grupo de habitantes ha modelado a lo largo del tiempo con su trabajo e interiorizado en su expresión y valores" El anterior concepto corresponde a: Territorio - Entidad territorial. Población - Espacio étnico-cultural. Gobierno - Unidad político-administrativa.

"Son antrópicas; las crea, regula y modifica el hombre según su necesidad. Son variables y en Colombia, por Constitución Nacional, gozan de autonomía para la gestión de sus intereses " El anterior concepto corresponde a: Territorio - Entidad territorial. Población - Espacio étnico-cultural. Gobierno - Unidad político-administrativa.

Son unidades político-administrativas: Estado, Departamento y Municipio. Estado, Departamento, Municipio y Vereda. Departamento, Distrito, Municipio y Territorios indígenas.

Son las líneas imaginarias perpendiculares a los meridianos, siendo el principal el Ecuador que divide la tierra en dos partes iguales denominadas hemisferios, Norte y Sur: Paralelo. Meridiano.

Son las líneas imaginarias que unen los polos Norte y Sur, siendo el principal el que pasa por Greenwich y a partir de este punto, en sentido Este-Oeste: Paralelo. Meridiano.

Colombia, es un país: Tropical. Intertropical-ecuatorial. Sub-ecuatorial.

La zona del intertropico está conformada por: Zona Ecuatorial. La Zona Sub-Ecuatorial. La Zona Tropical.

América del Sur, marco continental de Colombia, se ordena en ______ espacios continentales: 10. 11. 5.

Tratados, fronteras terrestres en Colombia: Panama. Venezuela. Brasil. Perú. Ecuador.

Tratados, fronteras marítimas en Colombia: Panama. Costa Rica. Haití. Nicaragua. Ecuador. ***E.U.A. República Dominicana.

Franja de territorio, en muchos casos de características dinámicas, que se constituye en el punto de encuentro entre dos naciones: Frontera. Limite. Franja.

Se entiende como la raya que encierra el territorio de un Estado o el punto hasta donde se extiende la soberanía de un país: Frontera. Limite. Franja.

Los límites son de dos clases, artificiales y arcifinios: Límites artificiales. Límites arcifinios.

El área real total de Colombia es de: 1.141.748 Km². 2.070.408 Km². 928.660 Km².

La definición de Geopolítica es: Ciencia que estudia la distribución espacial de los fenómenos políticos y la influencia de la geografía en el crecimiento y expansión de los Estados. Ciencia que establece un vínculo fundamental entre la posición geográfica y la política interior de cualquier Nación. Las dos respuestas son correctas.

La definición de Oceanopolítica es: Ciencia que estudia las relaciones y fenómenos políticos entre los Estados y los espacios marítimos y oceánicos. Es una ciencia autónoma e independiente de la geopolítica, que abarca no solo la geografía sino también la historia y las ciencias políticas. Las dos respuestas son correctas.

Antigua norma de derecho romano aplicable para la delimitación de fronteras: Uti possidetis. uti possidetis de facto.

Han convertido las fronteras en conceptos predominantemente jurídicos: A. Las economías supranacionales. B. El desenvolvimiento de la industria y el comercio. C. A y B son correctas.

Colombia Límites y Perímetros: (Terrestres 6.342 km) (Marítimas 2.900). Venezuela. Brasil. Peru. Ecuador. Panama. Mar Caribe. Mar Pacifico.

Parte profunda del terreno a la cual no llegan los aprovechamientos superficiales de los predios y en donde el Gobierno de cada país posee dominio y autoridad para otorgar concesiones mineras y de búsqueda y uso de recursos naturales - demarcado por el área continental y marítima de cada país : Subsuelo. Mar territorial. Zona contigua.

Zona de mar adyacente a las costas de un Estado ribereño fuera de sus aguas interiores, en el cual se ejerce soberanía tanto en el mar, su lecho y subsuelo, como en su espacio aéreo. Colombia, a través de la Ley 10 de 1978 fijó la extensión en 12 millas náuticas: Subsuelo. Mar territorial. Zona contigua.

Zona en la cual el Estado ribereño puede tomar medidas de fiscalización necesarias para prevenir las infracciones a sus leyes o reglamentos aduaneros, fiscales, de inmigración o sanitarios que se comentan en su territorio o en el Mar Territorial. El límite exterior de esta zona no podrá extenderse más allá de 24 millas marinas cortadas desde las líneas de base recta: Subsuelo. Mar territorial. Zona contigua.

Comprendida por el lecho del mar y el subsuelo de las zonas submarinas contiguas a las costas, pero ubicadas más allá de las zonas de las aguas territoriales, donde la profundidad de los mares permite la explotación de los recursos naturales: Plataforma continental. Mar territorial. Zona económica exclusiva.

Área que se entiende más allá de la zona contigua sobre la cual el Estado costero se reserva derechos de explotación, exploración, conservación y administración de los recursos naturales de toda especie; en el caso colombiano ésta comprende una extensión de 200 millas náuticas contadas a partir de las líneas de base recta: Plataforma continental. Mar territorial. Zona económica exclusiva.

De acuerdo al artículo 101 de la Constitución da a entender que es el área que se extiende también sobre la zona económica exclusiva del país, hace referencia a: Espacio aéreo. Órbita geoestacionaria. Espectro Electromagnético.

Es un bien público, inajenable e imprescriptible, sujeto a la gestión y control del Estado, es fundamental para las telecomunicaciones: Espacio aéreo. Órbita geoestacionaria. Espectro Electromagnético.

Está formada por un anillo que se proyecta sobre la línea ecuatorial a una altura aproximada de 36.000 Km, que tiene solamente 150 Km de ancho y 30 Km de espesor, que hace propicia la colocación de satélites geoestacionarios: Espacio aéreo. Órbita geoestacionaria. Espectro Electromagnético.

Se trazan para definir el punto de origen para medir la anchura del mar territorial y a su vez, son las que generan las aguas interiores: Línea media. Línea recta. Línea de base recta.

Línea cuyos puntos son equidistantes a partir de las cuales se mida la anchura del mar territorial de cada uno de esos Estados y cuando las costas de estos sean adyacentes o se hallen situadas frente a frente: Linea media. Linea maritima. Linea de base recta.

El ordenamiento territorial nacional fue establecido en la Constitución de?. 1991. 1886. 1821.

4 componentes del territorio marítimo de un Estado: Aguas Interiores. Mar Territorial. Zona Contigua. Zona Económica Exclusiva. Plataforma Continental. Mares Interiores.

Son entidades territoriales: Estado, Departamento y Municipio. Estado, Departamento, Municipio y Vereda. Departamento, Distrito, Municipio y Territorios indígenas.

Las entidades territoriales gozan de autonomía para la gestión de sus intereses, dentro de los límites de la Constitución y la Ley?. Verdadero. Falso.

Por mandato de la Ley, los departamentos y municipios ubicados en zonas fronterizas no podrán adelantar directamente con la entidad territorial limítrofe del país vecino, programas de cooperación e integración, hasta que exista autorización del Estado: Falso. Verdadero.

Ley de fronteras, que establece en Colombia el régimen especial para zonas de frontera: Ley 191 de 1995. Ley 1290 de 1991. Ley 121 de 1997.

La Ley 191 de 1995 prevé la formación de tres elementos fronterizos. Zonas de frontera. Unidades especiales de desarrollo. Zonas de integración fronteriza.

Las regiones fronterizas del país ocupan el _____ del territorio nacional y agrupan el ____ de la población nacional. 50% - 13%. 40% - 60%. 63% - 37%.

Accidentes costeros: Islas. Cayos. Ensenada. Cabo. Península. Golfos. Bahías.

Fenómenos geográficos que aparecen sin que se modifiquen sus características esenciales: Accidentes fisiográficos. Accidentes geofísicos. Accidentes físicos.

Las principales formaciones montañosas son: Macizo Central colombiano. Cordillera Oriental. Cordillera Central. Cordillera Occidental. Serranía del Baudó.

Formaciones no andinas: Sierra Nevada de Santa Marta. Serranía del Darién. Sierra de La Macarena. Serranía del Chiribiquete. Montes de María. Montes Guajiros. Serranía de Piojó.

Las tierras bajas del Oriente se conforman por: Los Llanos Orientales. El Amazonas. El Orinoco.

Los Llanos Orientales tienen una extensión de: 250.000 Km2. 25.000 Km2. 275.000 Km2.

Tierras bajas y llanuras: Llanura del Caribe. Llanura del Pacífico.

Partes de un río: Nacimiento. Curso superior o alto. Curso medio. Curso inferior o bajo. Afluente. Confluencia. Estuario. Delta. Riberas.

Cuantas estrellas hidrográficas o fluviales tiene Colombia?. 8. 10. 12.

Estrellas hidrográficas o centros hídricos de Colombia: Macizo Colombiano - Nudo de Almaguer. Cerro de Caramanta. Nudo de los Pastos - Nudo de Huaca. Nudo de Paramillo. Páramo de Sumapaz. Páramo de Guacheneque. Nudo de Santurbán. Sierra Nevada de Santa Marta. Páramo de las Papas. Serranía del Darien.

Vertientes hidrográficas (Vertiente del Caribe). Magdalena. Cauca. Atrato. Sinu. San Jorge.

Vertientes hidrográficas (Vertiente del Pacifico). Patía. San Juan.

Vertientes hidrográficas (Vertiente del Orinoco). Arauca. Meta. Vichada. Guaviare.

Vertientes hidrográficas (Vertiente del Amazonas). Guainía. Caqueta. Putumayo. Vaupes.

Vertientes hidrográficas (Vertiente del Catatumbo). Catatumbo. Zulia.

Territorio donde fluyen todas las aguas de un río, lago o mar: Cuenca hidrográfica. Estrellas hidrográficas. Vertientes hidrográficas.

Ciencia que estudia la vida y su evolución en la tierra, las rocas, los paleoclimas, la formación de volcanes y montañas, la dinámica terrestre, su interior y su contexto planetario: Geología. Antropología. Geografía.

El tiempo geológico es el estudio de la historia de la tierra y la formación de su corteza terrestre desde ____________ hasta nuestra actualidad: 4.600 millones de años atrás. 460 millones de años atrás. 4.6 millones de años atrás.

Proceso por el que una placa litosférica oceánica se hunde bajo otra placa, ya sea oceánica o continental: Subducción. Aplacamiento. Aplastamiento tectónico.

Cual es el orden como emergieron las cordilleras en Colombia?. Central, Occidental y Oriental. Occidental, Central y Oriental. Central, Oriental y Occidental.

Configuración tectónica: En el costado oeste de la cordillera central se encuentra una zona de subducción llamada:. En el pacífico está la actual zona de subducción denominada:.

Aproximadamente el _______ de la población colombiana (_______ municipios) se encuentran en zonas de amenaza sísmica alta: 35% - 475. 40% - 530. 45% - 575.

Depósitos de agua subterránea que se forman por la acumulación del agua infiltrada en las partes bajas o en los valles, en rocas o depósitos porosos: Acuífero. Estrellas fluviales. Pozo calizo.

Recurso minero mejor estudiado en Colombia: Carbón. Petroleo. Esmeralda.

Panorama minero: Carbón. Oro. Esmeraldas. Cobre. Azufre. Fosfatos y el yeso.

El clima se define como el resumen de algunos los estados del tiempo meteorológico en un lugar dado y durante un período de tiempo largo: Verdadero. Falso.

Los 5 elementos (componentes) del clima son: Temperatura. Precipitaciones. Presión atmosférica. Viento. Humedad. Nubosidad. Tiempo. Gravedad. Corrientes Marinas. Terreno.

Los 5 factores (variables que modifican los elementos del clima) son: Altitud. Latitud. Distancia al mar. Corrientes Marinas. Relieve. Nubosidad. Tiempo. Gravedad. Precipitaciones. Presión atmosférica.

Consiste en la cantidad de calor presente en la atmósfera y depende directamente del nivel de energía irradiado por el sol: Temperatura. Radiacion. Calor.

Corresponde a la cantidad de lluvias que caen en un lugar y periodo determinado. Se mide con un pluviómetro y se mide en litros o milímetros por metro cuadrado: Precipitaciones. Pluviosidad. Lluvias.

Es el peso que ejerce la atmósfera sobre la superficie terrestre. Se mide con un barómetro y su escala es en milibares: Presión atmosférica. Presión barométrica. Presión relativa.

Zonas de alta y baja presión: Alta presión. Baja presión.

Es el aire en movimiento que se desplaza paralelamente a la superficie terrestre: Viento. Corriente horizontal. Vapor.

Es la cantidad de vapor de agua que existe en el aire: Humedad. Vapor. Condensación.

Miden los elementos que componen el clima: Temperatura. Precipitaciones. Presión atmosférica. Viento. Humedad.

Factores que afectan el clima: Latitud. Distancia al mar. Corrientes Marinas. Relieve. Altitud.

Los factores que afectan el clima: Latitud. Altitud.

Según la altitud los pisos térmicos que se dan son: Cálido. Templado (medio). Frío. Páramo. Nevado (glacial).

Regiones de Colombia: Ocupa la esquina suroriental del país; es la parte selvática y la atraviesa la línea ecuatorial. Localizada entre la Orinoquía por el norte, los límites con Venezuela y Brasil por el oriente, los límites con Ecuador y Perú por el sur y la cordillera Oriental de los Andes, por el occidente. Extensión de 348.588 km²; corresponde al 5% del total continental y al 30.5% del territorio nacional. Amazonia. Orinoquia. Andina.

Regiones de Colombia: Ocupa el extremo oriental del país. Es una sabana extensa, plana y cálida, cubierta de gramíneas y bosques de galería, surcada por notables ríos afluentes. Se llama también "Llanos Orientales". Lo comparten Colombia y Venezuela Extensión de 310.263 km²; corresponde 27.2% del territorio nacional. Amazonia. Orinoquia. Andina.

Regiones de Colombia: Formada por la cordillera de los Andes que constituye el cuerpo geográfico más complejo del país; ofrece un escenario grandioso, heterogéneo, difícil y variado; fundamental y determinante de la vida de toda la Nación. Extensión de 323.000 km²; corresponde 27.63% del territorio nacional. Amazonia. Orinoquia. Andina.

Regiones de Colombia: Formada por la combinación de tres entidades geográficas mayores presentes en el norte de Suramérica: el mar Caribe, el mesón Caribe y el archipiélago que forman las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina con sus cayos e islotes que las acompañan. Amazonia. Pacifica. Caribe.

Regiones de Colombia: Caribe. Caribe. El mesón Caribe. El archipiélago.

Regiones de Colombia: Constituye una entidad geográfica donde transita activa una comunidad étnica, social y cultural claramente identificable. Ocupan el territorio de departamentos: Antioquia, Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca. Andina. Pacifica. Caribe.

Regiones de Colombia: Espacio binacional correspondiente a la cuenca del lago de Maracaibo; lo comporten Colombia y Venezuela. Marabino. Pacifica. Caribe.

Regiones de Colombia: Biotipos. Amazonia. Orinoquia. Andina. Caribe. Pacífico.

Un ecosistema es: Un sistema complejo y funcional que comprende la interacción de factores bióticos (una comunidad o biocenosis) y abióticos (medio físico o biotopo). Un sistema vivo que posee determinadas características que lo hacen importante para el estudio de la geografía. Una relación dinámica de seres de la misma especie donde interactúan territorio y ambiente.

Conjunto de ecosistemas característicos de una zona: Biomas o paisajes bioclimáticos. Ecosistemas diversos. Ecosistemas terrestres y acuáticos.

Territorio que conforma un espacio con características naturales, geográficas e históricas comunes, que potencia sus valores identitarios: Erial. Ecoregion. Bioregión.

Área geográfica que se distingue por el carácter único de su morfología, geología, clima, suelos, hidrología, flora y fauna: Erial. Ecoregión. Bioregión.

Que es "seaflower". Reserva de biosfera. Biosfera estratégica. Ecoreserva.

UNESCO. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Organización de las Naciones Unidas para la Enseñanza, la Ciencia y la Cultura. Organización de las Naciones Unidas para la Enseñanza, la Ciencia y el Conocimiento.

INVEMAR. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Instituto de Investigaciones Marinas. Instituto Venable Maritimo.

CORALINA. Corporación para el Desarrollo Sostenible del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Corporación para la Recuperación del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Corporación para la Recuperación del archipiélago de Santa Catalina.

La región pacífica se caracteriza por la presencia de grandes extensiones de selva denominada: Hylaea. Cordón montañoso. Llanura selvática.

Presenta la mayor variedad climática y morfológica del país porque abarca las tres cordilleras que cruzan el territorio colombiano. Región Amazónica. Región Andina. Región Caribe.

Región donde se encuentran ecosistemas de montaña, de llanura y de desierto; la vegetación va desde la selvática húmeda, hasta la xerofítica de las zonas áridas de algunos lugares que llega a ser completamente herbácea. Región Marabino. Región Andina. Región Caribe.

Ecosistemas de la Orinoquía: Llanura de desborde. Llanura eólica. Altillanura. Serranía. Sabana inundable. Chaparrales.

Caatingas: Árboles que alcanzan los 45 metros de altura. Árboles delgados, retorcidos y muy ramificados que no sobrepasan los 20 metros de altura. Árboles enanos que alcanzan los 2 metros de altura.

Estudio estadístico de las poblaciones humanas según su estado y distribución en un momento determinado o según su evolución histórica: Demografía. Antropología. Etnografía.

El país es multiétnico y por consiguiente multicultural, en el cual se identifican _____ grupos étnico-culturales. 11. 13. 8.

Porción de territorio que un grupo de habitantes ha modelado a lo largo del tiempo, con su trabajo e interiorizado en su expresión y valores: Espacio geocultural. Espacio multiétnico. Espacio multicultural.

Conceptualmente la Tasa de analfabetismo (TAA) se define como el porcentaje de la población de_____ años o más que no sabe leer ni escribir: 15. 12. 18.

Corresponde a la proporción de la población en un rango de edad definido que se encuentra asistiendo a un centro de educación formal, sin tener en cuenta el grado que cursa: TAE (Tasa de asistencia escolar). TAE (Tasa de acompañamiento escolar). TAE (Tasa anual escolar).

Corresponde a la relación porcentual entre los alumnos matriculados en un nivel de enseñanza específico (independiente de la edad que tengan) y la población escolar que tiene la edad apropiada para cursar dicho nivel: Tasa de cobertura bruta (TCB). Tasa de cobertura neta (TCN). Tasa de años promedio de estudio (TAP).

Corresponde a la relación porcentual entre los estudiantes matriculados en un nivel educativo que tienen la edad adecuada para cursar y el total de la población en el rango de edad apropiado para dicho nivel: Tasa de cobertura bruta (TCB). Tasa de cobertura neta (TCN). Tasa de años promedio de estudio (TAP).

Corresponde a la relación porcentual entre los años promedio de estudio de la población en un rango de edad: Tasa de cobertura bruta (TCB). Tasa de cobertura neta (TCN). Tasa de años promedio de estudio (TAP).

Primer factor cultural en una comunidad indígena: Idioma. Religión. Territorio.

Número de pueblos indígenas que honran la diversidad étnica del país: 67 resguardos. 242 resguardos. No existe dato exacto.

INCODER: Instituto Colombiano de Desarrollo Rural. Instituto Colombiano de Derechos Rurales. Instituto Colombiano de Demografía Rural.

3 indicadores para establecer condiciones y calidad de vida: Déficit de vivienda. Índice de condiciones de vida (ICV). Necesidades básicas insatisfechas (NBI). Servicios públicos básicos (SPB). Índice de calidad de vida (ICV).

Déficit de Vivienda Factores para determinar hasta qué punto las necesidades habitacionales de la población están satisfechas: Déficit cuantitativo. Déficit cualitativo.

La economía está referida a tres tipos de actividad o sectores: Producción, distribución y consumo. La macroeconomia, microeconomia y economías mixtas. Mercadeo, oferta y demanda.

Las actividades de producción para su estudio, medición y análisis, han sido clasificadas en cuatro sectores: Sector primario. Sector secundario. Sector terciario. Sector cuaternario.

Actividades económicas que ocupa grandes extensiones en actividades: Sector primario. Sector secundario. Sector terciario. Sector cuaternario.

Actividades económicas que ocupa pequeñas extensiones en actividades: Sector primario. Sector secundario. Sector terciario. Sector cuaternario.

Actividades económicas prácticamente intangibles: Sector primario. Sector secundario. Sector terciario. Sector cuaternario.

El producto interno bruto (PIB) es: Valor total de los bienes y servicios producidos en un país durante un cierto periodo de tiempo. Valor total de los bienes y servicios exportados en un país durante un cierto periodo de tiempo. Valor de la producción que generan los nacionales de un país.

El producto nacional bruto (PNB) es: Valor total de los bienes y servicios producidos en un país durante un cierto periodo de tiempo. Valor total de los bienes y servicios exportados en un país durante un cierto periodo de tiempo. Valor de la producción que generan los nacionales de un país, sin importar si la producción fue realizada en su país o fuera de este.

Se entiende por producto "bruto" y "neto" por: Si se tiene en cuenta la depreciación al calcular el producto. Cuando la depreciación no se tiene en cuenta en los cálculos.

La población económicamente activa (PEA) corresponde a: La fuerza laboral efectiva de un país. Líderes económicos de un país. Asociaciones económicas de un país.

Indicador que mide hasta qué punto la distribución del ingreso entre individuos u hogares dentro de una economía es desigual: Coeficiente GINI. Curva de Lorenz. Coeficiente Lorenz.

Se define como la diferencia que existe entre el total de las exportaciones menos el total de las importaciones que se llevan a cabo en el país: Producto Interno Bruto (PIB). Producto Nacional Bruto (PNB). Balanza Comercial.

Exportaciones e importaciones. Déficit comercial. Superávit comercial.

Ingreso per cápita: El ingreso hace referencia a todas las entradas económicas que recibe una persona, una familia, una empresa, una organización. El ingreso hace referencia a las entradas del primer y segundo orden que recibe una persona, una familia, una empresa, una organización. Hace referencia al ingreso neto que recibe una persona, una familia, una empresa, una organización.

El ingreso per cápita de un país se obtiene dividiendo el ingreso nacional (PIB) entre la población total de un país: Verdadero. Falso.

3 factores de estabilidad económica que un país busca: Estabilidad de precios. Sostenibilidad fiscal. Estabilidad financiera. Reducción arancelaria. Estabilidad de la inflación.

Cuantas pistas aéreas y aeropuertos tiene a cargo la Aeronáutica Civil en Colombia?. 621 pistas aéreas y 75 aeropuertos. 625 pistas aéreas y 71 aeropuertos. 630 pistas aéreas y 75 aeropuertos.

Cual es el medio de transporte más usado en Colombia?. Aereo. Terrestre. Marítimo y fluvial.

Cuanto es el procentaje de movimiento terrestre de pasajeros y carga interna en el país?. 80 % de pasajeros y el 86% de carga interna. 86 % de pasajeros y el 80% de carga interna. 82 % de pasajeros y el 86% de carga interna.

La red vial de Colombia es de aproximadamente: 165.403 Km. 16.097 Km. 126.154 Km.

Actualmente Colombia cuenta con ______ km de dobles calzadas. 1.700 Km. 16.097 Km. 27.000 Km.

El país cuenta con _____ km en la red primaria, que representan el 10% de la red vial nacional. 16.097 Km. 1.700 Km. 27.000 Km.

Cual es el medio que transporta la mayor parte de la carga de comercio exterior?. Aereo. Terrestre. Marítimo.

Existen ______ puertos fluviales de interés nacional y _____ puertos regionales. 32 - 52. 52 - 32. 62 - 75.

CONPES. Consejo Nacional de Política Económica y Social. Consejo Nacional de Política Electoral y Social. Congreso Nacional de Política Económica y Social.

Colombia y Holanda firmaron en el 2013 un Convenio Inter administrativo de Cooperación para estructurar y consolidar (PMF). Plan Maestro Fluvial. Política Maestra y Fluvial. Política Marítima y Fluvial.

Elementos que conforman el territorio: Unidades político-administrativas. Unidades de apoyo y coordinación.

Conforman el Estado: Territorio. Población. Gobierno. Region. Sociedad.

Es antrópico, se crea por decisión humana. Su finalidad esencial es garantizar la seguridad, la vida y la honra de los asociados. Representa un acto de poder que adquiere la categoría de soberano. La soberanía es "un poder que no reconoce sobre sí mismo ningún otro". Estado. Departamento. Municipio.

Son unidades político - administrativas dotadas de territorio, Tienen funciones de intermediación entre los Gobiernos locales y el Gobierno central. Se ocupan de la formulación de planes de desarrollo y ordenamiento territorial; generación de procesos de producción en empresas que ocupen la población; proyección y conducción de obras públicas; orientación, coordinación y complementación de acciones municipales. Estado. Departamento. Municipio.

Los departamentos se asociaran según regiones; la evolución los llevará a fundirse en (RAP). Regiones Administrativas y de Planeación. Regiones Administrativas y Productivas. Regiones y Asociaciones de Planeación.

Entidad fundamental de la división político administrativa del Estado, tendrán a su cargo el manejo de todo cuanto sea próximo y esencial al hombre. Estado. Departamento. Municipio.

Los Municipios son de tres clases: Hispano, Indiano y Afrocolombiano. Especial, Básico y Tradicional. Primera, Segunda y Tercera Categoría.

3 unidades de apoyo y coordinación: Provincias. Distritos. Áreas Metropolitanas. Veredas. Juntas de acción comunal.

Son unidades territoriales conformadas por la asociación de municipios de un mismo departamento; estarán destinadas a profundizar la identidad de la población, a coordinar actividades de las entidades asociadas y a impulsar proyectos de interés sub-regional: Provincias. Distritos. Áreas Metropolitanas.

Son unidades de régimen especial que se conformarán y decretarán para el manejo de territorios que por su naturaleza requieren atención especializada: Provincias. Distritos. Áreas Metropolitanas.

Son unidades Les corresponderá formular y adoptar su respectivo plan de ordenamiento territorial y definir objetivos, criterios y normas en igualdad de condiciones: Provincias. Distritos. Áreas Metropolitanas.

En respuesta a las necesidades de sus comunidades, el país realizó un proceso de descentralización, los recursos para estas responsabilidades provienen, principalmente de la transferencia del impuesto a: El impuesto a las ventas. El impuesto de ganancias ocasionales. Impuesto sobre la renta para la equidad.

El país realizó un proceso de descentralización. Entre sus principales aspectos se cuentan los siguientes 3: La elección popular de alcaldes y gobernadores. El fortalecimiento de los fiscos municipales. El manejo por parte de los municipios de varios servicios públicos. El manejo de las obras primarias de inversión local. El gravamen generado por el uso de las vías primarias y terciarias.

Colombia está dividido actualmente en: ____ departamentos , ____ distrito capital, ____ distritos especiales y ____ municipios y las entidades territoriales indígenas. 32 departamentos , 01 distrito capital, 06 distritos especiales y 1.123 municipios y las entidades territoriales indígenas. 32 departamentos , 01 distrito capital, 08 distritos especiales y 1.1758 municipios y las entidades territoriales indígenas. 36 departamentos , 01 distrito capital, 06 distritos especiales y 1.132 municipios y las entidades territoriales indígenas.

La división territorial en Colombia se basa en los siguientes criterios: Geográficos, económicos y demográficos. Geográficos, económicos y culturales. Demográficos, económicos y culturales.

Denunciar Test