TEST 1 - MEDICINA AERONÁUTICA
|
|
Título del Test:![]() TEST 1 - MEDICINA AERONÁUTICA Descripción: Preguntas de repaso sobre todas las asignaturas |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Actualmente, las limitaciones de tiempo total de vuelo según las EU OPS se establecen en: 100 horas en 28 días consecutivos. 900 horas anuales. Las respuestas a) y b) son correctas. 120 horas en 28 días consecutivos o 950 horas anuales. ¿Cómo debe un TCP comprobar el material de emergencia asignado?. De memoria, agilizando así la comprobación de éste. Comprobando todo con la lista de chequeo del material de emergencia en mano. En compañía del sobrecargo para así dar fe de su correcta comprobación. Deprisa para no retrasar el embarque. En caso de fuga de oxígeno en una botella portátil, ¿Qué deberán hacer los TCPs?. Abrir el paso de oxígeno de la botella a tope sin más precauciones. Ponerla en el lavabo y colocar una mascarilla en posición "LOW". Ponerla en el lavabo, colocar una mascarilla en "HIGH" y dejarla abierta durante 15 a 20 min. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuáles son las fases de hipoxia?. Fase a baja altitud, fase a media altitud y fase a gran altitud. Fase hipóxica, fase histotóxica y fase por estancamiento o cardio-circulatoria. Fase crítica, de manifestaciones clínicas o deterioro, fase de compensación y fase indiferente. Ninguna es cierta. Con respecto a la subparte K del OPS 1. 755 OPS, ¿Cuántos botiquines EMK son necesarios llevar a bordo?. Un avión con más de 30 asientos y una distancia mayor de 60 minutos de tiempo de vuelo, es obligatorio al menos 1 EMK. Con 145 asientos pero sólo con 99 pasajeros tendrá que llevar al menos 2 botiquín. Un avión con 50 asientos y con 50 pasajeros por lo menos debe llevar un botiquín. Sólo es obligatorio por ley disponer de un botiquín en caso de transportar algún PMR. Si en una cabina de vuelo notamos un fuerte ruido, formación de niebla en la cabina de pasajeros, dolor intenso de oídos y una disminución brusca de la temperatura, nos encontramos ante: Una despresurización lenta. Un fallo en el aire acondicionado. Una despresurización explosiva. Un derrame de mercancía peligrosa. El cilindro de oxígeno portátil de protección, tiene las siguientes salidas de oxígeno: Dos: una en High y otra en Low. Dos: una de flujo continuo y otra a demanda. Dos: una de 4 lpm y otra de 2 lpm. Todas las anteriores. La botella portátil de primeros auxilios tiene: Dos salidas de oxígeno: una en High y otra en Low. Un indicador de presión. Dos salidas de oxígeno: una de 4lpm y otra de 2 lpm. Todas las anteriores. En los aviones debe haber botellas portátiles de oxígeno de primeros auxilios en un número no menor a...: 10% del número de pasajeros. 2% del número de pasajeros. 2% del número de asientos. Todas son correctas. ¿Cuál de los siguientes equipos NO se encuentra en el maletín de primeros auxilios?. Guantes de goma. Vendajes de gasa. Crema para quemaduras. Tensiómetro. La capa de la atmósfera en la que se llevan a cabo normalmente los vuelos comerciales se llama: Estratosfera. Tropopausa. Troposfera. Mesosfera. ¿Qué padece una persona que presenta los siguientes síntomas: temblores, pensamientos negativos, agitación psicomotriz e hiperventilación?. Ansiedad. Ataque de pánico. Fatiga aguda. Fatiga crónica. Algunas de estas afirmaciones, NO es cierta sobre el alcohol. ¿Cuál?. Acentúa los estados de fatiga. Disminuye la visión nocturna. Tiende a infravalorar los riesgos. Aumenta la agudeza auditiva. Son síntomas de hipoxia, entre otros: Taquicardia y espasmos. Sensación de euforia y cianosis. Ictericia leve. Respiración lenta e irregular. En caso de que un pasajero sufra un ataque epiléptico en pleno vuelo, la prioridad del TCP será: Inmovilizar al sujeto. Suministrar medicación urgente. Evitar que se lesione. Tranquilizarle. En la diabetes, está disminuida la capacidad de metabolizar...: Proteínas. Lípidos. Carbohidratos. Ninguna es cierta. ¿Qué es la sinapsis?. La conexión funcional entre 2 neuronas. La respuesta a un estímulo prolongado. La detección de energía. La capacidad de sentir y elaborar los estímulos sensoriales. El "Síndrome tromboembólico" se define como: Un traumatismo. Un paro respitario. Una trombosis venosa profunda, que puede estar acompañada de una reacción inflamatoria local. Una intoxicación de alcohol. En caso de tener que practicar una RCP entre dos TCPs, ¿Cuál sería la combinación correcta de las que a continuación se detallan?. 10 compresiones seguidas de 2 insuflaciones. 2 compresiones seguidas de 30 insuflaciones. 2 insuflaciones seguidas de 15 compresiones. 30 compresiones seguidas de 2 insuflaciones. Las vacunas son: Una forma de inmunización. Un tratamiento curativo. Una manifestación higiénica. Un síntoma de enfermedad. Un cuerpo extraño enclavado en la vía aérea, puede ser expulsado mediante: Maniobra de Hastemlich. Palmadas en el cuello y abdomen. Maniobra de Heimlich. Triple maniobra. Ante un pasajero que presente grandes quemaduras, nuestra primera actuación será: Liberarlo rápidamente de todas las ropas, excepto de las adheridas a la piel. Le quitaremos rápidamente todas las prendas de vestir que lleve. Administraremos agua fría en todo el cuerpo. Pondremos pomadas antibióticas en toda la quemadura para evitar la infección. Respecto a las radiaciones ionizantes, es correcto decir que: Son de origen cósmico y muy penetrantes. La ozonosfera es un escudo natural contra este tipo de radiación. Es la mayor fuente de luz visible. Son ondas electromagnéticas emitidas por todo los cuerpos calientes. En caso de lipotimia o desmayo, tendremos que colocar al pasajero en posición de: Posición de seguridad. Posición de decúbito lateral. Posición de trendelemburg. Posición de decúbito supino. ¿Qué factores predispone a la aerocolia?. Masticar chicle. Beber agua mineral con gas. Comer deprisa. Todas las respuestas anteriores son verdaderas. |




