Test 1. Nomenclatura Náutica (2da Parte)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test 1. Nomenclatura Náutica (2da Parte) Descripción: Nomenclatura Náutica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué asiento tenemos, en metros, si nuestro calado a proa es de 0,80 metros, y el de popa 1,15 metros?. 0,65 metros apopante. 0,65 metros aproante. 0,35 metros aproante. 0,35 metros apopante. ¿Cómo se denomina la superficie plana más baja del buque que limita horizontalmente el doble fondo?. Línea de flotación. Plan. Varenga. Obra muerta. La rueda en la que engranan los eslabones de la cadena del ancla se denomina: Molinete. Pantoque. Bao. Barbotén. Si el calado de nuestra embarcación a proa es de 0,85 m y el de popa 1,10 m, ¿en metros, qué asiento tenemos?. 0,35 apopante. 0,35 aproante. 0,25 apopante. 0,75 apopante. ¿Cuándo diremos que nuestra embarcación tiene un asiento apopante?. Cuando el calado de proa es mayor que el calado de popa. Cuando el calado de popa es mayor que el calado de proa. Cuando el calado de proa es igual al calado de popa. Cuando se encuentre en aguas iguales. ¿Cuál es la función principal de los baos?. Facilitar la ventilación interior del buque. Sostener la cubierta. Permitir la salida de agua embarcada. Dar a un cabo la tensión justa. ¿Cuál es la función de las cuadernas?. Refuerzo transversal y vertical, en ellas se fijan los forros. Soporte a las cubiertas. Refuerzo longitudinal. Prolongación de la quilla por la parte d popa. ¿Cómo se denomina el canto superior del costado que sobresale de la cubierta?. Codaste. Roda. Regala. Borda. ¿Cómo se denomina el canto superior de la borda?. Bao. Cuaderna. Regala. Espejo. ¿Qué se entiende por los mamparos?. Canto superior del costado que sobresale de la cubierta. Divisiones verticales entre diferentes espacios de los barcos. Parte terminal de la popa plana. Curvatura del bao que forma la cubierta para desalojar el agua. ¿A qué se denomina roda?. Piezas curvas fijas a ambos lados de la quilla, le dan forma al casco. Sirve de soporte a la cubierta. Prolongación de la quilla por la parte de proa, refuerzo longitudinal-vertical. Divisiones verticales entre diferentes espacios del barco. ¿A qué se denomina grifo de fondo?. Son válvulas por debajo de la línea de flotación para tomar agua de mar para la refrigeración de los motores y desagüe de los servicios. Orificios practicados en la borda, a la altura de la cubierta con el fin de dar salida al agua de la misma. Orificios en la bañera para la salida del agua embarcada en ella. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Para qué se utiliza una bomba de achique?. Es por donde pasan los gases del escape del motor. Para tensar los obenques. Achica el agua que se ha filtrado o ha invadido la sentina. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué utilidad tienen los guía cabos?. Evitar que el bichero se nos escape de las manos cuando está trabajando. Afirmar la driza de la vela mayor. Sujetar la cadena del ancla una vez izada a bordo. Orientar los cabos de amarre desde la embarcación hasta los elementos de amarre del muelle. ¿Cómo se denominan unas piezas que van acopladas al núcleo y su número puede ser variable a partir de dos?. Palas. Capacete. Núcleo. Paso. ¿Qué es la bocina?. Orificio hecho en la popa de un barco por donde pasa el eje de la pala del timón. Un dispositivo capaz de producir las pitadas reglamentarias. Orificio hecho en la cubierta de un barco para permitir la renovación del aire de los espacios interiores. Orificio hecho en la popa de un barco por donde pasa el eje de la hélice. ¿Cómo se denomina la parte central de una hélice que se ajusta al final del eje del motor?. Capacete. Núcleo. Palas. Paso. ¿Cómo se denomina el orificio por dentro del cual pasa el eje de la hélice, que permite que el eje gire a través de él y atraviese el casco sin que entre agua del exterior?. Bocina. Grifo de fondo. Núcleo. Capacete. ¿Cómo denominamos la acción de ir soltando despacio y continuamente la cadena del ancla que está trabajando?. Largar. Templar. Cobrar. Filar. ¿Cómo se denomina el mecanismo del molinete que sirve para separar el barbotén o barbotín, de la rueda dentada que lo mueve?. Freno. Cabirón. Embrague. Mapa. ¿Cómo se denomina el piso más bajo de la embarcación?. Cubierta. Regala. Mamparo. Plan. ¿Cómo se denominan los piezas estructurales que salen de la quilla y se extienden hacia los costados?. Cuadernas. Quilla. Roda. Codaste. ¿Cómo se denomina la pieza estructural que prolonga la quilla rematando el casco por la proa?. Quilla. Codaste. Roda. Bocina. ¿Cómo se denomina la pieza estructural que prolonga la quilla por popa?. Codaste. Cuaderna. Roda. Quilla. ¿Cómo se denomina la pieza central inferior del barco, que va de proa a popa y que sirve como base a las cuadernas?. Roda. Codaste. Baos. Quilla. ¿Cómo se denominan las piezas que atraviesan la embarcación de estribor a babor uniendo las cuadernas por la parte superior?. Quilla. Baos. Borda. Mamparos. ¿Qué es el costado de una embarcación?. Cada una de las mitades de la embarcación que divide la línea de crujía. Parte del casco por encima de la línea de flotación. Agujeros para dar salida de agua embarcada en cubierta. Cada una de las partes laterales exteriores del casco. ¿Cómo se denominan las partes posteriores de los costados, desde el través que convergen en la popa?. Amuras. Proa. Aletas. Popa. ¿Cómo se denominan las partes delanteras de los costados, desde el través que convergen en la proa?. Amuras. Obra viva. Imbornal. Obra muerta. ¿Cómo se denomina la parte derecha de la embarcación mirando de popa a proa?. Aleta. Amura. Babor. Estribor. ¿Cómo se denomina la parte izquierda de la embarcación mirando de popa a proa?. Babor. Través. Estribor. Regala. ¿Cómo se denomina la parte posterior de la embarcación?. Banda. Proa. Popa. Obra muerta. ¿Cómo se denomina la parte del casco por debajo de la línea de flotación?. Calado. Obra viva. Francobordo. Obra muerta. ¿Cómo se denominan cada una de las mitades de la embarcación que divide la línea de crujía?. Amuras. Obra viva. Bandas. Costados. ¿Cómo se denomina la parte del casco por encima de la línea de flotación?. Francobordo. Calado. Puntal. Obra muerta. ¿Cómo se llama el eje imaginario longitudinal (proa-popa) que divide la embarcación en dos mitades simétricas?. Eje de rotación. Mecha. Obra muerta. Línea de crujía. ¿Cómo se llama el plano que separa la obra viva de la obra muerta?. Plano de flotación. Plano de crujía. Plano vertical. Plano de carena. ¿Cómo se denomina la parte del costado que sobresale de la cubierta, comprendida entre la cubierta y la regala?. Mamparo. Regala. Bao. Borda. ¿Cómo se denominan los tabiques que dividen en compartimentos el interior de una embarcación?. Cubierta. Borda. Trancanil. Mamparos. ¿A dónde van a parar todos los derrames líquidos producidos en el interior de la embarcación?. Sentina. Imbornales. Plan. Borda. ¿Cómo se denominan unas redes o cabos que se colocan entre los pasamanos y los candeleros con el fin de evitar la caída de tripulantes al agua?. Lumbrera. Guardamancebos. Pasamanos. Imbornales. ¿Cómo se denominan los agujeros para dar salida del agua embarcada en cubierta?. Manguerotes. Portillo. Imbornales. Regala. ¿Cómo se denomina el peso de la embarcación?. Arqueo. Puntal. Desplazamiento. Obra viva. ¿Cómo se denomina la diferencia entre los calados de proa y de popa?. Asiento. Puntal. Calado medio. Manga. ¿Cómo se denominan las válvulas que comunican, por debajo de la línea de flotación, el interior del casco con el exterior?. Bombas de achique. Bañera. Pasamanos. Grifos de fondo. ¿Cómo se denomina la distancia medida desde la línea de flotación hasta la parte inferior de la quilla?. Calado. Francobordo. Puntal. Eslora. ¿Cómo se denomina la distancia vertical desde la línea de flotación en carga máxima y la cubierta superior?. Puntal. Calado. Escora. Francobordo. ¿Cómo se denomina la distancia vertical medida desde la parte superior de la quilla hasta la cubierta principal?. Francobordo. Puntal. Desplazamiento. Calado. ¿Cómo se denomina el ángulo de inclinación lateral de la embarcación?. Escora. Asiento. Calado medio. Pasamanos. ¿Cómo se llama la cámara abierta de las embarcaciones donde suele ir instalada la caña o rueda del timón desde la cual se pueden manejar la embarcación?. Candeleros. Bañera. Portillos. Obra muerta. ¿Cómo se denominan las aberturas, que dan accesibilidad al interior de la embarcación?. Lumbreras. Portillos. Imbornales. Escotillas. ¿Cómo se denominan las aberturas de forma circular que se practican en los costados de la embarcación o en los mamparos para dar luz y ventilación?. Portillos. Escotillas. Grifos de fondo. Manguerotes. ¿Cómo se denomina la longitud máxima de la embarcación sin considerar elementos no estructurales del casco?. Calado. Manga máxima. Eslora máxima. Asiento. ¿Cómo se denomina la máxima anchura del casco con las estructuras fijas?. Manga máxima. Eslora máxima. Calado. Francobordo. ¿Cómo se denomina la semisuma de los calados a popa y a proa?. Calado medio. Asiento. Eslora máxima. Manga máxima. |