option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1- Op. de Montes Cantabria - TEMA 1 - Incendios Forestales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1- Op. de Montes Cantabria - TEMA 1 - Incendios Forestales

Descripción:
Operario de Montes Cantabria - TEMA 1 - Incendios Forestales

Fecha de Creación: 2021/07/25

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 41

Valoración:(15)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En las labores de extinción de incendios forestales existe riesgo de. Quemaduras. Inhalación de humo y asfixia. Caídas al mismo y distinto nivel. Todas las anteriores son correctas.

Cual de los siguientes fenómenos no están relacionados con la transferencia del calor: La radiación. La convección. El potencial de retorno. La conducción.

Los tratamientos selvícolas en masas forestales se realizan para: Rebajar el riesgo de incendios. Disminuir los daños producidos por los incendios. Facilitar las tareas de extinción. Todas las anteriores son correctas.

Indique la respuesta incorrecta en cuanto a líneas de defensa en ataque directo con maquinaria pesada: Eficaz en incendios de pastoral y matorral bajo, en zonas llanas o con poca pendiente, en suelos profundos con poca pedregosidad. El trabajo de extinción se ejecuta clavando la mitad de la pala de empuje lateral, arrancando el combustible hasta el suelo mineral y arrastrando la tierra de la zona no quemada hacia el fuego. La maniobra hecha con la pala consigue la sofocación del fuego al cubrir este con tierra y hace una franja perimetral del incendio por haber arrancado el combustible hasta el suelo mineral. Los tractores son de oruga con potencia en el entorno de 180CV, con pala lateral, con capacidad de tiltdozer y provista de ripper. La cabina ha de estar abierta y el maquinista no hay de estar provisto de equipo de protección individual contra el fuego.

Las intensidad lineal del frente de llama esta directamente relacionada con: La longitud o altura de la llama. La humedad del combustible. La cantidad de combustible fino muerto. La dirección del viento.

Indique cual de las siguientes tácticas de extinción de incendios no están recogidas en el método de ataque directo: Ataque con extintor de mochila y batefuegos. Ataque con arena mediante pala y azada. Linea de defensa con herramienta manual. Tendido de manguera con vehículo autobomba.

Indique la respuesta correcta en cuanto a las condiciones en que se realiza un ataque indirecto: Cuando la intensidad del fuego y el humo impidan la aproximación al borde del incendio. En incendios con abundante proyección de pavesas y generación de focos secundarios. Vegetación muy densa, terreno abrupto y fuego de copas. Todas estan correctas.

Cual de las opciones se refiere a tratamientos selvícola de la selvicultura preventiva: Faja cortafuegos. Área cortafuegos. Contrafuego. Las dos primeras opciones son correctas.

Señale cual de las siguientes opciones no se corresponde con alguno de los métodos de ataque en los que se engloban las diferentes tácticas en la extinción de incendios: Método del ataque directo. Método del ataque incipiente. Método del ataque indirecto. Metodo del ataque en paralelo.

Señale cual de las siguientes opciones corresponde con la linea de defensa en el ataque indirecto: Faja que se construye a una determinada distancia del frente de llamas en la que se elimina el combustible hasta el suelo mineral, si es necesario. Tiene la misión de permitir la actuación del personal de extinción en condiciones de seguridad. No pretende que el frente de llamas se pare cuando llegue a ella, sino que se trata de una infraestructura de apoyo a la extinción. Todas son correctas.

Que forma progresara el incendio forestal en el caso de presencia de combustibles homogéneos, pendientes nulas y viento en calma: Circular. Elíptica. Irregular. Cuadrada.

Cuanto a la construcción de la linea de defensa en el ataque indirecto cual es la incorrecta: Las dimensiones varían en función de las condiciones del incendio y del escenario en si. El calculo y la planificación deben garantir que hay tiempo de construcción y que tenga utilidad. Hay de tener un punto de anclaje, es decir, hay de partir de un punto de apoyo, como una pista de acceso o una barrera natural segura. Suele realizarse en incendios de magnitud incipientes.

¿Qué porcentaje de incendios son provocados por rayos?. Entre un 15% y 20%. Entre un 10% y 15%. Sobre un 5%. No provocan incendios forestales.

Cual de los las opciones es incorrecta referente a los grupos de retardantes utilizados en la extincion de incendios forestales?. Retardantes de corto termino o corto plazo. Arena. Viscosantes y geles. Retardantes de largo termino o largo plazo.

Cual de estos factores no influye en el comportamiento del incendio forestal?. Cantidad del combustibles. Humedad relativa del aire. Rayo. Pendiente del terreno.

Se denominan incendios de copas: Aquellos que avanzan consumiendo, en mayor o menor medida, las copas de los arboles. Aquellos que se producen en las vaguadas. Aquellos que son mas virulento. Aquellos que avanzan por terrenos irregulares.

Nos encontramos en un monte en el cual se ha llevado a cabo una corta de eucalipto, quedando gran cantidad de restos del mismo extendidos por la superficie, ramas, hojas, corteza y algún fuste, restos gruesos y pesados. ¿De que modelo de combustible se trataría?: Modelo 10. Modelo 4. Modelo 9. Modelo 13.

Las siglas OCEL se corresponden con: Orientación, comunicación, escape y lugar seguro. Obediencia, comunicación, ruta de escape y zona segura. Observación, comunicación, escape y lugar seguro. Ninguna de las anteriores.

Indique cual de las afirmaciones sobre linea de defensa son incorrectas: Nunca se realizan líneas de defensa en incendios de menor dimensión. Lo únicos incendios donde se realizan líneas de defensa son los de magnitud o importancia considerables. No tiene sentido realizar una linea de defensa que puede durar horas, e incluso dias, para apagar un incendio de pequenas proporciones. Las dos primeras están incorrectas.

Se recomienda que una área cortafuegos deberá : Tener anchura mínima de 10 metros para vegetación de arbolado y matorral ligero. Evitar que pase el fuego al otro lado por radiación. Permitir el trabajo del personal del operativo sin que sufran quemaduras por el calor radiante. La segunda y la tercera estan correctas.

Cual de estos diámetros en milímetros no corresponde a una manguera?. 25. 30. 45. 70.

Se entiende por comunicación simplex: La que se establece entre dos vigilantes. La que se establece entre equipos denominados así. La que tiene menos de cien metros de alcance. La que no utiliza repetidores.

El humo blanco procede generalmente de la combustión de: Pastos. Matorral ligero. Quercus. Pinares.

El contrafuego es: Una maniobra de ataque directo. Una maniobra de ataque indirecto. La dirección en que avanza el viento. La velocidad de propagación del fuego.

El ataque directo es: Una técnica de extinción donde los procedimientos son utilizado sobre el frente de llama. Modalidad de ataque que se combatirán los incendios cuya altura del frente de llamas no sea, como término medio, superior a un metro. La finalidad del ataque directo es sofocar las llamas en el mismo frente. Todas son correctas.

El ataque directo con maquinaria pesada: La pedregosidad es un factor limitante. Es eficaz en incendios de pasto y matorral bajo, en zonas llanas o con poco pendiente. Es un procedimiento posible cuando las condiciones del terreno y las características del combustible lo permiten. Todas son correctas.

La ventaja de la construcción de líneas de defensa con maquinaria pesada es: La rapidez de ejecución. La complejidad en las operaciones de traslado de la maquinaria. Necesidad de planificar la linea con mucho tiempo de antelación. Todas son incorrectas.

Indique la acción incorrecta: Siempre nos acercaremos a un helicóptero por la parte delantera, para que nos vea el piloto, y siempre después de que el nos lo indique. Avanzaremos hacia el helicóptero algo agachados y mirando siempre a las palas. No nos acercaremos nunca al rotor de cola de un helicóptero. Si llevamos herramientas, nos acercaremos al helicóptero manteniéndolas en posición horizontal.

En las redes de radiocomunicaciones para la lucha contra incendios forestales se suele trabajar: En VHF, con frecuencia de modulación FM para los equipos tierra-tierra. En UHF, con frecuencia de modulación AM para los equipos tierra-tierra. En VHF, con frecuencia de modulación FM en los enlaces con los medios aéreos de extinción. En HF, con frecuencia de modulación FM para los equipos tierra-tierra.

El contrafuego: Es el medio de extinción mas común utilizado en un ataque directo. Es una acción dirigida a modificar el comportamiento del frente principal de un incendio mediante la ignición de otro frente de fuego. Se realiza principalmente mediante la aplicación de productos retardantes del fuego. Todas respuestas contenidas en las letras a, b y c son correctas.

Indique cual de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto a un incendio forestal de subsuelo: Su extensión suele ser lenta. Sera una combustión casi incandescente al no disponer de suficiente oxigeno. Es, sin duda, el mas fácil de extinguir. Es un tipo de fuego poco frecuente.

Para calificar un incendio como forestal: Ha de afectar a combustibles forestales. Debe extenderse sin control. Ha de afectar a especies arbóreas, aunque se encuentren en superficie urbana, como, por ejemplo, parque. Son correctas la respuestas a y b.

El contrafuego: Consiste en la creación de un fuego de dimensión variable desde una linea de apoyo, puede ser linea de defensa. Con objeto de que este fuego avance hacia el incendio e impida a éste su propagación. Es el fuego creado va quemando el combustible intermedio y cuando se encuentra con el incendio, los dos fuegos se extinguen. Todas son correctas las respuestas.

Sobre el uso de los medios aéreos en un incendio forestal no es correcto afirmar que: Permiten el ataque directo a frentes muy intensos. Interrumpen inmediatamente la progresión del incendio. Facilita las tares de remate a los medios terrestres. Es ineficaz en incendios con elevada potencia de fuego.

El fuego de flancos es: La quema realizada por fajas paralelas a la dirección del viento, con objeto de acotar los flancos del incendio y orientar este hacia zonas mas favorables para su extensión. La creación de un fuego de dimensión variable desde una linea de apoyo, con objeto de que este fuego avance hacia el incendio e impida a este su propagación. La quema realizada por los efectivos para protegerse del avance del incendio en caso de no existir ruta de escape. Todas son incorrectas.

Señale la opción incorrecta: Un cortafuego debe iniciarse a una distancia suficiente del frente de llamas para que hay tiempo suficiente de completarlo. La ejecución de un cortafuego ha de quedar limitada a zonas con pendientes menores del 15%. Los cortafuegos son una alternativa valida de selvicultura preventiva a los incendios forestales donde no se dispone de personal para extinción . Los cortafuegos deben tener un anchura minima de 15 metros y es variable segun los tipos de combustibles de la zona.

Respecto a la transferencia del calor por convección podemos afirmar que: Nunca se produce en un incendio forestal. Se transmite mediante ondas electromagnéticas. Se transmite por el movimiento del aire o el humo. Es la única vía de transmisión de calor que se da en un incendio forestal.

Respecto a la columna de convección podemos afirmar que: El humo de la combustión nos informara de lo que se esta quemando. La inclinación nos informara de las condiciones del viento en la zona. Puede desplazar chispa y pavesas a gran distancia. Toda estan correctas.

Cual de las siguientes expresiones es falsa: En los ataques aéreos a incendios forestales se utiliza agua con sustancias llamadas retardantes (aditivos que mejoran la capacidad extintora del agua). Los tres grandes grupos de retardantes utilizados en la extinción de incendios forestales son: los retardantes de corto plazo, los viscosantes y geles, los retardantes de largo plazo. Las espumas no se utilizan en los ataques aéreos a incendios forestales. Los efectos de extinción de las espumas se obtienen por sofocación y por resfriamiento.

Indique cual de las siguientes afirmaciones no es correcta: En un incendio forestal, como regla general, las ramillas quedan dobladas en la dirección de propagación del incendio. En un Incendio forestal la madera de los arboles se carboniza mas por sotavento. En un fuego de copas, encontraremos copas intactas hacia el origen del incendio y mas copas quemadas en su avance. No es correcta ninguna de las afirmaciones contenida en las respuestas a, b y c.

Cual tipo básico de contrafuego es el que asciende por una ladera o con el viento a favor en escenario llano, o bien el que ascendiendo por una ladera con viento en contra, formando un ángulo menor a 90 grados entre llama y combustible: Fuego ascendente. Fuego descendiente. Fuego lateral. Ninguna es correcta.

Denunciar Test