option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1-Op. de Montes Cantabria - TEMA 4 - Viveros Forestales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1-Op. de Montes Cantabria - TEMA 4 - Viveros Forestales

Descripción:
Operarios de Montes Cantabria - TEMA 4 - Viveros Forestales

Fecha de Creación: 2021/07/30

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 45

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el criterio de clasificación de viveros forestales en función del tiempo, señale la opción correcta: Temporales o volantes. Permanentes. Rotativos. Las opciones a y b están correctas.

La primera operación de cultivo es la labor previa o de preparación para la siembra, que consistirá en: Abonados de fondo, enmiendas, desinfecciones, subsolados, alzados, gradeos y formación de eras. Solamente abonados de fondo y enmiendas. Solamente desinfecciones y subsolados. Unicamente formación de eras.

Los altos contenidos orgánicos favorecen la presencia de hongos patógenos del suelo del grupo: Dumping-off. Trending-off. Cutting-off. Damping-off.

¿Cual de las opciones no es una ventaja que aporta el cultivo en envase?. Mayor probabilidad de arraigo al no tener mutilaciones el sistema radical. Menor exigencia en la preparación del suelo para la repoblación. Permite alargar la duración de las campañas de plantación en climas de largos inviernos o sequías tempranas. El bajo costo comparado con el cultivo a raiz desnuda.

Para escoger correctamente la localización del vivero forestal se tendrán en cuenta los siguientes factores: Clima y altitud. Accesos y fisiografia. Orografia, orientación (solana o umbria) y cercania a los pueblos. Las opciones a y b están correctas.

Que se puede afirmar del cepellón: Es la tierra pegada a la raíz de la planta forestal. Es la parte de la raiz desnuda de la planta forestal. Es la parte aérea de la planta forestal. Es la parte del cuello de la planta forestal.

Se puede afirmar de los viveros temporales: Se proyectan y construyen para abastecer de planta a la repoblación de una comarca. Cuando el abastecimiento de planta termina, se abandonan su cultivo e instalaciones. Producen únicamente plantas de una o dos especies y con poca diversidad en cuanto a la forma y tipo de las mismas. Todas están correctas.

Cual de las siguientes especies es típica en laderas de umbría: Quercus ilex. Fagus sylvatica. Quercus suber. Pinus halepensis.

Menor coste de instalación; producir planta en el mismo medio o estación que se va a repoblar; no existir desfases temporales de actividad vegetativa entre el vivero y el monte a repoblar; y producir menos daños y costos de almacenaje y transporte; son ventajas de los viveros: Permanentes. Temporales. Rotativos. Estacionarios.

La unidad minima de cultivo en un vivero forestal se denomina: Cuartel. Bancal. Era. Besana.

Que tipo de envase recuperable consiste en unas placas rígidas acunadas que se cierran en torno a una especie de bisagra formando grupos de cuatro envases: Arnabat. Rootrainer. WM. CIC.

En que consiste la micorrización: Es una simbiosis entre planta y hongo. Es una parasitación del hongo a la planta. Es una parasitacion de la planta al hongo. Ninguna es correcta.

De la inoculación controlada se puede afirmar: Es el procedimiento necesario para que se pueda haber micorrización en la planta cultivada en envase. Consiste en seleccionar la especie de micorriza. Se preparan caldos enriquecidos con esporas de micorriza con que se riega el sustrato de la planta. Todas están correctas, ademas con el caldo enriquecido se riega el sustrato o la era cuando las plantas han nacido.

Consiste en separar la tierra que rodea el sistema radical de la planta. Esta operación, que hay que hacerla sin golpear, se favorece cuanto más arenosa es la textura del suelo del vivero. Esta es la definición: Del arranque o extracción de la planta. Del aviverado de la planta. Del tratamiento de protección de la planta. Del transplante de la planta.

El planteamiento de la fertilización del vivero a raíz desnuda debe ser doble: Comparar la concentración en los macronutrientes importantes (nitrógeno, fósforo, potasio) en el momento de la instalación con los valores tenidos por aceptables. Compensar las extracciones de nutrientes que se realizan con la saca periódica de planta. Las opciones a y b están correctas. Todas opciones están incorrectas.

Que es super-leach: Herramienta utilizada para plantación de frondosa a raíz desnuda. Recipientes en forma de alveolos para colocar plantas en viveros con autorrepicado y sistema antiespiralizante. Mecanismo que se acopla al tractor par laborar la tierra antes de la plantación. Tiras de papel que forman un prisma hexagonal, permiten el autorrepicado de la planta y la mecanizacion de esta.

Cuales son los sistemas de cultivo habituales basados en la reproducción asexual: Estaquillado, acodo e injerto. Estaquillado, acodo y recepado. Estaquillado, recepado y aporcado. Estaquillado, acordo y aporcado.

Que cantidad de herbicida emplearemos para preparar una mochila de 20 litros si el fabricante recomienda una dosis de 250cc/100 litros: La cantidad será 50cc. La cantidad será 25cc. La cantidad será 0,50 litros. La cantidad será 0,25 litros.

Por regla general los envases o contenedores de planta forestal tienen en la parte inferior un orificio. Una de las razones por las que se fabrican así es: Para evitar la competencia por agua, luz y nutrientes. Para que la raíz siga creciendo y llegue a enraizar en el suelo. Para evitar que las plantas se sequen. Para que la raíz principal detenga su crecimiento al llegar al fondo por el efecto de la luz, produciéndose un fenómeno que llamaremos autorrepicado.

En general, para tener planta sana debe aplicarse la maxima de prevenir antes que curar, de manera que se traten las plantas de forma preventiva antes de que los hongos, insectos, etc...ataquen. Para ello lo mas indicado es hacer una lucha integrada: Emplear varios productos fitosanitarios a la vez (fungicidas, insecticidas, etc.). Emplear medios biológicos, tales como enemigos naturales, antagonistas, etc. Combinar actuaciones de los dos tipos anteriores con otras medidas protectoras complementarias. No hacer nada y dejar que las plantas resistan de manera natural.

Que es fertiirrigación?. El nombre que recibe de sistema de repicado de la planta. Una técnica que permite aplicar simultáneamente agua y fertilizante. Un sistema mediante el cual de hacen injertos a las plantas que están en los envases. Una técnica utilizada para endureer la planta antes que estan en los envases.

El aviverado de las plantas consiste en: Trasplantar las plantas del vivero a un recinto especial donde se endurecen para aumentar su probabilidades de arraigo en la repoblación. Un alargamiento excesivo de los tallos de las plantas que se produce cuando estas se quedan en el vivero durante demasiado tiempo. Proporcionar unas condiciones mínimas de supervivencia a las plantas que, estando en el monte, no se van a plantar inmediatamente. Trasplantar las plantas del vivero a un contenedor o envase para su traslado al monte.

Que vías de aplicación son validas para el abono: Aplicación directa al suelo. Aplicación disuelta en el agua de riesgo. Aplicación por pulverización sobre las hojas. Todas son correctas.

La herramienta usada para el repicado manual es: La azada. La pala recta de jardinero. El podón. El barón.

Que método de riego es a priori mas conveniente en viveros: Por aspersión. A manta o por inmersión. Por infiltración lateral. Ninguna es correcta.

Como se pueden clasificar los abonos: Orgánicos y sintéticos. Orgánicos y minerales. Sintéticos y minerales. Solo orgánicos.

Algunos envases tradicionales (bolsas y macetas principalmente) presentan problemas en el crecimiento de las plántulas. Esto ha dado lugar a que se introduzca una modificación en los envases o contenedores como son las estrías longitudinales. Para que se diseño esta modificación: Para evitar que la planta tenga exceso de humedad. Para evitar que la planta crezca mas deprisa. Para evitar el enrollamiento en el crecimiento de las raíces. Para evitar que las aves coman las semillas.

Compensar las extracciones de nutrientes del suelo y deben ser equilibrados para que el desarrollo de las plantas sea armónico y para que su estado fisiológico permita una mayor posibilidad de arraigo: Objetivo de los abonos orgánicos. Objetivo de los abonos naturales. Objetivo de los abonos minerales. Objetivo de los laboreos.

Restitución de nutrientes extraídos y la recuperación del contenido en materia orgánica disminuidos por las labores y la extracción.: Objetivo de los abonos orgánicos. Objetivo de los abonos inorgánicos. Objetivo de los abonos minerales. Objetivo de los laboreos.

Del riego por aspersión se pode afirmar. Requiere instalación de equipos de bombeo. Requiere de un proyecto previo. Requiere instalacion de tuberias y difusores. Todas son correctas.

Cuales son los tipos de riegos en un vivero forestal: Por infiltración lateral. A manta. por aspersion. Todas son correctas.

La inundación completa de la era es el riego: A manta. Por inmersión. Opciones a y b son correctas. Ninguna es correcta.

El objetivo predominante en todo proceso de cultivo de la planta forestal es: Calidad de la planta. Ajustar el coste unitario de producción. Asegurar la compatibilidad con el suelo de plantación. Cantidad de planta producida en el menor tiempo posible.

Por calidad de planta forestal debemos entender: La capacidad de desarrollar mayor parte aérea posible. La capacidad de la misma par alcanzar unas suficientes expectativas de supervivencia y de crecimiento posterior en el monte o estación al que sido destinada. La capacidad de desarrollar mayor sistema radical posible. Tener el mayor peso total posible.

De la micorrización no se puede afirmar que : ayuda la planta forestal a fijar nutrientes. ayuda la planta forestal a resistir a las enfermedades. ayuda la planta forestal a producir semillas. ayuda la planta forestal a un buen desarrollo inicial y conseguir estabilidad en la masa creada.

Los fungicidas son fitosanitarios que actúan sobre : Hongos. Roedores. Caracoles. Hormigas.

Los componentes de los plaguicidas son : Sustancias inertes, ingredientes acivos, coadyuvantes y aditivos. Sustancias activas, ingredientes inertes, coadyuvantes y aditivos. Sustancias activas, substancias pasivas, estabilizantes y dosificadores. Colorantes, repulsivos, estabilizantes y dosificadores.

En cualquier producto fitosanitario, el componente que realmente actual sobre el patógeno es : Aditivos. Coadyuvantes. Sustancias activas. Elemento primario.

Que color tendrá la etiqueta del proveedor de un material forestal de reproducción de la categoría material identificado: Azul. Verde. Rosa. Amarillo.

El sustrato de cultivo de la planta forestal tiene que tener la siguientes propiedades: Orgánico, húmedo, mineral y impermeable. Higroscópico, permeabilidad, baja densidad, estéril. Permeabilidad, inorgánico, seco y alta densidad. Ninguno es correcto.

Compensar las extracciones de nutrientes que se realizan con la saca periódica de planta, a lo que denominaremos: Enmienda de fertilidad. Enmienda ordinaria. Fertilización o abonado ordinario. Abonado de fertilidad.

¿Donde se aplica el estaquillado en el campo forestal?. Se aplica al pino piñonero y a la instalación de huertos semilleros. Se aplica al pino resinero y a la instalación de huertos semilleros. Se aplica al pino piñonero y a la instalación de huertos experimentales. Se aplica al pino resinero y a la instalación de huertos experimentales.

Propagación vegetal a partir de un trozo de tallo, de una hoja o una raíz podemos obtener ejemplares de las plantas que queremos multiplicar: Acodo. Estaquillado. Injerto. Brote de cepa o raiz.

No se puede afirmar del cepellón: Si los cepellones se desmoronan al poner la planta en el campo las posibilidades de éxito son mayores. Si el semillero se realiza para obtener planta con cepellón el cultivo se realiza en recipientes comerciales que ya vienen perforados para el drenaje. Tras la nacencia se eliminan los envases o cepellones con marras y se sustituyen por otros, para completar 100% de supervivencia en toda la superficie. Si el cultivo se ha realizado adecuadamente, el cepellón es bastante consistente.

Operación relacionada con el almacenamiento a realizar en el mismo vivero o en monte antes o después del embalaje que corresponda. Se realizan zanjas sobre el suelo natural con una pared vertical y otra inclinada. Se disponen los manojos con las raíces en el interior de la zanja y la parte aérea apoyada sobre la pared inclinada. Luego se recubren las raíces con tierra o musgo y se riega abundantemente. Así pueden permanecer dos o tres semanas sin problema. En caso de helada proteger por la noche con lonas o plásticos. Transplante. Aviverado. Acodado. Conteo.

Denunciar Test