option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1- Op. de Montes Cantabria - TEMA 9 - Tec. Seg. Incendios

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1- Op. de Montes Cantabria - TEMA 9 - Tec. Seg. Incendios

Descripción:
Op. de Montes Cantabria - TEMA 9 - Tecnicas Seguridad en Incendios Forestales

Fecha de Creación: 2021/08/12

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 27

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si es imposible retirarse cuando un avión va a realizar una descarga, como se debe actuar : Echarse al suelo boca abajo, con el casco puesto y la cabeza hacia donde viene el avión, sujetando la herramienta. Echarse al suelo boca abajo, con el casco puesto y la cabeza opuesta hacia donde viene el avión. Protegerse la cabeza y los ojos debajo de un árbol o grupo de rocas. Protegerse la cabeza con el casco, echarse al suelo boca abajo con la cabeza hacia donde viene el avión y sin sujetar la herramienta.

Indique la acción incorrecta: Siempre nos acercaremos a un helicóptero por la parte delantera, para que nos vea el piloto, y siempre después que el nos lo indique. Avanzaremos hacia el helicóptero algo agachados y mirando siempre a las palas. No nos acercaremos nunca al rotor de cola de un helicóptero. Si llevamos herramientas, nos acercaremos al helicóptero manteniéndolas en posición horizontal.

Cual es la distancia minima de seguridad a la que debemos de colocarnos de un operario que esta apeando un árbol: 1,5 veces la altura del árbol. 2 veces la altura del árbol. 3 veces la altura del árbol. Es indiferente la altura que tenga el árbol a cortar.

En desplazamientos andando con la motosierra de la mano de un punto de trabajo a otro, que orientación deberá llevar la espada de la misma: Siempre hacia la parte anterior para verla bien. Siempre orientada hacia la parte posterior agarrando la maquina de la manija delantera. La llevaremos con la mano derecha y la espada lo mas alejada de nuestro cuerpo. La espada siempre mirando al suelo y la maquina agarrada por el mango trasero.

Señale cual es la posición correcta para indicar al piloto de un helicóptero la dirección del viento: De cara al viento, con los brazos estirados hacia arriba, en un extremo del helicóptero la dirección del viento. De espalda al viento, con los brazos estirados hacia abajo, en un extremo del helipuerto y en contacto visual con el piloto. De espalda al viento, con los brazos estirados hacia arriba, en el centro del helipuerto y en contacto. De espalda al viento, con los brazos estirados hacia arriba, en un extremo del helipuerto y en contacto visual con el piloto.

En las labores de extinción de incendios forestales existe riesgo de : Quemaduras. Inhalación de humos y asfixia. Caídas al mismo y distinto nivel. Todas las anteriores son correctas.

Indique la respuesta incorrecta en cuanto a las tareas de extinción de incendios forestales con el uso de medios aéreos : En caso de estacionamiento del helicóptero en una ladera, el personal que participe en las labores de extinción incendios, siempre deberá acercarse o alejarse del helicóptero desde el lado ascendente de la ladera. Una vez que el helicóptero tome tierra, el personal que participe en las labores de extinción de incendios no se debe mover de su posición de espera hasta recibir la señal del piloto, indicando que se puede aproximar. En todo momento deberá evitarse acercase al rotor de cola y en caso de tener que rodear el helicóptero se hará por la parte delantera. Si el personal que actúa en las labores de extinción porta algún objeto largo, estos deberán mantenerse en un plano horizontal.

Respecto al uso de la motosierra : No debemos utilizarla, como norma general, a una altura mayor que la de los hombros. Si se produce una situación de rebote, intentaremos guiar la motosierra levantándola por encima de la cabeza. Como norma general aceleraremos la herramienta cuando se vaya a realizar el corte. Son correctas las respuestas contenidas en las letras a, b y c.

Que es un EPI: Equipo de Prevención de Incendios. Equipo de Prevención Individual. Equipo de Protección Individual. Espacio de Protección de Incendios.

Dentro de los procedimientos o protocolos de seguridad establecidos para la extinción de incendios forestales, las siglas OCEL se corresponden con: Orientación, comunicación, escape, lugar seguro. Obediencia, comunicación, ruta de escape y zona segura. Observación, comunicación, escape y lugar seguro. Ninguna de las anteriores recoge su significado.

Si el personal de tierra se encuentra interviniendo en un incendio en el que también están actuando medios aéreos aplicando agua, espumas u otros retardantes, concretamente un avión con gran capacidad de descarga, cual de las siguientes opciones referidas a la seguridad de dicho personal no es verdadera: Si el avión va a descargar en la zona en la que se encuentra trabajando el personal de tierra, dicho personal debe retirarse de la zona intentando no correr. Si el avión va a descargar en la zona en la que se encuentra trabajando el personal de tierra, y a dicho personal le es imposible retirarse, deberán echarse al suelo boca abajo, con el casco adecuadamente puesto, la cabeza hacia donde viene el agua y la herramienta bien sujeta . Si el avión va a descargar en la zona en la que se encuentra trabajando el personal de tierra, y a dicho personal es imposible retirarse, evitara refugiarse detrás o debajo del arbolado por si este pudiera troncharse. Si el avión va a descargar en la zona en la que se encuentra trabajando el personal de tierra, este descarga espuma y a dicho personal le es imposible retirarse, el personal podra permanecer en la zona de descarga debido que el impacto de la espuma es menor.

Con carácter preventivo en terrenos al aire libre se prohíbe: Arrojar fósforos. Utilizar cartuchos de caza con tacos de papel. Elevar globos o artefactos incontrolados que produzcan o contengan fuego. Todas las respuestas anteriores son correctas.

De los EPIs podemos afirmar: Protegen al combatiente de riesgos inherentes a los incendios . Su finalidad es la protección de los riesgos que no han podido evitarse con los medios de protección colectivos. Las opciones a y b son correctas. Ninguna es correcta.

Los EPIs utilizados por los combatientes de incendio forestal: Botas de extinción, Camisa y pantalón o mono de tejido ignífugo. Casco de seguridad y Gafas. Guantes, Mascarilla antipartículas y Protector de nuca. Todas son correctas.

Son factores de riesgo ergonómico: Las partes móviles de las maquinas. Las posturas mantenidas o forzadas. La necesidad de cargar manualmente objetos de gran peso. B y C son correctas.

Señale la respuesta incorrecta sobre las normas de seguridad en el uso de la motosierra: Cortar con la punta de la espada. Nunca apalancaremos, ni quitaremos raíces, estorbos, etc con la espada. Parar el motor para desplazarse de un árbol a otro. Prestar especial atención al introducir la espada en un corte ya empezado.

Para evitar el rebote de la motosierra hacia el operario es aconsejable: No cortar a pleno gas. Rebajar a menudo los limitadores. No cortar con la punta de la espada. Cortar varias ramas a la vez.

No es un dispositivo de seguridad de la desbrozadora portátil: Mango unificado de arranque (aceleración) y parada. Acelerador del doble gatillo. Protector del elemento de corte. Captador de cadena.

De los accidentes con motosierra se puede afirmar que: Las labores de apeo, desramado y tronzado con motosierra es la actividad forestal que presenta mayor índice de accidentes. El empleo de la motosierra origina el 18 % de los accidentes en las labores forestales. A y B son correctas. Solo la primera es correcta.

Señale la incorrecta en lo que se refiere a las labores con motosierra: Cuando se realiza el apeo es muy difícil olvidar la motosierra en el momento de la caída del árbol. La pierna izquierda está principalmente expuesta a sufrir alguna lesión. La mayoría de los accidentes se producen por resbaladuras y tropiezos. Una de las causas de sufrir cortes son defectos en el mantenimiento de la máquina.

La distancia de seguridad en trabajos con motodesbrozadoras se establece: 10 a 20 metros. 20 metros. 30 metros. 40 metros.

Que no se puede afirmar de las precauciones en los contrafuegos: Asegurarse de que ninguna persona ha quedado entre el borde del incendio y la línea de defensa. Comprobar que el depósito de la antorcha de goteo esté correctamente cerrado. Transportar las bengalas (elemento pirotécnico usado para provocar incendios) en el bolsillo y encenderlas tirando hacia afuera y con el brazo flexionado junto al cuerpo. Debe ser autorizado por el responsable de extinción.

Señale cual es la opción correcta para evitar riesgo de golpe, atropello o muerte durante el embarque, desembarque y vuelo del helicóptero. Entrenar a los trabajadores en el sistema de despegue y aterrizaje que utilizan los helicópteros. La aproximación y alejamiento de los trabajadores respecto del helicóptero se realizará con precaución y, aunque la altura del rotor principal y de sus palas deja un margen de seguridad, se intentará hacerlo ligeramente agachado. El margen de seguridad entre los trabajadores y las palas para las personas situadas en las cercanías del helicóptero puede reducirse si éste está situado o se aproxima a una llanura, existiendo entonces peligro de decapitación.. No entra hasta que la tripulación este fuera del helicóptero. No salir hasta que la tripulación este dentro del helicóptero.

Cuando el helicóptero esté en tierra, señale la opción incorrecta: Acercarse agachado y mirando a las palas para evitar el riesgo de decapitación. Mantener siempre el contacto visual con él. Seguir siempre las indicaciones de la tripulación. Si no se entiende la señal que se está intentando comunicar, no hacer nada. Cualquier desplazamiento se realizará en el plano horizontal o descendente y no mirar nunca directamente al helicóptero mientras despega o aterriza.

Durante el vuelo en el helicóptero se debe: Llevar siempre el cinturón de seguridad bien abrochado y ajustado y se llevará el casco puesto. La persona encargada de comunicarse con el piloto llevará puestos los auriculares en lugar del casco. Sólo esta persona, mediante el intercomunicador, puede hablar con el piloto. Las ventanas irán siempre cerradas y en ningún caso se arrojará ningún elemento por la ventanilla. Toda opciones están correctas.

Se puede afirma de las antorcha de goteo en lo que se refiere a seguridad: No utilizar nunca antorchas de goteo que se encuentren en mal estado. Cuando no se estén usando, llevarlas con el depósito bien cerrado. Utilizar antorchas con mecanismo protector del retroceso de la llama y cuyos envases estén preparados para actuaciones específicas en incendios (altas temperaturas). Toda opciones están correctas.

Con el fin de evitar riesgo de quemaduras, asfixia o inhalación de humo por los cambios imprevistos en el comportamiento del fuego se debe: Vigilar de manera continua el fuego y su comportamiento. Las acciones a tomar se adecuarán a su comportamiento en la ultimas 24 horas. Mantenerse bastante lejos del mismo. Esta distancia dependerá de la capacidad que tenga los prismáticos del jefe de operaciones que este en el incendio. Prever de forma periódica y sin cualquier duda procedimientos seguros de exito para cada una de estas circunstancias. Toda opciones están incorrectas.

Denunciar Test