option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1 Organización UD1 LIDERAZGO Y TCAS DE MANDO DEFINITIVO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1 Organización UD1 LIDERAZGO Y TCAS DE MANDO DEFINITIVO

Descripción:
HETEROEVALUACION + autoevaluacion+ personales

Fecha de Creación: 2023/10/25

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 68

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La persona que es capaz de influir en un grupo con el fin de alcanzar unos objetivos, sin que los miembros de éste se sientan coaccionados, se denomina: El líder. El subordinado. La autoridad. Ninguna de las anteriores.

Aquellos que, además de ser los jefes legítimos, se ganan la admiración de sus subordinados y las instrucciones que imparten son seguidas de buen grado por aquellos más allá de lo que sería su obligación estricta, se llaman: Líderes informales. Líderes formales. Jefe. Mando.

Algunas de estas cualidades son propias de un buen líder. Señale la que NO lo es. Coherencia. Responsabilidad. Elevada inteligencia. Valor.

Blake-Mouton consideran que el Estilo que demuestra más interés por las personas que por la producción es el…: Burocrático. Democrático. Paternalista. Laissez-faire.

El líder efectivo del modelo transaccional es aquel que: Delega y responsabiliza a cada cual de lo suyo. Conoce bien las necesidades y expectativas de sus subordinados, y responde a ellas adecuadamente. Sabe siempre lo que hace y le gusta. Premia a sus subordinados sea cual sea el resultado, pues se han esforzado.

El liderazgo es un proceso dinámico y fluido, que depende de ….(Señale la Incorrecta). Las características del líder. Las habilidades y aptitudes de los seguidores. Una personalidad dominante. El contexto situacional de la relación.

¿Cuántos niveles de liderazgo se suelen considerar habitualmente en el estudio del tema?. 1. 2. 3. 4.

La fuerza que une a los componentes de un grupo y que se da entre componentes de un mismo nivel jerárquico, se denomina…. Cohesión. Cohesión horizontal. Cohesión vertical. Todas las anteriores.

Para que se produzca la identificación con el líder, Aronson (1988) describe tres clases secuenciales de respuesta a la influencia social. Señale la falsa. Conformidad. Aceptación. Identificación. Interiorización.

El primer autor que inicia el estudio de la dinámica de los grupos fue: Kurt Lewin en la década de los 40. Cattell con su teoría de la Sintalidad Grupal. Kurt Lewin en la década de los 30. Schultz en 1955 con su teoría de las relaciones interpersonales.

¿Qué distintos comportamientos encontramos en los grupos?. Búsqueda del propio beneficio, orientación a la interacción y orientación al trabajo. Social, egocéntrico, corporativo y de interacción. Intrínseco y extrínseco. Egocéntrico y Halocéntrico.

TEORIAS SOBRE EL LIDERAZGO: 1 DE LOS RASGOS DE RAYMOND B.CATELL:. 2 REJILLA GERENCIAL DE BLAKE MOUTON:. 3 LIDERAZGO SITUACIONAL( HERSEY Y BLANCHARD):. 4 LIDERAZGO TRANSACCIONAL (HOLLANDER 1978):. 5 LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL (BERNARD BASS 1981).

Con respecto a los roles en los grupos: El “jefe de grupo” tiene el mérito de conservar la cohesión del grupo. El “chivo expiatorio” recibe ataques de los miembros del grupo. El “acólito” tiene cualidades de líder. El “práctico” suele fijar los objetivos del grupo.

Cuando hablamos de la capacidad de reconocer y aceptar las consecuencias de los propios actos, ¿a qué cualidad del líder nos referimos. Integridad. Coherencia. Competencia. Responsabilidad.

El liderazgo se caracteriza por ser un proceso dinámico y fluido, con continuos ajustes entre: a.El líder, la misión y el contexto situacional. b. El líder, los seguidores y el contexto situacional. c. El líder y la misión. d. El líder, los seguidores y la misión.

Conceptos relacionados con el líder. Señale la INCORRECTA. La denominación de jefe y sus sinónimos hacen referencia a una condición que les llega a ciertas personas desde arriba, desde la Organización. El término líder es un plus de calidad que un jefe se gana ante la Organización. La denominación de Jefe que viene marcada en el propio nombramiento tiene el significado de jefe formal. El término líder es un plus de calidad que un jefe se gana ante sus subordinados.

Liderazgo situacional (Hersey y Blanchard, 1977). El estilo de liderazgo S3 “participar” se caracteriza por: a. Estilo unilateral descendiente. b. Baja tarea/Baja relación. c. El líder intenta persuadir psicológicamente a los subordinados sobre la decisión a tomar. d. Baja tarea/Alta relación.

Rejilla gerencial (Blake y Mouton, 1964). ¿Qué tipo de líder deja a un lado los objetivos, tiene una cuidadosa consideración a las necesidades de las personas y suele actuar como modelo en trabajos difíciles o realizarlos él mismo?. Líder “Democrático”. b. Líder "Empobrecido". c. Líder “Burocrático". d. Líder “Paternalista”.

Liderazgo TRANSFORMACIONAL (Bernard Bass, 1981). Señale la respuesta Incorrecta. a. Logra sus efectos sobre los subordinados cambiando sus motivaciones básicas. . El líder efectivo es un “diagnosticador”. Los subordinados se sienten valorados, satisfechos y altamente motivados. c. Uno de sus componentes básicos es la Influencia Idealizada del líder. d. El papel del líder es promover que su personal se involucre en todos los niveles.

Teoría de los rasgos de Raymond B. Cattel. . Los líderes formales actúan en función de conductas orientadas hacia la tarea y conductas orientadas hacia la relación. b. Surge como crítica a modelos anteriores, como la Rejilla Gerencial o el Liderazgo Situacional. Determina que el líder tiene un conjunto de rasgos que le son innatos y que empleará a lo largo de su vida en las situaciones concretas que se le presenten. . Se plantea el liderazgo como algo aprendido.

¿Qué debe primar desde un punto de vista práctico en la preparación del líder y en la que este proporciona a sus soldados?. a. Asunción de responsabilidades y Toma de decisiones. b. Trabajo en equipo y Toma de decisiones. c. Asunción de responsabilidades, Trabajo en equipo y Toma de decisiones. d. Asunción de responsabilidades, Trabajo individual y Toma de decisiones.

¿Cómo es el liderazgo en los niveles más básico?. a. Indirecto, cara a cara con un enfoque relativamente a medio plazo. b. Directo, diferido, con un enfoque relativamente a corto plazo. c. Directo, cara a cara con un enfoque relativamente a medio plazo. d. Directo, cara a cara con un enfoque relativamente a corto plazo.

¿Qué nivel NO podemos diferenciar en el ejercicio del liderazgo?. a. El nivel indirecto. b. El nivel directo. c. El nivel ejecutivo. d. El nivel estratégico.

De los tres niveles del ejercicio del liderazgo. ¿Cuál es aquel que los mandos están encuadrados en unidades tácticas desde escuadras hasta batallón y en los primeros escalones en las unidades logísticas?. a. El nivel directo. b. El nivel estratégico. c. El nivel ejecutivo. d. El nivel indirecto.

Para que se produzca la identificación con el líder, Aronson (1988) describe tres clases secuenciales de respuesta a la influencia social, ¿a cuál de ellas pertenecería la frase “me gusta este grupo”?. a. Conformidad. b. Aceptación. c. Identificación. d. Integración.

¿Qué tipo de cohesión se da entre compañeros de igual empleo?. a. Cohesión transversal. b. Cohesión horizontal. c. Cohesión vertical y horizontal. d. Cohesión vertical.

Dinámica de Grupos. ¿Cuál de estas proposiciones fundamentales es FALSA?. a. Los grupos son inevitables y aparecen en todas las situaciones de relaciones humanas. b. Los grupos pueden producir consecuencias positivas o negativas. c. Los grupos movilizan fuerzas poderosas que producen efectos de la mayor importancia para los individuos. d. Un correcto entendimiento de la dinámica de grupo posibilita el aumento de las consecuencias indeseables en los grupos.

La teoría de Lewin se puede resumir en: a. Es muy fácil predecir la conducta de un individuo dentro de un grupo. b. Entre los miembros del grupo siempre están produciéndose reacciones. c. El grupo es la suma de los individuos. d. Esta dinámica se produce en todo momento y lugar.

¿Qué comportamiento del individuo en el grupo busca el interés por sus compañeros para ayudar a colaborar eficazmente con el grupo. a. Miembros que buscan el propio beneficio. b. Miembros orientados al trabajo a realizar. c. Miembros que buscan el beneficio del compañero. d. Miembros orientados a la interacción.

¿Qué rol dentro de un grupo tiene también cualidades de líder y aspira a serlo?. a. El práctico. b. El simpático. c. El opositor. d. El acólito.

¿Cómo NO se consigue una cohesión en un grupo eficaz?. a. Grupos de más de 5 personas. b. Normas claras de funcionamiento. c. Meta común. d. Los miembros deben tener aptitudes y perfiles de personalidad diversos.

¿Cuál de estas técnicas EXIGE la intervención de un EXPERTO ?. a. Mesa Redonda. b. Seminario. c. Debate dirigido. d. Phillips 6/6.

¿Cuál NO es un aspecto a tener en cuenta de los lideres?. Capacidad, se aprende o mejora. Influencia social. Grupo, sin seguidores no hay lider. Objetivos, el líder las compatibiliza las particulares y las grupales. Carisma, nunca innato.

¿Cuál definición esta MAL explicada?. 1. Coherencia: Dar ejemplo. 1. Coherencia: Dar consejo. 3. Entusiasmo: Realizar las tareas de una forma comprometida y con fervor. Valor: Dominio del ánimo.

EL Liderazgo es : Un proceso o función. cualidad personal.

Según la teoría de rasgos, (RAYMOND B. CATTELL) un líder NACERIA YA con estos factores en alto grado y sería un líder en CUALQUIER situación: 1. Inteligencia. 2. Carisma. 3. Comunicación. 4. Seguridad en uno mismo. 5. Fuerza de voluntad. : 1. Inteligencia. 2. Carisma. 3. Comunicación. 4. Seguridad en uno mismo. 5. Fuerza de conviccion.

QUE AUTOR CREO LA TABLA DE 16 FACTORES?. -HERSEY Y BLANCHARD. -BLAKE Y MOUTON. -HOLLANDER. -RAYMOND B CATTEL.

QUE AUTOR SIGUE EL "CONDUCTISMO"?. -RAYMOND B CATTEL. -BLAKE Y MOUTON.

QUE AUTOR USA LOS TRES FACTORES: TAREA , RELACION , MADUREZ DEL GRUPO?. -HERSEY Y BLANCHARD. -BLAKE Y MOUTON. -HOLLANDER. -RAYMOND B CATTEL.

LIDER "AUTOCRATICO" ES?. -Estilo de tarea. Las necesidades y deseos personales deben subordinarse siempre a las tareas y objetivos de la organización. El grupo pierde iniciativa y motivación. - Estilo de equipos, considera que hay que lograr una ejecución organizada mediante la participación de sus colaboradores. El rendimiento del grupo es levado porque los seguidores se sienten integrados. Esta dirección sólo es posible cuando los intereses generales del grupo son compatibles con los personales. -Estilo laissez‐faire, que muestra un mínimo interés tanto por el grupo como por los objetivos.

LIDER "DEMOCRATICO" ES?. -Estilo de tarea. Las necesidades y deseos personales deben subordinarse siempre a las tareas y objetivos de la organización. El grupo pierde iniciativa y motivación. - Estilo de equipos, considera que hay que lograr una ejecución organizada mediante la participación de sus colaboradores. El rendimiento del grupo es levado porque los seguidores se sienten integrados. Esta dirección sólo es posible cuando los intereses generales del grupo son compatibles con los personales. -Estilo laissez‐faire, que muestra un mínimo interés tanto por el grupo como por los objetivos.

LIDER "BUROCRATICO" ES?. -Estilo de tarea. Las necesidades y deseos personales deben subordinarse siempre a las tareas y objetivos de la organización. El grupo pierde iniciativa y motivación. - Estilo de equipos, considera que hay que lograr una ejecución organizada mediante la participación de sus colaboradores. El rendimiento del grupo es levado porque los seguidores se sienten integrados. Esta dirección sólo es posible cuando los intereses generales del grupo son compatibles con los personales. -Estilo laissez‐faire, que muestra un mínimo interés tanto por el grupo como por los objetivos. - Intenta lograr una producción aceptable y, al mismo tiempo, trata de reaccionar ante los descontentos de sus colaboradores y evitar manifestaciones de disconformidad o desmotivación.

EN EL LIDERAZGO SITUACIONAL DE HERSEY Y BLANCHARD, SIGUEN EL MODO CONDUCTISTA, (LIDER SE APRENDE) Y ADEMAS AÑADEN LA TERCERA DIMENSION: TAREA. RELACION. NIVEL DE MADUREZ DEL GRUPO. CONTEXTO.

EN EL LIDERAZGO SITUACIONAL DE HERSEY Y BLANCHARD, SIGUEN EL MODO CONDUCTISTA, (A SER LIDER SE APRENDE) Y MARCAN 4 ESTILOS, SEÑALA EL "FALSO": -ESTILO S1 "DIRIGIR" (alta tarea/baja relación). Comunicación unilateral descendente. -ESTILO S2 "PERSUADIR" (alta tarea/alta relación). Comunicación bilateral y respaldo socioemocional (persuasión). -ESTILO S3 "PARTICIPAR" (baja tarea /baja relación). Comunicación bilateral y conducta facilitadora por parte del líder. -ESTILO S4 "DELEGAR" (baja relación/baja tarea). Los subordinados tienen toda la iniciativa; el líder delega ya que los subordinados tienen un alto nivel de madurez.

EN EL LIDERAZGO SITUACIONAL DE HERSEY Y BLANCHARD, SIGUEN EL MODO CONDUCTISTA, (A SER LIDER SE APRENDE) Y MARCAN 4 ESTILOS, SEÑALA EL "FALSO": -ESTILO S1 "DIRIGIR" (alta tarea/baja relación). Comunicación unilateral descendente. -ESTILO S2"PERSUADIR" (alta tarea/alta relación). Comunicación bilateral y respaldo socioemocional (persuasión). -ESTILO S3 "PARTICIPAR" (baja tarea /alta relación). Comunicación bilateral y conducta facilitadora por parte del líder. -ESTILO S4 "DELEGAR" (baja relación/baja tarea). Los subordinados tienen la iniciativa; y el líder delega .Comunicación unilateral descendente.

Rejilla gerencial (Blake y Mouton, 1964).los líderes investigados actuaban en función de dos variables: Las dos variables son discontinuas y no son mutuamente excluyentes. Todas son incorrectas. Las dos variables son continuas y no son mutuamente excluyentes . Las dos variables son continuas y son mutuamente excluyentes.

Según el Mando de Adiestramiento y Doctrina, las cualidades que han de caracterizar a un líder en la Institución Militar son básicamente: . Cuatro, entre ellas la autoconfianza. Nueve, entre ellas la coherencia . Cuatro, entre ellas la influencia. Nueve, entre ellas la inteligencia.

Liderazgo situacional ( Hersey y Blanchard, 1977).Postulan que el líder adapta su comportamiento a... las exigencias de la situación en la que se encuentra . las exigencias de la tarea. las exigencias de la situación general. las exigencias del grupo.

El grupo en situaciones críticas. El síndrome de “sargento viejo”. Seleccione una: Los síntomas de este síndrome aparecen por lo general durante el primer mes o los tres primeros meses de combate. Los síntomas de este síndrome aparecen por lo general durante el primer mes o los dos primeros meses de combate. Los síntomas de este síndrome no aparecen por lo general durante el primer mes o los dos primeros meses de combate . Los síntomas de este síndrome no aparecen por lo general durante el primer mes o los tres primeros meses de combate.

Sobre el individuo en el grupo. Podemos encontrarnos, entre otros, con estos roles dentro de un grupo: señale la opción INCORRECTA. El acólito. El chivo expiatorio. El marginal. El empático .

Se pueden diferenciar 3 niveles de liderazgo. (Señale la INCORRECTA !!!!!!): -Nivel directo, nivel ejecutivo (en el que la comunicación suele ser escrita o como discurso oral) y nivel estratégico. -Nivel directo, nivel ejecutivo y nivel estratégico (en el que el plazo de planificación se extiende al largo plazo). -Nivel directo, nivel ejecutivo (que existe en los eslabones más altos del ejército) y nivel estratégico . . -Nivel directo (en el que se encuentran la mayoría de los mandos), nivel ejecutivo y nivel estratégico. .

Respecto a la definición de líder, señale la opción correcta. No es labor del líder hacer compatibles las metas particulares y las grupales. Lo ideal es que el líder sea “informal”. El líder puede ser “formal” o “informal” . La capacidad del líder no se puede aprender.

Rejilla gerencial.Líder “Paternalista”:Estilo club campestre. Presiona o dirige para lograr una producción aceptable. Muestra un alto interés por la tarea. Muestra un mínimo interés tanto porel grupo como por los objetivos. Es el contrario al líder “autocrático” ya que se dejan a un lado los objetivos de la empresa .

El liderazgo se caracteriza por ser un proceso: Fluido y estático, con continuos ajustes entre el líder, los seguidores y el contexto situacional. Fluido y dinámico, con continuos ajustes entre el líder, los seguidores y el contexto situacional. Dinámico y fluido, con ajustes entre el líder y el contexto situacional en el que se encuentra. Dinámico y fluido, con continuos ajustes sólo entre el líder y los seguidores.

En la preparación del líder y en la que éste proporciona a sus subordinados deben primar: (Señale la INCORRECTA). El trabajo en equipo. La toma de decisiones. Asumir responsabilidades. La calidad de la tarea .

Señalar la opción INCORRECTA con respecto a las responsabilidades inherentes a todo líder en el desempeño de su trabajo. Anticipar, dirigir y explotar el cambio. Desarrollar exclusivamente sus conocimientos, habilidades y actitudes. . Establecer y ejemplificar los patrones profesionales y éticos más elevados. Actuar decisivamente bajo presión.

El proceso de identificación con el líder está fundamentalmente basado en: El deseo de querer integrarse en el grupo. La admiración . La cohesión vertical. La conformidad.

REJILLA GERENCIAL, (BLAKE Y MOUTON). LIDER EMPOBRECIDO:. LIDER PATERNALISTA:. LIDER BUROCRATICO:. LIDER AUTOCRATICO:. LIDER DEMOCRATICO:.

LIDERAZGO SITUACIONAL (HERSEY Y BLANCHARD, 1977) , los cuatro estilos fundamentales de liderazgo son: ESTILO S1 "DIRIGIR". ESTILO S2 "PERSUADIR". ESTILO S3 "PARTICIPAR". ESTILO S4 "DELEGAR".

NIVELES DE LIDERAZGO. NIVEL DIRECTO. NIVEL EJECTUTIVO. NIVEL ESTRATÉGICO.

NIVELES DE LIDERAZGO. COHESIÓN. Admiración:.

TIPOS DE ROLES DENTRO DE UN GRUPO: Simpático:. PRACTICO:. MARGINAL:. ACOLITO:.

UNE LAS CORRECTAS: GRUPO HETEROGENEO:. GRUPO HOMOGENEO :.

¿CÓMO SE CONSIGUE ESTA COHESIÓN?. Estructura de los grupos:. Consenso:. Comprensión del proceso:.

TÉCNICAS EN LAS QUE INTERVIENEN EXPERTO, MARCA: SIMPOSIO. SEMINARIO. PANEL DE EXPERTOS.

TÉCNICAS EN LAS QUE INTERVIENE ACTIVAMENTE TODO EL GRUPO: SEMINARIO. MESA REDONDA. PHILLIPS 6/6.

TÉCNICAS EN LAS QUE INTERVIENEN EXPERTOS. SIMPOSIO:. PANEL DE EXPERTOS:. PHILIPS 6/6.

TÉCNICAS EN LAS QUE INTERVIENE ACTIVAMENTE TODO EL GRUPO: PHILLIPS 6/6. SEMINARIO. SIMPOSIO.

Denunciar Test