1 Parc Marc 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 1 Parc Marc 6 Descripción: 1 Parc Marc 6 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el modelo de negociación “Colaborador” la persona es dubitativa y competitiva. V. F. Respuestas múltiples ¿Cómo funciona el llamado Modelo Competitivo?. En el modelo competitivo, todo lo que un negociador consiga será perdido por su oponente. En el modelo competitivo las posiciones iniciales son extremas, se inician las negociaciones con pedidos irracionales e intransigentes, o se realizan ofertas ridículas, con lo que se afecta el nivel de expectativa del oponente. En el modelo competitivo la autoridad es ilimitada: los negociadores tienen toda la autoridad para hacer concesiones. El modelo competitivo caracteriza a la negociación como un juego de suma cero. En el modelo competitivo, si el negociador adversario cede o concede determinados aspectos, se magnifica dicha actitud y se actúa en forma recíproca. La “Curva de Olvido” es la tasa a la que un negociador puede desaprender los hábitos que le impiden tener éxito en el futuro. Verdadero. Falso. ¿Cuáles son las características básicas del estilo negociacional “cooperador”?. Estas personas son asertivas y no defienden la relación entre las partes. Estas personas no son asertivas llevan a la larga la negociación. Estas personas no son asertivas ni defienden los intereses de la otra parte. Estas personas son asertivas y no defienden los intereses propios ni de la otra parte. Estas personas son asertivas y cooperativas, defienden sus propios intereses mientras también defiende la relación. Respuestas múltiples ¿Cómo se manifiestan los negociadores en la negociación distributiva?. En la negociación distributiva la solución consiste en el reparto a suma variable de recursos puestos en juego. Donde las dos partes ganan. La negociación distributiva es donde el resultado resulta el llamado “gana-gana”. La negociación distributiva es precisamente este tipo de negociación en que los poderes de que gozan las partes entran en juego a fin de desempatar la posición de los negociadores. La negociación distributiva es aquella en la cual los negociadores demuestran una débil cooperación e incluso, en algunos casos extremos, ésta no existe. En la negociación distributiva se da importancia, más bien, a la ganancia personal, incluso en detrimento de los objetivos contrarios comunes. ¿Cuáles son las características básicas del estilo negociacional “reconciliador”?. Estas personas son asertivas y jamás propondrán que partamos las diferencias. Estas personas jamás propondrán que partamos las diferencias y nunca se apresuran en la negociación. Estas personas no son asertivas, pero sí son cooperativas. Estas personas no son asertivas y tampoco les interesa llegar rápidamente a un acuerdo. Estas personas son asertivas y cooperativas; tiene tal ansiedad por llegar a una solución que termine el conflicto, que se apresuran a partir por la mitad las diferencias. ¿Cómo se manifiestan los negociadores en la negociación integrativa?. La negociación integrativa se presta para no tomar en cuenta las relaciones entre los negociadores en el futuro. En la negociación integrativa, los negociadores se manifiestan deseosos de ganancias mutua. La negociación integrativa está orientada hacia el respeto de las aspiraciones del negociador, con el objeto de que la parte contraria considere el resultado igualmente satisfactorio. En la negociación integrativa, al aumentar los riesgos por no revisar posteriormente el acuerdo, se asegura una menor estabilidad a la solución negociada. La negociación integrativa se apoya y tiende a desarrollar un clima de desconfianza, donde todo está permitido entre las partes. El ciclo de vida del conflicto tiene cinco fases. V. F. Respuestas múltiples ¿En qué consiste la negociación “suma variable”?. La negociación suma variable significa encontrar la variable que más me conviene para engañar a la otra parte y ganar la negociación. La negociación suma variable significa aplicar el poder para lograr un resultado favorable. La negociación suma variable significa dar vuelta los argumentos y declararme ofendido para abandonar la negociación por culpa de la otra parte. La negociación suma variable significa que se aplica el principio “winwin” donde ambas partes ganan. La negociación suma variable significa “agrandar la torta” esto es mejorar las condiciones originales con creatividad para satisfacción de ambas partes. ¿Cómo se clasifica el Arbitraje por la FORMA en que se realiza?. El Arbitraje por la FORMA se clasifica en: Primario, Secundario Y Supletorio. El Arbitraje por la FORMA se clasifica en: Voluntario, por Obligación Legal, Obligatorio y Forzado y por Convenio Anterior. El Arbitraje por la FORMA se clasifica en: Genérico, Singular Y Particular. El Arbitraje por la FORMA se clasifica en: Interno, Externo Y Exterior. El Arbitraje por la FORMA se clasifica en: Objetivo, Subjetivo Y Alternativo. ¿Cuál es la esencia del instituto del Arbitraje?. El proceso del Arbitraje se caracteriza por formar parte de la estructura jurídica de un país. El proceso del Arbitraje tiene que mandar a homologar sus decisiones a la justicia. El proceso del Arbitraje tiene su basamento en que al árbitro lo designa siempre el estad. El proceso del Arbitraje en todos los casos forma parte del poder judicial. El proceso del Arbitraje se caracteriza porque no interviene un órgano del Estado para resolver un conflicto, este órgano ha de ser imparcial e independiente y además puede ejecutar sus propias decisiones. Se presume que, con la disminución de las causas en los tribunales, en cuanto al volumen de expedientes que ingresan en el sistema, los jueces podrán dedicarles más tiempo a aquellos casos en donde no es posible ni conveniente la mediación. V. F. En los tribunales japoneses, nunca se aplicó legalmente la conciliación de desavenencias personales antes del siglo diecinueve. En ÁFRICA no se aplicaba reunir una ASAMBLEA VECINAL para la resolución de conflictos interpersonales, todo se resolvía en combates entre las tribus. Verdadero. Falso. ¿Cómo se designa un TRIBUNAL ARBITRAL?. Un tribunal arbitral se designa: Cada parte designa un árbitro y el tercer arbitro se sortea. Un tribunal arbitral se designa: La parte que propone el arbitraje nombra los tres árbitros. Un tribunal arbitral se designa: Las partes designan un árbitro cada una y entre las dos se ponen de acuerdo para designar al tercero; si no lo hacen, el tercer árbitro es designado por los otros dos árbitros y, si estos tampoco se ponen de acuerdo, lo designa el juez. Un tribunal arbitral se designa: Los tres árbitros son sorteados en tribunales. Un tribunal arbitral se designa: Los dos primeros árbitros son sorteados y el tercero lo eligen entre los dos que salieron sorteados. En la época posterior a la segunda guerra mundial, fue cuando se dio un gran impulso al estudio del fenómeno antropológico, social, económico y político de la guerra, y se fueron modelando distintas teorías que tienen entre uno de sus capítulos la INTERVENCIÓN DE TERCEROS. Verdadero. Falso. ¿En qué consiste la CLAUSULA COMPROMISORIA?. La CLAUSULA COMPROMISORIA consiste en: un acuerdo general para designar a los árbitros. La CLAUSULA COMPROMISORIA consiste en: el compromiso que firmas las partes para definir como se realizará el proceso de arbitraje. La CLAUSULA COMPROMISORIA consiste en: las partes se comprometen a elegir la jurisdicción, le justicia aplicable y quienes serán los árbitros. La CLAUSULA COMPROMISORIA consiste en: es el pacto previo de las partes que fijan como se llevará adelante el arbitraje. La CLAUSULA COMPROMISORIA consiste en: Es el acuerdo contractual por el cual las partes convienen que los litigios entre ellas serán sometidos a la decisión de árbitros. El origen histórico de la mediación es el origen mismo del hombre, ya que es tan antiguo como lo es el conflicto. Su génesis es la de la vida en comunidad. Verdadero. Falso. ¿En qué consiste el PROCEDIMIENTO en el arbitraje?. El PROCEDIMIENTO en el arbitraje consiste en lo que las partes decidieron y los árbitros deben cumplimentar y no es recurrible por éstos. El PROCEDIMIENTO en el arbitraje consiste en el proceso que deciden las partes juntamente con los árbitros para llevar a cabo el arbitraje. El PROCEDIMIENTO en el arbitraje consiste en el método que las partes pactaron y consta en el contrato, para que los árbitros funcionen en base a ello. El PROCEDIMIENTO en el arbitraje consiste en los pasos a seguir es el que las partes hubieren fijado. Si ellos no lo han fijado son los árbitros lo que deben decidir el procedimiento a seguir, el procedimiento elegido por los árbitros es irrecurrible por las partes. El PROCEDIMIENTO en el arbitraje consiste en la forma en que se procederá a la elección de los árbitros. |