1º Parcial (2021)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 1º Parcial (2021) Descripción: Anato II |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Entre los límites del orificio ciático menor NO se encuentra?. a) Escotadura ciática mayor. b) Escotadura ciática menor. c) Ligamento sacroespinoso. d) Ligamento sacrotuberoso. e) Espina ciática. 2. ¿Qué músculo del grupo sacroespinoso tiene una porción que se inserta en la cabeza?. a) Iliocostal. b) Espinoso. c) Longísimo. d) Semiespinoso. e) Multífido. 3. ¿Qué músculo tiene un tendón que se desdobla alrededor del tendón intermedio del músculo digástrico?. a) Estilohioideo. b) Omohioideo. c) Milohioideo. d) Esternohioideo. e) Genihioideo. 4. ¿Qué músculos van desde la apófisis espinosa de una vértebra a la apófisis transversa de otra vértebra situada 1 vértebras por encima?. a) Rotadores. b) Iliocostal. c) Semiespinoso. d) Longísimo. e) Multífidos. 5. Contribuye a la formación del tendón conjunto el músculo: a) Recto del abdomen. b) Oblicuo interno. c) Psoas. d) Piramidal. e) Oblicuo externo. 6. Da una rama para inervar al músculo milohioideo el: a) El nervio temporobucal. b) El nervio alveolar inferior. c) Tronco común del tronco posterior del nervio mandibular. d) El nervio lingual. e) El nervio auriculotemporal. 7. El 5o par de arterias lumbares son ramas: a) Directas de la aorta abdominal. b) De las epigástricas inferiores. c) De la arteria sacra media. d) Solo hay 4 pares de arterias lumbares. e) De las epigástricas superiores. 8. El anillo profundo del conducto inguinal es una hendidura en la: a) Fascia transversal. b) Aponeurosis del oblicuo interno. c) Fascia superficial. d) Aponeurosis del transverso. e) Aponeurosis del oblicuo externo. 9. El ligamento arcuato medial. a) Forma el arco del cuadrado lumbar. b) Forma el foramen de la vena cava inferior. c) Forma el arco del psoas. d) Forma el hiato aórtico. e) Se fija en la primera costilla. 10. El ligamento longitudinal anterior está entre: a) Las apófisis transversas. b) Los cuerpos vertebrales. c) Las láminas. d) Las apófisis espinosas. e) Los pedículos. 11. El ligamento longitudinal posterior se relaciona con: a) Membrana tectoria. b) Ligamento nucal. c) Membrana atlanto occipital anterior. d) Membrana atlanto occipital posterior. e) Ligamento supraespinoso. 12. El músculo obturador interno es: a) Abductor. b) Extensor de la cadera. c) Aductor. d) Rotador lateral de cadera. e) Flexor de cadera. 13. El músculo que mantiene el ángulo anorrectal es el: a) Isquiococcígeo. b) Pubococcígeo. c) Puborrectal. d) Puboporostático. e) Iliococcígeo. 14. El ramo del nervio facial que va en dirección horizontal superficial al músculo masetero es el: a) Temporal. b) Marginal Mandibular. c) Cervical. d) Bucal. e) Cigomático. 15. En el abdomen, la línea semilunar se encuentra en: a) No se encuentra en el abdomen. b) La cara posterior del músculo recto. c) El borde medial del músculo recto. d) La cara anterior del músculo recto. e) El borde lateral del músculo recto. 16. En el herpes zoster las lesiones siguen una distribución en franjas debido a: a) Todas son ciertas. b) Que sigue el recorrido de los nervios espinales. c) Ninguna es cierta. d) Que sigue el recorrido de las venas intercostales. e) Que sigue el recorrido de las arterias intercostales. 17. En el orificio superficial del conducto inguinal el ligamento reflejo: a) Es superficial. b) Lo delimita por abajo y por dentro. c) Lo delimita por arriba. d) Lo delimita lateralmente. e) No tiene relación. 18. En el tercio superior del músculo recto del abdomen, pasan anteriores al músculo, las aponeurosis del músculo: a) Oblicuo externo y oblicuo interno. b) Transverso y oblicuo externo. c) Transverso. d) Oblicuo interno y transverso. e) Ninguna. 19. En la apertura de la boca es falso que: a) Se produce protrusión de la mandíbula. b) El disco se desplaza hacia delante. c) El cóndilo mandibular se desplaza hacia delante. d) El cóndilo mandibular rota. e) Las fibras oblicuas del ligamento lateral se relaja. 20. En la articulación Temporomandibular el ligamento esfenomandibular se fija en: a) El tubérculo articular del temporal. b) El cuello de la mandíbula. c) La língula de la mandíbula. d) La apófisis estiloides. e) La apófisis cigomática. 21. En una parálisis periférica del nervio facial del lado derecho de la cara es falso que: a) La comisura labial está desviada hacia el lado derecho. b) Hay asimetría facial. c) Hay lagrimeo en el ojo derecho. d) Hay disminución del parpadeo del ojo derecho. e) Hay hipotonía en los músculos del lado derecho de la cara. 22. Entre las acciones de los escalenos NO se encuentra: a) Elevar las costillas. b) Flexión de cabeza. c) Mantener fija la columna cervical. d) Inclinación contralateral. e) Flexión del cuello. 23. Es falso que el nervio frénico. a) El derecho atraviesa el diafragma por el hiato de la Vena Cava Inferior. b) Da ramas sensitivas para el peritoneo. c) Son posteriores a los pedículos pulmonares. d) El izquierdo es posterior a la punta cardiaca. e) Circulan entre el pericardio y la pleura. 24. Es rama terminal de la torácica interna la arteria: a) Epigástrica inferior. b) Diafragmática inferior. c) Musculofrénica. d) Cervical profunda. e) Diafragmática superior. 25. Es un nervio intercostal típico el: a) T11. b) T10. c) T5. d) T12. e) T1. 26. Es un nervio mixto rama del plexo cervical: a) Auricular mayor. b) Supraclavicular. c) Frénico. d) Occipital menor. e) Transverso del cuello. 27. Es una curvatura primaria de la columna vertebral la: a) Sacrococcígea. b) Cervical. c) Ninguna. d) Torácica. e) Lumbar. 28. Forma parte de la pared anterior del conducto inguinal: a) Aponeurosis del músculo oblicuo interno. b) Aponeurosis del músculo transverso. c) El ligamento inguinal. d) La fascia transversal. e) Aponeurosis del músculo oblicuo externo. 29. La aponeurosis en la cara posterior del músculo recto del abdomen termina en: a) El extremo inferior del músculo. b) La línea alba. c) El tercio superior. d) La línea semilunar. e) La línea arqueada. 30. La arteria epigástrica inferior es rama de la arteria: a) Iliaca externa. b) Aorta torácica. c) Aorta abdominal. d) Torácica interna. e) Iliaca interna. 31. La arteria obturatriz es rama de: a) La epigástrica inferior. b) Del tronco anterior de la iliaca interna. c) Del tronco posterior de la iliaca interna. d) La iliaca común. e) La iliaca externa. 32. La cara inferior del diafragma está irrigada por: a) Por la arteria pericardiofrénica. b) Por la arteria musculofrénica. c) Ramas de la aorta torácica. d) Ramas de la aorta abdominal. e) Ramas de la arteria torácica interna. 33. La fascia transversal. a) Es profunda a los músculos de la pared torácica. b) Es profunda al peritoneo. c) Es superficial al músculo oblicuo externo. d) Es superficial al músculo transverso del abdomen. e) Es profunda a los músculos de la pared abdominal. 34. La laringe es más accesible si se aborda a nivel del triángulo: a) Carotideo. b) Submentoniano. c) Muscular. d) Submandibular. e) Posterior. 35. La piel entre el ombligo y la sínfisis del pubis está inervada por nervios de niveles: a) T8. b) L4. c) T11-12. d) T10. e) L2. 36. La vena intercostal superior derecha suele drenar en: a) La vena hemiácigos accesoria. b) La vena ácigos. c) La vena braquiocefálica derecha. d) La vena hemiácigos. e) La vena braquiocefálica izquierda. 37. Las articulaciones interapofisarias en la región lumbar son del tipo: a) Condíleas. b) Artrodias. c) Trócleas. d) Anfiartrosis. e) Trocoides. 38. Los dos primeros pares de arterias intercostales posteriores son ramas: a) De la arteria torácica interna. b) Directas de la arteria subclavia. c) De la arteria intercostal superior. d) De la arteria intercostal inferior. e) Directas de la aorta. 39. Los ligamentos alares. a) Están en la articulación atlantoaxoidea lateral. b) Van desde diente del axis al agujero magno. c) Van desde atlas al axis. d) Forma parte del ligamento cruciforme. e) Refuerza la articulación sacroilíaca. 40. Los músculos esplenios NO producen: a) Flexión de la cabeza. b) Inclinación homolateral del cuello. c) Extensión de la cabeza. d) Extensión del cuello. e) Rotación homolateral de la cabeza. 41. No es rama del plexo cervical. a) El nervio del músculo digástrico. b) El nervio frénico. c) El nervio del esternocleidomastoideo. d) El nervio del trapecio. e) Ramos de los escalenos. 42. NO se relaciona con el triángulo submandibular: a) La mandíbula. b) Ganglios linfáticos. c) El vientre posterior del músculo digástrico. d) El vientre anterior del músculo digástrico. e) El músculo omohioideo. 43. Ramos superficiales del plexo cervical se relacionan con: a) La cara externa del escaleno medio. b) El nervio vago. c) La vena yugular interna. d) La cara externa del músculo esternocleidomastoideo. e) Arteria carótida común. 44. Respecto a la arteria maxilar es falso: a) Entra en el agujero esfenopalatino. b) Es rama de la carótida externa. c) Está en la fosa infratemporal. d) Pasa lateral al cuello mandibular. e) Pasa por el ojal retrocondíleo. 45. Respecto a la extensión de la columna vertebral es falso: a) Tensa el ligamento longitudinal posterior. b) Las apófisis articulares tienen mucho contacto. c) Se acercan las apófisis espinosas. d) Se relaja el ligamento interespinoso. e) El núcleo pulposo se desplaza hacia delante. 46. Respecto a la movilidad de la columna vertebral es falso que: a) La presencia de la caja torácica limita los movimientos de esa región. b) La flexión a nivel cervical está limitada por el impacto óseo. c) La orientación de las carillas articulares lumbares limita los movimientos de rotación. d) La orientación de las carillas articulares torácicas favorece los movimientos de rotación. e) En la mitad inferior de la región torácica la flexión es más libre que en la superior. 47. Respecto a la vaina carotidea es falso que: a) Envuelve al nervio vago. b) Es una lámina de fascia. c) Envuelve al nervio frénico. d) Envuelve la arteria carótida común. e) Envuelve la vena yugular interna. 48. Respecto a los nervios espinales: a) Inervan los miotomos. b) Los ramos anteriores inervan los músculos intercostales. c) Los ramos posteriores inervan músculos del dorso. d) Todas son ciertas. e) Inervan los dermatomas. 49. Respecto a los nervios intercostales es FALSO que: a) Son ramos posteriores. b) Van por el borde inferior de la costilla. c) Inervan piel. d) Es profundo al músculo intercostal interno. e) Inervan músculos. 50. Respecto al asa cervical: a) Inerva los músculos infrahioideos. b) Se relaciona con la vena yugular externa. c) Son fibras de C5-C6. d) Origina el nervio transverso del cuello. e) Son ramas sensitivas. 51. Respecto al hiato esofágico del diafragma es falso: a) Es anterior al foramen de la vena cava inferior. b) Está a la izquierda del hiato aórtico. c) Es anterior al hiato aórtico. d) Es aponeurótico. e) está a la altura de vértebra T10. 52. Respecto al músculo iliocostal es falso que: a) Se inserta en costillas. b) Ocupa la porción lateral del canal paravertebral. c) Se inserta en vértebras torácicas. d) Se inserta en el occipital. e) Se origina en la cresta iliaca. 53. Respecto al músculo piriforme es FALSO que: a. Es rotador lateral. b. Es abductor. c. Se origina en la cara anterior del sacro. d. Se inserta en el trocánter mayor del fémur. e. Sale de la pelvis por la escotadura ciática menor. 54. Respecto al nervio facial NO es cierto: a. Es superficial a la glándula parótida. b. Tiene fibras sensitivas. c. Inerva los músculos de la mímica. d. Una de sus ramas es la temporofacial. e. Una de sus ramas es la cervicofacial. 55. Respecto al nervio mandibular es falso: a. Inerva los músculos masticadores. b. Es medial al músculo pterigoideo medial. c. Está en la fosa infratemporal. d. Su tronco anterior es fundamentalmente motor. e. Sale del cráneo por el agujero oval. 56. Se inserta en el borde anterior de la rama mandibular el músculo: a. Ninguno. b. Pterigoideo lateral. c. Masetero. d. Pterigoideo medial. e. Temporal. 57. Se origina en el ala mayor del esfenoides: a. La porción profunda del músculo masetero. b. El músculo temporal. c. El músculo pterigoideo medial. d. La cabeza superior del músculo pterigoideo lateral. e. La cabeza inferior del músculo pterigoideo lateral. 58. Si quiere ejercitar el músculo transverso del abdomen principalmente haría: a. Flexión del tronco. b. Ninguno de los anteriores. c. Contracción isométrica de la pared abdominal. d. Flexión de la pelvis. e. Rotación del tronco. 59. Un hombre sufre un traumatismo en la pared lateral del tórax. Presenta la “escapula alada” y tiene incapacidad para elevar el brazo por encima de la horizontal. Probablemente se haya lesionado: a. El nervio pectoral medial. b. El nervio torácico largo. c. El nervio pectoral lateral. d. El nervio del dorsal ancho. e. El asa de los nervios pectorales. 60. Un músculo que se fija a la apófisis transversa de la vértebra C1 y al hueso occipital, es el... a. Recto mayor de la cabeza. b. Recto menor de la cabeza. c. Oblicuo superior de la cabeza. d. Ninguno. e. Oblicuo inferior de la cabeza. |