option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1 parcial anatomia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1 parcial anatomia

Descripción:
examen tipo test anatomia primer parcial

Fecha de Creación: 2024/06/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La articulación escafoidocuboidea es del tipo. Enartrosis. Trocoides. Encaje recíproco. Trocleartrosis. Artrodia.

Indique que estructura anatómica se está señalando con la flecha: Borde lateral. Línea del sóleo. Diáfisis femoral. Borde posterior.

Indique que estructura anatómica se está señalando con la flecha: Tendón extensor radial corto del carpo. Tendón extensor radial largo del carpo. Tendón extensor largo del pulgar. Tendón abductor largo del pulgar. Tendón extensor corto del pulgar.

Indique cuál de las siguientes estructuras NO es un origen del músculo glúteo mayor: Ligamento sacrociático. Fascia toracolumbar. Superficie dorsal del sacro. Ligamento sacrotuberoso. Superficie dorsal del ala del ilion.

Indique que estructura anatómica se está señalando con la flecha: Hueso cuña medial. Hueso cuña intermedia. Hueso cuña lateral. Hueso navicular. Hueso cuboides.

Isabel es una mujer de 36 años de edad y trabajadora en la recolección de fresas. Llega al servicio de urgencias con el antebrazo inflamado y muy doloroso. En la exploración y en el estudio de la RMN que se le solicita, se pone de manifiesto un síndrome compartimental que se origina en la membrana interósea entre el radio y el cúbito. ¿Cuál de los siguientes tipos de articulación se verán afectadas?. Trocoides. Sincondrosis. Enartrosis. Sincondrosis. Sínfisis.

Indique que estructura anatómica se está señalando con la flecha: Músculo aductor menor. Músculo pectíneo. Músculo aductor largo. Músculo recto interno. Músculo aductor mayor.

Indique que estructura anatómica se está señalando con la flecha: Tubérculo infraglenoideo. Articulación acromioclavicular. Espina de la escápula. Tubérculo supraglenoideo. Apófisis coracoides.

Indique cuál de las siguientes raíces del plexo braquial NO participa en la constitución del nervio que se señala con la flecha: c4. c7. c5. c6. c8.

La estructura señalada con la flecha se origina a nivel de: Rama del isquion. Membrana obturatríz. Rama inferior del pubis. Borde lateral de la tuberosidad isquiática. Zona adyacente del orificio obturador.

Indique cuál de las siguientes venas NO es una vena tributaria de la vena iliaca interna: Vena cremastérica. Vena glútea inferior. Vena obturatríz. Vena pudenda interna. Vena glútea superior.

¿Cuáles de las siguientes arterias sus ramas SÍ vasculariza a la articulación subastragalina?. Pedia. Plantar lateral. Plantar medial. Tibial posterior. Tibial anterior.

Indique que estructura anatómica se está señalando con la flecha: Hueso escafoides. Hueso cuña intermedia. Hueso cuboides. Hueso cuña medial. Hueso astrágalo.

Indique dónde se inserta el músculo angular de la escápula: Superficie posterior del borde medial de la escápula, desde el ángulo superior de la escápula hasta la raíz de la espina de la escápula. Superficie posterior del borde lateral de la escápula, desde el ángulo superior de la escápula hasta la raíz de la espina de la escápula. Superficie anterior del borde lateral de la escápula, en el ángulo superior de la escápula. Superficie anterior del borde lateral de la escápula, desde el ángulo superior de la escápula hasta la raíz de la espina de la escápula. Superficie anterior del borde medial de la escápula, desde el ángulo superior de la escápula hasta la raíz de la espina de la escápula.

Con respecto a la porción espinal del músculo deltoides, en cuál de las siguientes estructuras considera que SÍ se inserta: Borde superior de la espina de la escápula. Vértice de la espina de la escápula. Borde inferior de la espina de la escápula. Ángulo de la espina de la escápula. Base de la espina de la escápula.

Indique que estructura anatómica se está señalando con la flecha: Trocanter menor. Cresta intertrocantérica. Trocanter mayor. Cuello anatómico del fémur. Cuello quirúrgico del fémur.

El denominado nervio cutáneo femoral posterior, se encuentra constituido por las raíces nerviosas: S3-S4. S2-S4. L4-S3. L4-S1. S1-S3.

Indique cuál de las siguientes respuestas es la MÁS correcta, respecto al origen de la estructura anatómica señalada con la flecha: Superficie plantar del escafoides. Superficie plantar de la cuña intermedia. Superficie plantar de la cuña medial. Superficie plantar de las bases del II a IV metatarsiano. Superficie plantar del cuboides.

Indique que estructura anatómica se está señalando con la flecha: Hueso escafoides. Hueso ganchoso. Hueso piramidal. Hueso semilunar. Hueso pisiforme.

Señale cuál de las siguientes acciones SÍ se corresponde con una de las acciones del músculo señalado con la flecha: Estabilizador de la cadera. Flexor de la cadera. Rotador lateral de la cadera. Rotador medial de la cadera. Abductor de la cadera.

Indique que estructura anatómica se está señalando con la flecha: Músculo aductor mínimo. Músculo aductor mayor. Músculo pectíneo. Músculo aductor corto. Músculo aductor largo.

Señale en cuál de las siguientes estructuras SÍ se inserta el músculo dorsal ancho. Espina de la escápula. Fondo del surco intertubercular. Cresta del tubérculo mayor. Cresta del tubérculo menor. 1/3 proximal de la superficie ventral de la diáfisis humeral.

Indique que estructura anatómica se está señalando con la flecha: Tendón del músculo flexor largo de los dedos. Tendón del músculo flexor largo del dedo gordo. Tendón del peroneo lateral corto. Tendón del músculo tibial posterior. Tendón del peroneo lateral largo.

En un accidente sufrido durante los trabajos de jardinería y mantenimiento de un campo de golf, Miguel un trabajador de 25 años de edad se dió un importante golpe en el tendón de Aquiles con la cuchilla de una máquina cortadora. El paciente acude al hospital donde se le diagnostica de una laceración del tendón de Aquiles. ¿En cuál de los siguientes huesos se inserta el tendón de Aquiles?: Escafoides. V metatarsiano. Calcáneo. Astrágalo. Cuboides.

De los siguientes músculos, cuál de ellos SÍ se encuentra inervado por el nervio mediano: Coracobraquial. Supinador. Abductor del dedo meñique. Pronador cuadrado. Braquial.

De las siguientes respuestas, cuál es la que considera MÁS correcta en relación a los nervios que se encargan de inervar a la articulación del hombro: Nervios supraescapular, pectoral medial y humeral. Nervios supraescapular, pectoral lateral y radial. Nervios supraescapular, pectoral lateral y axilar. Nervios supraescapular, pectoral medial y radial. Nervios supraescapular, pectoral medial y axilar.

¿Cuál de las siguientes ramas arteriales NO se considera una rama de la arteria femoral?: Arteria pudenda externa superficial. Arteria pudenda externa profunda. Arteria epigástrica inferior. Arteria epigástrica superficial.

Indique que estructura anatómica se está señalando con la flecha: Extensor cubital del carpo. Extensor común de los dedos. Extensor radial corto del carpo. Extensor del dedo meñique. Extensor radial largo del carpo.

De las acciones del músculo trapecio, cuál de las siguientes acciones considera que NO es correcta: Elevador de la escápula. Aductor de la escápula. Depresor de la escápula. Abductor de la escápula. Retrae a la escápula.

Con respecto a la estructura que se está señalando con la flecha, indique qué nervio se encarga de su inervación: Musculocutáneo. Radial. Mediano. Circunflejo. Supraescapular.

Podría indicar, en cuál de las siguientes estructuras anatómicas NO se origina el músculo pectoral mayor: Apéndices xifoides del esternón. Aponeurosis del oblícuo externo. Superficie anterior del esternón. Primeros siete cartílagos costales. Clavícula.

Indique cuál sería el nervio que se encarga de la inervación de la estructura señalada con la flecha: Musculocutáneo. Radial. Cubital. Mediano. Braquial.

Antonio de 47 años de edad es atacado y mordido superficialmente en la parte posterior del muslo por un perro, cuando paseaba por el campo. La herida superficial con desgarro, se sutura en el servicio de urgencias. Cinco días más tarde, el paciente vuelve al hospital con fiebre alta e inflamación de los nódulos linfáticos. ¿Qué grupo nodular linfático recibirá primero la linfa de la herida infectada?: Grupo iliaco interno. Grupo inguinal superficial. Grupo inguinal profundo. Grupo poplíteo. Grupo iliaco externo.

En la constitución del nervio mediano, indique cuál de las siguientes respuestas es la MÁS correcta, con respecto a las raíces del plexo braquial que lo conforman: C5, C6, C7, C8 y D1. C6, C7, C8 y D1. C7, C8 y D1. C5, C6, C7, y C8. C4, C5, C6 y C7.

Indique que estructura anatómica se está señalando con la flecha: Hueso ganchoso. Hueso piramidal. Hueso escafoides. Hueso semilunar. Hueso pisiforme.

¿Cuál de los siguientes nervios considera usted que se encarga de inervar al músculo pectoral mayor?: Pectoral menor. Supraclavicular. Supraescapular. Pectoral medial. Pectoral mayor.

¿Cuál de las siguientes respuestas sería el origen MÁS cierto de la estructura señalada con la flecha?: Epicóndilo lateral. Cabeza del radio. Epicóndilo medial. Borde lateral del radio.

De las siguientes respuestas, cuál considera que es la MÁS correcta en relación al origen de la porción inferior del músculo serrato anterior: IX a XII costillas. XI y XII costillas. VIII a XII costillas. VIII a IX costillas. III a VI costillas.

De las siguientes respuestas cuál se puede considerar como la MÁS correcta con respecto al origen del músculo romboides menor: Apófisis espinosas de la II a III vértebras cervicales. Apófisis espinosas de la VI y VII vértebras cervicales. Apófisis espinosas de la V y VI vértebras cervicales. Apófisis espinosas de la VII y DI vértebras cervicales.

Indique que estructura anatómica se está señalando con la flecha: Músculo supraespinoso. Músculo deltoides. Músculo infraespinoso. Músculo subescapular. Músculo romboides mayor.

Indique que estructura anatómica se está señalando con la flecha: Músculo dorsal ancho. Músculo redondo menor. Músculo redondo mayor. Músculo subescapular. Músculo serrato anterior.

Indique que estructura anatómica se está señalando con la flecha: Nervio pectoral medial. Nervio torácico largo. Nervio pectoral lateral. Nervio subescapular inferior. Nervio toracodorsal.

Indique que estructura anatómica se está señalando con la flecha: Cuello de la escápula. Tubérculo infraglenoideo. Cuerpo de la escápula. Superficie glenoidea de la escápula. Borde lateral de la escápula.

Indique cuál de las siguientes estructuras NO se encuentra en el hueco poplíteo. Vena poplítea. Arteria poplítea. Vena safena menor. Nervio tibial. Nervio peroneo profundo.

¿Cuál de los siguientes nervios se encarga de inervar al músculo señalado con la flecha?. Peroneo profundo. Pedio. Tibial. Peroneo superficial. Ciático.

De las siguientes arterias, cuál de ellas NO es una rama de la arteria poplítea: Arteria media de la rodilla. Arteria recurrente tibial anterior. Arteria superior lateral de la rodilla. Arteria superior medial de la rodilla. Arteria surales.

A nivel de la articulación de la cadera, indique cuál de las siguientes arterias SÍ se encarga de su vascularización: Circunfleja femoral posterior. Obturatríz. Circunfleja femoral anterior. Femoral profunda. Femoral superficial.

Indique que estructura anatómica se está señalando con la flecha: Nervio axilar. Nervio mediano. Nervio radial. Nervio musculocutáneo. Nervio cubital.

De los siguientes músculos cuál diría usted que constituye parte del suelo del Triángulo de Scarpa: Aductor largo. Aductor corto. Aductor mayor. Pectíneo. Aductor mínimo.

Indique que estructura anatómica se está señalando con la flecha: Nervio cutáneo femoral posterior. Nervio glúteo superior. Nervio pudendo. Nervio obturador. Nervio glúteo inferior.

Indique dónde se origina la estructura que se está señalando con la flecha: Vértice del acromion. Vértice de la apófisis coracoides. Tubérculo supraglenoideo. Vértice de la espina de la escápula. Tubérculo infraglenoideo.

Indique cuál de los siguientes músculos NO se encuentra inervado por ramas del nervio tibial: Poplíteo. Plantar delgado. Tibial posterior. Tibial anterior. Tríceps sural.

Indique cuál de las siguientes respuestas SÍ es correcta con respecto al origen de la estructura anatómica señalada con la flecha: Superficie dorsal y medial del peroné. Borde lateral de la tibia. Superficie dorsal y lateral del peroné. Borde medial de la tibia. Superficie anterior de la tibia.

Indique que estructura anatómica se está señalando con la flecha: Tendón del músculo semitendinoso. Tedón del músculo semimembranoso. Tendón del músculo recto interno. Tendón del músculo sartorio. Tendón del músculo aductor mayor.

Juán es un director de orquesta de 57 años de edad que tuvo problemas en su brazo derecho varios días después de efectuar un ejercicio agotador para los ensayos de un concierto. La exploración en la consulta de traumatología pone de manifiesto la caída de la muñeca y la debilidad de agarre, pero con extensión normal de la articulación del codo derecho. No hay pérdida de la sensibilidad en la extremidad afectada. ¿Qué nervio piensa usted que con MAYOR PROBABILIDAD puede estar afectado?. Radial. Mediano. Interóseo posterior. Cubital. Interóseo anterior.

Sergio es un luchador de 27 años de edad que ingresa en el servicio de urgencias después de un combate, con un dolor muy intenso en el hombro derecho y en la zona proximal del brazo. Durante la exploración física vemos que el paciente se agarra el brazo por el codo con la mano contraria y no puede mover la extremidad lesionada. El estudio radiológico muestra que el paciente presenta una luxación del húmero en la articulación glenohumeral. ¿Cuál de las siguientes afectaciones sería la MÁS probable?: La cabeza del húmero se ha desplazado posteriormente. La cabeza del húmero se ha desplazado superiormente. La cabeza del húmero se ha desplazado inferiormente. La cabeza del húmero se ha desplazado anteriormente.

Indique que estructura anatómica se está señalando con la flecha: Cresta intertrocatérica. Trocanter menor. Línea intertrocatérica. Fosa trocantérica. Trocanter mayor.

De las siguientes respuestas cuál SÍ es cierta en relación al origen del músculo flexor corto plantar: Tubérculo medial de la tuberosidad calcánea. Tubérculo lateral de la tuberosidad calcánea. Tendón del músculo tibial anterior. Tubérculo del astrágalo. Tendón del músculo peroneo lateral largo.

Indique cuál de las siguientes ramas arteriales SÍ es una rama de la arteria cubital: Arteria accesoria del pulgar. Arteria principal del pulgar. Arco palmar profundo. Arco palmar superficial.

Sofía una niña de 12 años de edad, ingresa en el servicio de urgencias después de un accidente de tráfico. En el estudio radiológico se pone de manifiesto una fractura de la cabeza femoral. En un estudio de RMN se observa un gran hematoma en la zona de la articulación coxofemoral. ¿Cuál de las siguientes arterias piensa usted que tiene MÁS probalidades de haberse lesionado?: Circunfleja humeral lateral. Circunfleja iliaca profunda. Rama acetabular de la arteria obturatríz. Arteria nutricia femoral. Circunfleja humeral medial.

Denunciar Test