option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1º parcial bioquímica usc

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1º parcial bioquímica usc

Descripción:
primer examen de bioquímica de odontología

Fecha de Creación: 2024/10/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En relación con los ácidos biliares es CIERTO que: a. Son un tipo de esteroles. b. Los ácidos biliares secundarios son sintetizados en el intestino a partir de los primarios por la acción de bacterias intestinales. c. La mayor parte de los secretados con la bilis al intestino no se recuperan por lo que se eliminan a través de las heces. d. Las respuestas a y b son correctas.

Es FALSO que: a. los fosfoglicéridos están formados por glicerol, 2 ácidos grasos, fosfato y un grupo polar unido al fosfato. b. ácidos grasos esenciales son aquellos ácidos grasos que necesitamos pero que no podemos sintetizarlos, por lo que tenemos que obtenerlos de los alimentos que ingerimos. c. la esfingomielina contienen una parte glucídica. d. las lipoproteínas plasmáticas de mayor tamaño son los quilomicrones.

Cuál de las siguientes NO ES una propiedad de las prostaglandinas: a. tienen una vida activa larga (de varias horas). b. se sintetizan a partir de ácidos grasos poliinsaturados de 20 átomos de carbono. c. los ácidos grasos precursores se encuentran en los lípidos de membrana. d. hacen que aumente la temperatura corpora.

Su misión es transportar los triacilglicéridos de la dieta al tejido adiposo y transportar el colesterol de la dieta al hígado: a. VLDL. b. HDL. c. quilomicrones. d. todas las demás respuestas son incorrectas.

Indique cuál de los siguientes ácidos grasos tendrá un punto de fusión más bajo: a. 18:0. b. 16:0. c. 16:1Δ9. d. 18:1Δ9.

Es CIERTO que: a. Los ácidos grasos monoinsaturados cis bajan los niveles de HDL. b. Los ácidos grasos monoinsaturados trans disminuyen las LDL. c. El exceso de colesterol intracelular Inactiva los receptores de membrana para las LDL. d. Las demás respuestas son incorrectas.

Su misión es transportar los triacilglicéridos de la dieta al tejido adiposo y transportar el colesterol de la dieta al hígado: a. VLDL. b. HDL. c. quilomicrones. d. todas las demás respuestas son incorrectas.

Cuál o cuáles de los siguientes lípidos son constituyentes de la membrana plasmática de las células eucariotas: a. colesterol. b. glicerofosfolípidos. c. triacilgliceroles. d. las respuestas a y b son correctas.

El 18:3Δ 9,12,15 es un ácido graso: a. ω9. b. ω6. c. moninsaturado. d. todas las respuestas anteriores son incorrectas.

El ácido graso C20:4Δ 5,8,11,14: a. es omega-3. b. es omega-9. c. es omega-6. d. todas las demás respuestas son incorrectas.

Es CIERTO que: a. Todos los aminoácidos proteinogénicos tienen por lo menos un átomo de carbono asimétrico. b. La taurina es un aminoácido proteinogénico. c. Cuando el pH es inferior al pI el aminoácido tiene carga eléctrica negativa. d. Los aminoácidos aromáticos son responsables de la absorción de radiación ultravioleta de las proteínas.

pH fisiológico (pH= 7,4): a. todos los aminoácidos proteinogénicos se encuentran totalmente ionizados, menos la histidina. b. todos los aminoácidos proteinogénicos se encuentran totalmente ionizados. c. todos los aminoácidos proteinogénicos se encuentran totalmente ionizados, menos la glicina. d. todos los aminoácidos proteinogénicos se encuentran como especie isoeléctrica (carga eléctrica neta= 0).

Indique cuál de las siguientes es una característica de la estructura α-helicoidal de las proteínas: a. los grupo R de los aminoácidos que forman la cadena quedarán orientados hacia la parte exterior de esta estructura helicoidal. b. contiene 3 restos aminoácidos por vuelta. c. la estructura se halla estabilizada por enlaces disulfuro. d. para su estabilidad las cadenas adoptan una disposición antiparalela.

Es FALSO que: a. Todas las proteínas después de desnaturalizarse pueden volver a renaturalizarse. b. La desnaturalización es un proceso por el cual una proteína pierde su “estructura nativa” sin afectar a su estructura primaria. c. Los disolventes orgánicos miscibles con el agua actúan como agentes desnaturalizantes porque disminuyen la constante dieléctrica del medio. d. Las chaperoninas de los procariotas están constituidas por dos componentes: un complejo cilíndrico formado por 7+7 subunidades y un complejo formado por 7 subunidades.

En el enlace peptídico: a. existe posibilidad de libre rotación en torno al enlace C-N. b. los cuatro átomos del enlace peptídico están situados en el mismo plano. c. no existen átomos que puedan formar enlaces de hidrógeno. d. no hay resonancia.

La estructura secundaria de las proteínas se halla estabilizada por: a. enlaces electrostáticos entre grupos cargados. b. enlaces de hidrógeno entre grupos R polares. c. enlaces de hidrógeno entre átomos relacionados con enlaces peptídicos. d. interacciones hidrofóbicas entre grupos R apolares.

Las chaperonas: a. intervienen de forma directa en el plegamiento de las cadenas polipeptídicas. b. su función básica es evitar plegamientos incorrectos durante la formación de las cadenas polipeptídicas. c. están constituidas por varias cadenas polipeptídicas. d. las respuestas a y b son correctas.

La principal función atribuida al 2,3-bisfosfoglicerato (2,3-BPG) es: a. favorecer la oxigenación de la Hb a nivel pulmonar. b. favorecer la liberación de oxígeno en tejidos periféricos. c. dificultar la unión de monóxido de carbono (CO) al grupo hemo. d. hacer posible el efecto Boh.

Indique cuál es la principal forma de transporte del dióxido de carbono desde los tejidos periféricos hasta los pulmones: a. unido a las cadenas de la hemoglobina. b. como ion bicarbonato. c. unido al grupo hemo de la hemoglobina. d. en forma de ácido carbónico.

Señale qué respuesta es INCORRECTA en relación con el funcionamiento de la hemoglobina: a. el 2,3-BPG facilita la desoxigenación de la hemoglobina. b. el dióxido de carbono (CO2) se une al grupo hemo con más fuerza que el propio oxígeno (O2). c. la hemoglobina se desoxigena cuando disminuye el pH. d. la hemoglobina se desoxigena cuando aumenta la concentración de dióxido de carbono.

En relación con la hemoglobina es CIERTO que: a. La hemoglobina fetal tiene dos cadenas ∝ (alfa) y dos cadenas γ (gamma). b. Uno de los mecanismo de adaptación a grandes alturas consiste en la formación de hematíes con un alto contenido de BPG (2,3-bisfosfoglicerato). c. A la misma pO2 en los tejidos la Hb F (fetal) estará menos saturada de oxígeno que la Hb A1. d. Las respuestas a y b son correctas.

Es FALSO que: a. Los efectores alostéricos positivos desplazan la curva hacia concentraciones de sustrato menores, y por tanto hacia curvas hiperbólicas. b. los sustratos (inhibidores) suicidas, son poco reactivos hasta que se unen al centro activo del enzima, donde se transforman en un compuesto muy reactivo, inactivando irreversiblemente al enzima. c. En algunos casos, los coenzimas se asocian de forma transitoria al enzima, actuando como cosustratos. d. se clasifican como transferasas los enzimas que catalizan reordenamientos intramoleculares.

Es FALSO que: a. El enzima siempre se regenera al final del proceso que cataliza, no se consume en el ejercicio de su función. b. Los enzimas manifiestan una gran especificidad para el sustrato. c. Para que un enzima catalice una reacción ha de ser complementario al estado de transición de la reacción. d Según el modelo del encaje inducido (modelo de Koshland) el sustrato encaja en su centro de fijación en el enzima de igual manera que una llave entra o encaja en la cerradura.

Es CIERTO que: a. Todos los enzimas alostéricos están formados por varias subunidades. b. la fosforilación de un enzima conduce siempre a su activación. c. Todos los inhibidores irreversibles son inhibidores suicidas. d. La aspirina inhibe de forma irreversible al enzima ciclooxigenasa.

Es CIERTO que: a. a mayor energía libre de activación mayor velocidad de reacción. b. los enzimas aumentan la energía libre de activación. c. los enzimas modifican la constante del equilibrio de la reacción. d. todas las demás respuestas son incorrectas.

Catalizan la formación de un enlace entre dos moléculas de sustrato a expensas de ATP. a. oxidorreductasas. b. transferasas. c. liasas. d. ligasas.

En una reacción enzimática es CIERTO que: a. la Vmax es independiente de la concentración de enzima. b. la variación del pH no afecta la velocidad de las reacciones enzimáticas. c. a menor valor de la Km mayor afinidad del enzima por el sustrato. d. los efectores alostéricos negativos desplazan la curva de saturación por el sustrato (representación de Vo frente a [S]) hacia concentraciones de sustrato menores, disminuyendo la forma sigmoidea de la curva.

En la representación gráfica de la ecuación de Lineweaver-Burk o de los dobles recíprocos el punto de corte de la recta con el eje X es igual a: a. 1/Km. b. -1/Km. c. 1/Vmax. d. -1/Vmax.

La inhibición que hace que disminuyan la Vmax y la Km es la inhibición: a. competitiva. b. acompetitiva. c. no competitiva. d. todas las demás respuestas son incorrectas.

Los moles de sustrato convertidos en producto por unidad de tiempo y por mol de enzima cuando éste está saturado por el sustrato representan: a. la actividad específica. b. la Km. c. el número de recambio. d. la unidad internacional de actividad enzimática.

Es FALSO que : a. la velocidad de las reacciones químicas se incrementa con la temperatura. b. la inhibición competitiva no es contrarrestada por altas concentraciones de S (aumentando la concentración de S). c. la cinética sigmoidal es propia de los enzimas alostéricos. d. la velocidad máxima de una reacción catalizada enzimáticamente depende de la concentración de enzima.

Sabiendo que el número de recambio de la anhidrasa carbónica es 400000 s-1 y el de la acetilcolinesterasa es 14000 s-1 es CIERTO que: a. la anhidrasa carbónica tiene más afinidad por su sustrato que la acetilcolinesterasa por el suyo. b. en un segundo una molécula de anhidrasa carbónica cataliza la transformación de 400000 moléculas de sustrato en producto. c. las respuestas a y b son correctas. d. todas las respuestas anteriores son incorrectas.

El número de recambio y la Km de la catalasa para su sustrato (peróxido de hidrógeno) son 4 107 s-1 y 1,1 M respectivamente, mientras que número de recambio y la Km de la fumarasa para su sustrato (fumarato) son 8 102 s-1 y 5 10-6 M respectivamente, esto indica que: a. la catalasa tiene menos afinidad por su sustrato que la fumarasa por el suyo;. b. en condiciones de saturación por su sustrato, el número de moles de sustrato transformados en producto por segundo y por mol de enzima es mayor para la catalasa que para la fumarasa. c. las respuestas a y b son correctas. d. todas las demás respuestas son incorrectas.

La vitamina A: a. se encuentra en alimentos de origen vegetal. b. funciona como coenzima. c. en su forma de retinaldehído es necesaria para la visión nocturna normal. d. el exceso de su ingesta no es perjudicial.

En relación con la vitamina K es CIERTO que: a. Los lactantes pueden sufrir hemorragias en los días uno a siete de vida, por lo que se les suele administrar vitamina K como profilaxis. b. El acenocumarol o la warfarina son anticoagulantes porque impiden el reciclado de la vitamina K. c. La vitamina K es necesaria para una modificación postraduccional: la descarboxilación del ácido glutámico. d. Las respuestas a y b son correctras.

La hormona paratiroidea (PTH): a. Se secreta cuando aumenta la concentración de Ca2+ en la sangre. b. Estimula la producción de calcitriol. c. Estimula la producción de colecalciferol (vitamina D3). d. Todas las demás respuestas son incorrectas.

La deficiencia de esta vitamina provoca xeroftalmia: a. vitamina D. b. vitamina E. c. vitamina A. d. vitamina K.

Es antioxidante y elimina los radicales peroxilo: a. calcitriol. b. tocoferol. c. naftoquinona. d. piridoxol.

Es FALSO que: a. la vitamina K1 (filoquinona) es sintetizada por la flora bacteriana intestinal. b. la disminución de la [Ca2+] estimula la síntesis de hormona paratiroidea (PTH). c. el raquitismo se debe a la deficiencia de vitamina D. d. la vitamina E son los tocoferoles y los tocotrienoles.

Es FALSO que: a. La nicotinamida es una de las formas de la vitamina B3. b. La tiamina es la vitamina B1. c. El ácido pantoténico es un componente del coenzima A, que es un transportador de grupos carboxilo. d. La riboflavina y la niacina son necesarias para la obtención de coenzimas que participan en reacciones de oxidación-reducción.

Participa como coenzima en la conversión de algunos residuos de prolina y lisina, que se encuentran en el procolágeno, en hidroxiprolina e hidroxilisina. a. Ácido pantoténico. b. Ácido nicotínico. c. Ácido fólico. d. Todas las demás respuestas son incorrectas.

Su deficiencia provoca el beriberi: a. niacina. b. cobalamina. c. ácido ascórbico. d. tiamina.

Se puede sintetizar a partir del triptófano: a. tiamina. b. biotina. c. niacina. d. cobalamina.

Es CIERTO que: a. La avidina, presente en la clara del huevo, tiene gran afinidad por la niacina. b. La biotina participa como coenzima en reacciones de carboxilación. c. La carencia de ácido fólico provoca anemia microcítica y desarrollo incompleto del tubo neural. d. Las respuestas b y c son correctas.

Participa en las reacciones de transferencia de un único carbono en numerosas vía metabólicas: a. ácido pantoténico. b. tetrahidrofolato. c. ácido ascórbico. d. cobalamina.

La denominada trampa del tetrahidrofolato (THF) que impide disponer de THF para la síntesis de ácidos nucleicos se debe a la carencia de: a. cobalamina. b. biotina. c. tiamina. d. todas las demás respuestas son incorrectas.

La deficiencia del factor intrínseco causa a su vez deficiencia de vitamina: a. B12. b. B6. c. B9. d. B1.

Denunciar Test