1 parcial derecho 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 1 parcial derecho 4 Descripción: 1 parcial derecho 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El derecho de resistencia a la opresión fue desarrollado primero por Santo Tomás de Aquino, y luego por John Locke. V. F. La filosofía de Diderot es considerada el punto de partida del materialismo. V. F. El materialismo es fundado directamente por Karl Marx, sin ningún antecedente previo. V. F. La ruptura del orden feudal coincide históricamente con: la conquista de Jerusalén por los hebreos. la caída de Roma. la reforma protestante. La reacción contra Hobbes estuvo dada por Locke, Rousseau y Montesquieu. V. F. Bentham fue el creador de la ética profesional o deontología. V. F. La teoría de Rousseau se basó en la obra de Aristóteles. V. F. La reacción conservadora tuvo como representantes a: Max Weber. E. Durkheim. Joseph De Maistre y Louis de Bonald. La teoría contractualista empezó con la obra de: Condillac. Condorcet. Hobbes. El surgimiento del estado- nación se consolidó después de la revolución francesa. V. F. Actualmente muchos intelectuales marxistas dicen que el Comunismo fracasó porque estuvo mal aplicado. V. F. Uno de los más importantes de los socialistas utópicos fue: Proudhon. Condorcet. Condillac. La llamada “cuestión social” surgió como consecuencia de la revolución industrial. V. F. El positivismo biológico forma parte del proceso de cambios que se desarrolló durante la modernidad iluminista. V. F. El positivismo biológico forma parte del proceso de cambios que se desarrolló durante la modernidad iluminista. esclavos. ejércitos industriales de reserva. descastados. La principal crítica de Weber a Marx es: no hay monocausalismo. las clases sociales pueden subdividirse. los comerciantes pueden convertirse en capitalistas. La Escuela de Frankfurt en EEUU sirvió de base para que se desarrolle. La sociedad fabiana. La teoría de las subculturas criminales. La critical legal studies. La escuela de Frankfurt tomó como punto de partida la afirmación de Max Weber de que es la Superestructura la que condiciona a la estructura, y no a la inversa como sostenía Marx. V. F. Marx baja el sistema de Hegel del mundo de las ideas al mundo terrenal conformando la hipótesis del materialismo histórico (lucha de clases). V. F. En el marxismo la causa del delito es la explotación del hombre por el hombre. V. F. |