1 Parcial mercantil
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 1 Parcial mercantil Descripción: Teoría del derecho mercantil |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Seleccione la definición de derecho mercantil. Conjunto de normas relativas a los comerciantes como tales, a los actos de comercio y las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Conjunto de normas que los hombres deducen de la intimidad de su propia consciencia y que estiman como expresión de justicia en un momento histórico. Conjunto de normas relativas al trafico maritimo, a las personas que lo realizan y a las cosas que constituyen su objeto. ¿Que son fuentes del derecho mercantil?. Son aquellos fenómenos que generan derecho o contribuyen a crear el conjunto de normas jurídicas, es decir, los modos o formas mediante los que a una sociedad constituida se manifiesta y determina reglas jurídicas. Son aquellas que gozan de obligatoriedad y coercibilidad debido a que cumplen con las formalidades y procedimientos adecuados. Incluye la legislación, tratados internacionales, jurisprudencia, etc. Son los factores y elementos que determinan el contenido de tales normas. ¿Cuales son las fuentes formales del derecho mercantil?. Son aquellos fenómenos que generan derecho o contribuyen a crear el conjunto de normas jurídicas, es decir, los modos o formas mediante los que a una sociedad constituida se manifiesta y determina reglas jurídicas. Son aquellas que gozan de obligatoriedad y coercibilidad debido a que cumplen con las formalidades y procedimientos adecuados. Incluye la legislación, tratados internacionales, jurisprudencia, etc. Son los factores y elementos que determinan el contenido de tales normas. ¿Cuales son las fuentes materiales del d. mercantil?. Son aquellos fenómenos que generan derecho o contribuyen a crear el conjunto de normas jurídicas, es decir, los modos o formas mediante los que a una sociedad constituida se manifiesta y determina reglas jurídicas. Son aquellas que gozan de obligatoriedad y coercibilidad debido a que cumplen con las formalidades y procedimientos adecuados. Incluye la legislación, tratados internacionales, jurisprudencia, etc. Son los factores y elementos que determinan el contenido de tales normas. ¿Que son las fuentes de derecho historicas?. Documentos, inscripciones, papiros,libros que encierran el texto de una ley o conjunto de leyes. Ejemplo: Digesto, Código Hammurabi, la de Citas o la de Rodas. Son aquellas que se encuentran plasmadas en textos legales. Se refieren a los usos y prácticas comerciales generalmente aceptados en el ámbito empresarial (analogía, principios generales, costumbre). ¿Que son las fuentes escritas del derecho mercantil?. Documentos, inscripciones, papiros,libros que encierran el texto de una ley o conjunto de leyes. Ejemplo: Digesto, Código Hammurabi, la de Citas o la de Rodas. Son aquellas que se encuentran plasmadas en textos legales. Se refieren a los usos y prácticas comerciales generalmente aceptados en el ámbito empresarial (analogía, principios generales, costumbre). ¿Que son las fuentes no escritas?. Documentos, inscripciones, papiros,libros que encierran el texto de una ley o conjunto de leyes. Ejemplo: Digesto, Código Hammurabi, la de Citas o la de Rodas. Son aquellas que se encuentran plasmadas en textos legales. Se refieren a los usos y prácticas comerciales generalmente aceptados en el ámbito empresarial (analogía, principios generales, costumbre). Relacione la fuente de derecho según su jerarquia. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. ¿Que son los actos de comercio?. Son actuaciones voluntarias lícitas, que jurídicamente caen bajo la vigencia de las leyes mercantiles, y solo en forma supletoria quedarán jurídicamente reguladas por el Derecho Civil. Dichos actos son aquellos que solo están regulados por el derecho civil, por que no implican actos de intercambio de bienes o servicios, sino actos jurídicos que tienen como base derechos personalísimos. Esto se refiere cuando están regulados tanto por la legislación civil como por el código de comercio, o alguna de las leyes mercantiles especiales. ¿Cuales son los actos escencialmente civiles?. Son actuaciones voluntarias lícitas, que jurídicamente caen bajo la vigencia de las leyes mercantiles, y solo en forma supletoria quedarán jurídicamente reguladas por el Derecho Civil. Dichos actos son aquellos que solo están regulados por el derecho civil, por que no implican actos de intercambio de bienes o servicios, sino actos jurídicos que tienen como base derechos personalísimos. Esto se refiere cuando están regulados tanto por la legislación civil como por el código de comercio, o alguna de las leyes mercantiles especiales. ¿Cuales son los actos de mercantilidad condicionada?. Son actuaciones voluntarias lícitas, que jurídicamente caen bajo la vigencia de las leyes mercantiles, y solo en forma supletoria quedarán jurídicamente reguladas por el Derecho Civil. Dichos actos son aquellos que solo están regulados por el derecho civil, por que no implican actos de intercambio de bienes o servicios, sino actos jurídicos que tienen como base derechos personalísimos. Esto se refiere cuando están regulados tanto por la legislación civil como por el código de comercio, o alguna de las leyes mercantiles especiales. Relaciona los elementos que determinan la mercantilidad del acto con su definicion. Sujeto. Fin o motivo. Objeto. Relaciona los elementos que determinan la mercantilidad del acto con su ejemplo. Sujeto. Fin o motivo. Objeto. Señale la definición de los sujetos del derecho mercantil. Son las personas que por alguna razón intervienen en un acto de comercio (independientemente de que sean comerciantes o no) y que, por lo tanto, se les aplica el derecho mercantil. Las personas que ejercen el comercio siendo su ocupación ordinaria, sociedades mercantiles y sociedades extranjeras que ejerzan actos de comercio en territorio nacional. Las personas que accidentalmente, con o sin establecimiento fijo, hagan alguna operación de comercio,. ¿Quienes son considerados como comerciantes?. Son las personas que por alguna razón intervienen en un acto de comercio (independientemente de que sean comerciantes o no) y que, por lo tanto, se les aplica el derecho mercantil. Las personas que ejercen el comercio siendo su ocupación ordinaria, sociedades mercantiles y sociedades extranjeras que ejerzan actos de comercio en territorio nacional. Las personas que accidentalmente, con o sin establecimiento fijo, hagan alguna operación de comercio,. ¿Quienes son considerados como personas que realizan actos de comercio accidentalmente?. Son las personas que por alguna razón intervienen en un acto de comercio (independientemente de que sean comerciantes o no) y que, por lo tanto, se les aplica el derecho mercantil. Las personas que ejercen el comercio siendo su ocupación ordinaria, sociedades mercantiles y sociedades extranjeras que ejerzan actos de comercio en territorio nacional. Las personas que accidentalmente, con o sin establecimiento fijo, hagan alguna operación de comercio,. Son actos jurídicos en los que una de las partes, de dicho actos es de comercio y para la otra parte dicho acto es civil. Personas que intervienen en actos mixtos. Comerciante colectivo. Comerciante individual. Son personas jurídicas, “las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles;” y las sociedades extranjeras que ejecuten actos de comercio dentro del territorio nacional. Personas que intervienen en actos mixtos. Comerciante colectivo. Comerciante individual. Son personas físicas “que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su ocupación ordinaria”. Personas que intervienen en actos mixtos. Comerciante colectivo. Comerciante individual. Seleccione las personas que no pueden ejercer comercio (Son 3). Los corredores. Los quebrados. Los que por sentencia ejecutoria hayan sido condenados por delitos contra la propiedad. Comerciantes. Sociedades extranjeras. Auxiliares mercantiles. Son las personas que ayudan al comerciante en los actos mercantiles que este realiza. Auxiliares mercantiles. Auxiliares dependientes. Auxiliares independientes. Son aquellos que dependen directamente del comerciante y trabajan para el actuando bajo su mando. Auxiliares mercantiles. Auxiliares dependientes. Auxiliares independientes. Son aquellos que actúan sin depender del comerciante aunque dentro de la esfera del comercio, aplica sus conocimientos y servicios libremente. Auxiliares mercantiles. Auxiliares dependientes. Auxiliares independientes. Relacione la obligación del comerciante con su funcion. La publicación por medio de prensa de la calidad mercantil. La inscripción en el registro publico de comercio, de los documentos cuyo tenor y autenticidad deben hacerse notorios. Llevar contabilidad y libros que sean necesarios para su actividad comercial. Guardar correspondencia necesaria relativa al giro comercial. |