1ºParcial Robayna
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 1ºParcial Robayna Descripción: Medicina ULPGC |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La hormona paratiroidea PTH. Señale la opción más correcta. Es secreta en respuesta a la hipocalcemia. Actúa directamente sobre las células intestinales, para aumentar la absorción de calcio en la dieta. Actúa a nivel del hueso favoreciendo su formación, la osteosíntesis. Tras su unión a los receptores de las células epiteliales de los túbulos contorneados proximales de las nefronas provoca la disminución de los niveles intracelulares de AMPc. Es esencial para la vida. ¿Cuál de los siguientes NO es un factor desencadenante de la liberación de GHRH (factor liberador de GH)?. La disminución de la glucemia, hipoglucemia. La disminución de la concentración de lípidos en el plasma. La disminución de la concentración plasmática de aminoácidos. El ejercicio físico. A y B no estimulan la secreción de GHRH. Señale qué afirmación de las siguientes. No es cierta. Los corticotropos hipofisarios producen proopiomelanocortina. Los tirotropos hipofisarios producen TRH. A la dopamina se le conoce su función inhibidora de la secreción de prolactina. La secreción de TSH está inducida por bajas temperaturas ambiental. El ejercicio físico es un estímulo para la secreción de GH. ¿Cuál de las siguientes enzimas convierte la dopamina en noradrenalina?. La fenifetadiol amina N- metil transferasa. La Dopa descarboxilasa. La dopamina beta-hidroxilasa. La monoamino oxidasa. La Dopa cinasa. ¿Cuál de las siguientes acciones se atribuye a las catecolaminas en el corazón?. Aumenta el volumen sistólico. Aumenta la frecuencia cardiaca. Aumenta el gasto cardiaco. Aumenta la contractibilidad del miocardio. Todo es cierto. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con relación a los Islotes de Langerhans?. Se localizan en la cabeza del páncreas. Contienen 7 tipos diferentes de células endocrinas. Constituyen el 50% del peso del páncreas. Presentan una escasa irrigación sanguínea. Secretan insulina y glucagón. Un niño de 13 años presenta una baja estatura y relata en su visita al médico de cabecera que es el más bajito de la clase. También le cuenta que no ha notado cambios físicos asociados a la pubertad como la aparición de vello púbico o axilar o el agrandamiento de los testiculos. ¿Qué esperarías encontrar en su analítica de sangre?. Valores disminuidos de ACTH. Valores disminuidos de IGF-1. Valores elevados de gonadotropinas. Valores elevados de GH. Valores elevados de TSH. ¿Cuál de las siguientes hormonas presenta receptores de superficie tras su unión estimula la AMPc?. TSH. Insulina. Cortisol. T3. Todas las anteriores. Insulina y diabetes. Selecciona la opción más correcta: Se produce en las células gamma de la porción endocrina del páncreas. La glucosa absorbida desde la sangre puede entrar en las células hepáticas o musculares, donde el exceso de glucosa se usa para formar glucógeno. Cuando la glucosa en sangre baja por debajo de cierto punto, las células beta del páncreas producen glucagón, que es capaz de romper el glucógeno almacenado para liberar glucosa en el torrente sanguíneo. Cuando el páncreas no puede producir insulina se genera una patología conocida como diabetes mellitus tipo 2. Cuando el páncreas sí produce insulina, pero el organismo no es capaz de responder a ella, se habla de diabetes mellitus tipo 1. Cortisol y estrés. Elija la opción más correcta: El cortisol es una hormona secretada por la corteza suprarrenal que es clave para la regulación a largo plazo del estrés. La liberación de cortisol es estimulada por la ACTH u hormona corticotropina, una hormona liberada por la adenohipófisis. A su vez, la liberación de ACTH es estimulada por una hormona hipotalámica, la CRH (hormona liberadora de corticotropina). El cortisol es secretado en la zona fascicular de la corteza. Todas las anteriores son correctas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la homeostasis es FALSA?. El término homeostasis se refiere a la capacidad propia de un organismo para mantener unas. (Falta algo) son la retroalimentación positiva y la retroalimentación negativa. Un ejemplo de retroalimentación negativa es el control por parte de la insulina de la concentración de glucosa en sangre. La oxitocina, que estimula la contracción del miometrio durante el parto, está sometida a un mecanismo de regulación negativa. Un ejemplo de interacción entre retroalimentación positiva y negativa es la regulación hormonal del ciclo menstrual. ¿Qué hormonas favorecen el crecimiento y el desarrollo del organismo?. Hormona del crecimiento (GH). Hormonas tiroideas T3 y T4. Hormonas sexuales. A y c son correctas. A, b y c son correctas. El cierre de los cartílagos de crecimiento tras la pubertad se debe a: La hormona del crecimiento (GH). La prolactina. Las hormonas sexuales. Las hormonas tiroideas. La insulina. En el ámbito de la compartimentación del organismo, seleccione la opción correcta. El porcentaje de agua respecto al peso corporal difiere según el sexo y la edad de los pacientes. La organización en compartimentos del organismo no conlleva ninguna desventaja. Desde el punto de vista funcional, el cuerpo tiene dos comportamientos: el líquido extracelular (LEC) y el LIC ( líquido intracelular). Dentro del LEC se puede distinguir entre líquido intersticial y jugos gastrointestinales. Los compartimentos no siempre están separados por membranas. Todas son falsas. Sólo es VERDADERA la siguiente opción: La calcitonina es el metabolismo activo de la vitamina D3. Las células parafoliculares o células C de la glándula tiroides secretan la hormona. La calcitonina estimula la excreción de calcio y fosfato. Los niveles altos de calcio plasmático inhiben la secreción de calcitonina. Las hormonas tiroideas modulan la frecuencia cardiaca. De esta forma, en el hipertiroidismo existe bradicardia mientras que en el hipotiroidismo existe taquicardia. ¿Cuál de las siguientes hormonas es hipocalcemiante?. La GH. La PTH. La calcitonina. La TSH. La vitamina D₃. Ante una situación de estrés, ¿cuál de las siguientes hormonas verá aumentada su secreción?. Insulina. Testosterona. Cortisol. Adrenalina. c y d son ciertas. -¿Cuál de las siguientes opciones es INCORRECTA?. La sinapsis permite el salto de un potencial de acción de una célula a otra. Es la región donde el terminal axónico se encuentra con su célula diana. Las sinapsis pueden ser eléctricas o químicas. La despolarización de la membrana presináptica abre los canales de Ca+2 con compuertas de voltaje, lo que hace que el Ca+2 entre en la neurona presináptica. La unión del neurotransmisor al receptor puede originar dos tipos de respuestas en la membrana postsináptica: una hiperpolarización que causa un Potencial Postsináptico Excitatorio (PPSE), o una despolarización que se denomina Potencial Postsináptico Inhibitorio (PPSI). La fatiga sináptica ocurre cuando una neurona descarga continuamente disminuyendo la cantidad de vesículas del neurotransmisor y, por lo tanto, disminuyendo así la capacidad sináptica. Señala lo correcto a propósito del ciclo ovárico: Los estrógenos solo se sintetizan tras la ovulación. Durante un ciclo sexual son muchos los folículos que terminan su proceso de maduración. Durante la ovulación, la secreción de gonadotropinas hipofisarias está muy disminuida. El cuerpo lúteo se forma tras la ovulación, a partir del folículo maduro. El cuerpo lúteo degenera rápidamente si hay embarazo. Reproducción y desarrollo. Señale la opción más correcta. Las células gonadales indiferenciadas destinadas a producir los gametos se llaman células ….. Todas las células del organismo tienen 23 pares de cromosomas, es decir, 46. En ellas hay 22 pares de cromosomas somáticos y un par sexual (XX en mujeres y XY en hombres). En el caso de la mujer, la segunda división meiótica crea un óvulo haploide y una célula pequeña que constituye un segundo cuerpo polar. Las células intersticiales de los túbulos seminíferos (denominadas células de Leydig) secretan prolactina a la sangre. a y c son correctas. Gametogénesis masculina. Señale la opción más correcta. La próstata es una de las glándulas accesorias que contribuye, con sus secreciones, a la formación del semen. Los testículos se encuentran en el interior del escroto a una temperatura media de 38ºC. En los hombres el tejido eréctil se compone de dos columnas denominadas cuerpos tenebrosos y una tercera columna más pequeña llamada esponja. Cada mL de semen normalmente contiene más de 50 millones de espermatozoides. Cuando esta concentración aumenta, hablamos de oligospermia. Todas son falsas. La succión del pezón por el lactante provoca: Inhibición de la producción de la PIH (hormona inhibidora de la prolactina). Secreción de oxitocina. Secreción de GH. Secreción de ADH. a y b son verdaderas. Señale la FALSA en relación con el cuerpo lúteo: Se forma tras la ovulación. Degenera si no hay embarazo. Secreta gonadotropina coriónica (hCG). Secreta progesterona. Secreta estrógenos. Ciclo menstrual. Señale la opción más correcta. El ciclo ovárico se divide en 3 fases: folicular, ovulación y lútea. Las distintas etapas del ciclo ovárico van desde el folículo dominante hasta el cuerpo albicans. El ciclo uterino consta de las siguientes etapas: menstruación, fase proliferación y fase secretora. a y c son correctas. Todas son correctas. Funciones de los estrógenos. Señala la opción FALSA. Son responsables del crecimiento y el desarrollo de los órganos sexuales femeninos y de la proliferación del endometrio. Favorecen el desarrollo de los senos a partir de la pubertad. Impiden los depósitos de grasa en senos, glúteos y caderas en las mujeres. Aumentan los niveles plasmáticos de la lipoproteína transportadora de colesterol HDL. Relajan el músculo liso de las arterias. ¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor el papel del calcio (Ca+2) en la liberación de neurotransmisores?. El calcio bloquea la recaptación de vesículas sinápticas. Su entrada en la neurona presináptica activa las proteínas de fusión vesicular. El calcio despolariza la membrana postsináptica para facilitar la liberación. Actúa sobre receptores ionotrópicos en la terminal presináptica. Su concentración intracelular disminuye para permitir la exocitosis. ¿Cuál es la principal diferencia funcional entre los receptores ionotrópicos y metabotrópicos?. Los ionotrópicos degradan neurotransmisores más rápidamente. Los metabotrópicos son más abundantes en el sistema nervioso periférico. Los ionotrópicos tienen una respuesta más lenta y duradera. Los metabotrópicos activan segundos mensajeros intracelulares. Ambos tipos de receptores activan directamente canales iónicos. ¿Cuál de las siguientes características corresponde a un neurotransmisor de tipo excitador?. Inhibe la entrada de calcio a la neurona postsináptica. Provoca la apertura de canales de cloro (Cl-). Genera una despolarización en la membrana postsináptica. Reduce la liberación de neurotransmisores en la célula presináptica. Disminuye el potencial de acción en la neurona postsináptica. ¿Qué esperarías que ocurriera en un estado eutiroidea (estado normal)?. El T4 se forma a partir de T3 mediante un proceso de deionización. T4 es la forma activa de las hormonas tiroideas. La TSH es liberada por la hipófisis posterior. La TSH inicia los procesos de secreción de las hormonas tiroideas tras su unión a sus receptores en el núcleo. La secreción de TSH está regulada principalmente por los niveles plasmáticos de T3. En un potencial de acción, la fase de repolarización se debe: A la entrada de Na+ hacia la célula. A la salida de Ca2+ de la célula. A la entrada de Cl- a la célula. A la salida de K+ de la célula. A la bomba de Ns+/K+. La medida de la capacidad que tiene una solución de alterar su volumen de las células al modificar su contenido de agua es la: Filtración. Normalidad. Tonicidad. Equivalencia. Facilitación. En un potencial de acción ¿qué ocurre durante la fase de despolarización?. Una disminución de la permeabilidad de la membrana al sodio. Un aumento de la permeabilidad de la membrana al sodio. Un aumento de la permeabilidad de la membrana al potasio. Una expulsión de Na+ fuera de la célula por parte de la bomba sodio potasio. De todo un poco. En el sistema nervioso autónomo parasimpático, la neurona pregangliónica libera ______ y la postgangliónica libera ______?. Acetilcolina. Acetilcolina. Acetilcolina. Glicina. Acetilcolina. Noradrenalina. Noradrenalina. Acetilcolina. Glutamato. Serotonina. Sinapsis químicas. Señale la opción más correcta. El extremo del axón se divide en ramas terminales conocidas como botones sinápticos. En el interior del botón se almacenan vesículas que contienen neurotransmisores, y en la membrana postsináptica se localizan receptores específicos para los neurotransmisores. Dependiendo de la naturaleza química, podemos agrupar a los neurotransmisores en diversos tipos: aminoácidos, monoaminas, neuropéptidos y neuroesteroides. Los neurotransmisores además de unirse a sus receptores, pueden retornar al terminal axónico … transportados hacia las células gliales, ser inactivados por enzimas o difundir fuera de la hendidura sináptica hacia el torrente sanguíneo. Todas las anteriores son correctas. Sistema endocrino. eje hipotálamo-hipófisis. Señale la opción INCORRECTA. La neurohipófisis deriva de la bolsa de Rathke, una evaginación del ectodermo oral, mientras que la adenohipófisis es de origen nervioso. Ambas porciones se fusionan conforme avanza el desarrollo embrionario. La oxitocina y la vasopresina (ADH) son sintetizadas en los núcleos hipotalámicos supraóptico y paraventricular, y se almacenan en la neurohipófisis, desde donde son liberadas a la circulación sanguínea. El hipotálamo sintetiza diversas hormonas que actúan sobre la adenohipófisis modulando su función; algunas son estimuladoras y otras son inhibidoras. Las hormonas hipotalámicas destinadas a la adenohipófisis ingresan en un sistema de circulación modificado llamado sistema porta. Glándulas suprarrenales. Señale la opción más correcta. La corteza suprarrenal secreta hormonas peptídicas. El cortisol es un mineralocorticoide. Las células cromafines de la médula suprarrenal se consideran una neurona simpática posganglionar modificada. La unión de una hormona esteroidea a una proteína transportadora disminuye su vida media. Todas son falsas. Páncreas endocrino, Señale la opción más correcta. Las células beta producen insulina y un péptido llamado amilina. Las células delta o D secretoras son de somatostatina. La somatostatina es una hormona peptídica y neurotransmisor que inhibe la liberación de la GH, de la insulina, el glucagón y de la propia somatostatina. a, b y c son ciertas. a, b y c son falsas. ¿Cuál de las siguientes acciones se atribuyen a la catecolaminas en el hígado?. Estimula la glucólisis. Estimula la gluconeogénesis. Inhibe la lipólisis. Inhibe la gluconeogénesis. Hace todo lo anterior. El tratamiento radiactivo de un tumor hipofisario en un niño de 10 años causa la pérdida total de la función hipofisaria. ¿Qué síntomas esperarías que presentase este niño?. Periodos de crecimiento rápido, característicos de la pubertad. Letargia, adormecimiento, apatía. Precocidad sexual. Hiperactividad. Respuesta aumentada al estrés. ¿Cuál de las siguientes hormonas NO produce aumentos de la glucemia?. Adrenalina. Glucagón. GH. Cortisol. Aldosterona. ¿Cuál es una característica esencial de los receptores metabotrópicos?. Son canales iónicos de apertura directa. Producen una respuesta rápida y breve. Activan segundos mensajeros intracelulares. Solo responden a neurotransmisores excitadores. Inducen exocitosis de vesículas sinápticas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el glutamato es correcta?. Actúa principalmente como neurotransmisor inhibidor en el SNC. Sus receptores son exclusivamente metabotrópicos. Es el principal neurotransmisor excitador del SNC. Se elimina exclusivamente por degradación enzimática. Tiene efecto inhibidor sobre la liberación del GABA. ¿Qué sucede si se bloquean los canales de sodio (Na+) en la neurona presináptica?. Se produce liberación continua de neurotransmisores. Se evita la entrada de calcio y se interrumpe la exocitosis. Se aumenta la síntesis de neurotransmisores. Se mantiene la actividad espontánea sináptica. Se potencia la respuesta de receptores metabotrópicos. ¿Qué mecanismo asegura la finalización de la señal neurotransmisora en la hendidura sináptica?. Difusión activa del neurotransmisor hacia el axón postsináptico. Incremento de la síntesis de neurotransmisor en el soma. Degradación enzimática … neurotransmisor. Aumento del calcio intracelular en la célula postsináptica. Activación de receptores metabotrópicos que bloquean la liberación. El potencial de reposo de una célula nerviosa dependerá primeramente del gradiente de concentración de: Potasio. Sodio. Calcio. Cloruro. Bicarbonato. ¿Cuál de los siguientes procesos sucede en una célula postsináptica tras la activación de un receptor ionotrópico?. Activación de genes de respuesta rápida. Formación de nuevos receptores. Cambio inmediato en el potencial de membrana. Aumento sostenido del calcio intracelular. Inhibición de la liberación de neurotransmisores. Un jugador de 25 años de un equipo profesional de fútbol decide tomar hormona de crecimiento con el propósito de mejorar su rendimiento deportivo. ¿Cuál de las siguientes respuestas describe mejor las acciones que se le atribuyen a la GH?. Reduce la lipólisis. Tiene una vida media muy prolongada, superior a las 12 horas. Inhibe la síntesis de proteínas. Estimula la producción de somatomedinas, IGFs por el hígado. Su secreción está estimulada por la hormona pancreática somatostatina. Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre la espermatogénesis es correcta: La producción y liberación de los espermatozoides es cíclica. Las células de Sertoli son necesarias para la actividad mitótica y meiótica de las células germinales masculinas. La espermatogénesis requiere una liberación continua de GnRH. La secreción de testosterona por las células de Leydig requiere la acción de la FSH. Todo es falso. ¿Cuál de las siguientes hormonas es la principal responsable del desarrollo folicular preovulatorio?. hCG. Estradiol. FSH. LH. Progesterona. Una señora embarazada acude a consulta con su hijo pequeño de 3 años. La médica que le atiende observa que el niño presenta una baja estatura y signos de retraso madurativo. Le deriva a pediatría para un estudio más exhaustivo. Además, le prescribe a la señora la ingestión de yodo con el propósito de prevenir un desarrollo anormal del feto. Indique cuál de los siguientes constituye el mayor depósito de yodo en la glándula tiroidea: MIt. DIT. Peroxidasa tiroidea. Tiroglobulina. T3. |