option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1º PARCIAL SOCIOLOGÍA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1º PARCIAL SOCIOLOGÍA

Descripción:
sociologia ucam

Fecha de Creación: 2024/05/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué es la sociología?. a. Sistema de relaciones sociales estructuradas que reúne a las personas en función de una cultura compartida. b. Disciplina que estudia la vida social humana, de sus grupos y sociedades. Estudio de la sociedad, entendida como colectividad de seres humanos que viven y actúan de forma interdependiente. c. Comportamiento que se espera de un individuo que ocupa una determinada posición social.

2. ¿Por qué la sociología se caracteriza por la neutralidad?. a. Implica coincidencia entre el objeto y el sujeto de estudio. b. Es necesaria la capacidad que tienen los individuos o los miembros de un grupo de lograr sus objetivos o de impulsar sus intereses. c. Porque posee un conjunto de características que diferencian el carácter de una persona o de un grupo y que tiene que ver con su ser y con lo que es importante para una u otro.

3. ¿Cuál de los siguientes objetivos no corresponde a la Sociología?. a. Estudiar los fenómenos externos, fenómenos grupales, de organización y relación entre individuos y grupos. b. Estudiar la dimensión social de lo humano. c. Estudiar las actitudes, normalmente resultado de la socialización y usualmente negativa, hacia ciertas personas o cosas.

4. ¿Cuáles son las características de la Sociología?. a. Gran variedad de temas, se interesa por las colectividades y las relaciones interhumanas. b. Abarca una zona muy amplia de la realidad, Interrelaciona fenómenos de la vida social. c. Todas son correctas.

5. Señala, cual de estas opciones no es correcta referido al origen de la Sociología: a. Se producen una serie de cambios sociales por los acontecimientos de finales del S. XIX. b. El hombre siempre ha estado interesado en el origen de sus comportamientos. c. Tradicionalmente transmisión de conocimientos de generación en generación o a través de términos religiosos.

6. ¿Cuáles de estos rasgos corresponden con la Sociedad Industrial?. a. Economía de autoconsumo. b. Disminución de la movilidad. c. Producción en masa y masificación de la sociedad.

7. Los Cambios sociales sufridos en la R.I conllevan a: a. Resolver los problemas de la nueva organización social. b. Aparece la figura del sociólogo. c. Ambas son correctas.

8. Señala la afirmación correcta según Auguste Compte: a. Elaboró planes para reconstruir las sociedades humanas. b. Vincula las transformaciones del período en el que se vive (R.I) al desarrollo del capitalismo. c. Cambios del mundo moderno muy rápidos, generan trastornos.

9. Señala la afirmación correcta según Karl Marx : a. Utilizar la ciencia para comprender, predecir y controlar el comportamiento humano. b. Considera que la interconexión entre los problemas económicos y las instituciones sociales propicia intereses aportaciones sociológicas. c. Todas las anteriores son incorrectas.

10. Según Émile Durkheim: a. Los cambios del mundo moderno muy rápidos y generan trastornos. b. Acuñó el término sociología antes "FÍSICA SOCIAL". c. Todas las anteriores son correctas.

11. La perspectiva FUNCIONALISTA señala que: a. La organización económica produce grandes beneficios para una minoría (clase dominante) a expensas e una mayoría explotada. b. Todo hecho social tiene una función que debe ser explicada en términos de causas eficientes. c. Las dos respuestas anteriores son correctas.

12. ¿Cuál es el significado de IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA?: a. Explicar y predecir fenómenos. b. Cuestionarse lo evidente. c. Liberarse y transcender de las circunstancias personales. Pensar distanciándolos.

13.Con respecto a las teorías y modelos interpretativos del deporte, cuál de ellas señala que el deporte da una oportunidad a los individuos de proyectar tensiones y canalizar agresividad?. a. Perspectiva marxista. b. Perspectiva figurativa. c. Perspectiva funcionalista.

14. ¿Qué perspectiva del deporte realiza la siguiente afirmación: *la deportivización supuso un empuje civilizador, proceso en que las reglas tuvieron un empuje civilizador, con un progresivo reforzamiento de los controles reguladores sobre las conductas de las personas y la formación de la conciencia". a. Perspectiva marxista. b. Perspectiva figurativa. c. Perspectiva funcionalista.

15. La principal aportación de Elias desde la teoría figurativa es: a. Deporte como mercado de trabajo donde los deportistas son forzados a maximizar su productividad, exhibidos en espectáculos deportivos. b. La consideración del deporte lejos de significar un pasatiempo inocuo e intrascendente es una más de las claves sociales que nos permiten comprender el origen y evaluación de los tiempos modernos. c. Ninguna de las anteriores es correcta.

16. La perspectiva feminista del deporte tiene dos movimientos: a.-Feminismo reformista y radical. b.-Feminismo socialista y radical. c.-Feminismo social y popular.

17. Émile Durkheim habla del término ANOMIA que significa: a. Se debe estudiar los hechos sociales con la mismaobjetividad que se estudia los acontecimientos naturales ("estudia los hechos sociales como si fueran cosas"). b. La organización de la vida social y económica según principios de eficacia y basada en conocimientos técnicos. c. Ninguna de las anteriores es correcta.

18. Señala cuál de las siguientes dificultades no corresponden con la Sociología del Deporte: a. Posible falta de objetividad del sociólogo. b. Relativismo cultural frente a generalización universal. c. Fenómeno social del deporte como reflejo de conflictos de la sociedad industrial.

19. ¿Qué hecho relevante ocurrió en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 con respecto a la participación femenina?. a. Se extendió la participación a 20 países. b. Podían participar en todas las pruebas olímpicas. c. Todas son correctas.

20. ¿Qué significa el término "género"?. a. Designa dimensiones psicológicas, culturales y sociales de la feminidad. b. Designa dimensiones psicológicas, culturales y sociales de la masculinidad. c-. Ambas son correctas.

21. Los estereotipos son: a. Instituciones sociales que de forma tradicional habían marcado el sistema de valores. b. Cualidades adscritas al hombre cono fuerza, agresividad y competitividad. c. Representaciones simplificadas de determinados grupos sociales.

22. Con respecto al estudio de las funciones latentes y las funciones manifiestas (R. Merton) en la Sociología del deporte, señala la frase correcta: a) Merton defendía que uno de los principales objetivos de los sociólogos era descubrir las funciones manifiestas y latentes de las instituciones sociales. b) Merton contemplaba la posibilidad de disfunciones (en las funciones latentes encubiertas), consecuencias observadas que perjudican la adaptación o ajuste del sistema. c) Ambas afirmaciones son correctas.

23. La creciente presencia del deporte en la vida de las sociedades contemporáneas, ha conducido a que las Ciencias Sociales se interesen por este fenómeno desde múltiples facetas: a) Económico, político, psicológico, pedagógico, mediático e histórico. b) Económico, político, científico, pedagógico, mediático e histórico. c) Ninguna de las anteriores es correcta.

24. El deporte contemporáneo como sistema abierto, se caracteriza porque está formado por varios modelos, pero de manera específica, el modelo instrumental, hace referencia a: a) Engloba las prácticas deportivas poco organizados y sometidas a procesos de innovación y diversificación. b) Tiende a regirse por las leyes del mercado propias de una sociedad de masas. c) Ninguna de las anteriores es correcta.

25. Max Weber, como gran sociólogo contemporáneo, afirma al referirse al término "racionalización": a) Se deben estudiar los hechos sociales con la misma objetividad que se estudian los acontecimientos naturales ("estudia los hechos sociales como si fueran cosas"). b) Se busca realizar un conjunto de proposiciones lógicas, eficaces y ordenadamente trabajadas. c) Se tiene que organizar la vida social y económica según principios de eficacia y se basa en conocimientos técnicos.

Denunciar Test