1º Parcial SPA - Caprino
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 1º Parcial SPA - Caprino Descripción: Sistemas Producción Animal |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La raza malagueña: Es una raza de aptitud lechera, mientras la florida es cárnica. Se cría principalmente para lana. No tiene importancia en la producción ganadera. Es exclusiva de producción cárnica. La duración del estro en el ganado caprino. Dura aproximadamente una semana. Solo ocurre una vez al año. No tiene una duración definida. Es de 24 a 48 horas. En hembras de caprino para reposición: Debe alcanzarse a los 6 meses. Lo ideal es alcanzar la nubilidad a los 10 meses. Solo se debe considerar a partir del año de vida. El cabrito lechal se sacrifica: Al mes de vida con un peso vivo inferior a 10 kg. A los 6 meses con más de 30 kg de peso. A los 3 meses con un peso superior a 20 kg. Cuando alcanza los 15 kg de peso vivo, sin importar la edad. Podemos decir que la cabra murciano-granadina: Se cría exclusivamente para carne. Es la más productora de leche entre las autóctonas españolas. Tiene una producción láctea inferior a la raza Malagueña. No es una raza autóctona española. En lo que respecta a producción de leche en cabras: No hay diferencias en la producción según la época de parto. Las cabras que paren en primavera producen más leche. Aquellas que paran en otoño (lactación 8-9 meses) tendrán mayor producción de leche que en primavera (lactación 4-5 meses). La producción lechera no está relacionada con la época del parto. Gracias a la técnica de alimentación con leche artificial a cabritos: Se han obtenido mayores rendimientos en explotaciones lecheras. Se ha reducido la producción de leche en cabras adultas. Ha disminuido el rendimiento productivo en cabritos. No ha tenido impacto en la producción ganadera. Dentro de las razas caprinas podemos destacar a la raza Blanca Andaluza por: Su gran potencial lechero acompañado de un gran desarrollo de las ubres. Ser una de las principales razas cárnicas en España. Su escasa producción de leche y mayor capacidad de adaptación. No presentar importancia en la producción lechera. Una de las ventajas del sistema de lactación artificial de los cabritos es que de esta forma se consigue: No tiene impacto en la producción ganadera. Reducir la calidad de la carne de cabrito. Disminuir la producción de leche en cabras adultas. Llevar un mejor control de la producción desde el inicio de la lactación, y con ello una mayor venta de leche. En ganado caprino, el principal producto de los sistemas extensivos es: El cabrito y el chivo. La producción de lana. El queso y la leche. Exclusivamente carne para exportación. El peso al sacrificio de un chivo: Es inferior a 5 kg. No influye en la calidad de la carne. Ronda los 10-20 kg. Supera siempre los 30 kg. El aporte de lípidos en la ración de las cabras lecheras en sistemas intensivos suele hacerse: Solo en el último mes de lactación. Antes del parto exclusivamente. No es necesario aportar lípidos en la dieta. Durante los tres meses posteriores al parto. La densidad energética (UFL/kg de MS) en una dieta destinada a caprino lechero seguirá este orden de mayor a menor. Preparto>secas>Inicio de lactación. Inicio de lactación>preparto>secas. Inicio de lactación>secas>preparto. La producción media por lactación de una cabra lechera como la Malagueña o la Murciano-granadina es de. Aproximadamente 200 litros. Aproximadamente 500 litros. Aproximadamente 900 litros. ¿Cuántos ciclos pulsación efectúa por minuto una ordeñadora mecánica utilizada para cabras lecheras?. 60 pulsaciones/minuto. 90 pulsaciones/minuto. 120 pulsaciones/minuto. ¿Qué presión debe realizar una ordeñadora mecánica utilizada para cabras lecheras?. 35 kPa. 40 kPa. 25 kPa. |