1. Penal II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 1. Penal II Descripción: Penal Parte General |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el temario, ¿cuándo se considera que comienza la vida humana independiente a efectos del delito de homicidio?. Con la concepción. Con el comienzo del parto. Con la total expulsión del feto. Al adquirir plena capacidad jurídica. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el homicidio doloso es correcta según el texto?. Requiere únicamente la intención de causar daño físico ("animus laedendi"). Se diferencia del delito de lesiones consumadas por la ausencia de resultado de muerte. Requiere el "animus necandi", la intención de matar. No admite formas imperfectas de ejecución. En relación con el consentimiento del sujeto pasivo en el delito de homicidio, el temario indica que: El consentimiento excluye la responsabilidad penal en todos los casos. El consentimiento es irrelevante, aunque el delito pueda penarse como participación en suicidio. El consentimiento del titular permite a un tercero acabar con su vida sin incurrir en delito. El consentimiento siempre transforma el delito en una forma de participación en el suicidio. ¿Cuál es la norma concursal que se aplica cuando con una sola acción se causan varias muertes?. Concurso ideal, por existir unidad de acción y pluralidad de resultados. Concurso medial, cuando una acción es medio necesario para cometer otro delito. Concurso real, por existir unidad de acción pero no de resultado, según la jurisprudencia. No se prevé una norma concursal específica para estos casos. Según el temario, ¿en qué casos se considera la imprudencia como grave en el delito de homicidio imprudente?. Cuando el resultado de muerte es especialmente grave. Cuando la imprudencia es calificada como leve o menos grave. Cuando devenga por la comisión de alguna de las conductas del art. 379 CP (conducción bajo efectos de sustancias, etc.). Siempre que se produzca la muerte de la víctima por una acción imprudente. ¿Qué diferencia fundamental existe entre el homicidio y el asesinato según los textos proporcionados?. El homicidio es doloso y el asesinato imprudente. El asesinato es una forma básica del homicidio, sin circunstancias agravantes. El asesinato requiere la concurrencia de al menos una circunstancia cualificativa específica (alevosía, precio, ensañamiento, etc.). No existe una diferencia sustancial entre ambos delitos. En el contexto del suicidio, ¿cuál de las siguientes conductas está tipificada como delito en el Código Penal según el temario?. El propio acto de suicidarse por parte del individuo. La tentativa de suicidio. La inducción al suicidio de otra persona. La complicidad en el suicidio. Según el texto, ¿qué se entiende por cooperación necesaria al suicidio?. Aquella ayuda material no esencial que facilita el suicidio. Aquellos actos que, ex ante, son esenciales para la comisión del suicidio. La mera presencia en el momento del suicidio. La inducción directa a la persona a quitarse la vida. ¿Qué requisito esencial se establece para la aplicación de la eutanasia no punible según la Ley Orgánica 3/21, de acuerdo con el temario?. El consentimiento tácito del paciente. Una única solicitud verbal por parte del paciente. La petición expresa, seria e inequívoca del suicida. La decisión unilateral del médico responsable. ¿A qué tipo de sujetos pasivos se dirige específicamente el delito de provocación al suicidio tipificado en el art. 143 bis CP?. A cualquier persona que pueda ser influenciada. A menores de edad o personas con discapacidad necesitadas de especial protección. Únicamente a personas con enfermedades terminales. A personas que ya han manifestado previamente ideas suicidas. ¿Cuál de las siguientes acciones constituye el delito de aborto sin consentimiento según el artículo 144 del Código Penal (CP)?. Interrumpir el embarazo de una mujer con su consentimiento, pero fuera de los casos permitidos por la ley. Producir el aborto de una mujer sin su consentimiento. Practicar un aborto cumpliendo todos los requisitos legales establecidos. Que la propia mujer embarazada se provoque su aborto fuera de los casos permitidos por la ley. Según el texto, ¿en qué momento se entiende que existe vida humana dependiente a los efectos del delito de aborto?. Desde la fecundación del óvulo. Con la implantación ovular (óvulo fecundado) en el útero, aproximadamente a los 14 días. En cualquier momento del embarazo, sin importar el tiempo de gestación. A partir de las 22 semanas de gestación. En el delito de aborto sin consentimiento, ¿quién puede ser considerado sujeto pasivo?. Cualquier persona que participe en la acción de producir el aborto. El feto o embrión. Únicamente la mujer embarazada. Tanto la mujer embarazada como su pareja. ¿Cuál es el bien jurídico protegido principalmente en el delito de aborto con consentimiento fuera de los casos permitidos por la ley?. La libertad de la mujer para decidir sobre su cuerpo. La salud física y psíquica de la mujer embarazada. La vida humana dependiente. El cumplimiento de la normativa sanitaria. ¿Qué dos requisitos fundamentales se deben cumplir para que se configure el delito de aborto con consentimiento (artículo 145.1 CP)?. Que exista violencia o engaño para obtener el consentimiento y que se realice antes de las 14 semanas. Que no exista consentimiento de la mujer y que se realice en un centro no acreditado. Que exista consentimiento no viciado de la mujer embarazada y que el aborto no se encuentre dentro de los supuestos legalmente permitidos. Que el aborto se produzca después de la vigésimo segunda semana de gestación y sin informe médico previo. ¿En qué supuesto se prevé un tipo cualificado del delito de aborto con consentimiento?. Cuando se realiza sin el consentimiento de la mujer embarazada. Cuando se practica antes de las 14 semanas de gestación. Cuando el aborto se produce a partir de la vigésimo segunda semana de gestación. Cuando existe riesgo vital para la madre dentro de las 22 primeras semanas. En el delito de aborto provocado por la mujer embarazada o consentido por ella, ¿qué se requiere para que la conducta sea considerada delictiva?. Que el aborto se produzca con violencia o amenaza por parte de un tercero. Que la mujer ignore completamente la ley sobre el aborto. El conocimiento de que no se está dentro de los supuestos contemplados por la ley. Que el aborto se realice en un centro sanitario no acreditado. ¿Quién puede ser sujeto activo en el delito de aborto sin cumplir las formalidades legales (artículo 145 bis CP)?. Únicamente la mujer embarazada. Cualquiera, menos la mujer embarazada. Solo los profesionales sanitarios. Tanto la mujer embarazada como el personal sanitario. ¿Cuál de las siguientes circunstancias configura el delito de aborto sin cumplir las formalidades legales?. Producir un aborto sin el consentimiento de la mujer embarazada. Practicar el aborto sin contar con los dictámenes previos preceptivos. Que la mujer embarazada se provoque su propio aborto fuera de los casos legales. Producir un aborto con el consentimiento de la mujer, pero dentro de los casos legales. Según el texto, ¿qué se protege, además de la vida humana dependiente, en el delito de aborto sin cumplir las formalidades legales?. Únicamente la integridad moral de la mujer embarazada. La integridad física de la mujer embarazada y sus derechos a una decisión plenamente informada. El prestigio profesional de los sanitarios. a correcta gestión de los centros sanitarios. ¿Cuál es el elemento subjetivo requerido en el tipo básico del delito de lesiones?. Imprudencia grave. Imprudencia leve. Dolo (animus laedendi). Culpa consciente. Según el texto, ¿cuál de las siguientes actuaciones NO se considera tratamiento médico o quirúrgico a efectos del delito de lesiones?. La colocación de puntos de sutura reabsorbibles necesarios para la correcta sanidad de una herida. El tratamiento psiquiátrico recomendado por un médico. La primera asistencia facultativa (el primer reconocimiento médico). El reposo prescrito para la curación de una fractura de costillas. ¿Cuál de los siguientes NO es un elemento cualificador del delito de lesiones previsto en el artículo 148 del Código Penal?. El uso de armas concretamente peligrosas para la salud del lesionado. La alevosía. Que la víctima sea menor de 14 años. Que la lesión requiera únicamente primera asistencia facultativa. ¿En qué casos se aplica el tipo cualificado de lesiones por razón de la víctima según el artículo 148 del Código Penal?. Cuando la víctima es una persona mayor de edad. Cuando la víctima es un varón. Cuando la víctima sea o haya sido esposa o pareja del autor. Cuando la víctima es un desconocido del autor. ¿Cuál es la característica principal de los tipos supracualificados de lesiones previstos en los artículos 149 y 150 del Código Penal?. La peligrosidad de los medios empleados. La relación de parentesco entre autor y víctima. La especial gravosidad del resultado lesivo. La concurrencia de alevosía o ensañamiento. ¿Qué diferencia el delito leve de lesiones del tipo básico de lesiones del artículo 147.1 del Código Penal?. El sujeto activo. El bien jurídico protegido. La necesidad de tratamiento médico o quirúrgico. El elemento subjetivo (dolo). ¿Cuál es la conducta típica del delito leve de maltrato previsto en el artículo 147.3 del Código Penal?. Causar una lesión que requiera tratamiento médico. Causar cualquier tipo de resultado lesivo. Golpear o maltratar a otra persona sin causar lesión. Amenazar gravemente a otra persona. ¿A qué tipos de lesiones dolosas se refiere el delito de lesiones imprudentes tipificado en el artículo 152 del Código Penal?. Únicamente al delito leve de lesiones. Únicamente al delito leve de maltrato. A los delitos de lesiones dolosas de los arts. 147.1, 149 y 150 CP. A todos los tipos de delitos de lesiones dolosas. ¿Qué requisito específico exige el delito de riña tumultuaria del artículo 154 del Código Penal?. La identificación individual de las lesiones causadas por cada participante. Que los participantes sean un número reducido de personas. El acometimiento mutuo de una pluralidad de personas que formen un tumulto de manera que no puedan individualizarse las lesiones o maltrato. Que no se utilicen medios o instrumentos peligrosos. ¿Qué se considera tráfico de órganos según el artículo 156 bis del Código Penal?. La donación altruista de órganos legalmente realizada. El trasplante de órganos realizado con el consentimiento libre e informado del donante. La extracción u obtención ilícita de órganos humanos ajenos. La publicidad de la donación de órganos sin ánimo de lucro. |