Test 1 - Pintura
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test 1 - Pintura Descripción: Peón ayuntamiento |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál es la principal función de la pintura?: Protección. Decoración. Prevención. Información. Los materiales básicos que componen una pintura podemos dividirlos en: Vehículo (aglutinante + disolvente). Cargas. Pigmentos y aditivos. Todas son correctas. Se considera vehículo fijo a: Aglutinantes. Pigmentos. Aditivos. Disolventes. Se considera vehículo volátil a: Aglutinantes. Disolventes. Aditivos. Pigmentos. El aglutinante sirve para: Dar adherencia, dureza, flexibilidad y durabilidad a la pintura y protege al soporte. Facilitar la extensión. Dar cuerpo y volumen a la pintura y aumentar su resistencia mecánica. Dar color y opacidad a la pintura. Productos químicos que contribuyen a crear parte de las propiedades de una pintura: Pigmentos. Aditivos. Aglutinante. Disolvente. Cuál de los siguientes no es un disolvente?: Agua. Acetona. Benceno. Silicatos. Es un buen disolvente para aceites secantes y resinas sintéticas: White spirit. Benceno. Aguarrás. Alcoholes. Cuál de los siguientes se consideran aditivos?: Fungicidas. Plastificantes. Secantes o secativos. Todas son correctas. El disolvente sirve para: Fluidificar la pintura, hasta la formación de la película sólida, en que se evapora de su composición. Da adherencia, dureza, flexibilidad y durabilidad a la pintura y que protege al soporte. Hacer más flexible la película sólida, evitando su cuarteo. Disminuir el tiempo de secado de las pinturas. Que tipo de pintura no debe usarse en maderas?: Pintura al agua. Pintura al aceite o al óleo. Pinturas esmaltes. Pinturas especiales. Que pintura también es conocida como pintura a la cola?: Pintura al temple. Pintura plástica. Pintura al silicato. Pintura a la cal. En la pintura al temple, que se usa como disolvente?: Aguarrás. Agua. Benceno. Alcohol. Que pintura no se debe usar en sitios donde se produzcan condensaciones de agua pues origina manchas de moho?: Pintura al temple. Pintura al aceite. Pintura plástica. Pinturas ignífugas e intumescentes. El temple picado se aplica con: Rodillo de esponja. Brocha o rodillo de lana. Pistola. Máquina. Que pintura no se debe emplear sobre yesos, maderas o metales?: Pintura a la cal. Pintura al temple. Pintura plástica. Pintura al aceite. Si pintamos un parámetro con temple sobrecargado de cola: Se desconchará. Le saldrá moho. Se desprenderá en forma de polvo. Ninguna de las anteriores. Que pintura no es aconsejable aplicarla con temperaturas inferiores a 5ºC?: Pintura plástica. Pintura al silicato. Pintura al temple. Pinturas al cloro-caucho. Cuál de las siguientes pinturas no resiste el lavado?: Pintura al temple. Pintura plástica. Pintura al cemento. Pintura al silicato. Con que pintura se debe dar previamente una imprimación al usarse en madera o metal?: Pintura plástica. Pintura al temple. Pintura al silicato. Pintura al aceite. Que pintura tiene una gran adherencia al vidrio y al hierro?: Pintura al cemento. Pintura al silicato. Pintura a la cal. Pintura al temple. Que pintura tiene resistencia al lavado y al frote debido a su contenido de resinas?: Pintura plástica. Pintura al temple. Pintura esmalte. Pintura al aceite. Que pintura es hidrófuga, ignífuga y resistente a los gases industriales?: Pintura al silicato. Pintura a la cal. Pintura al temple. Pintura plástica. Que pintura al agua tiene como aglutinante y pigmento el mismo producto, el hidróxido de calcio?: Pintura a la cal. Pintura al cemento. Pintura al silicato. Pintura al aceite. Relaciona los diferentes tipos de pinturas: Pintura al silicato. Pintura con resinas naturales. Pinturas bituminosas. Relaciona las siguientes pinturas al agua y cuando no se deben aplicar: Pintura al cemento. Pintura al temple. Pintura plástica. Pintura al silicato. Pintura a la cal. Relaciona las siguientes pinturas al agua y sus características: Pintura al temple. Pintura a la cal. Pintura al cemento. Pintura al silicato. Pintura plástica. Relaciona las siguientes pinturas al agua y su método de aplicación: Pintura al temple picado. Pintura al temple liso. Pintura al silicato. Pintura a la cal. Pintura al cemento. Relaciona la pintura plástica y su método de aplicación: Liso. Picado. Gotelé. Relaciona los siguientes disolventes y para que se emplea: Agua. Alcoholes. Aguarrás. Acetona. Benceno. White Spirit. Relaciona los diferentes tipos de pinturas: Pintura con resinas artificiales. Pinturas al cloro caucho. Pintura a la cal. Relaciona los diferentes tipos de pinturas: Pintura epoxi. Pintura plástica. Pinturas con resinas naturales. Relaciona los diferentes tipos de pinturas: Pintura al cemento. Pintura luminosa. Pintura con resinas artificiales. Relaciona los diferentes tipos de pinturas: Pintura al temple. Pintura ignífuga o intumescente. Pintura con resinas artificiales. |