option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test 1 prl

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test 1 prl

Descripción:
test 1 prl

Fecha de Creación: 2025/07/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Hay que tener por escrito la evaluación de riesgos?. Sí, así lo dispone el artículo 23 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. No. La a es correcta si así lo solicitan los representantes de los trabajadores. La Ley no dice nada al respecto.

Si se tienen varios centros de trabajo, ¿hay qué realizar la evaluación de riesgos de cada uno de ellos?. No, es suficiente con hacerla en uno solo de los centros. Si, hay que realizar tantas evaluaciones como centros de trabajo existan. Dependerá de lo que diga al respecto el Plan de Prevención. Ninguna es correcta.

¿Cuándo es necesario la presencia de un Recurso Preventivo?. Cuando lo requiera la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Cuando la empresa tenga más de 500 trabajadores. Cuando lo decida la empresa. Ninguna es correcta.

Cuáles son los grupos en los que se engloban los trabajadores especialmente sensibles?. Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Trabajadores nocturnos. Trabajadores a turnos. Todos son trabajadores sensibles.

Qué medidas preventivas debe adoptar el empresario ante la presencia de trabajadores especialmente sensibles?. Adoptar medidas que antepongan la protección individual a la colectiva. Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro. Acordar la suspensión del contrato. Todas son correctas.

Son principios de la acción preventiva: Evitar los riesgos. Tener en cuenta la evolución de la técnica. Planificar la prevención. Todas son correctas.

Cuáles son las obligaciones en materia preventiva de una empresa de trabajo temporal que va a poner a disposición de una empresa usuaria un trabajador: todas salvo ser responsable de realizar la vigilancia de la salud. asegurarse que el trabajador posea la formación e información en materia preventiva del puesto que va a desempeñar antes de la puesta a disposición. La ETT no tiene obligación alguna en materia de información. Todas son falsas.

¿Cuáles son las obligaciones de las empresas que contratan a trabajadores provenientes de empresas de trabajo temporal?. informar a la empresa de trabajo temporal sobre las características del puesto de trabajo y de todos los aspectos de seguridad y salud que afecten al trabajador que va a ser contratado. La vigilancia de la salud. informar al trabajador puesto a su disposición de los riesgos existente para su salud y seguridad en el puesto de trabajo y en las tareas que va a desarrollar, solo si la información no ha sido suministrada por la ETT. Todas son correctas.

¿En todas las empresas debe existir la figura del Delegado de Prevención?. Sí. No, salvo que se trate de empresas con más de 100 trabajadores. la existencia o no en una empresa de la figura de los delegados de prevención es un derecho de los trabajadores, pero nunca una obligación empresarial. Dependerá de la peligrosidad de la actividad.

- En empresas de hasta 30 trabajadores: Habrá un Delegado de Prevención que será elegido por y entre los Delegados de Personal. El Delegado de Personal será el Delegado de Prevención. Puede haber Delegado de Personal, si así lo deciden los trabajadores por mayoría. No existe la figura del Delegado de Prevención, al igual que tampoco Delegado de Personal.

¿Cuál no es una las funciones de los Delegados de Prevención?. Ejercer una labor de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa de Prevención de Riesgos Laborales. Acompañar a los técnicos en las evaluaciones de carácter preventivo del medio ambiente de trabajo. Tener acceso a la información y documentación relativa a las condiciones de trabajo que sean necesarias para el ejercicio de sus funciones. Comunicarse durante la jornada de trabajo con los trabajadores, aunque se altere el normal desarrollo del proceso productivo.

Cada cuánto se debe reunir el Comité de Seguridad y Salud?. El Comité de Seguridad y Salud se reunirá cada seis meses y siempre que lo solicite alguno de sus representantes. El Comité de Seguridad y Salud se reunirá cada mes y siempre que lo solicite alguno de sus representantes. El Comité de Seguridad y Salud se reunirá cada tres meses y siempre que lo solicite alguno de sus representantes.

¿Puede cualquier trabajador de la empresa ser designado para la asunción de la prevención?. deberán tener al menos una formación de grado medio en Prevención de Riesgos Laborales. deberán tener al menos una formación básica en Prevención de Riesgos Laborales. Debe tener una experiencia de al menos quince años en la empresa. Todas son falsas.

En las empresas de 101 a 500 trabajadores deberán exisitir: dos delegados de prevención. tres delegados de prevención. un delegado de prevención. cuatro delegados de prevención.

El Capítulo II de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, regula lo siguiente: la política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y la salud en el trabajo. Los Servicios de Prevención. Los derechos y obligaciones en materia de Salud Laboral. La consulta y participación de los trabajadores.

En las empresas de 501 a 1000 trabajadores deberán existir: Cuatro delegados de prevención. Tres delegados de prevención. Cinco delegados de prevención. cuatro delegados de prevención.

En las empresas de 1001 a 2000 trabajadores deberán existir: cinco delegados de prevención. cuatro delegados de prevención. seis delegados de prevención. siete delegados de prevención.

En caso de que se advierta un “riesgo grave e inminente” para los trabajadores, ¿quién puede paralizar inmediatamente los trabajos?. El Comité de Seguridad y Salud. Los Delegados de Prevención. La Inspección de Trabajo. El Comité de Empresa o la Junta de Personal.

Los equipos de protección individual deberán: a) proporcionarse por el empresario en todo caso y su utilización constituye un deber del trabajador. b) proporcionarse por el empresario, pero solo en los casos en los que por la naturaleza de los trabajos realizados sean necesarios. c) la b) es cierta y solo deberán utilizarse cuando así lo acuerden los representantes de los trabajadores por mayoría. d) La b) es cierta y solo deberán utilizarse cuando los riesgos no se puedan evitar o no puedan limitarse suficientemente por medios técnicos de protección colectiva.

La vigilancia de la salud del trabajador requiere el consentimiento expreso del trabajador para someter a éste a reconocimiento médico. a) falso, ya que prevalece siempre el interés de la salud laboral sobre el particular del trabajador. b) falso, ya que la celebración de un contrato implica la asunción de unos deberes entre los que se encuentra el cumplimiento de la normativa en materia de salud laboral. c) cierto, aunque se exceptúan los casos en los que la realización de los reconocimientos sea imprescindible para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores. d) la c) es correcta siempre que además se haya emitido el previo informe de los representantes de los trabajadores.

Es un principio de la acción preventiva: Evaluar los riesgos que se puedan evitar. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. Adoptar medidas que antepongan la protección individual a la colectiva. Dar las debidas instrucciones a los representantes legales de los trabajadores.

La evaluación se utilizará para la mejora continua del Plan. Esta evaluación se llevará a cabo mediante: La supervisión periódica de las medidas adoptadas en cada centro. Elaboración de criterios de evaluación y recepción periódica de información. Promover reuniones periódicas entre la dirección del centro y los representantes de cada centro para examinar y valorar la efectividad de las acciones realizadas. Todas las anteriores.

Ante una situación de violencia en la que el profesional perciba un posible riesgo, el primer paso es solicitar: Defenderse. Solicitar ayuda interna y/o de testigos. Acudir a urgencias. Salir corriendo.

. En el caso de que, a pesar de los intentos de disuadir al agresor, la situación de violencia persista, se procederá a: Solicitar ayuda interna al Director del centro. Solicitar ayuda exterior al Servicio o Unidad y, en su defecto, a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, bien sea la Policía Local, Policía Nacional o Guardia Civil, solicitándoles que se personen en el Centro / Servicio para acabar con esta situación. Huir y refugiarse en un lugar seguro. Todas son ciertas.

. En el caso de que el trabajador presente lesiones y requiera asistencia sanitaria, se personará en: En el Servicio de Urgencias del centro sanitario, bien en la consulta del Centro de Salud. En la Policía Nacional o Guardia Civil. En el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. A criterio del trabajador agredido.

Una vez finalizado el incidente, se pasará inmediatamente a notificar el hecho a: La Guardia Civil. La Dirección Gerencia correspondiente, bien de A.P., bien de A.E. Indistintamente. Ninguna es cierta.

¿Quién cumplimentará el Formulario de investigación tras la agresión?: El interesado y lo remitirá al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, el cual, tras dirimir sobre su necesidad, enviará copia al Servicio de Atención al Paciente, en el caso de que el incidente sucediese entre un paciente o familiar hacia un profesional del Servicio de Salud o al Servicio de Asesoría Jurídica en el caso de que el incidente ocurriese entre profesionales. La Dirección Gerencia y lo remitirá al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, el cual, tras dirimir sobre su necesidad, enviará copia al Servicio de Atención al Paciente, en el caso de que el incidente sucediese entre un paciente o familiar hacia un profesional del Servicio de Salud o al Servicio de Asesoría Jurídica en el caso de que el incidente ocurriese entre profesionales. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, el cual, tras dirimir sobre su necesidad, enviará copia al Servicio de Atención al Paciente, en el caso de que el incidente sucediese entre un paciente o familiar hacia un profesional del Servicio de Salud o al Servicio de Asesoría Jurídica en el caso de que el incidente ocurriese entre profesionales. Indistintamente todos.

Tras la agresión la Dirección Gerencia tiene la obligación de ofrecer al trabajador: Vacaciones. Apoyo moral. Apoyo psicológico y jurídico. Amor.

En el caso de que el trabajador no opte por denunciar una agresión, quien se encuentra facultada para interponer denuncia: Un compañero. Un familiar. La Dirección Gerencia. Una organización sindical.

Quien de los siguientes órganos no están facultados para implantar el procedimiento de actuación ante una situación de violencia: Dirección Gerencia de A.P. y A.E. Servicio de Prevención de Área. Y Atención al Paciente. La Inspección Médica. Y la Asesoría Jurídica del SESCAM. Servicio de Urgencias del centro hospitalario. o consulta correspondiente del centro de salud de A.P. ̶ e. Comité de Seguridad y Salud del Área. ̶. X Puigdemont, tito Berni o abalos. El Observatorio de prevención de riesgos laborales del SESCAM.

El procedimiento ante una situación de violencia el Plan Perseo garantiza a los trabajadores: asistencia sanitaria. asistencia letrada. el estudio del incidente a través del Servicio de Prevención. todas las respuestas son correctas.

Procedimiento de actuación ante una situación de violencia en el centro de trabajo tendrá algunos de estos pasos. Comunicar el Incidente. Ofrecimiento del apoyo psicológico y jurídico. Interposición de la denuncia. Todas las anteriores.

Que se entiende por AGRESOR. Todo trabajador o paciente que es objeto de violencia en el lugar de trabajo. Es toda persona que presuntamente expresa un comportamiento violento en el lugar de trabajo. Las dos anteriores. Ninguna de las anteriores.

La Resolución de 27/03/2024, de la Dirección-Gerencia, del procedimiento para la certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales y de Trata de Seres Humanos del personal de las instituciones sanitarias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha tiene como objeto: Establecer el procedimiento para la certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales y de Trata de Seres Humanos del personal de las instituciones sanitarias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (en adelante Sescam). Establecer el procedimiento para la certificación positiva del Registro Central de Delincuentes Sexuales y de Trata de Seres Humanos del personal de las instituciones sanitarias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (en adelante Sescam). Establecer un procedimiento rutinario para la gestión de pacientes conflictivos. Establecer un mero trámite del Registro Central de Delincuentes Sexuales y de Trata de Seres Humanos del personal de las instituciones sanitarias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (en adelante Sescam).

La Resolución de 27/03/2024, de la Dirección-Gerencia, del procedimiento para la certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales y de Trata de Seres Humanos del personal de las instituciones sanitarias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha será de aplicación: El personal funcionario, estatutario o laboral de cualquier categoría que preste servicios con carácter fijo o temporal en las instituciones sanitarias del Sescam. El personal voluntario que realice actividades de voluntariado en unidades y centros sanitarios que impliquen contacto habitual con personas menores de edad. El personal que preste servicios en centros sanitarios en régimen de concesión, convenios u otras fórmulas legales de gestión indirecta del Sescam que impliquen contacto habitual con personas menores de edad. Todas son correctas.

Según la Resolución de 27/03/2024, de la Dirección-Gerencia, del procedimiento para la certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales y de Trata de Seres Humanos del personal de las instituciones sanitarias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha no será de aplicación al siguiente personal: a.. b. . c. . d. La persona titular de la Dirección-Gerencia del Sescam podrá ampliar la relación del personal del apartado 1 mediante resolución. El personal que se encuentre en servicio activo y aún no lo haya presentado. El personal en formación por el sistema de residencia que presta servicios en unidades y centros sanitarios del Sescam acreditados para la docencia, en cualquiera de las especialidades en ciencias de la salud. Abalos y Koldo.

Estarán obligados a la acreditación de la certificación negativa (señale la incorrecta): a. El personal en servicio activo, el cual no estará obligado a aportar nada, pues ya aprobaron en su día su proceso selectivo. b) El personal en servicio activo que se encuentren dentro del ámbito de aplicación de esta resolución, está obligado a aportar a las unidades de personal de las gerencias en las que presten servicios la certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales y de Trata de Seres Humanos o, en su caso, el escrito de no oposición. c) La a y la b son ciertas. Ninguna es cierta.

Será obligatoria la aportación de la certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales y de Trata de Seres Humanos, en los siguientes supuestos: a) En las bases de las convocatorias de los procesos selectivos y de movilidad, se incluirá la obligatoriedad de su presentación y las consecuencias en el caso de no hacerlo. . b) En las bases de las convocatorias de los procesos selectivos y, se incluirá la obligatoriedad de su presentación y las consecuencias en el caso de no hacerlo. c) Al personal que se incorporen por el procedimiento de promoción interna temporal, a las plazas incluidas dentro del ámbito de aplicación, la certificación negativa se exigirá con carácter previo a su incorporación efectiva, siempre y cuando no se haya presentado con anterioridad. d) La a y la c son ciertas.

Será obligatoria la aportación de la certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales y de Trata de Seres Humanos, en los siguientes supuestos: a) En el caso de la selección de personal temporal, la certificación negativa se exigirá con carácter previo a la efectividad de la resolución, nombramiento o contratación de que se trate. b) Al personal que se incorporen por el procedimiento de promoción interna, a las plazas incluidas dentro del ámbito de aplicación, la certificación negativa no se exigirá con carácter previo a su incorporación efectiva, ya que superaron un proceso selectivo con anterioridad. c) La a la b son correctas. d) Ninguna es cierta.

Será obligatoria la aportación de la certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales y de Trata de Seres Humanos, en los siguientes supuestos: a) Al personal que se incorpore al Sescam como consecuencia de una comisión de servicios procedente del mismo servicio de salud o que reingrese desde cualquier situación administrativa diferente a la de activo a cualquiera de las plazas incluidas en el ámbito de aplicación de esta resolución deberá aportar la certificación negativa, en todo caso, con carácter previo a su incorporación efectiva. b) Al personal que se incorpore al Sescam como consecuencia de una comisión de servicios procedente de otro servicio de salud o que reingrese desde cualquier situación administrativa diferente a la de activo a cualquiera de las plazas incluidas en el ámbito de aplicación de esta resolución deberá aportar la certificación negativa, en todo caso, con carácter previo a su incorporación efectiva. c) Al personal que se incorpore al Sescam como consecuencia de una comisión de servicios procedente de otro servicio de salud o que reingrese desde cualquier situación administrativa diferente a la de activo a cualquiera de las plazas incluidas en el ámbito de aplicación de esta resolución no deberá aportar la certificación negativa, pues ya en su día la presento cuando tomo posesión de la plaza en propiedad. d) Todas son ciertas.

El personal residente en formación por el sistema de residencia acreditara la certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales y de Trata de Seres Humanos …. a )A través de las convocatorias anuales de pruebas selectivas para el acceso a plazas de formación sanitaria especializada que aprueba el Ministerio de Sanidad, de conformidad con lo establecido en el artículo 22 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias, y demás normas de desarrollo. b). El propio profesional a través de las unidades de personal de su hospital de residencia. c) la a y la b son correctas. d) Ninguna es cierta.

Para que los trabajadores obtengan la certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales y de Trata de Seres Humanos será necesario: a). Que el personal presente un escrito al Director Gerente de no oposición para que el Sescam para que solicite la certificación del Registro Central de Delincuentes Sexuales y de Trata de Seres Humanos. b) Que el personal presente un escrito al Director de Gestión de no oposición para que el Sescam para que solicite la certificación del Registro Central de Delincuentes Sexuales y de Trata de Seres Humanos. c) La persona interesada que presta servicio, presentará mediante el modelo habilitado al efecto en la sede electrónica de la Administración del Ministerio de Justicia firmado de forma electrónica, que quedará anotado en el registro electrónico. d) La b y la c son correctas.

Cuando el personal no haya presentado su escrito de no oposición para la consulta de sus datos en el registro por parte del servicio de salud, corresponderá…. a. Se suspenderá su contrato de trabajo hasta su autorización por parte del trabajador. b. El personal afectado deberá presentar la certificación. c. Dependerá de cada caso concreto. d. Ninguna es cierta.

La falta de certificación negativa o presentación positiva en los procesos selectivos cuando se hubiera recogido en las bases, supondrá: La toma de posesión de la plaza, y su posterior presentación cuando se obtenga. Supondrá una falta administrativa dándose 10 días de plazo para su subsanación. Determinará la imposibilidad del nombramiento correspondiente. Pasar al grupo mixto con Abalos.

La falta de certificación negativa o presentación positiva en los contratos formativos de profesionales en formación por el sistema de residencia, supondrá: La incorporación a su plaza en el hospital en formación, y su posterior presentación cuando se obtenga. Supondrá una falta administrativa dándose 10 días de plazo para su subsanación. Determinará la imposibilidad del nombramiento correspondiente. Pasar al grupo mixto con Tito Berni.

. En el caso de que un trabajador se le efectué el nombramiento, y posteriormente cuando se tenga constancia de la certificación positiva sobrevenida de antecedentes en el Registro Central de Delincuentes Sexuales y de Trata de Seres Humanos, ¿Cómo se actuara?: Siempre que fuera posible, en atención a las circunstancias concurrentes en el centro de trabajo y a la actividad desarrollada en el mismo, se deberá realizar un cambio de puesto de trabajo. Deberá asegurarse, en todo caso, que la nueva ocupación impida el contacto con personas menores de edad. Se le despedirá en el acto. Dependerá de las necesidades asistenciales. Se informará al trabajador de que ha de realizar un curso de reinserción social, para tener derecho a su reincorporación en su puesto de trabajo.

Cuando se preste servicios en un centro santiario por trabajadores de empresas externas Sexto. Servicios prestados por terceros. Los trabajadores no se les exigirá ningún requisito, salvo que trabaje en ella, jessica, y Andrea. Los órganos competentes del Sescam que realicen procedimientos de contratación, convenios en régimen de voluntariado o cualesquiera otras fórmulas de colaboración con terceros para la prestación de servicios o realización de actividades en los centros sanitarios y que puedan implicar contacto habitual con menores, exigirán a la entidad o empresa a contratar, la aportación de una declaración responsable de que todo el personal al que le corresponda la realización de las tareas que impliquen dicho contacto habitual, dicha entidad o empresa deberá custodiar los certificados por si le fueran requeridos por el Sescam. Los órganos de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, que realicen procedimientos de contratación, convenios en régimen de voluntariado o cualesquiera otras fórmulas de colaboración con terceros para la prestación de servicios o realización de actividades en los centros sanitarios y que puedan implicar contacto habitual con menores, exigirán a la entidad o empresa a contratar, la aportación de una declaración responsable de que todo el personal al que le corresponda la realización de las tareas que impliquen dicho contacto habitual, dicha entidad o empresa deberá custodiar los certificados por si le fueran requeridos por el Sescam. Los órganos competentes del Sescam que realicen procedimientos de contratación, convenios en régimen de voluntariado o cualesquiera otras fórmulas de colaboración con terceros para la prestación de servicios o realización de actividades en los centros sanitarios y que puedan implicar contacto habitual con mayores, exigirán a la entidad o empresa a contratar, la aportación de un certificado de que todo el personal al que le corresponda la realización de las tareas que impliquen dicho contacto habitual, dicha entidad o empresa le entregara los certificados Sescam.

.Los titulares de los centros sanitarios exigirán al alumnado de cualquier nivel formativo que realice prácticas o actividades de investigación en sus centros: A) La certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales y de Trata de Seres Humanos. . d). a) La certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales y de Trata de Seres Humanos. b) Un reconocimiento médico de aptitud. c) la a y la b son correctas. Ninguna es cierta.

Las universidades, centros de formación profesional u otras entidades responsables de alumnos en prácticas, serán las encargadas de: De facilitar al Gerente del hospital donde realiza las practicas los alumnos la citada certificación negativa. Recabar a sus alumnos la citada certificación negativa, informando de ello a la gerencia donde realicen las prácticas. Informar a la policía del cumplimiento de la certificación positiva de algún alumno. Ninguna es cierta.

Aquellos profesionales del Sescam que, tras aportar la certificación negativa de antecedentes penales, fueran condenados por sentencia provisional con posterioridad por alguno delito, conllevara: Estarán obligados a comunicarlo a la gerencia en la que desempeñen sus funciones, salvo casos de fuerza mayor. Estarán obligados a comunicarlo a la gerencia en la que desempeñen sus funciones. Supondrá el despido del trabajador. Ninguna es cierta.

Las gerencias comprobarán de oficio, la certificación negativa: Anualmente como mínimo, que el personal de su plantilla cumple el requisito del artículo 57.1 de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, salvo oposición de la persona interesada conforme a lo dispuesto en el artículo 28.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. Cada cinco años. Cada tres años. Con una vez es suficiente por lo que no se requerirá su revisión, salvo que el trabajador comunique que fue condenado.

Denunciar Test
Chistes IA