option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1. Programación con xml

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1. Programación con xml

Descripción:
Lenguaje M

Fecha de Creación: 2025/04/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 119

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Características de los tipos de lenguaje de marcas: - Se utiliza en editores y procesadores de texto. - No modifica su estructura. - Permite modificar la fuente. - TeX, Docbook, RTF. Presentación. Procedimental. Descriptivo.

Características de los tipos de lenguaje de marcas: - Referido a las partes de división de un documento. - No define el orden o como se representa. - XML es un lenguaje de este tipo. Presentación. Procedimental. Descriptivo.

Características de los tipos de lenguaje de marcas: - Permite visualizar y manipular etiquetas de estilo. - Latex o troff son un lenguaje de este tipo. Presentación. Procedimental. Descriptivo.

Características de los lenguajes de marcas según la funcionalidad: - HTML y WML - UDDI, SOAP y RSS. Creación de documentación electrónica. Tecnologías de Internet. De propósito específico.

Características de los lenguajes de marcas según la funcionalidad: - RTF y TeX - DocBook y YAML. Creación de documentación electrónica. Tecnologías de Internet. De propósito específico.

Características de los lenguajes de marcas según la funcionalidad: - MathML y CML - MusicXML y SSML - SRGS, VoiceXML y X3D. Creación de documentación electrónica. Tecnologías de Internet. De propósito específico.

Selecciona cuál de estas herramientas puede ser utilizada para editar XML (eXtensible Markup Language): XMLSpy y XMLPad. SublimeText y Note pad++. Bloc de notas. Todas son correctas.

Basándonos en este ejemplo: <datos_personales> <nombre>ADRIAN</nombre> <apellidos>TORRES BARRANCO</apellidos> <dni>123456789</dni> </datos_personales> Podemos afirmar que 1: - El elemento <datos_personales> es [1] - El elemento <nombre> es hijo del elemento [2] - El elemento <nombre> y el elemento <apellidos> son [3] entre sí. - El elemento <apellidos> y el elemento <dni> son [4] entre sí. padre. <datos_personales>. hermanos.

Basándonos en este ejemplo: <datos_personales> <nombre>ADRIAN</nombre> <apellidos>TORRES BARRANCO</apellidos> <dni>123456789</dni> </datos_personales> Podemos afirmar que 2: - El elemento <datos_personales> es [1] - El elemento <nombre> es hijo del elemento [2] - El elemento <nombre> y el elemento <apellidos> son [3] entre sí. - El elemento <apellidos> y el elemento <dni> son [4] entre sí. padre. <datos_personales>. hermanos.

Basándonos en este ejemplo: <datos_personales> <nombre>ADRIAN</nombre> <apellidos>TORRES BARRANCO</apellidos> <dni>123456789</dni> </datos_personales> Podemos afirmar que 3 y 4: - El elemento <datos_personales> es [1] - El elemento <nombre> es hijo del elemento [2] - El elemento <nombre> y el elemento <apellidos> son [3] entre sí. - El elemento <apellidos> y el elemento <dni> son [4] entre sí. padre. <datos_personales>. hermanos.

Rellena el hueco: 1 <[1] [2]= “text/javascript” [3]=”/js/archive.js”> </script> <[4] type =”text/css”> body{ [5]-left:40px; } <[6]>. script. type. src.

Rellena el hueco: 2 <[1] [2]= “text/javascript” [3]=”/js/archive.js”> </script> <[4] type =”text/css”> body{ [5]-left:40px; } <[6]>. script. type. src.

Rellena el hueco: 3 <[1] [2]= “text/javascript” [3]=”/js/archive.js”> </script> <[4] type =”text/css”> body{ [5]-left:40px; } <[6]>. script. type. src.

Rellena el hueco: 4 <[1] [2]= “text/javascript” [3]=”/js/archive.js”> </script> <[4] type =”text/css”> body{ [5]-left:40px; } <[6]>. style. margin. /style.

Rellena el hueco: 5 <[1] [2]= “text/javascript” [3]=”/js/archive.js”> </script> <[4] type =”text/css”> body{ [5]-left:40px; } <[6]>. style. margin. /style.

Rellena el hueco: 6 <[1] [2]= “text/javascript” [3]=”/js/archive.js”> </script> <[4] type =”text/css”> body{ [5]-left:40px; } <[6]>. style. margin. /style.

Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas: <link> nos permite enlazar un documento externo. <a> convierte el texto que contiene en un enlace. <p> convierte el texto que contiene en un párrafo. Todas son correctas.

Cuál de estas etiquetas representaría la letra "la más grande": <h1> </h1>. <h6></h6>.

Cuál de estas etiquetas representaría la letra "la más pequeña": <h1> </h1>. <h6></h6>.

En cuanto a un formulario... indica el lugar al que se envían los datos. ACTION. METHOD. TARGET. NAME.

En cuanto a un formulario... indica el método de transferencia de los datos en el servidor web. ACTION. METHOD. TARGET. NAME.

En cuanto a un formulario... indica dónde se va a mostrar la respuesta del formulario. ACTION. METHOD. TARGET. NAME.

En cuanto a un formulario... identifica al formulario mediante el nombre. ACTION. METHOD. TARGET. NAME.

Completa el hueco 1 <[1] html> <[2]> <body> <[3]> Introduce el texto </h2> <[4]> Nombre: <[5]="nombre"> <input [6]="text"= "text" name="nombre"> <br> Apellidos: <br> <input type="text" [7]="apellidos"="apellidos"> </form> <p> Este es un formulario de lenguaje de marcas<[8]> <[9]> </html>. DOCTYPE. html. h2. form.

Completa el hueco 2 <[1] html> <[2]> <body> <[3]> Introduce el texto </h2> <[4]> Nombre: <[5]="nombre"> <input [6]="text"= "text" name="nombre"> <br> Apellidos: <br> <input type="text" [7]="apellidos"="apellidos"> </form> <p> Este es un formulario de lenguaje de marcas<[8]> <[9]> </html>. DOCTYPE. html. h2. form.

Completa el hueco 3 <[1] html> <[2]> <body> <[3]> Introduce el texto </h2> <[4]> Nombre: <[5]="nombre"> <input [6]="text"= "text" name="nombre"> <br> Apellidos: <br> <input type="text" [7]="apellidos"="apellidos"> </form> <p> Este es un formulario de lenguaje de marcas<[8]> <[9]> </html>. DOCTYPE. html. h2. form.

Completa el hueco 4 <[1] html> <[2]> <body> <[3]> Introduce el texto </h2> <[4]> Nombre: <[5]="nombre"> <input [6]="text"= "text" name="nombre"> <br> Apellidos: <br> <input type="text" [7]="apellidos"="apellidos"> </form> <p> Este es un formulario de lenguaje de marcas<[8]> <[9]> </html>. DOCTYPE. html. h2. form.

Completa el hueco 5 <[1] html> <[2]> <body> <[3]> Introduce el texto </h2> <[4]> Nombre: <[5]="nombre"> <input [6]="text"= "text" name="nombre"> <br> Apellidos: <br> <input type="text" [7]="apellidos"="apellidos"> </form> <p> Este es un formulario de lenguaje de marcas<[8]> <[9]> </html>. label for. type. name. /p.

Completa el hueco 6 <[1] html> <[2]> <body> <[3]> Introduce el texto </h2> <[4]> Nombre: <[5]="nombre"> <input [6]="text"= "text" name="nombre"> <br> Apellidos: <br> <input type="text" [7]="apellidos"="apellidos"> </form> <p> Este es un formulario de lenguaje de marcas<[8]> <[9]> </html>. label for. type. name. /p.

Completa el hueco 7 <[1] html> <[2]> <body> <[3]> Introduce el texto </h2> <[4]> Nombre: <[5]="nombre"> <input [6]="text"= "text" name="nombre"> <br> Apellidos: <br> <input type="text" [7]="apellidos"="apellidos"> </form> <p> Este es un formulario de lenguaje de marcas<[8]> <[9]> </html>. label for. type. name. /p.

Completa el hueco 8 <[1] html> <[2]> <body> <[3]> Introduce el texto </h2> <[4]> Nombre: <[5]="nombre"> <input [6]="text"= "text" name="nombre"> <br> Apellidos: <br> <input type="text" [7]="apellidos"="apellidos"> </form> <p> Este es un formulario de lenguaje de marcas<[8]> <[9]> </html>. label for. type. name. /p.

Completa el hueco 9 <[1] html> <[2]> <body> <[3]> Introduce el texto </h2> <[4]> Nombre: <[5]="nombre"> <input [6]="text"= "text" name="nombre"> <br> Apellidos: <br> <input type="text" [7]="apellidos"="apellidos"> </form> <p> Este es un formulario de lenguaje de marcas<[8]> <[9]> </html>. label for. type. name. /body.

Completa el hueco 1 <form [1]="/has_enviado_el_formulario" [2]="post"> <div> <label for="nombre">Nombre:<[3]> <input [4]="text" id="name" /> <[5]> <div> <label for="mail">E-mail:</label> <input type="text" id="name" /> </div> <div> <label for="mensaje">Mensaje:</label> <[6] id="mensaje"> </div> </form>. action. method. /label. type.

Completa el hueco 2 <form [1]="/has_enviado_el_formulario" [2]="post"> <div> <label for="nombre">Nombre:<[3]> <input [4]="text" id="name" /> <[5]> <div> <label for="mail">E-mail:</label> <input type="text" id="name" /> </div> <div> <label for="mensaje">Mensaje:</label> <[6] id="mensaje"> </div> </form>. action. method. /label. type.

Completa el hueco 3 <form [1]="/has_enviado_el_formulario" [2]="post"> <div> <label for="nombre">Nombre:<[3]> <input [4]="text" id="name" /> <[5]> <div> <label for="mail">E-mail:</label> <input type="text" id="name" /> </div> <div> <label for="mensaje">Mensaje:</label> <[6] id="mensaje"> </div> </form>. action. method. /label. type.

Completa el hueco 4 <form [1]="/has_enviado_el_formulario" [2]="post"> <div> <label for="nombre">Nombre:<[3]> <input [4]="text" id="name" /> <[5]> <div> <label for="mail">E-mail:</label> <input type="text" id="name" /> </div> <div> <label for="mensaje">Mensaje:</label> <[6] id="mensaje"> </div> </form>. /div. textarea. /form. type.

Completa el hueco 5 <form [1]="/has_enviado_el_formulario" [2]="post"> <div> <label for="nombre">Nombre:<[3]> <input [4]="text" id="name" /> <[5]> <div> <label for="mail">E-mail:</label> <input type="text" id="name" /> </div> <div> <label for="mensaje">Mensaje:</label> <[6] id="mensaje"> </div> </form>. /div. textarea. /form. type.

Completa el hueco 6 <form [1]="/has_enviado_el_formulario" [2]="post"> <div> <label for="nombre">Nombre:<[3]> <input [4]="text" id="name" /> <[5]> <div> <label for="mail">E-mail:</label> <input type="text" id="name" /> </div> <div> <label for="mensaje">Mensaje:</label> <[6] id="mensaje"> </div> </form>. /div. textarea. /form. type.

Haremos uso de esta herramienta básica para escribir un código en HTML con la salvedad de almacenarlo con la extensión que lo identifica: .html. Editor simple. Editor avanzado.

NotePad++ y Sublime Text. Editor simple. Editor avanzado.

Cualquier sistema operativo instalado en un equipo informático dispone de unas herramientas básicas para escribir un texto determinado. Editor simple. Editor avanzado.

Editores de texto con una interfaz amigable y sencilla de utilizar; mediante distintos colores, podemos diferenciar cada elemento de una parte del código en lenguaje HTML. Editor simple. Editor avanzado.

Ante cualquier incidencia o error, provee de una serie de opciones para su fácil identificación. Editor simple. Editor avanzado.

Ventajas de CSS. Completa la afirmación 1 Necesitamos [1] código a la hora de escribir. Es [2] a la hora de generar [3] y mantenerlo. Documentos [4]. menos. facilidad, fácil, sencillo. código. más legibles, legibles.

Ventajas de CSS. Completa la afirmación 2 Necesitamos [1] código a la hora de escribir. Es [2] a la hora de generar [3] y mantenerlo. Documentos [4]. menos. facilidad, fácil, sencillo. código. más legibles, legibles.

Ventajas de CSS. Completa la afirmación 3 Necesitamos [1] código a la hora de escribir. Es [2] a la hora de generar [3] y mantenerlo. Documentos [4]. menos. facilidad, fácil, sencillo. código. más legibles, legibles.

Ventajas de CSS. Completa la afirmación 4 Necesitamos [1] código a la hora de escribir. Es [2] a la hora de generar [3] y mantenerlo. Documentos [4]. menos. facilidad, fácil, sencillo. código. más legibles, legibles.

Completa el hueco 1 <html> <body> <p [1]="font[2] : "Times New Roman", Times, serif;"> HOLA MUNDO </p> <[3]> </html>. style. -family. /body.

Completa el hueco 2 <html> <body> <p [1]="font[2] : "Times New Roman", Times, serif;"> HOLA MUNDO </p> <[3]> </html>. style. -family. /body.

Completa el hueco 3 <html> <body> <p [1]="font[2] : "Times New Roman", Times, serif;"> HOLA MUNDO </p> <[3]> </html>. style. -family. /body.

Completa el hueco 1 <html> <[1]> <style [2]="text/css"> body {[3]: Courier New;} h1 {font-family: Arial; font-size: x-large;} p {font-family: Verdana; font-size: medium;} </style> </head> <body> <h1>Tipo de Fuente Arial y tamaño grande</h1> <p> Tipo de Fuente Verdana y tamaño mediano <[4]> <[5]> </html>. head. type. font-family. /p. /body.

Completa el hueco 2 <html> <[1]> <style [2]="text/css"> body {[3]: Courier New;} h1 {font-family: Arial; font-size: x-large;} p {font-family: Verdana; font-size: medium;} </style> </head> <body> <h1>Tipo de Fuente Arial y tamaño grande</h1> <p> Tipo de Fuente Verdana y tamaño mediano <[4]> <[5]> </html>. head. type. font-family. /p. /body.

Completa el hueco 3 <html> <[1]> <style [2]="text/css"> body {[3]: Courier New;} h1 {font-family: Arial; font-size: x-large;} p {font-family: Verdana; font-size: medium;} </style> </head> <body> <h1>Tipo de Fuente Arial y tamaño grande</h1> <p> Tipo de Fuente Verdana y tamaño mediano <[4]> <[5]> </html>. head. type. font-family. /p. /body.

Completa el hueco 4 <html> <[1]> <style [2]="text/css"> body {[3]: Courier New;} h1 {font-family: Arial; font-size: x-large;} p {font-family: Verdana; font-size: medium;} </style> </head> <body> <h1>Tipo de Fuente Arial y tamaño grande</h1> <p> Tipo de Fuente Verdana y tamaño mediano <[4]> <[5]> </html>. head. type. font-family. /p. /body.

Completa el hueco 5 <html> <[1]> <style [2]="text/css"> body {[3]: Courier New;} h1 {font-family: Arial; font-size: x-large;} p {font-family: Verdana; font-size: medium;} </style> </head> <body> <h1>Tipo de Fuente Arial y tamaño grande</h1> <p> Tipo de Fuente Verdana y tamaño mediano <[4]> <[5]> </html>. head. type. font-family. /p. /body.

Completa el hueco 1 Incluyendo CSS externo. Archivo estilos.css adjunto en la carpeta /css: body {margin: 0px;} td {color: #000000; font-[1]: 12px;} a {color: #FF6600; font-[2]: bold;} a: hover {color: #3366CC;} Inserción del css en nuestro archivo HTML: <head> <link rel="[3]" type="text/css" href="[4]">. </head>. size. weight. stylesheet. /css/estilos.css.

Completa el hueco 2 Incluyendo CSS externo. Archivo estilos.css adjunto en la carpeta /css: body {margin: 0px;} td {color: #000000; font-[1]: 12px;} a {color: #FF6600; font-[2]: bold;} a: hover {color: #3366CC;} Inserción del css en nuestro archivo HTML: <head> <link rel="[3]" type="text/css" href="[4]">. </head>. size. weight. stylesheet. /css/estilos.css.

Completa el hueco 3 Incluyendo CSS externo. Archivo estilos.css adjunto en la carpeta /css: body {margin: 0px;} td {color: #000000; font-[1]: 12px;} a {color: #FF6600; font-[2]: bold;} a: hover {color: #3366CC;} Inserción del css en nuestro archivo HTML: <head> <link rel="[3]" type="text/css" href="[4]">. </head>. size. weight. stylesheet. /css/estilos.css.

Completa el hueco 4 Incluyendo CSS externo. Archivo estilos.css adjunto en la carpeta /css: body {margin: 0px;} td {color: #000000; font-[1]: 12px;} a {color: #FF6600; font-[2]: bold;} a: hover {color: #3366CC;} Inserción del css en nuestro archivo HTML: <head> <link rel="[3]" type="text/css" href="[4]">. </head>. size. weight. stylesheet. /css/estilos.css.

Rellena el hueco 1 body { [1]: purple; [2]-family: Georgia, "Times New Roman"; [3]-color: [4] } h1 { font-family: [5]; color: red; }. color. font. background. #d8da3d. Verdena y Verdana.

Rellena el hueco 2 body { [1]: purple; [2]-family: Georgia, "Times New Roman"; [3]-color: [4] } h1 { font-family: [5]; color: red; }. color. font. background. #d8da3d. Verdena y Verdana.

Rellena el hueco 3 body { [1]: purple; [2]-family: Georgia, "Times New Roman"; [3]-color: [4] } h1 { font-family: [5]; color: red; }. color. font. background. #d8da3d. Verdena y Verdana.

Rellena el hueco 4 body { [1]: purple; [2]-family: Georgia, "Times New Roman"; [3]-color: [4] } h1 { font-family: [5]; color: red; }. color. font. background. #d8da3d. Verdena y Verdana.

Rellena el hueco 5 body { [1]: purple; [2]-family: Georgia, "Times New Roman"; [3]-color: [4] } h1 { font-family: [5]; color: red; }. color. font. background. #d8da3d. Verdena y Verdana.

Según la clasificación de selectores CSS rellena el hueco 1 - Estos selectores se construyen a partir de dos o más selectores simples y separados por un espacio en blanco: [1] - Permite seleccionar todos los elementos de una página: [2] - Permite seleccionar todos los elementos de una página cuya etiqueta sea igual que la del selector: [3] - Ejemplo: * { margin: 0px } [4] - Ejemplo: p {font-family: Verdana; color: red;} [5] - Ejemplo; p a {font-size: 50px} [6]. Descendiente. Universal. De tipo.

Según la clasificación de selectores CSS rellena el hueco 2 - Estos selectores se construyen a partir de dos o más selectores simples y separados por un espacio en blanco: [1] - Permite seleccionar todos los elementos de una página: [2] - Permite seleccionar todos los elementos de una página cuya etiqueta sea igual que la del selector: [3] - Ejemplo: * { margin: 0px } [4] - Ejemplo: p {font-family: Verdana; color: red;} [5] - Ejemplo; p a {font-size: 50px} [6]. Descendiente. Universal. De tipo.

Según la clasificación de selectores CSS rellena el hueco 3 - Estos selectores se construyen a partir de dos o más selectores simples y separados por un espacio en blanco: [1] - Permite seleccionar todos los elementos de una página: [2] - Permite seleccionar todos los elementos de una página cuya etiqueta sea igual que la del selector: [3] - Ejemplo: * { margin: 0px } [4] - Ejemplo: p {font-family: Verdana; color: red;} [5] - Ejemplo; p a {font-size: 50px} [6]. Descendiente. Universal. De tipo.

Según la clasificación de selectores CSS rellena el hueco 4 - Estos selectores se construyen a partir de dos o más selectores simples y separados por un espacio en blanco: [1] - Permite seleccionar todos los elementos de una página: [2] - Permite seleccionar todos los elementos de una página cuya etiqueta sea igual que la del selector: [3] - Ejemplo: * { margin: 0px } [4] - Ejemplo: p {font-family: Verdana; color: red;} [5] - Ejemplo; p a {font-size: 50px} [6]. Descendiente. Universal. De tipo.

Según la clasificación de selectores CSS rellena el hueco 5 - Estos selectores se construyen a partir de dos o más selectores simples y separados por un espacio en blanco: [1] - Permite seleccionar todos los elementos de una página: [2] - Permite seleccionar todos los elementos de una página cuya etiqueta sea igual que la del selector: [3] - Ejemplo: * { margin: 0px } [4] - Ejemplo: p {font-family: Verdana; color: red;} [5] - Ejemplo; p a {font-size: 50px} [6]. Descendiente. Universal. De tipo.

Según la clasificación de selectores CSS rellena el hueco 6 - Estos selectores se construyen a partir de dos o más selectores simples y separados por un espacio en blanco: [1] - Permite seleccionar todos los elementos de una página: [2] - Permite seleccionar todos los elementos de una página cuya etiqueta sea igual que la del selector: [3] - Ejemplo: * { margin: 0px } [4] - Ejemplo: p {font-family: Verdana; color: red;} [5] - Ejemplo; p a {font-size: 50px} [6]. Descendiente. Universal. De tipo.

Los esquemas XML son las descripciones y formalismos que imponen una estructura y sintaxis en un determinado lenguaje XML, y, por tanto, regulan la creación de cualquier documento XML. Verdadero. Falso.

Rellena el hueco 1 En la etiqueta [1] se deben especificar dos datos esenciales: la ubicación de las reglas del DTD y el carácter del documento, es decir, si es público o privado. La ubicación puede ser: - [2]: cuando las reglas se encuentran en el mismo documento XML - [3]: cuando las reglas se encuentran en un archivo independiente - [4]: combina los dos anteriores. Las reglas se encuentran en ambas partes El carácter puede ser: - De uso privado: identificado por la palabra [5] -De uso público: identificado por la palabra [6]. Debe ir con la palabra FPI (Formal Public Identifier o Identificador Público Formal), que identifica el DTD de forma universal. <!DOCTYPE>. Interna. Externa. Mixta. SYSTEM.

Rellena el hueco 2 En la etiqueta [1] se deben especificar dos datos esenciales: la ubicación de las reglas del DTD y el carácter del documento, es decir, si es público o privado. La ubicación puede ser: - [2]: cuando las reglas se encuentran en el mismo documento XML - [3]: cuando las reglas se encuentran en un archivo independiente - [4]: combina los dos anteriores. Las reglas se encuentran en ambas partes El carácter puede ser: - De uso privado: identificado por la palabra [5] -De uso público: identificado por la palabra [6]. Debe ir con la palabra FPI (Formal Public Identifier o Identificador Público Formal), que identifica el DTD de forma universal. <!DOCTYPE>. Interna. Externa. Mixta. SYSTEM.

Rellena el hueco 3 En la etiqueta [1] se deben especificar dos datos esenciales: la ubicación de las reglas del DTD y el carácter del documento, es decir, si es público o privado. La ubicación puede ser: - [2]: cuando las reglas se encuentran en el mismo documento XML - [3]: cuando las reglas se encuentran en un archivo independiente - [4]: combina los dos anteriores. Las reglas se encuentran en ambas partes El carácter puede ser: - De uso privado: identificado por la palabra [5] -De uso público: identificado por la palabra [6]. Debe ir con la palabra FPI (Formal Public Identifier o Identificador Público Formal), que identifica el DTD de forma universal. <!DOCTYPE>. Interna. Externa. Mixta. SYSTEM.

Rellena el hueco 4 En la etiqueta [1] se deben especificar dos datos esenciales: la ubicación de las reglas del DTD y el carácter del documento, es decir, si es público o privado. La ubicación puede ser: - [2]: cuando las reglas se encuentran en el mismo documento XML - [3]: cuando las reglas se encuentran en un archivo independiente - [4]: combina los dos anteriores. Las reglas se encuentran en ambas partes El carácter puede ser: - De uso privado: identificado por la palabra [5] -De uso público: identificado por la palabra [6]. Debe ir con la palabra FPI (Formal Public Identifier o Identificador Público Formal), que identifica el DTD de forma universal. <!DOCTYPE>. Interna. Externa. Mixta. SYSTEM.

Rellena el hueco 5 En la etiqueta [1] se deben especificar dos datos esenciales: la ubicación de las reglas del DTD y el carácter del documento, es decir, si es público o privado. La ubicación puede ser: - [2]: cuando las reglas se encuentran en el mismo documento XML - [3]: cuando las reglas se encuentran en un archivo independiente - [4]: combina los dos anteriores. Las reglas se encuentran en ambas partes El carácter puede ser: - De uso privado: identificado por la palabra [5] -De uso público: identificado por la palabra [6]. Debe ir con la palabra FPI (Formal Public Identifier o Identificador Público Formal), que identifica el DTD de forma universal. <!DOCTYPE>. Interna. Externa. Mixta. SYSTEM.

Rellena el hueco 6 En la etiqueta [1] se deben especificar dos datos esenciales: la ubicación de las reglas del DTD y el carácter del documento, es decir, si es público o privado. La ubicación puede ser: - [2]: cuando las reglas se encuentran en el mismo documento XML - [3]: cuando las reglas se encuentran en un archivo independiente - [4]: combina los dos anteriores. Las reglas se encuentran en ambas partes El carácter puede ser: - De uso privado: identificado por la palabra [5] -De uso público: identificado por la palabra [6]. Debe ir con la palabra FPI (Formal Public Identifier o Identificador Público Formal), que identifica el DTD de forma universal. <!DOCTYPE>. Interna. Externa. Mixta. SYSTEM.

Colocar la sintaxis correspondiente a cada tipo de DTD: <!DOCTYPE elemento_raíz [reglas]>. Interno (luego privado). Externo y privado. Mixto y privado. Externo y público. Mixto y público.

Colocar la sintaxis correspondiente a cada tipo de DTD: <!DOCTYPE elemento_raíz SYSTEM URL>. Interno (luego privado). Externo y privado. Mixto y privado. Externo y público. Mixto y público.

Colocar la sintaxis correspondiente a cada tipo de DTD: <!DOCTYPE elemento_raíz SYSTEM URL [reglas]>. Interno (luego privado). Externo y privado. Mixto y privado. Externo y público. Mixto y público.

Colocar la sintaxis correspondiente a cada tipo de DTD: <!DOCTYPE elemento_raíz PUBLIC FPI URL>. Interno (luego privado). Externo y privado. Mixto y privado. Externo y público. Mixto y público.

Colocar la sintaxis correspondiente a cada tipo de DTD: <!DOCTYPE elemento_raíz PUBLIC FPI URL [reglas]>. Interno (luego privado). Externo y privado. Mixto y privado. Externo y público. Mixto y público.

Para construir un esquema XML haremos uso de una serie de componentes. Veamos: Cadenas de texto en las que se convierten los caracteres tabulador, nueva línea, y retorno de carro en espacios simples. normalizedString. token. anyURI. IDREF.

Para construir un esquema XML haremos uso de una serie de componentes. Veamos: Cadenas de texto sin los caracteres tabulador, ni nueva línea, ni retorno de carro, sin espacios por delante o por detrás y con espacios simples en su interior. normalizedString. token. anyURI. IDREF.

Para construir un esquema XML haremos uso de una serie de componentes. Veamos: Cualquier URI. normalizedString. token. anyURI. IDREF.

Para construir un esquema XML haremos uso de una serie de componentes. Veamos: Tipo de datos para atributo según XML 1.0, compatible con DTD, cuyo valor tiene que existir en otro atributo ID. normalizedString. token. anyURI. IDREF.

Para construir un esquema XML haremos uso de una serie de componentes. Veamos: Lista separada por espacios de ENTITY, compatible con DTD. ENTITIES. ENTITY. NOTATION. ID.

Para construir un esquema XML haremos uso de una serie de componentes. Veamos: Tipo de datos para atributo XML 1.0, compatible con DTD, cuyo valor puede ser el nombre de una entidad. ENTITIES. ENTITY. NOTATION. ID.

Para construir un esquema XML haremos uso de una serie de componentes. Veamos: Tipo de datos para atributos en XML 1.0, compatible con DTD, cuyo valor puede ser el nombre de una notación. ENTITIES. ENTITY. NOTATION. ID.

Para construir un esquema XML haremos uso de una serie de componentes. Veamos: Tipo de datos para atributo según XML 1.0, compatible con DTD. Tienen que ser valores únicos en el documento XML. ENTITIES. ENTITY. NOTATION. ID.

Completa el hueco 1 El nombre correspondiente al elemento raíz se denomina <xs:schema [1]:xs="http://[2]/2001/XMLSchema"> También podemos tener dos elementos raíz declarados: <simple> y , por ejemplo: <[3] xmlns:xs="http://www.w3.org/2001/XMLSchema"> <xs:element [4]="simple"/> <xs:element name="complejo"/> </xs:schema>. xmlns. www.w3.org. xs:schema. name.

Completa el hueco 2 El nombre correspondiente al elemento raíz se denomina <xs:schema [1]:xs="http://[2]/2001/XMLSchema"> También podemos tener dos elementos raíz declarados: <simple> y , por ejemplo: <[3] xmlns:xs="http://www.w3.org/2001/XMLSchema"> <xs:element [4]="simple"/> <xs:element name="complejo"/> </xs:schema>. xmlns. www.w3.org. xs:schema. name.

Completa el hueco 3 El nombre correspondiente al elemento raíz se denomina <xs:schema [1]:xs="http://[2]/2001/XMLSchema"> También podemos tener dos elementos raíz declarados: <simple> y , por ejemplo: <[3] xmlns:xs="http://www.w3.org/2001/XMLSchema"> <xs:element [4]="simple"/> <xs:element name="complejo"/> </xs:schema>. xmlns. www.w3.org. xs:schema. name.

Completa el hueco 4 El nombre correspondiente al elemento raíz se denomina <xs:schema [1]:xs="http://[2]/2001/XMLSchema"> También podemos tener dos elementos raíz declarados: <simple> y , por ejemplo: <[3] xmlns:xs="http://www.w3.org/2001/XMLSchema"> <xs:element [4]="simple"/> <xs:element name="complejo"/> </xs:schema>. xmlns. www.w3.org. xs:schema. name.

Relaciona el concepto. xs:schema [1] --- permite indicar la cantidad de espacios de nombres que podemos utilizar en un determinado esquema. xmlns. name. ref. type.

Relaciona el concepto. xs:element Componente que utilizamos para declarar un elemento y comprobar si existe en el documento XML. Atributos optativos principales: [2] --- asociado al nombre del elemento. Se considera obligatorio siempre que su padre sea <xs:schema>. xmlns. name. ref. type.

Relaciona el concepto. xs:element Componente que utilizamos para declarar un elemento y comprobar si existe en el documento XML. Atributos optativos principales: [3] --- utilizado para señalar la descripción del elemento que se encuentre en un lugar diferente al esquema. Podemos utilizarlo si su elemento padre es <xs: schema>. xmlns. name. ref. type.

Relaciona el concepto. xs:element Componente que utilizamos para declarar un elemento y comprobar si existe en el documento XML. Atributos optativos principales: [4] --- tipo de elemento. default: valor que toma un elemento por defecto siempre que su contenido sea de tipo texto. xmlns. name. ref. type.

Relaciona el concepto. xs:element Componente que utilizamos para declarar un elemento y comprobar si existe en el documento XML. Atributos optativos principales: [5] --- único valor que puede tomar un elemento, lo usaremos siempre que sea un elemento con contenido textual. fixed. minOccurs. maxOccurs y macOccurs. type.

Relaciona el concepto. xs:element Componente que utilizamos para declarar un elemento y comprobar si existe en el documento XML. Atributos optativos principales: [6] --- mínimo número de apariciones de un elemento en un documento XML. fixed. minOccurs. maxOccurs y macOccurs. type.

Relaciona el concepto. xs:element Componente que utilizamos para declarar un elemento y comprobar si existe en el documento XML. Atributos optativos principales: [7] --- máximo número de apariciones de un elemento en un documento XML. fixed. minOccurs. maxOccurs y macOccurs. type.

Cadenas de texto en las que se convierten los caracteres tabulador, nueva línea y retorno de carro en espacios simples. normalizedString. token. language. NMTOKEN.

Valores válidos para xml:lang (según la especificación XML). normalizedString. token. language. NMTOKEN.

Tanto los diferentes elementos como los atributos de un [1] pueden ir tomando diferentes valores según los tipos de datos que vayamos asignando. documento XML. Tipos de datos predefinidos. xs: anyType.

[2]: están organizados de forma jerárquica y podemos diferenciar sobre unos 45 tipos de datos predefinidos diferentes. Cada tipo debe ser de la misma forma que sea el tipo de su padre. documento XML. Tipos de datos predefinidos. xs: anyType.

[3]: lo encontramos en la jerarquía de tipos y, a partir de él, derivan todos los demás. documento XML. Tipos de datos predefinidos. xs: anyType.

[4]: puede representar a cualquier tipo simple sin llegar a particularizar. xs: anySimpleType. Primitivos. los que derivan de algún tipo primitivo.

Los tipos predefinidos se dividen a su vez en: - [5]: los que derivan de xs: anySimpleType. xs: anySimpleType. Primitivos. los que derivan de algún tipo primitivo.

Los tipos predefinidos se dividen a su vez en: - No primitivos: [6]. xs: anySimpleType. Primitivos. los que derivan de algún tipo primitivo.

Completa el hueco 1 <?xml [1]="1.0" [2]="UTF-8" standalone="yes"?> <ficha> <[3]> Paco </nombre> <apellido> Torres <[4]> <direccion> C/ Surrender at 20 </direccion> <[5]>. version. encoding. nombre. /apellido. /ficha.

Completa el hueco 2 <?xml [1]="1.0" [2]="UTF-8" standalone="yes"?> <ficha> <[3]> Paco </nombre> <apellido> Torres <[4]> <direccion> C/ Surrender at 20 </direccion> <[5]>. version. encoding. nombre. /apellido. /ficha.

Completa el hueco 3 <?xml [1]="1.0" [2]="UTF-8" standalone="yes"?> <ficha> <[3]> Paco </nombre> <apellido> Torres <[4]> <direccion> C/ Surrender at 20 </direccion> <[5]>. version. encoding. nombre. /apellido. /ficha.

Completa el hueco 4 <?xml [1]="1.0" [2]="UTF-8" standalone="yes"?> <ficha> <[3]> Paco </nombre> <apellido> Torres <[4]> <direccion> C/ Surrender at 20 </direccion> <[5]>. version. encoding. nombre. /apellido. /ficha.

Completa el hueco 5 <?xml [1]="1.0" [2]="UTF-8" standalone="yes"?> <ficha> <[3]> Paco </nombre> <apellido> Torres <[4]> <direccion> C/ Surrender at 20 </direccion> <[5]>. version. encoding. nombre. /apellido. /ficha.

Completa el hueco 1 <[1]> <comida> <[2]> Bocadillo frío </nombre> <precio>4.00€</precio> <descripcion>Bocadillo montadito ibérico <[3]> <calorias> 420 </calorias> <[4]> <comida> <nombre> Refresco </nombre> <precio> 1.00€ </precio> <descripcion> Refresco Coca-cola </descripcion> <[5]> 125 </calorias> </comida> </menu_almuerzo>. menu_almuerzo. nombre. /descripcion. /comida. calorias.

Completa el hueco 2 <[1]> <comida> <[2]> Bocadillo frío </nombre> <precio>4.00€</precio> <descripcion>Bocadillo montadito ibérico <[3]> <calorias> 420 </calorias> <[4]> <comida> <nombre> Refresco </nombre> <precio> 1.00€ </precio> <descripcion> Refresco Coca-cola </descripcion> <[5]> 125 </calorias> </comida> </menu_almuerzo>. menu_almuerzo. nombre. /descripcion. /comida. calorias.

Completa el hueco 3 <[1]> <comida> <[2]> Bocadillo frío </nombre> <precio>4.00€</precio> <descripcion>Bocadillo montadito ibérico <[3]> <calorias> 420 </calorias> <[4]> <comida> <nombre> Refresco </nombre> <precio> 1.00€ </precio> <descripcion> Refresco Coca-cola </descripcion> <[5]> 125 </calorias> </comida> </menu_almuerzo>. menu_almuerzo. nombre. /descripcion. /comida. calorias.

Completa el hueco 4 <[1]> <comida> <[2]> Bocadillo frío </nombre> <precio>4.00€</precio> <descripcion>Bocadillo montadito ibérico <[3]> <calorias> 420 </calorias> <[4]> <comida> <nombre> Refresco </nombre> <precio> 1.00€ </precio> <descripcion> Refresco Coca-cola </descripcion> <[5]> 125 </calorias> </comida> </menu_almuerzo>. menu_almuerzo. nombre. /descripcion. /comida. calorias.

Completa el hueco 5 <[1]> <comida> <[2]> Bocadillo frío </nombre> <precio>4.00€</precio> <descripcion>Bocadillo montadito ibérico <[3]> <calorias> 420 </calorias> <[4]> <comida> <nombre> Refresco </nombre> <precio> 1.00€ </precio> <descripcion> Refresco Coca-cola </descripcion> <[5]> 125 </calorias> </comida> </menu_almuerzo>. menu_almuerzo. nombre. /descripcion. /comida. calorias.

Denunciar Test