1º test de simulacionTraslado y reparto del producto
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 1º test de simulacionTraslado y reparto del producto Descripción: COMT01DCP-Actividades básicas de comercio para personas con discapacidad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la función principal de un transpalé manual?. a-Levantar y transportar cargas ligeras en distancias cortas. b-Transportar personas dentro del almacén. c-Realizar inventarios de productos. ¿Qué tipo de energía utiliza un transpalé eléctrico?. a-Gasolina. b-Electricidad. c-Energía solar. ¿Qué elemento es esencial para operar un apilador eléctrico?. a-Un motor eléctrico. b-Un sistema de frenos manual. c-Un volante de dirección. ¿Qué característica distingue a un transpalé eléctrico de uno manual?. a-El transpalé eléctrico tiene ruedas más grandes. b-El transpalé eléctrico utiliza un motor para facilitar el movimiento. c-El transpalé eléctrico es más pequeño que el manual. ¿Qué tipo de carretilla es ideal para transportar cajas pequeñas en distancias cortas?. a-Carretilla de mano. b-Transpalé eléctrico. c-Apilador eléctrico. ¿Qué se debe revisar antes de usar un transpalé manual?. a-El nivel de combustible. b-El estado de las ruedas y la horquilla. c-La presión de los frenos. ¿Qué acción es necesaria para operar un apilador manual?. a-Conectar el motor a la corriente. b-Usar fuerza física para levantar y mover las cargas. c-Encender el sistema hidráulico. ¿Qué tipo de carga puede manejar un apilador eléctrico?. a-Cargas ligeras únicamente. b-Cargas pesadas y paletizadas. c-Cajas pequeñas y sueltas. ¿Qué medida de seguridad es esencial al usar un transpalé eléctrico?. a-Usar guantes de protección. b-Revisar el nivel de aceite del motor. c-Evitar sobrecargar el transpalé. ¿Qué herramienta es más adecuada para apilar mercancías en estanterías altas?. a-Transpalé manual. b-Apilador eléctrico. c-Carretilla. ¿Qué se debe hacer si un transpalé manual tiene una rueda dañada?. a-Seguir usándolo con precaución. b-Reparar o reemplazar la rueda antes de usarlo. c-Aumentar la carga para estabilizarlo. ¿Qué tipo de carretilla es más adecuada para transportar sacos pesados?. a-Carretilla de mano. b-Transpalé eléctrico. c-Apilador manual. ¿Qué componente permite levantar la carga en un apilador eléctrico?. a-El sistema hidráulico. b-El freno de emergencia. c-El volante de dirección. ¿Qué se debe hacer antes de usar un apilador eléctrico?. a-Revisar el nivel de batería. b-Ajustar las ruedas traseras. c-Encender las luces de emergencia. ¿Qué tipo de transpalé es más adecuado para mover cargas pesadas en largas distancias?. a-Transpalé manual. b-Transpalé eléctrico. c-Carretilla de mano. ¿Qué herramienta manual se usa para mover palés bajos distancias cortas?. a) Apilador eléctrico. b) Transpalé manual. c) Carretilla de mano. ¿Qué tipo de transpalé necesita energía eléctrica para moverse?. a) Transpalé manual. b) Transpalé eléctrico. c) Carretilla manual. ¿Para qué se utiliza principalmente una carretilla de mano?. a) Elevar palés a gran altura. b) Mover objetos pequeños y ligeros. c) Transportar varios palés a la vez. ¿Qué máquina se utiliza para apilar palés uno encima de otro manualmente?. a) Carretilla eléctrica. b) Transpalé eléctrico. c) Apilador manual. ¿Qué tipo de apilador utiliza un motor eléctrico para elevar las cargas?. a) Apilador manual. b) Apilador eléctrico. c) Transpalé manual. ¿Qué es importante revisar en un transpalé manual antes de usarlo?. a) El nivel de batería. b) El estado de las ruedas y la horquilla. c) La presión de los neumáticos. ¿Cómo se mueve un transpalé manual?. a) Con un botón. b) Empujando y tirando de una palanca. c) Con un pedal de acelerador. ¿Qué ventaja principal tiene un transpalé eléctrico sobre uno manual?. a) Es más ligero. b) Requiere menos esfuerzo físico. c) Es más barato. ¿Qué se debe hacer al cargar una carretilla de mano?. a) Colocar el peso en un solo lado. b) Distribuir el peso de manera uniforme. c) Llenarla hasta el borde. ¿Qué precaución se debe tener al usar un apilador manual en una rampa?. a) Subir la rampa de lado. b) Bajar la rampa con la carga delante. c) Asegurar que la carga esté bien sujeta. ¿Qué sistema utiliza un apilador eléctrico para elevar las horquillas?. a) Un sistema de poleas manual. b) Un sistema hidráulico con motor eléctrico. c) La fuerza de la persona que lo maneja. ¿Qué significa la capacidad de carga de un transpalé?. a) La velocidad máxima que puede alcanzar. b) El peso máximo que puede transportar de forma segura. c) El tamaño máximo de los palés que puede mover. ¿Qué elemento de seguridad es importante usar al manejar un apilador eléctrico?. a) Guantes finos. b) Calzado de seguridad. c) Gafas de sol. ¿Cómo se deben almacenar los transpalés cuando no se utilizan?. a) En cualquier lugar donde haya espacio. b) En un lugar plano y seguro. c) Apilados unos encima de otros. ¿Qué mantenimiento básico requiere un transpalé manual?. a) Cambiar el aceite cada semana. b) Revisar y lubricar las ruedas y los mecanismos. c) Limpiar la batería con agua. ¿Qué puede ocurrir si se sobrecarga una carretilla de mano?. a) Se moverá más rápido. b) Será más fácil de manejar. c) Se puede romper o volcar. ¿Qué diferencia principal hay entre un apilador y una carretilla elevadora?. a) El color. b) La altura máxima de elevación y la complejidad. c) El número de ruedas. ¿Qué es importante al girar con un transpalé cargado?. a) Girar bruscamente para ahorrar tiempo. b) Girar suavemente y con espacio suficiente. c) Levantar un poco la carga al girar. ¿Qué tipo de suelo es más adecuado para usar un transpalé manual?. a) Un suelo con muchos baches. b) Un suelo liso y nivelado. c) Un suelo con arena o grava. ¿Para qué se utilizan las horquillas de un transpalé?. a) Para frenar el movimiento. b) Para sujetar y levantar los palés. c) Para indicar la dirección. ¿Qué indica la señal acústica en un apilador eléctrico?. a) Que la batería está llena. b) Que se está realizando una maniobra o hay un problema. c) Que el motor está apagado. ¿Qué se debe hacer si un transpalé eléctrico deja de funcionar?. a) Intentar repararlo uno mismo si parece fácil. b) Avisar al personal de mantenimiento. c) Dejarlo en cualquier sitio y usar otro. ¿Qué es un palé?. a) Una herramienta para cortar cajas. b) Una plataforma de madera o plástico para transportar mercancías. c) Un tipo de rueda para carretillas. ¿Cómo se debe subir un bordillo con un transpalé manual?. a) A gran velocidad. b) De lado. c) Lentamente y con cuidado, si es posible. ¿Qué función tiene el freno en un apilador manual?. a) Acelerar el movimiento. b) Detener y asegurar la máquina. c) Elevar la carga más rápido. ¿Qué significa "ergonómico" aplicado a un transpalé?. a) Que es muy rápido. b) Que está diseñado para reducir la fatiga del usuario. c) Que tiene muchos colores. ¿Qué tipo de ruedas son preferibles para mover cargas pesadas con un transpalé manual?. a) Ruedas pequeñas de plástico duro. b) Ruedas grandes de goma o poliuretano. c) Ruedas con clavos. ¿Qué se debe evitar al usar una carretilla de mano en un pasillo estrecho?. a) Llevar guantes. b) Moverse lentamente. c) Golpear estanterías o personas. ¿Qué es importante verificar en las baterías de un apilador eléctrico?. a) El color de los cables. b) El nivel de electrolito y la conexión de los bornes. c) La marca de la batería. ¿Qué se debe hacer antes de bajar una carga con un apilador manual?. a) Asegurarse de que no haya nadie debajo. b) Cerrar los ojos. c) Empujar la carga hacia adelante. ¿Qué es un "punto de pellizco" en relación con los equipos de manutención?. a) Un lugar donde se puede pintar el equipo. b) Una zona donde partes móviles pueden atrapar o aplastar. c) Un botón para aumentar la velocidad. ¿Qué se debe hacer si la carga en un transpalé está inestable?. a) Continuar moviéndola con cuidado. b) Detenerse y reajustar la carga. c) Aumentar la velocidad para que no se caiga. ¿Qué tipo de mantenimiento preventivo se debe realizar en un apilador eléctrico?. a) Lavarlo con agua a presión todos los días. b) Revisar niveles de fluidos, luces y neumáticos. c) Dejar que se repare solo. ¿Qué indica una luz roja parpadeante en un apilador eléctrico?. a) Que está listo para usar. b) Que hay una avería o un nivel bajo de batería. c) Que se está cargando la batería. ¿Qué se debe tener en cuenta al planificar una ruta de desplazamiento con un transpalé?. a) La música que se está escuchando. b) El color del suelo. c) El ancho de los pasillos y la presencia de obstáculos. ¿Qué es una "hoja de seguridad" de un producto?. a) Un folleto publicitario. b) Un documento con información sobre los riesgos y cómo manipularlo de forma segura. c) Una lista de precios. ¿Qué protección es recomendable para los pies al trabajar con equipos de manutención?. a) Sandalias. b) Zapatillas deportivas. c) Calzado de seguridad con puntera reforzada. ¿Qué se debe hacer al dejar un apilador eléctrico sin supervisión?. a) Dejarlo encendido para que esté listo. b) Bajar las horquillas al suelo y activar el freno de estacionamiento. c) Levantar las horquillas para que no estorben. ¿Qué riesgo principal existe al trabajar con baterías de plomo-ácido en apiladores eléctricos?. a) Explosión e incendio. b) Descarga eléctrica y quemaduras por ácido. c) Ruido excesivo. ¿Qué se debe hacer en caso de incendio cerca de un equipo eléctrico?. a) Intentar apagarlo con agua inmediatamente. b) Usar un extintor adecuado para incendios eléctricos. c) Cubrirlo con una manta. ¿Qué es la "estabilidad" de un apilador?. a) Su color. b) Su capacidad para no volcar al levantar o mover cargas. c) Su velocidad máxima. ¿Qué factor puede afectar la estabilidad de un apilador eléctrico?. a) El color de la pintura. b) La temperatura ambiente. c) La altura de la carga y la velocidad de movimiento. ¿Qué significa la señal de "obligatorio usar casco"?. a) Que es opcional llevar casco. b) Que solo los visitantes deben usar casco. c) Que es necesario llevar casco para proteger la cabeza. ¿Qué se debe hacer si se derrama líquido de la batería de un apilador?. a) Limpiarlo con un paño seco. b) Neutralizarlo con un producto específico y seguir las indicaciones de seguridad. c) Ignorarlo si es poco. ¿Qué importancia tiene la formación para el manejo de equipos de manutención?. a) No es importante, cualquiera puede manejarlos. b) Es importante para conocer su funcionamiento seguro y evitar accidentes. c) Solo es necesaria para los equipos eléctricos. ¿Qué se debe revisar periódicamente en las carretillas de mano?. a) El nivel de aceite del motor. b) La presión de los neumáticos. c) El estado de las ruedas, los mangos y la estructura. ¿Qué indica una línea amarilla pintada en el suelo de un almacén?. a) Una zona de almacenamiento de productos peligrosos. b) Un carril de circulación para personas o equipos. c) Una zona donde se pueden tirar residuos. ¿Qué se debe hacer al encontrar un obstáculo en el camino con un transpalé?. a) Intentar pasar por encima rápidamente. b) Detenerse y rodear el obstáculo con cuidado. c) Empujar el obstáculo con el transpalé. ¿Qué es importante recordar al trabajar en equipo con otros operarios de equipos de manutención?. a) Competir para ver quién termina antes. b) Mantener la comunicación y coordinar las maniobras. c) Ignorar lo que hacen los demás. ¿Qué se debe hacer al finalizar la jornada laboral con un apilador eléctrico?. a) Dejarlo en cualquier lugar con las horquillas levantadas. b) Estacionarlo en la zona designada, bajar las horquillas y desconectar la batería si es necesario. c) Lavarlo con agua y jabón. |