option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test 1 - Sistema Cardiovascular I - II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test 1 - Sistema Cardiovascular I - II

Descripción:
TCAE - C04A

Fecha de Creación: 2020/12/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Uso del catéter de Swan Ganz: Mide la presión de la arteria aorta. Mide la presión de la arteria femoral y permite extraer sangre para gases venosos mixtos. Mide la presión de la vena aorta. Mide la presión de arteria pulmonar y permite extraer sangre para gases venosos mixto.

Síntomas de la claudicación intermitente: Fatiga muscular. Dolor. Todas las respuestas son correctas. Calambres.

¿Qué es el tiempo de protombina?. Es el test que estudia la fase de descoagulación por fases. Es el test qué estudia la actividad de los factores de la coagulación que dependen de la vitamina K. Es el test que estudia la infección urinaria. Es el test que estudia la proporción de bacterias sanguíneas.

Cavidades del corazón: Válvulas sigmoidea y mitral. Ventrículos y válvula mitral. Aurículas y ventrículos. Válcula mitral y tricúspide.

Función de la sangre: Transporte de nutrientes. Regulación de la temperatura. Todas las respuestas son correctas. Transporte de oxígeno.

Las paredes de las arterias tienen las siguientes membranas: El endotelio o túnica íntima. Todas las respuestas son correctas. La túnica media. La túnica adventicia.

Cristaloides: El almidón es un cristaloide se utiliza como expansor plasmático. Un cistaloide sería la albúmina. Son aquellas soluciones que contienen agua, electrolitos, y/o azúcares en diferentes proporciones. Continen partículas de suspensión de alto peso que no atraviesan las membranas capilares.

Procedimiento inicial de transfusión de hemoderivados: Evitará errores en la selección y administración. Conocerá los riesgos y complicaciones. Monitorizará al usuario. Todas las respuestas son correctas.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de linfedema?. Inflamación de los tejidos blandos causada por la acumulación de líquido linfático. Inflamación del tejido muscular de carácter infeccioso. Inflamación del tejido periarticular basal. Inflamación del tegumento subcutáneo por infección bacteriana.

La presión venosa central: Describe la presión de la sangre en la vena cava inferior. Describe la presión de la sangre en la vena cava superior. Describe la presión de la sangre en la aurícula izquierda. Describe la presión de la sangre en el ventrículo derecho.

Complicaciones agudas de las transfusiones: Hipersensibilidad, reacción anafiláctica, reacción febril no hemolítica. Dolor agudo abdominal, reacción anafiláctica. Dolor en punta de costado, reacción febril, hipersensibilidad. Cefalea tensional, reacción febril, reacción anafiláctica.

Colocación cable rojo del ECG: Tobillo derecho. Muñeca derecha. Tobillo izquierdo. Muñeca izquierda.

Tratamiento úlceras vasculares: Tratamiento vascular con posición antitrendelemburg. Tratamiento de la patología asociada y de la infección bacteriana. Tratamiento vascular con antiagregantes vasculares. Tratamiento con antibióticos sistématicos si no existe sospecha de infección.

Onda P: Indica frecuencia cardiaca baja. Representa la repolarización de los ventrículos. Representa la desporalización de los ventrículos. Representa la desporalización de las aurículas.

La heparina: Se usa para prevenir la formación de coágulos de sangre. Todas las respuestas son correctas. La zona más recomendable para la inyección es la zona del abdomen. Nunca dar un masaje tras la inyección por el riesgo de hematomas.

Ortopnea: Dificultad respiratoria en fowler y con las piernas colgando. Mejoría respiratoria por aumento de la ventilación extrapulmonar. Dificultad respiratoria por disminución de la ventilación pulmonar en decúbito supino. Mejoría respiratoria en prono.

Cuidados de enfermería ante un IAM: Oxigenoterapia. Acceso venoso periférico. ECG. Todas las respuestas son correctas.

Solución isotónica: Solución con concentración de solutos similar al plasma. Solución con concentración plasmática elevada. Solución con menor concentración de solutos con respecto al plasma. Solución con concentración de solutos mayor al plasma.

Primer ruido cardiaco que aparece durante la sístole: S4 llenado vascular sistémico. S1 cierre válvulas aurículo-ventriculares. S3 llenado ventricular rápido. S2 cierre válvulas semilunares.

El sistema linfático está compuesto por: Vasos linfáticos, timo, bazo, adventicio. Vasos linfáticos, canal espinal, timo, bazo, la linfa. Vasos linfáticos, vasos venosos, timo, la linfa, bazo, médula ósea. Vasos linfáticos, la linfa, los ganglios linfáticos, timo, bazo, médula ósea.

Procedimiento de instauración de los hemoderivados: Identificar al usuario y confirmar el grupo sanguíneo. Revisar las órdenes médicas. Todas las respuestas son correctas. Tomar constantes.

Anemia: Trastorno de coagulación arterial. Trastorno leucocitario. Trastorno eritrocitario. Trastorno mielítico de eritrocitos.

Colocación del V1 (rojo) del ECG: Quinto espacio intercostal izquierdo. Cuarto espacio intercostal izquierdo. Quinto espacio intercostal derecho. Cuarto espacio intercostal derecho.

Pericarditis: Incapacidad para proporcionar una perfusión suficiente de sangre oxigenada y sustratos a los tejidos para satisfacer las demandas metabólicas. Es la inflamación del percardio. Anomalía de la función miocárdica. Perdida de líquidos del espacio intravascular secundaria a una ingesta inadecuada o a pérdidas excesivas.

Trombosis: Alteración del cromosoma X. Dilatación localizada de una arteria o vena ocasionada por una degeneración de la pared. Es un trombo que bloquea de forma total o parcial el interior de un vaso sanguíneo ya sea vena o arteria. Enfermedad genética hereditaria.

Complicaciones de la fluidoterapia: Todas las respuestas son correctas. Insuficiencia cardiaca, edema agudo de pulmón, edema cerebral. Edema cerebral, edema cutáneo y gastrointestinal. Flebitis, extravasación, embolismo.

Tipos de hemoderivados: Concentrado de plasma, concentrado de hematíes, concentrado de leucocitos. Concentrado de hematíes, linfa, concentrado de leucocitos. Concentrado de hematíes, plasma, concentrado de plquetas. Concentrado de hematíes, concentrado de linfa, concentrado de plaquetas.

Haz de his: Células capaces de generar y transmitir estímulos eléctricos. Células que impiden la inflamación alveolar en el sistema respiratorio. Células que conducen el oxígeno al sistema periférico. Células que estimulan el crecimiento hormonal.

Flebitis: Es una infección del trato neurológico axial. Es un proceso infeccioso del sistema endocrino. Es una inflamación causada por el daño de los mecanismos que realizan el retorno venoso al corazón. Es un proceso inflamatorio de las venas que cursa con enrojecimiento, inflamación y dolor.

El ECG: Mediante esta prueba obtendremos 10 derivaciones. Mediante esta prueba obtendremos 12 derivaciones. Mediante esta prueba obtendremos 14 derivaciones. Mediante esta prueba obtendremos 11 derivaciones.

Aneurisma: Enfermedad genética hereditaria. Dilatación localizada de una arteria o vena ocasionada por una degeneración de la pared. Sangrado prolongado ante pequeños traumatismos. Alteración de los factores de coagulación.

Anemica ferropénica: Déficit de hierro. Enfermedad que afecta a las células mieloides. Aumento del tamaño de los hematíes por alteración de la síntesis de ADN. Enfermedad maligna de la médula ósea.

Signos vitales: Todas las respuestas son correctas. Temperatura corporal. Pulso o frecuencia cardiaca. Presión arterial.

Marcapasos: Dispositivo electrónico alimentando por una batería. Se utiliza en personas con alteraciones en la formación o en la conducción de los estímulos cardiacos que cursan con bajo gasto cardiaco. Todas las respuestas son correctas. Puede funcionar a demanda o a ritmo fijo (asincrónico).

EAP: Acumulación de líquidos cardiacos y cerebelosos. Acumulación anormal de líquidos en los pulmones. Acumulación de líquidos intracélular en el bazo y timo. Acumulación normal de sangre en extremidades inferiores.

Arteriosclerosis: Las arterias aumentan su elasticidad y se vuelven más rígidas. Las arterias pierden su elasticidad y se vuelven más rígidas. Las arterias aumentan su elasticidad y se vuelven menos rígidas. Las venas pierden su elasticidad y se vuelven más rígidas.

Características de las arterias: Tienen tres capas. Tienen dos capas. Llevan sangre pobre en oxígeno. Son rugosas en su interior.

Hemostasia: Proceso fisiológico por el que se detiene el sangrado. Proceso de constricción vasovagal. Proceso de descoagulación sanguínea. Proceso de vasodilatación sanguínea.

Disnea paroxística nocturna: Todas las respuestas son correctas. El usuario se despierta repentinamente con fatiga. El usuario se despierta repentinamente con disnea. El usuario se despierta repentinamente con taquicardia.

CUAP: Centros de atención primaria y financiación compartida entre el estado y los servicios privados. Centros de atención a la salud sexual y reproductiva. Centros de urgencias de atención primaria. Centros de atención primaria y algunas especialidades.

Atención especializada: Son servicios sanitarios que comprenden actividades sólo diagnósticas. Son servicios sanitarios que nunca podrán ser integrales y multidisciplinares. Son servicios sanitarios de primer nivel. Son servicios sanitarios de segundo nivel.

Procedimiento diagnóstico de las úlceras vasculares: Todas las respuestas son correctas. Maniobra plantar de samuels. Se le pide que realice movimientos de flexo-extensión y rotación pies. Índice tobillo-brazo.

La sangre esta constituida por células suspendidas en un medio fluido que se llama: Fluido intracelular. Fuido extracelular. Plasma. Fluido sanguíneo.

Denunciar Test