option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test 1 - Sistema Urinario y Sistema Nervioso

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test 1 - Sistema Urinario y Sistema Nervioso

Descripción:
TCAE - C04B

Fecha de Creación: 2021/06/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las Meninges: Son tejidos conjuntivos que rodean y protegen el encéfalo y la médula. Son tejidos conjuntivos que rodean y protegen la cavidad cardiaca. Son tejidos conjuntivos que rodean y protegen la cavidad hepática y espinal. son tejidos conjuntivos que rodean y protegen el pulmón y el mesenterio.

Neurotransmisores: Serotonina. Todas las respuestas son correctas. Acetilcolina. Gaba.

El sistema nervioso central está constituido por: El encéfalo y la médula espinal. La médula espinal y el cráneo. La columna vertebral y el encéfalo. La dermatoencefalitis y las vértebras lumbares.

Tipos de neuronas: Neuronas procieptivas, mononeuronas y polimotoras. Neuronas proactivas y normativas. Neuronas prociceptivas, interleuquinas y motoras simples. Neuronas sensitivas, interneuronas y motoras.

El encargado de coordinar todas las funciones de nuestro cuerpo es: Los órganos de los sentidos. El sistema endocrino. Todas las respuestas son correctas. El sistema nervioso.

Hemisferio derecho: Es el hemisferio del concepto crítico. Es el hemisferio lógico y analítico. Es el hemisferio de la creatividad. Es el hemisferio de lo racional.

La uretra: Tubo que permite la expulsión de la orina en su fase final del proceso urinario. Tienen la función de relajar los esfínteres para que la orina salga por la vejiga. Tienen función excretora sólo en el sexo masculino. Tienen función reproductiva en ambos sexos.

Polaquiuria: Presencia de proteínas en la orina. Presencia de bilis en la orina. Orinar muchas veces, pero poca cantidad. Dolor al orinar.

Ventajas del látex en el sondaje vesical: Resistente a la incrustación. Menor grado de adherencia bacteriana. Duración hasta 90 días. Blando y maleable.

Bacteriuria: Orinar muchas veces, pero poca cantidad. Presencia de bilis en la orina. Orinar en la cama durante la noche. Presencia de bacterias en la orina.

Incontinencia funcional: Son pérdidas de orina por compromiso en el vaciado normal de la orina durante la micción. Son pérdidas de orina por la ausencia de la actividad contráctil del músculo destrusor. Son pérdidas de orina asociadas a la incapacidad para llegar al servicio o utilizar/usar un sustitutivo. Son pérdidas de orina asociadas al estado patológico de la vejiga cuyo origen está en el sistema nervioso.

¿La cápsula suprarrenal donde se encuentra?. En la parte superior del riñón. En la parte superior del bazo. En la parte inferior del riñón. En la parte lateral del mesenterio.

¿Dónde está situado el riñón?. A cada lado del bazo a nivel de la C4, C6. En la fosa suprapúbica delante del peritoneo. En las fosas lumbares tras el peritoneo. En la fosa mesogástrica delante de la columna C2, C4.

El sistema tubular: Produce líquido prostático durante la eyaculación. Permite la expulsión de orina en su fase final del proceso urinario. Su función es la de concentrar el filtrado hasta conseguir la orina definitiva. Son nervios que envían una señal nerviosa al cerebro para que se expulse la orina.

El sistema nervioso autónomo: Conecta los receptores funcionales de los órganos sensoriales con el sistema nervioso central y este con los músculos esqueléticos. Controla las funciones y los actos involuntarios. Controla las funciones y los actos voluntarios. Controla los actos involuntarios de las extremidades inferiores.

Ictus isquémico: El daño cerebral se produce como consecuencia de un aumento del aporte sanguíneo en el cerebro. El daño cerebral se produce como consecuencia del incremento de los límites del aporte sanguíneo en el cerebro considerados normales. El daño cerebral se produce como consecuencia de una disminución del aporte sanguíneo en el cerebro. El ictus isquémico no produce ningún tipo de daño cerebral.

Funciones cerebrales: Percepción, retención, persuasión, emisión y control. Admisión, retención, análisis y control. Percepción, retención, análisis, emisión y control. Percepción, abstracción, análisis, emisión y control.

Funciones del líquido cefalorraquídeo: Todas las respuestas son correctas. Es un amortiguador mecánico que impide traumas. Es un medio nutriente del sistema nervioso central. Regula el volumen de los contenidos intracraneales.

Signos y síntomas de la infección de orina: Sensación de quemazón. Prurito. Disuria. Todas las respuestas son correctas.

Si aparecen cuerpos cetónicos en la orina nos indica: Alteración del metabolismo de la glucosa. Alteración del metabolismo de las bacterias. Alteración del metabolismo de los oxalatos. Alteración del metabolismo de los nitritos.

El aparato urinario para mantener en equilibrio las sustancias químicas y el agua en el cuerpo, trabaja con: Los pulmones y el diafragma. Los pulmones y el corazón. Los intestinos y el bazo. Los pulmones, la piel y los intestinos.

Enuresis: Orinar en la cama durante la noche. Presencia de cuerpos cetónicos en la orina. Presencia de bacterias en la orina. Sensación de orinar.

Sinapsis: Área o espacio de conexión entre neuronas. Tejido muscular nervioso. Tejido conectivo que protege el encéfalo. Unión cefálica membranosa.

Hemisferio izquierdo: Todas las respuestas son correctas. Es el hemisferio racional y crítico. Percibe el significado del fenómeno. Es el hemisferio lógico y matemático.

Lóbulo temporal: Está relacionado con la manipulación de los objetos. Está relacionada con el juicio. Está relacionada con la memoria. Procesa la información motora.

El SNP: No está protegido por la barrera hematoencefalica ni por los huesos. Está protegido por la barrera hematoencefalica. Está formado por 15 pares craneales. Está protegido por huesos.

El cerebelo: Monitoriza las sensaciones orbitales. Monitoriza los movimientos extrasensoriales. Monitoriza los movimientos complejos que requieren coordinación y equilibrio. Realiza el mantenimiento de las funciones vitales como la respiración involuntaria o el ritmo cardíaco.

¿De que es responsable la nefrona?. De la purificación de la sangre. De la liberación de la LDH y LDL. De la purificación hepática. Del transporte sanguíneo.

Órganos del sistema urinario: Riñón uréteres. Uretra. Vejiga urinaria. Todas las repuestas son correctas.

Cetonuria: Dolor al orinar. Presencia de la bilis en la orina. Presencia de cuerpos cetónicos en la orina. Presencia de proteínas en la orina.

Pruebas analíticas cualitativas: Tóxicos en orina. Sedimento en orina. Cultivo en orina. Todas las respuestas son correctas.

La próstata: Localizada enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria. Todas las respuestas son correctas. Es un órgano glandular del aparato genitourinario. Es exclusivo de los hombres.

ELA: Enfermedad degenerativa que afecta a las neuronas motoras que controlan el movimiento de los músculos voluntarios. En la ELA no se presentan trastornos de la sensibilidad ni la afectación de esfínteres. La ELA no afecta a los músculos de los ojos, por lo que se conserva hasta el final. Todas las respuestas son correctas.

Incontinencia de esfuerzo: Pérdida súbita e involuntaria de la orina por ausencia de la actividad contráctil del músculo destrusor. Pérdida súbita e involuntaria de la orina secundaria a la polimedicación. Pérdida súbita e involuntaria de la orina secundaria a la retención urinaria. Pérdida súbita e involuntaria de orina por incremento de la presión intraabdominal, debido a un esfuerzo.

¿Podremos sobrevivir con un riñón?. Nunca. Casi nunca. No. Si.

Pielonefritis: Infección urinaria de uréteres. Infección prostática. Infección urinaria de vías altas (riñón y pelvis renal). Infección urinaria de las vías bajas (uretra).

La barrera hematoencefalica: Separa la sangre que circula de la sangre extrarrenal para impedir la entrada de tóxicas a nivel cerebral. Separa las toxinas de la circulación hepática. Separa la sangre que circula del fluido peritoneal para impedir la entrada de toxinas a nivel cerebral. Separa la sangre que circula, del fluido extracelular cerebral para impedir la entrada de toxinas al cerebro.

El SNC está compuesto por: La dermatoencefalitis y la vértebras lumbares. La columna vertebral y el encéfalo. La médula espinal y el cráneo. La médula espinal y el encéfalo.

El SNP está formado por: El sistema nervioso craneal e involuntario. El sistema somático o voluntario y el sistema nervioso autónomo o voluntario. El sistema nervioso central y somático. El sistema nervioso y voluntario.

Las neuronas constan de: Desarrollan la información que detecta el ejercicio aeróbico y la tensión cotidiana. Generan la técnica de disuasión ante un estímulo de huida. Recogen la información, generan y transmiten el impulso nervioso. Son el impulso que se genera con presentación súbita de gran intensidad.

Las neuronas constan de: Cuerpos celulares o soma y las prolongaciones. Pnoma y dendritas. Serotonina y adrenalina. Soma y GABA.

Denunciar Test